Tema 4. Los Generos en Roma

29
Tema 4 Los géneros en Roma Prof. José Luis Gonzalo Sánchez-Molero. Email: [email protected] 1. El papel de la literatura helenística dentro de la cultura romana. 2. La características propias de la literatura latina 3. La creación literaria en Roma 4. Los géneros: El teatro y la ―contaminación‖ La poesía: una nueva epopeya y la sátira La narrativa: su triunfo

Transcript of Tema 4. Los Generos en Roma

Page 1: Tema 4. Los Generos en Roma

Tema 4

Los géneros en Roma

Prof. José Luis Gonzalo Sánchez-Molero.

Email: [email protected]

1. El papel de la literatura

helenística dentro de la cultura

romana.

2. La características propias de la

literatura latina

3. La creación literaria en Roma

4. Los géneros:

El teatro y la ―contaminación‖

La poesía: una nueva epopeya y

la sátira

La narrativa: su triunfo

Page 2: Tema 4. Los Generos en Roma

BIBLIOGRAFÍA

Bieler, Ludwig: Historia de la Literatura romana. 8ª reimpr. Madrid: Gredos, 2000.

331 págs. [Filología Edif. A LA871.09BIE]

Bickel, Ernst: Historia de la literatura romana. Versión española de José Mª Díaz-

Regañón López. Madrid: Gredos, 1982 (2009).

Estefanía, Dulce y Pociña, Andrés (eds.): Géneros literarios romanos: aproximación a su

estudio. Madrid: Ed. Clásicas, 1996. 183 págs. [Filología Edif. B DP 871.09 GEN]

Estefanía, Dulce [et al]: Géneros grecolatinos en prosa. Cuadernos de Literatura griega y

latina V. Madrid, Santiago de Compostela: UAH, 2005. 360 págs.

LECTURAS RECOMENDADAS

• Catulo: Poesía. Madrid: Planeta, 1990. 130 págs. [Filología Edif. A LA82-

82CUP,189]

• Horacio: Odas-Epodos. Madrid: Espasa-Calpe, 1973. 174 págs. [Filología Edif. B

DP871HORq3oda=60]

• Plauto: Comedias. Madrid: Planeta, 1992. 321 págs. [Filología Edif. A LA82-

82CUP,215]

• Virgilio Marón, Publio: Eneida. Madrid: Alianza Editorial, 1986. 365 págs.

• Virgilio Marón, Publio: Bucólicas; Geórgicas. Madrid: Planeta, 1988. 149 págs.

[Filología Edif. A LA82-82CUP,147]

Page 3: Tema 4. Los Generos en Roma

• Si, en el ámbito occidental, la literatura griega se caracteriza, en primer lugar, por representar el tránsito entre una literatura primitiva oral y otra escrita y, en segundo lugar, por la consolidación de un sistema de géneros plural, la literatura latina representa la traslación de estos géneros a un espacio territorial más amplio (el Imperio romano), desde donde el legado clásico pasó a la cultura medieval.

• La gran influencia en Roma de la literatura griega helenística ha hecho dudar de si es adecuado hablar de una “literatura latina” diferenciada de aquella.

• En realidad, ambas literaturas convivieron durante tres siglos, al integrarse Grecia y los estados helenísticos asiáticos en el imperio romano.

• La literatura griega y este idioma fueron tomados como propios por los romanos, especialmente los cultos, y muchos autores griegos escribieron en su idioma y en latín antes de la conquista de Grecia.

1. El papel de la literatura helenística dentro de la cultura romana.

Page 4: Tema 4. Los Generos en Roma

La poesía helenística Erudita y exquisita, destinada a lectores cultos, se recitaba acompañada

siempre de música.

• La epopeya

Fue cultivada por Calímaco (310-

240 a. C.), Himnos homéricos; Arato de

Solos, autor de Los fenómenos,

traducida al latín por Cicerón; y sobre

todo por Apolonio de Rodas (297 a.

C., - ?), autor de Las argonaúticas,

poema épico de cerca de seil mil

versos hexámetros, a imitación de la

Odisea.

El rapto de Hylas.

Page 5: Tema 4. Los Generos en Roma

• La lírica

Fue cultivada por Teócrito, Licofrón y Calímaco autor de mimos, epilios (breves

poemas épicos), de tecnopecnias, epigramas e idilios pastoriles.

• Las tecnopecnias, o caligramas: son poemas compuestos por versos de distinta

extensión para, un vez escritos, figurar un objeto. Simios de Rodas los hizo

famosos.

• Los epigramas son poemas muy breves (de 2 a 8 versos), para uso inicialmente

epigráfico.

• Los idilios, poemas entre pastores, narrando sus desventuras amorosas.

Page 6: Tema 4. Los Generos en Roma

A estos subgéneros los denominaba Aristóteles “mimoi” y Plutarco “paígnia” (juguetes), y eran representaciones callejeras, improvisadas:

- El mimo, inspirado en cierta farsa doria, tuvo un origen siciliano, al parecer los mimos realizaban representaciones muy parecidas a los actores anteriores, pero añadían a su repertorio imitaciones de sonidos, animales y personas.

En el período helenístico aparecen otros actores callejeros:

- hilarodos, simodos y jonicólogos, que parodiaban textos literarios.

- magodos y lisiodos, que eran actores travestidos al modo de un tal Lisis.

- flíaces, falóforos o itifalos representaban burlas sexuales en ceremonias sagradas.

El teatro. Durante el período helenístico la tragedia decae, pero tiene especial vigor la Comedia nueva de Menandro y, sobre todo, destaca la aparición de un pléyade de géneros teatrales menores.

Page 7: Tema 4. Los Generos en Roma

• El mimo, sin embargo, tendría un especial desarrollo comercial. Sus autores más

antiguos fueron famosos, como Sofrón de Siracusa, Teócrito y Herodas. En el siglo

III d. C. los mimos ya no estaban a cargo de un único actor o recitador, sino de

auténticas compañías callejeras, sin máscaras y con mujeres en su elenco, bajo la

dirección de un archimimo y con papeles fijos para cada actor: el joven, la muchacha,

el viejo, el bobo, el parásito, y un coro. Payasos y acróbatas completaban la

representación, ya callejera, ya en un banquete aristocrático.

Page 8: Tema 4. Los Generos en Roma

• Por el concepto de literatura latina se entiende tanto la literatura romana (ss. III a. C.- V. d. C), y las literaturas medievales y renacentistas posteriores que se expresaron en latín.

• La literatura en Roma tuvo dos grandes influjos culturales: el etrusco y el griego helenístico. El primer autor romano fue, en realidad, un griego, llamado Livio Andrónico.

• Los géneros literarios latinos, según los criterios actuales no lo serian en la literatura actual, sino que pertenecerían a otras disciplinas, como es el ejemplo de la historiografía.

• Dichos géneros son los mismos que los griegos del período helenístico, sólo la sátira se considera como una creación propia romana.

• La creación literaria en Roma no puede desligarse, más allá de la imitación griega, de las peculiaridades políticas, sociales y “editoriales” del Imperio.

2. La características propias de la literatura latina

Page 9: Tema 4. Los Generos en Roma

3. La creación literaria en Roma.

•a. El dictado

•b. Los signos tironianos

•c. La copia

•d. La distribución comercial

Page 10: Tema 4. Los Generos en Roma

Los signos tironianos:

una escritura

estenográfica

Page 11: Tema 4. Los Generos en Roma

Cicerón al librero Atico:

“Has vendido estupendamente

mi discurso en defensa de Ligario. De

todo lo que escriba en el futuro, te

confiaré la propaganda y la venta”.

“Me gustaría que mis libros no

fueran editados por nadie más que por

ti”.

AUDITARE

PUBLICARE

EDITARE

EXPLICARE

Page 12: Tema 4. Los Generos en Roma

Dión de Prusa, Discursos, XX 9-10 (―Sobre el retiro‖)

“Podemos ver cómo incluso en medio del mayor estrépito y en medio del gentío puede cualquiera

continuar sin problemas su trabajo. Así, por ejemplo, el que toca la flauta o da clases de flauta sigue

haciéndolo. Y muchas veces pone su escuela en medio de la calle, y no le distraen en absoluto ni la gente ni

el ruido de los transeúntes. Igualmente, el que baila y el maestro de baile están en lo suyo sin preocuparse

de los que riñen o hacen otras cosas. Y lo mismo, el citarista o el pintor. Y lo que ya es el colmo de todo

esto, los maestros de las primeras letras se sientan en las calles con los niños y nada les impide en medio de

tanta gente a unos el enseñar, a otros el aprender. He llegado a ver, mientras me paseaba por el hipódromo,

a muchas personas que al mismo tiempo hacían cosas distintas. Uno tocaba la flauta, otro bailaba, otro

hacía magia, otro leía un poema; aquél cantaba, el de más allá contaba una historia o una fábula. Y ninguno

de ellos impedía a los demás atender a sus ocupaciones y hacer lo que estaba haciendo”.

La creación literaria en Roma (textos)

Ver documento

anexo en el aula

virtual

Page 13: Tema 4. Los Generos en Roma

4. Los géneros:

• La poesía: una nueva epopeya y la sátira

• El teatro y la ―contaminación‖

• La narrativa: su triunfo

Page 14: Tema 4. Los Generos en Roma

La épica: de la Odusia a la Eneida

Cicerón y otros autores refieren la existencia de un poesía arcaica latina:

• los carmina conuiualia.

• las neniae.

• los elogia. (Scipionum elogia).

Las primeras manifestaciones literarias romanas, conservadas, son poemas épicos:

• Livio Andrónico, esclavo griego. Tradujo la Odisea en verso saturnio al latín y representó algunas tragedias y comedias (240 a. C.).

• Cneo Nevio, autor de un poema épico, Las guerras púnicas, y de varias tragedias, algunas de tema romana (Romulus).

• Quinto Ennio (239-169 a. C.). “Homerus rediuiuus”. Escribió unos Annales en versos hexámetros.

Esta épica se caracteriza por tener una clara influencia homérica, por la utilización de la historia nacional como argumento épico, y por la imitación de la poesía alejandrina

La poesía: una nueva epopeya y la sátira

Page 15: Tema 4. Los Generos en Roma

Virgilio (70 – 19 a. C.)

Será el gran autor de la épica latina. Autor de la Eneida, compuesta a petición del emperador

Octavio Augusto.

Características del poema: La obra consta de casi diez mil hexámetros, divididos en doce libros,

que a su vez se pueden dividir en dos partes; los 6 primeros que narran los viajes de Eneas hasta

llegar a Italia, en imitación de la Odisea (episodio Circe/Dido), y los 6 últimos que narran sus

conquistas en Italia, al estilo de la Ilíada y del Ciclo troyano.

Incompleta, quedó sin terminar.

Libro. I de la Eneida.

“Canto las armas y a ese hombre que de las costas de Troya

llegó el primero a Italia prófugo por el hado y a las playas

lavinias, sacudido por mar y por tierra por la violencia

de los dioses a causa de la ira obstinada de la cruel Juno,

tras mucho sufrir también en la guerra, hasta que fundó la ciudad

y trajo sus dioses al Lacio; de ahí el pueblo latino

y los padres albanos y de la alta Roma las murallas.

Cuéntame, Musa, las causas; ofendido qué numen

o dolida por qué la reina de los dioses a sufrir tantas penas

empujó a un hombre de insigne piedad, a hacer frente

a tanta fatiga. ¿Tan grande es la ira del corazón de los dioses?”

Page 16: Tema 4. Los Generos en Roma

La sátira Tuvo sus orígenes en la satura, colección de poemas de diversos metros y

temas, que cultivaron Ennio y su sobrino Pacuvio.

• Ennio imitaba las antologías líricas helenísticas de diatribae.

• Muchas saturas abordaban de manera chistosa la realidad de la sociedad romana. Se escribían en prosa y verso, o en una mezcla de ambos.

• Este tipo de piezas fue la preferida por otro poeta, Lucilio (168-102 a. C.), quien dotó a la satura de un nuevo carácter, convirtiéndola en sátira. Defendió su nobleza literaria, frente al tragediógrafo Acio, y escogió el hexámetro para su composición.

• Los otros grandes poetas satíricos fueron:

- Varrón (116-27 a. C.). Incorporó al material tradicional latino la influencia de los poemas burlescos de Menipo de Gádara (ss. IV-III a. C.). Autor de las Saturae Menippeae.

- Horacio (65-27 a. C.). Denominó a sus sátiras Sermones, tanto por su carácter narrativo como por su objetivo moral.

- Persio (34-62). Autor de sátiras de contenido estoico.

- Luciano de Samosata (125-181). Griego. Sus diálogos satíricos y morales (Diálogos de los dioses, Diálogos de los muertos, Diálogos de las cortesanas, Caronte el cínico, Prometeo, La asamblea de los dioses, El parásito, Anacarsis) donde se desacredita todo tipo de creencia filosófica y religiosa. En griego.

Page 17: Tema 4. Los Generos en Roma

La lírica latina ―neotérica‖

• La poesía de carácter más lírico y personal imitó con gran

profusión la poética helenística. Fue cultivada por Cinna de

Brescia, Cátulo, Valerio Catón y Nepote, en una primera

generación. Cicerón les denominó como neotericae.

• Su modelo fue Calímaco de Cirene (300-240 a. C.), a través de

Partenio de Nicea. Muestran gran predilección por una poesía

breve, intimista y refinada. Trasladan a Roma los epitalamios,

epilios, epigramas, elegías y caligramas helenísticos. Los amores de

Catulo y Lesbia son una rememoración de los de Alceo y Safo.

• Se consolida esta lírica en el siglo I d. C. a través de una segunda generación de

poetas: Horacio (autor de los Epodos y las Odas), Virgilio, otro poeta novus, que cultiva

tanto la épica como el subgénero bucólico (las Bucólicas y las Geórgicas), Ovidio (Ars

amandi, Amores, Metamorfosis) y Marcial, éste especialmente célebre por sus epigramas.

Page 18: Tema 4. Los Generos en Roma

Los orígenes del teatro latino

Aparentemente, el teatro romano presenta las mismas características literarias que el

griego, y sus formas principales serían también la tragedia y la comedia. Sin embargo, se

produjo una profunda adaptación de la dramática helenística.

• En Italia se extendió de manera muy temprana la actividad teatral, a través de las polis

griegas de Sicilia y de la Magna Grecia.

• Hubo un teatro popular o rústico en Italia, de carácter improvisado: las llamadas

representaciones atelanas (por la ciudad de Atella, en Campania).

• También existió una dramática etrusca, pues el erudito romano del siglo I a. C. Marco

Terencio Varrón cita un dramaturgo etrusco llamado Volnio. Las farsae y los juegos fescenios,

que eran discusiones dialogadas en verso saturnio por campesinos en bodas.

Page 19: Tema 4. Los Generos en Roma

La influencia inicial de las farsas etruscas fue muy notable.

• El teatro antiguo, y el primitivo teatro etrusco y romano no fueron una excepción, se representaban en escenarios de madera y los actores usaban máscaras (en latín persona, en etrusco phersu). No en vano, la representación etrusca de los histriones es conocida como farsa, en clara alusión a su condición de amalgama o de relleno y el hilo argumental se denomina trica, de donde viene intriga.

• Cuenta Tito Livio que las primeras representaciones teatrales fueron unos ludi scaenici , representado por histriones etruscos en el 364 a. C.

• Tales ludi derivaron en unos mimos satíricos, en los que jóvenes romanos, imitando a histriones etruscos, satirizaban a los personajes políticos más populares de Roma.

• Más adelante aparecen saturas, con actores profesionales, y la fábula atellana que parece derivar de la ciudad de Atella donde tendría su origen.

La introducción en Roma de la Comedia Nueva griega se produjo lentamente.

• La fábula atellana es una especie de comedia del arte con personajes estereotipados. Recuerda al mimo griego y a la farsa etrusca. Un fanfarrón que lleva el nombre de Buccus, una especie de bocazas, un insulso e inocente enamorado, Maccus, un personaje orgulloso que se presenta incluso con cresta, de nombre Cicirrus, o bien un viejo avaro, de nombre Dossennus. Este género tuvo un cierto éxito entre el público romano durante el siglo II a. C.

Page 20: Tema 4. Los Generos en Roma

La comedia latina

• En el siglo III a. C. se introduce el teatro griego en Roma, de la mano de Andrónico, quien en el 240 a. C. representa una comedia para celebrar el triunfo sobre Cartago.

• Fue la comedia, y no la tragedia, el género teatral que primero se representó.

• La adaptación de la comedia nueva de Menadro dio lugar a varios tipos o subgéneros:

Las comedias de tema griego eran las Fabula Palliata (derivado de un vestido, pallium); y las de tema romano, Fabula Togata (por la toga romana) y la Fabula trabeata ( por la ropa de los jinetes).

La comedia palliata será cultivada por Livio Andronico, Gneo Nevio, Plauto, Terencio y Turpilio. El abuso de temas griegos dará lugar a la contaminatio.

La togata fue creada por Titinio hacia el 218 a. C., quien latinizó argumentos y personajes para adaptar la comedia a un público menos helenizado. Cultivada por Lucio Afranio.

La trabeata, ideada por cierto Gayo Meliso, y de la que carecemos de testimonios. ¿Comedia ecuestre?

A diferencia de sus originales griegos, las comedias latinas eran piezas musicales comparables a nuestras operetas o zarzuelas: junto a secuencias habladas, series de metro uniforme en senarios yámbicos, había recitativos al son de un instrumento y también cantica o arias.

Page 21: Tema 4. Los Generos en Roma

Estos tres subgéneros cómicos decayeron hacia el siglo I a. C, siendo sustituidos por la comedia atellana, o por la tabernaria y por el mimo griego en época imperial

• La comedia atellana derivaba de la antigua fábula del mismo nombre. Le dieron forma literaria nueva Lucio Pomponio y Novio. Sus personajes típicos se multiplican, pero la trama sigue siendo muy simple. Burla del mundo rústico y de los provincianos que llegan a la urbe, procaz en muchos casos.

• las rintónicas, subgénero obra de autor;

• Las tabernarias eran llamadas así por el bajo nivel de su argumento y su estilo.

• Sin embargo, que el género más popular y de mayor pervivencia en

el mundo romano fue el mimo, donde los papeles femeninos son

representados por mujeres. Sus autores más conocidos fueron Décimo

Laberio y Publilio Siro.

• En el mimo y el pantomimo juega un papel preponderante la expresión corporal y

también las acciones miméticas, es decir, imitativas. La popularidad de este género

llevó a ciertos paroxismos a fin de satisfacer al público, tales como la nudatio mimarum,

una especie de «striptease», o bien ejecuciones y torturas reales en escena. Las iniciales

críticas políticas de Laberio se pierden después.

Page 22: Tema 4. Los Generos en Roma

Plauto (254-184 a.C.)

Es el más importante comediógrafo romano. Se le atribuían unas 150 obras, de las cuales se conservan 21, algunas incompletas. El argumento de sus obras es enrevesado, incluso a veces mezcla partes de diversos textos griegos.

En su teatro muestra un gran dominio del lenguaje popular, mucha experiencia en ejercicio de su profesión, facilidad para conectar con los gustos del público y sobre todo una gran comicidad, para lo que no duda en recurrir a lo obsceno y lo grotesco.

Los títulos más famosos son: La comedia de la olla (en la que se ridiculiza a un viejo avaro), Anfitrión (una parodia de un tema mitológico o tragicomedia: el nacimiento de Hércules, hijo de Júpiter y de Alcmena, la esposa de Anfitrión), Los gemelos (basada en el equívoco entre dos gemelos), El embustero (recreación de un esclavo astuto, prototipo de la figura del pícaro) y El soldado fanfarrón, probablemente la más conocida.

Page 23: Tema 4. Los Generos en Roma

ACTO II. ESCENA PRIMERA. ANFITRIÓN, SOSIA

• AN. — Hale, ven tras de mí.

• SO. — Yo te iré siguiendo los pasos.

• AN. — Eres un infame.

• SO. — Pero, ¿por qué motivo?

• AN. — Porque me cuentas lo que no es ni ha sido ni será jamás.

• SO. — ¡Equilicuatre, ya estás haciendo de las tuyas, no te fías un pelo de tu gente!

• AN. — ¿Qué? ¿Cómo? Te juro que te voy a cortar esa mala lengua, malvado.

• SO. — Tuyo soy, o sea que haz conmigo lo que te venga bien y lo que te de la gana; pero así y todo, nunca jamás me podrás intimidar de forma que no diga las cosas tal como han sucedido.

• AN. — Infame, más que infame, ¿te atreves a decirme que estás en casa estando aquí?

• SO. — No digo más que la verdad.

• AN. —Te vas a ganar el castigo de los dioses y también el mío.

• SO. — En tu mano está, porque tuyo soy.

• AN. — Bribón, ¿te atreves a burlarte de tu amo? ¿Te atreves a decir una cosa que nadie jamás ha visto hasta ahora ni es posible, el que una persona esté al mismo tiempo en dos lugares distintos?

• SO. — En efecto, así es como digo.

• AN. — ¡Júpiter te confunda!

• SO. — Pero amo, ¿qué falta he cometido yo contra ti?

• AN. — ¿Encima me lo preguntas, malvado, mientras que sigues burlándote de mí?

Page 24: Tema 4. Los Generos en Roma

Terencio (184-159 a.C.)

Compuso comedias de acción más sencilla, y sus personajes son menos grotescos y

más cuidados psicológicamente.

Terencio es mucho más respetuoso que Plauto con sus modelos (sobre todo

Menandro), y emplea un latín más elegante. Se conservan seis comedias suyas, como

Los eunucos, La suegra y Los hermanos, casi todas con sus didascalias.

El tono más serio y aristocrático de sus comedias le otorgó un éxito menor que el

de Plauto, aunque a finales de la República y durante el Imperio se convirtió en el

autor dramático más estudiado.

Page 25: Tema 4. Los Generos en Roma

La tragedia latina

Mucho menos desarrollada que la griega.

Las tragedias de tema griego se denominan Fabula Cothurnata

(por los zapatos - coturnos - que llevaban los actores); y las de tema

romano Fabula Praetexta (poque los actores vestían la túnica

praetexta, blanca con una franja púrpura.

Séneca (2 a.C. - 65 d.C.):

En la producción dramática está muy presente la moral del autor, llevada a un énfasis trágico hasta sus últimas consecuencias. Los temas tratados se relacionan preferentemente con dos ámbitos: el político y el filosófico. En sus obras muestra el descontento por la situación política de su época y manifiesta la tiranía del poder imperial. Su pensamiento filosófico, esencialmente estoico, medita sobre asuntos relacionados con el destino inevitable del ser humano, sobre cómo éste se cumple y las personas se han de resignar.

Algunas de sus tragedias son: Fedra, Las troyanas, Hércules furioso, Medea, Agamenón, Edipo, Las fenicias.

Page 26: Tema 4. Los Generos en Roma

La narrativa latina • No puede entenderse sin comprender la política y el desarrollo del el mercado

editorial en Roma y el carácter pragmático de los romanos.

• Los primeros textos en prosa son jurídicos (la Ley de las Doce Tablas). Lectura

escolar obligada, estas leyes conservan cierto ritmo en su composición

(asonancias, aliteraciones y rimas) propios de una transmisión oral facilitada por

la memorización.

• La verdadera narrativa se inicia con Marco Porcio Catón (234-149 a. C.) Gran orador,

redactó una historia de Roma (Orígenes) y un tratado De agricultura.

• Se consolida con Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C.), otro gran orador., cuya

bellísima prosa sólo puede entenderse desde su capacidad dialéctica. Escribió tratados

filosóficos (De la amistad, De la vejez, el perdido Hortensius, El sueño de Escipión), obras de

retórica (Brutus, Catilinarias, Filípicas) y epistolarios (no escritas inicialmente para ser

publicadas).

• Cayo Julio César (100-44 a. C.) es otro magnífico orador e historiador. Se han

conservado sus Commentarii sobre la guerra de las Galias y la guerra civil contra Pompeyo

Page 27: Tema 4. Los Generos en Roma

Como en Grecia, la confusión de los géneros narrativos es muy notable: historia,

filosofía, didáctica son considerados como géneros literarios por los romanos.

Sólo la epistolografía, la oratoria, los diálogos y la novela tienen una auténtica

dimensión literaria, a nuestros ojos. Estudiaremos sólo dos de ellos.

La epístola

La redacción de cartas, de carácter público, no privado, trasladó a soporte escritos los discursos

habituales de carácter oral. Las reglas de la oratoria generaron así una reglas para escribir cartas

muy estrictas.

Los principales autores fueron Marco Tulio Cicerón, Octavio Augusto, Antistio Labelón y Ateyo

Capitón.

Destaca Cicerón, de quien se publicaron numerosas recopilaciones epistolares tras su muerte:

Los 16 libros de las Epistulæ ad familiares (escritas entre el 62 y el 43 a. C.) se agrupan por

destinatarios.

Epistulæ ad Atticum, en 16 libros (escritas entre el 68 y el 43 a. C.).

Epistulæ ad Quintum fratrem, en 3 libros (escritas entre el 60 y el 54 a. C.), recogen las escritas entre

Cicerón y su hermano Quinto.

Epistolæ ad Marcum Brutum, originalmente recogidas en 9 libros.

Page 28: Tema 4. Los Generos en Roma

La novela

• A principios del siglo V Macrobio definió la novela como narraciones ficticias de tema

amoroso cuya finalidad es la pura diversión.

• Es un producto de la lectura en las ciudades romanas, importado de la novela griega. Se

trata de género abierto en el que se mezclan historia y ficción, prosa y poesía, amores y aventuras.

• Ahora bien, si la novela helenística es “romántica”, mezclándose la trama amorosa con

relatos de viajes, la romana es de carácter cómico. A través de las aventuras de los protagonistas

se traza un cuadro caricaturesco de una sociedad decadente, pero su intención no es moralizante:

el protagonista de la novela latina sólo intenta sobrevivir en el mundo. La novela latina es, pues,

un género literario con características propias en el que confluyen el mimo y la sátira

• A este tipo de relato cómico pertenecen las dos únicas novelas latinas: El Satiricón de

Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo.

Page 29: Tema 4. Los Generos en Roma

Libro II. Capítulo III. Asno de Oro.

“…. Luego, como yo fui acostado, he aquí dónde viene mi Fotis, que ya dejaba acostada a

su señora, con una guirnalda de rosas y otras deshojadas en el seno, y como llegó, fueme a

besar, y después de echar aquellas rosas encima, tomó una taza y templó el vino con agua

caliente y diome que bebiese, y antes que lo acabase de beber, arrebató la taza y aquello que

quedaba comenzolo a beber, mirándome y saboreando los labios, y de esta manera bebimos

otra vez hasta la tercera. Después que ya estaba harto de beber, y no solamente con el deseo,

pero también con el cuerpo aparejado a la batalla, dije, enardecido, a Fotis enseñándole las

muestras de mi impaciencia:

-Ten compasión de mí, y acuéstate pronto, ya tú ves cuánta pena me has dado; porque

estando yo con esperanza de lo que tú me habías prometido, después que la primera saeta de

tu cruel amor me dio en el corazón, fue causa que mi arco se extendiese tanto, que si no lo

aflojas tengo miedo que con el mucho tesón la cuerda se rompa, y si del todo quieres

satisfacer mi voluntad, suelta tus cabellos y así me abrazarás.

No tardó ella, que, nadando había alzado la mesa prestamente, con todas aquellas cosas que

en ella estaban, y, desnudada de todas sus vestiduras, hasta la camisa, y los cabellos sueltos,

que parecía la diosa Venus cuando sale del mar, blanca y hermosa, sin vello ni otra fealdad,

poniéndose la mano delante de sus vergüenzas, antes haciendo sombra que cubriéndose, dijo:

-Ahora haz lo que quisieres, que yo no entiendo ser vencida, ni te volveré las espaldas. Si

eres hombre, acomete resuelto y mata muriendo, que hoy la lucha es sin cuartel.

Y diciendo esto, acostose, donde cansamos, velando hasta la mañana, recreando nuestra

fatiga con el beber de rato en rato, y de esta manera pasamos algunas otras noches.”