TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo:...

26
IES LA BUREBA .- BRIVIESCA TEMA4 TEMA 4.- LA CARTA COMERCIAL Cuando se firma y manda una carta comercial en su manera tradicional o a través del fax o del correo electrónico se debe tener en cuenta : “ No se tiene una segunda oportunidad para obtener otra primera impresión” Introducción a la correspondencia comercial Es el conjunto de comunicaciones escritas relacionadas con la empresa, tanto si son de ámbito externo como interno. Se diferencian de la particular o personal por un conjunto de características: 1.- Responden a un motivo concreto hacer pedidos, comunicar pagos, cambios de dirección,…… 2.- Tienen una finalidad económica Contribuye a la mejora de la gestión diaria. 3.- Se produce entre personas desconocidas o su relación se limita a los negocios. 4.- Es muy abundante circulan diariamente muchas comunicaciones escritas, tanto internas como externas CARTA COMERCIAL Es una comunicación escrita entre dos empresas o entre una empresa y un particular. Eficaz en el mundo empresarial. Hoy en día la correspondencia comercial se realiza de diferentes formas: Tradicional utilizando papel y sobre A través de fax Correo electrónico cada vez más utilizado En cualquier caso, para una buena presentación en las cartas mercantiles es importante tener en cuenta una serie de reglas o normas básicas. Aplicables en todos los casos. Forma y color del papel Color claro (generalmente blanco) Si es posible, con membrete impreso Tamaño DIN A-4 Sobres A juego con el papel Membrete impreso. Dirección del destinatario con cargo, profesión o tratamiento Franquear debidamente. INICIACIÓN A LOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EGP

Transcript of TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo:...

Page 1: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

IES LA BUREBA .- BRIVIESCA TEMA4

TEMA 4.- LA CARTA COMERCIAL

Cuando se firma y manda una carta comercial en su manera tradicional o a través del fax o del correo electrónico se debe tener en cuenta : “ No se tiene una segunda oportunidad para obtener otra primera impresión”

Introducción a la correspondencia comercialEs el conjunto de comunicaciones escritas relacionadas con la empresa, tanto si son de ámbito externo como interno.Se diferencian de la particular o personal por un conjunto de características:

1.- Responden a un motivo concreto hacer pedidos, comunicar pagos, cambios de dirección,……

2.- Tienen una finalidad económica Contribuye a la mejora de la gestión diaria.3.- Se produce entre personas desconocidas o su relación se limita a los negocios.4.- Es muy abundante circulan diariamente muchas comunicaciones escritas, tanto

internas como externas

CARTA COMERCIALEs una comunicación escrita entre dos empresas o entre una empresa y un particular. Eficaz en el mundo empresarial.Hoy en día la correspondencia comercial se realiza de diferentes formas: Tradicional utilizando papel y sobre A través de fax Correo electrónico cada vez más utilizado

En cualquier caso, para una buena presentación en las cartas mercantiles es importante tener en cuenta una serie de reglas o normas básicas. Aplicables en todos los casos.

Forma y color del papel Color claro (generalmente blanco) Si es posible, con membrete impreso Tamaño DIN A-4

Sobres A juego con el papel Membrete impreso. Dirección del destinatario con cargo, profesión o tratamiento Franquear debidamente.

Elaboración No se escriben a mano Escrita de forma clara, sencilla y concisa. Tinta negra o azul oscuro. Sin errores de sintaxis, ortografía o puntuación, tachaduras ni rectificaciones Se emplea el “usted/es”, le/les Usar correctamente las palabras y expresiones Dar respuesta lo antes posibles a las cartas recibidas. Espacios y márgenes:

o Uno o dos espacios (pende de la extensión)o Espacio entre párrafos 6 puntoso No se escribe en el reversoo Texto justificado.

INICIACIÓN A LOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EGP

Page 2: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

IES LA BUREBA .- BRIVIESCA TEMA4

Estilo de las cartas. Moderno comienza en el margen izquierdo y no se emplean sangrías Moderno modificado igual que el anterior pero la despedida, firma y antefirma, van al

margen derecho Profesional Son sangría en el saludo y comienzo de párrafo. Evolucionado modelos anteriores pero se prescinde de saludo y despedida.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA CARTA COMERCIAL

1. ENCABEZAMIENTO

1.1.Membrete aparece impreso en la parte superior de las cartas, bien en el centro o a la izquierda. Contiene datos, (nombre, dirección, número de fax, teléfono y dirección de correo, logotipo o anagrama) de la empresa

1.2.Destinatario va debajo del membrete, derecha o izquierda del papel. Se incluye, nombre, dirección completa cargo o persona a quien va dirigida (si se conoce).

1.3.Lugar y fecha 1.3.1. Burgos, miércoles 9 de marzo

de 20051.3.2. 09.03.2005.

1.4.Referencias. empresas con alto volumen de correspondencia. Sirven para identificar otras cartas. Se pueden colocar a izquierda o derecha, indistintamente.

1.4.1. N/ref.: nuestra referencia (factura. , MC/JV, iniciales de persona que escribe y responsables del la carta)

1.4.2. S/ref.: su referencia, si se tiene de la empresa remitente.

1.5.Asunto síntesis del contenido (anulación pedido, reclamación...).

1.6.Saludo. Tratamiento inicial, no debe utilizarse abreviaturas, ha de ser sencillo y breve.

1.6.1. señor/a, señores/as, Distinguido/a, muy señor/a, muy

señores/as mios ..........

2. CUERPO DE LA CARTA2.1. Se describe el mensaje que se quiere comunicar al destinatario, indicando el motivo

del escrito, y seguir desarrollando la idea.2.1.1. Utilizar vocabulario cortés, amplio, agradable y no repetitivo2.1.2. Dirigirse de Usted al destinatario.

INICIACIÓN A LOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EGP

MEMBRETE

DESTINATARIO

N/ref.:S/ref.:Asunto:

Fecha

Muy señores:

Cuerpo

Saludamos atentamente,

Antefirma

Firma

ESTRUCTURA DE LA CARTA COMERCIAL

Page 3: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

IES LA BUREBA .- BRIVIESCA TEMA4

2.1.3. Los motivos y las ideas han de estar ordenados, claros y concisos2.1.4. no introducir temas personales2.1.5. Si hay varios asuntos, tratar por separado.2.1.6. comienzos:

2.1.6.1. Les comunicamos2.1.6.2. Confirmamos2.1.6.3. Adjunto enviamos ..............

3. CIERRE DE LA CARTA3.1. Frases de despedida

3.1.1. Les saludamos atentamente3.1.2. Reciban un cordial saludo3.1.3. Sin otro particular les saludamos atentamente...3.1.4. ..........

3.2. Nombre de la empresa, cargo de la persona que firma la carta. Debajo va la firma, y nombre y apellidos del firmante

3.2.1.1. P.A (por autorización).- P.O. (Por orden).- P.P (Por poder)3.3. Anexos, anejo, adjunto.

3.3.1. Indican que hay documentos que se incluyen , relacionados con la carta. Van al final.

3.3.1.1. “Duplicado de factura”......

4. TIPOS DE CARTAS COMERCIALES

4.1. Cartas de oferta4.1.1. Dar a conocer sus productos

4.2. cartas de petición de información4.2.1. recoger información de proveedores

4.3. Cartas de pedidos4.3.1. petición de productos

4.4. Cartas de envío de mercancías4.4.1. Informa de que están en caminos los pedidos

4.5. cartas de reclamación de mercancías4.5.1. Entrega de géneros, defectuosos, cambiados etc.4.5.2. Se ha de elegir cuidadosamente el lenguaje

4.6. cartas de reclamación de pagos.4.6.1. reclamar la falta de pago total o parcial4.6.2. Cuidar el lenguaje

4.7. carta circular4.7.1. se envía la misma carta a varias persona.4.7.2. Nombre y dirección, personalizadas y firma manual

Ejercicios

Busca en Word, en ArchivonuevoPlantillas generales cartas y faxes, los distintos estilos de cartas.

Elige una carta de los apuntes e indica nombre de cada una de las partes de una carta

INICIACIÓN A LOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EGP

Page 4: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

IES LA BUREBA .- BRIVIESCA TEMA4

INICIACIÓN A LOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EGP

AGENDAS, S.A.c/ Guardiana, 2328080 MadridTeléfono 91 215 15 15Fax 91 215 15 25e-mail comercial @ ägendas.es

Regalos de empresa, S.L.A/: Jefe departamento de comprasBais, 98008025 Barcelona

N/ ref.: IC

Asunto: Nuevas agendas Madrid 06 de abril de 2009

Estimado/a señor/a:

Madrid 06 de abril de 2005

Nos dirigimos a usted para informarle que dentro de dos meses lanzamos un nuevo modelo de agenda “luxus” tamaño DIN A-4, semanas a la vista.

Si desea más información sírvase llamarnos. Adjunto les enviamos el catálogo del producto así como una lista de precios.

Un cordial saludo

Agendas S.A

Ignasi CasalJefe de Ventas

Regalos de empresa, S.L.Bais, 98008025 BarcelonaTeléfono 91 215 15 15Fax 91 215 15 25e-mail comercial @ ägendas.es

AGENDAS, S.A.A/ Señor Casalc/ Guardiana, 2328080 Madrid

N/ ref.: NM/DCS/ ref.: IC

Asunto: pedido nº 202 Barcelona 10 de abril de 2009

Distinguido señor Casal:

Agradecemos su atenta carta de referencia arriba indicada en la que nos anunciaba un nuevo modelo de agenda.

Visto el catálogo y lista de precios le adjuntamos nuestra nota de pedido nº 202 rogándole considere las condiciones estipuladas en la misma.

En espera de sus noticias, le saluda atentamente

Regalos de empresa, S.L

Noemí MiraDirectora de compras

Anexo: Nota de pedido

Page 5: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

IES LA BUREBA .- BRIVIESCA TEMA4

INICIACIÓN A LOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EGP

AGENDAS, S.A.c/ Guardiana, 2328080 MadridTeléfono 91 215 15 15Fax 91 215 15 25e-mail comercial @ ägendas.es

Regalos de empresa, S.L.A/: Jefe departamento de comprasBais, 98008025 Barcelona

N/ ref.: ICS/ref.: NM/DCAsunto: Envío pedido

Madrid 20 de abril de 2009

Estimado/a señor/a:

Nos referimos a su pedido nº 2002 de fecha 15 de abril de 2005, pongo en su conocimiento que hemos aceptado las condiciones por usted estipuladas y que la mercancía será facturada a través de la agencia de trasportes >Mec Expres>. El próximo día 12 de julio de 2005

Esperamos seguir viéndonos favorecidos con sus pedidos y le saludamos atentamente..

Un cordial saludo

Agendas S.A

Ignasi CasalJefe de Ventas

C.I.F. G-977790110 Inscrita en el Registro Mercantil con el número 1212,, folio 320

Regalos de empresa, S.L.Bais, 98008025 BarcelonaTeléfono 91 215 15 15Fax 91 215 15 25e-mail comercial @ ägendas.es

AGENDAS, S.A.A/ Señor Casalc/ Guardiana, 2328080 Madrid

N/ ref.: NM/DCS/ ref.: ICAsunto: pedido nº 202

Barcelona 15 de abril de 2009

Distinguido señor Casal:

Recibimos su carta de fecha del 10 de abril pasado, visto el catálogo y la lista de precios, envío a usted el siguiente pedido:

1.000 Agendas “luxus” ref.: 343

2.000 Agendas “curtis” ref.: 339

Agradeceríamos que nos enviara el presente pedido por la agencia de transportes >Mec Expres>.

Para el pago del importe total : 7.832 euros (siete mil ochocientos treinta y dos euros), nos girará dos efectos a 60 y 90 días

Es espera de sus noticias, le saluda atentamente

Regalos de empresa, S.L

Noemí MiraDirectora de compras

Anexo: Nota de pedido

Page 6: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

IES LA BUREBA .- BRIVIESCA TEMA4

INICIACIÓN A LOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EGP

Regalos de empresa, S.L.Bais, 98008025 BarcelonaTeléfono 91 215 15 15Fax 91 215 15 25e-mail comercial @ ägendas.es

AGENDAS, S.A.A/ Señor Casalc/ Guardiana, 2328080 Madrid

N/ ref.: NM/DCS/ ref.: ICAsunto: Reclamación de pedido

Barcelona 26 de abril de 2009

Distinguido señor Casal:

Le comunicamos que a fecha de hoy nuestro pedido nº 201 hecho el día 25 de abril de 2005 aún no ha llegado.

Nos hemos puesto en contacto con la agencia de transportes >Mec Expres> y ellos nos informan que no tienen ningún pedido para nosotros

Rogamos que clarifique esta situación y nos haga llegar a la mayor brevedad posible la mercancía..

Con nuestros atentos saludos

Regalos de empresa, S.L

Tom NauyDirectora de compras

AGENDAS, S.A.c/ Guardiana, 2328080 MadridTeléfono 91 215 15 15Fax 91 215 15 25e-mail comercial @ ägendas.es

Regalos de empresa, S.L.A/: Jefe departamento de comprasBais, 98008025 Barcelona

Asunto: pago factura Madrid 20 de abril de 2009

Señor/a:

El motivo de esta carta es para indicarle que en nuestro departamento de contabilidad se ha detectado el impago de la factura nº 1464, de fecha 31 de abril de 2005 por la cantidad de 7832 euros (siete mil ochocientos treinta y dos euros).

Estamos seguros de que este retraso es debido a un descuido y que el pago se efectuará a la mayor brevedad posible.

En este caso ruego disculpen las molestias.

Atentamente..

Agendas S.A

Ignasi CasalJefe de Ventas

Page 7: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

IES LA BUREBA .- BRIVIESCA TEMA4

INICIACIÓN A LOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EGP

Page 8: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

Carta circular

INMOBILIARIA DEL MAR, S.A.Diagonal, 33745001 ToledoTeléfono 91 215 15 15Fax 91 215 15 25

Toledo, a 07 de abril de 2009

Muy S/a nuestro/a:

Al hacerles entrega de las llaves de la vivienda que ustedes nos ha

adquirido, queremos, ante todo, agradecerles la confianza que a través de su compra

han depositado en nosotros.

Desde el momento de la entrega de su vivienda tienen ustedes un plazo de 15

días para comunicar a nuestro departamento de Atención al Cliente los repasos que

consideren deben realizarse.

Le recomendamos que al efectuar la revisión de su vivienda, en cuanto a

acabados de la misma, comprueben todos los elementos que componen -pintura,

carpintería, alicatados….- con el mayor detenimiento y atención y anoten, en la hoja

adjunta, los repasos que consideren deben realizarse.

A partir de ahora cuentan ustedes con el Departamento de Atención al Cliente

para aclararle cualquier duda o consulta que puedan surgirles.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo

Inmobiliaria del Mar, S.A.

Marina de la CasaDirectora de Ventas

Page 9: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

TEMA 5. - LASCOMUNICACIONES FORMALES

ocumentos que se originan como consecuencia de las relaciones entre los particulares y la Administración. Son formales por estar sometidas a una serie de

normas tanto en la forma como en la redacción, y como característica común ha de estar redactadas en un estilo y tono impersonal.

DINSTANCIA O SOLICITUD:

s un escrito o documento oficial en que un particular demanda o solicita algo a un organismo competente.E

Con la presentación des este documento se inicia un procedimiento administrativo.Se presenta a través del Registro de entrado y se recomienda entregar el original y una copia para que sea sellada.Gran número de impresos de instancias están normalizada, cuando se prevé que va a haber un elevado número de solicitudes, actualmente en muchas ocasiones se pueden tramitar por Internet.

CONTENIDO

EncabezamientoIdentificación del emisor nombre, DNI, nº de teléfono, lugar y fecha de nacimiento y cualquier otro dato que se considere necesario, profesión etc.Si se emite por un representante del emisor o interesado, se hará constar e identificar al representante y al representado

Exposición En esta parte se exponen o explican los motivos y razones por los que se formula la solicitud.Comienza con la palabra “EXPONE” o “EXPONGO” en mayúsculas seguida de dos puntos y a continuación la palabra “Que”.

Solicitud Se hace constar de manera breve y clara, qué es lo que se solicita y comienza por “SOLICITA “ o “SOLICITO” seguida de dos puntos.En ocasiones la solicitud va acompañada de documentos, pues es en esta parte donde se hacen constar, bien porque el solicitante lo estima conveniente o bien porque son requeridos o necesarios para poder solicitarla.

Cierre Se indica la ciudad desde donde se escribe y la fecha completa. Debajo de la fecha se pone la firma del interesado; es conveniente hacer constar el nombre y apellidos.

Pie donde se escribe, en letras mayúsculas, el tratamiento, cargo u organismo y la ciudad donde reside el destinatario de la solicitud.

Tania Rodríguez Martín, nacida en Teruel el 20 de abril de 1986 con D:N:I: nº 04894561, domiciliada en Teruel C’ Mayor, 45, 2º Teléfono 978 000 000

EXPONE:

Que es propietaria del local situado en la c/ Agudo, 17, de esta ciudad.

Que dispone del proyecto firmado por un arquitecto para acondicionar dicho local y convertirlo en un cibercafé.

Por lo que,

SOLICITA:

Le sea concedida la licencia de obra.

Teruel, 12 de marzo de 2009

ILMO. SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL

Page 10: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

Forma. Tamaño del papel DIN-A4 El margen izquierdo ha de ser aproximadamente de un tercio del papel, excepto el

PIE de escrito que utiliza la anchura del papel. Entre el encabezamiento, la exposición y la solicitud se dejará doble espacio de

interlineación. Se escribe en tercera persona, aunque se permite utilizar la primera persona.

EL RECURSO:

ocumento que se dirige a un órgano de la Administración Pública que ha dictado una resolución con la que el interesado o firmante del documento, no está

de acuerdo. . Por medio del recurso se pide a la autoridad correspondiente que modifique el acto o resolución inicial.

DESTRUCTURA

Encabezamiento Comienza con la palabra RECURSO, centrada en el papel seguida de los datos del interesado, que firma el recurso (como en la instancia).

Cuerpo formulación del recurso, Se inicia con alguna de las expresiones FORMULA RECURSO contra…. O FORMULO RECURSO contra……. Indicando la disposición por la que estamos recurriendo, (orden, órgano que la dictó, fecha en que se dictó y fecha ñeque nos la han notificado, además de cualquier otra información que tengamos sobre el asunto relacionado con el recurso).

Alegaciones se detallan los argumentos por los que se recurre. Encabezado por la palabra ALEGACIONES.: en mayúsculas.

Se expondrán de manera ordenada , dedicando un párrafo a cada uno de los argumentos que utilicemos..Si se aporta alguna documentación, se hará constar en este apartado.

Enlaza ……. Por ello

Solicitud va encabezada por la palabra SOLICITO o SOLICITA. Se hará de forma clara y concisa y estará en consonancia con las alegaciones anteriores

Cierre

RECURSO

Hortensia Rivero Pacheco, mayor de edad, vecina de Burgos, calle Alonso Cano, 29 y con DNI núm. 333444

FORMULO RECURSO contra la resolución dictada con fecha 20 de febrero por los Servicios Técnicos del Ayuntamiento, sobre la paralización de las obras que se llevan a cabo en el local de mi propiedad, situado en la calle Colón, 23 de esta localidad, según el expediente municipal A-VR- 2000 y que me fue notificada con fecha 1 de marzo de 2008.

ALEGACIONES:Las citadas obras de acondicionamiento del Docal cuentan con la debida licencia municipal de obras menor, expedida por ese Ayuntamiento, con fecha 10 de Febrero de 2008, y expediente OM-AT- 1111, cuya fotocopia adjunto.

Los trabajos que se vienen realizando responden, íntegramente, a aquellos que los mismos Servicios Técnicos incluyen en la categoría de obra menor. En ningún momento se han efectuado trabajos u obras que no correspondan a la licencia solicitada.

Por ello,

SOLICITO:Que se dicte resolución revocando la orden de paralización de las obras, expediente A-VR-2000, objeto del presente recurso.

Burgos a 15 de marzo de 2009

Hortensia Rivero Pacheco

Page 11: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

Tiene los mismos apartados que la instancia: lugar, fecha, firma y destinatario (órgano que figura como tal en la notificación recibida.

FORMA Y REDACCIÓN.

Márgenes, espaciado, etc., dependerá de la extensión del documento, de lo que ocupe las alegaciones, pero hemos de tener en cuenta que el margen izquierdo debe ser más extenso que el derecho

LA DECLARACIÓN JURADA

Través de este documento la persona que lo firma jura o promete que lo que expresa en el documento es cierto.A

Lo presentan las personas físicas a la administración: Los aspirantes a un concurso-oposición. Funcionarios para declarar que no realizan ninguna otra actividad que interfiera en el

desempeño de sus tareas como trabajadores de la administración.

ESTRUCTURA Encabezamiento va precedido por la

palabra DECLARACIÓN, centrado en el papel y escrito en mayúsculas

A continuación se hace constar los datos personales del declarante. Igual que en las instancias y los recursos, se pondrán la filiación, el DNI y la dirección y toda la información que esté en relación con lo que se declara (profesión, antigüedad…..)

Cuerpo Este apartado comienza con la palabra JURA O PROMETE seguido de una exposición de los hechos o circunstancias que motivan el documento y, puede ir redactada en primera o tercera persona manteniendo siempre el mismo criterio.

Cierre con el lugar, fecha y firma del declarante. Este documento, a diferencia de las anteriores no va dirigido a nadie en concreto, no lleva destinatario.

Ejercicio: apruebas una oposición al ayuntamiento de Briviesca. Has de presentar, entre otros documentos, una declaración jurada, indicando que no prestas servicios en ningún otro órgano de la Administración

DECLARACIÓN

JORGE DOMENECH ARMERO, mayor de edad, con domicilio en Briviesca (Burgos) con DNI núm. 13 454 444, concejal electo de Briviesca.

PROMETEQue presta su dedicación en exclusiva a la Concejalía de Sanidad del citado Ayuntamiento, y que no realiza ninguna otra actividad, pública ni privada, incompatible con dicho cargo

Que no ha sido separado mediante expediente disciplinario de ningún órgano de la Administración (Estatal, autonómica o Local) ni ha sido inhabilitado para ejercer funciones públicas.

Briviesca, 14 de marzo de 2009

JORGE DOMENECH ARMERO

Page 12: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

EL OFICIO:s un escrito que emplean los organismos oficiales y dependencias administrativas para comunicarse entre sí y con los particularesE

La finalidad de este documento es informar o avisar a las personas físicas o jurídicas de algún hecho que les afecte.

ESTRUCTURA

Encabezamiento

Figuran los datos del organismo que lo expide, así como el anagrama, el escudo, o cualquier otro sino que lo identifique, estarán impresos en el papel a utilizar.

Otras datos de interés que figuran en esta apartado son lo que se refieren al propio asunto que se notifica: Asunto, - Expediente, -

Referencias, etc.

No lleva saludo, tras el encabezamiento entra directamente en el tema que va a comunicar.

Si se utiliza sobre de ventanilla para el envío, contendrá el nombre y domicilio de la persona o entidad a quien va dirigido.Puede contener el sello y fecha del registro de salida del departamento o unidad administrativa

Cuerpo Se detalla el contenido del escrito. Tiene su equivalente en el cuerpo de la carta comercial

Se inicia la redacción utilizando expresiones formales, aunque hay que tener cuidado para no generar un documento demasiado rígido y formalista: Se le comunica……… Le notifico………… Le hago saber que…………… En respuesta a su escrito de

fecha…… Examinada la solicitud de……

referente a…… Adjunto le remito………etc.

Cierre

AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA

Servicio de Recaudación

Asunto: NotificaciónReferencia: Tasa de Basuras

Registro de SalidaNº: 111Fecha: 12-3-2009

Pongo en su conocimiento que ha sido devuelto impagado, a través del Caja Círculo, con fecha 2 de marzo, el recibo a su cargo correspondiente a la tasa municipal de basuras del año 2007, cuyo importe asciende a 20,13 € (VEINTE CON TRECE EUROS).

Le comunicamos que dispone de un plazo máximo de quince días hábiles, a partir de la fecha de esta comunicación, para cancelar esta deuda tributaria a través del Servicio Municipal de Recaudación, situado en las dependencias municipales.

En el caso de que usted no liquide la citada duda tributaria en el plazo establecido, se procederá a iniciar el expediente de apremio correspondiente.

En Briviesca a 11 de marzo de 2008

SERVICIO DE RECAUDACIÓN

Antonio HaroRECIBÍ:FECHA: … -…. 2008Alberto lo firmo y fecho

Don Alberto Prada . C/La Rivera 2509………… Briviesca (Burgos)

Page 13: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

Figura la fecha y la localidad en la que reside el organismo que lo expide.Firma de la persona responsable del documento, especificando el cargo que desempeña. (antefirma).Localidad y fecha del escrito (si no se ha puesto en el encabezado).No figura despedida alguna, carece de esta formalidad.El nombre del destinatario, junto con su dirección completa, se escribe en la última línea del documento.

FORMA Y REDACCIÓN

Los márgenes han de ser amplios, sobre todo el izquierdo que puede ser equivalente a la mitad del papel.El tono de la redacción es impersonal y formalista.Pueden aparecer varias fechas: Día que se expide el documento. Fecha de salida del organismo Si se trata de una notificación, a partir de la cual comienza a contar un plazo, en el

momento de entregar el oficio, el interesado firmará el “recibí” incluyendo fecha de entrega

Ejercicios Redacta una instancia al ayuntamiento de Briviesca solicitando permiso de apertura de un local destinado a juegos recreativos, situado en Calle Mayor, en sótano de edificio nº 45 de la citada calle.

Redacta un oficio emitido por el Ayuntamiento de Briviesca, denegando permiso de apertura del local destinado a juegos recreativo. Este permiso es denegado por carecer de medidas de seguridad, carece de salida de emergencia.

Redacta el recurso correspondiente por no estar de acuerdo. ya que en el proyecto figura una única salida lo suficientemente ancha y ventilación que garantizan la seguridad. y con ese proyecto se concedió el permiso de obras

CERTIFICADO

Page 14: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

Documento que se emplea para dejar constancia de algún hecho (servicio prestado, estudios realizados etc.). Tiene un valor legal y puede ser emitido tanto por los organismos de la Administración como por empresas.

TIPOS: Médico.- De estudios.- De haberes.- De residencia.- De trabajo.- otros

ESTRUCTURA

Encabezamiento En la arte superior del papel, llevará el membrete del organismo o de la empresa que lo emite.

El responsable final del documento es una persona física concreta, que en nombre de la empresa o administración, da fe o certifica el hecho.

El nombre de esta persona, así como el cargo que desempeña o la responsabilidad que asume aparecerá debajo del membrete, datos que aparecerán en mayúsculas.

Cuerpo- contenido del certificado, puede ser redactado en primera o en tercera persona. Comienza con las fórmulas CERTIFICA O CERTIFICO. Escrita en mayúsculas seguida de dos puntos. Para hacer destacar puede ir: Centrado Saltando el margen. En el margen izquierdo, utilizando subrayados o negritas o dejando espacio entre la

letras

A continuación se relaciona el hecho o circunstancia que se certifica. Se ha de tener cuidado en lo que se refiere a cifras o fechas, que se escribirán en número y letra para evitar errores o posibles alteraciones posteriores.

Cierre

Lugar y fecha. La fecha siempre se escribe en letras, precedida de fórmulas como: Y para que conste a los efectos oportunos, firma (firmo) el presente certificado

en……… Y para que conste donde y cuando proceda, firma………………… Y para que conste a los efectos oportunos, y a petición del interesado/a

firmo………….. (si es la persona interesada la que solicita que se expida el certificado).

Firma. Llevará la rúbrica de la persona que certifica, cuyos datos encabezan el certificado. No es necesario escribir el nombre, apellidos y cargo pues aparecen en el encabezado.Puede llevar el visto bueno (Vº.Bº.) de un superior jerárquico.

Carece de un destinatario concreto.

LA BROCHA PINTURAS S.ALA BROCHA PINTURAS S.AALMACENISTA Y DISTRIBUIDOR

Avda. la Larga nº 233BURGOS 09 0000

947 99 99 88

D. JULIO MORENO PINTO, JEFE DE PERSONAL DE LA BROCHA PINTURAS S.A.

CERTIFICA:Que el trabajador ANTONIO RUIZ DE LOPA presta sus servicios en esta empresa desde el día uno de enero de dos mil desempeñando funciones de auxiliar administrativo.

Y para que conste a los efectos oportunos, y a petición del interesado, firma el presente certificado en Burgos a 17 de marzo de 2008.

Julio MorenoVºBª GERENTEMª Luisa Moreno Costa

Page 15: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

Existen certificados especiales, que se emiten en papel o cartulina, y previamente impresos, cuyo contenido es igual para todos en los que sólo hay que rellenar los datos de la persona a la que se certifica: - Certificados de estudios. - los de asistencia a algún acontecimiento. -De méritos……

Ejercicio confecciona certificado de la empresa “Agua Clara” que extiende el secretario de personal a uno de sus trabajadores indicando que los ingresos anuales ha sido de 15.678 €, la retención a efectos de IRPF ascienden a 2579 € y descuento a S.S a 1807 €

EL SALUDA

scrito breve que utilizan las personas que tienen un cargo en la empresa, pública o privada, para comunicar, de forma protocolaria o ceremoniosa, alguna noticia del

interés del destinatario como, felicitaciones, tomas de posesión, agradecimientos, cambios de domicilio….

ECARACTERÍSTICAS

Se redacta siempre en tercera persona Textos breves, claros y concisos. No van firmados Margen izquierdo y derecho de 2 cm.

aproximadamente. Color del papel, claro No figura el sello de la empresa. No se indica la dirección del

destinatario. frases de cortesía

o aprovecha la ocasión para ofrecerle sus respetos.

o Aprovecha la oportunidad para testimoniarle su consideración.

o Aprovecha para comunicarle su consideración más distinguida.

ESTRUCTURA

Encabezamiento consta de manera impresa, el cargo o título de la persona que envía el escrito.

cuerpo. Se expone el motivo del saluda. Comienza con la preposición “a” en minúsculas y continuar con el nombre, en mayúsculas del destinatario.

Pie Nombre completo de la persona que emite el saluda, seguido de la frase de cortesía (van impresas)

EL DIRECTOR GENRAL DEL

INSTITUDO DE ESTUDIOS DE DISEÑO Y MARCAS

SALUDA

a Don ALEJANDRO CASPE MEDIAVILLA tiene el honor de invitarle a la inauguración de la exposición de dibujo- Diseños y Marcas- acto que tendrá lugar el próximo día 20 de Abril a las 20 hora en el Ateneo Cultural

Marco Aurelio Bronce

Aprovecha la ocasión para testimoniarle su consideración

Huesca 20 de marzo de 2008

Page 16: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

INVITACIÓN

Se utiliza para invitar a personas a un acto público, conferencias, inauguraciones, ……

CARACTERÍSTICAS Comunicación breve Se escribe en tercera persona Tamaño de papel adecuado al sobre, sin doblar, Color claro, y calidad buena, cartulina No se firma

CONTENIDO

Encabezamiento,

donde figura el nombre y apellidos, cargo y empresa y organismo al que pertenece de quien emite la invitación.

Cuerpo

Consta el acto de que se trata, el lugar y la hora. si es una invitación nominal, también se incluirá el nombre y apellido del destinatario.

Pie

En esta parte irá la fecha (lugar, mes y año. También se expresa, alguna información adicional, si se considera necesario

COMUNICACIONES BREVES DE RÉGIMEN INTERNO

Avisos.- Anuncios.- Comunicado.- Memorando

scritos que circulan entre departamentos, para solicitar o acompañar informes, dar instrucciones etc. Y ha de dejarse constancia escritaE

Antonio Velásquez soler, Presidente de Soluciones, S.A

Se complace en invitarle a la inauguración de la exposición de escultura “Diseños y marcas”, que se hará en la sede del Ateneo Cultural el próximo día 12 de mayo, a partir de las 21 horas.

Soria, abril de 2008-04-02

Después del acto se servirá un refrigerio.

AVISO Se comunica a todos los trabajadores y trabajadoras que a partir del próximo día 1 de Junio comienza, como cada año, el horario de trabajo de verano

Entrada a las 7, 30 horas Salida a 15 horas 15 minutos de descanso a media jornada

Aquellos trabajadores que deseen más información, pueden dirigirse a las dependencias del departamento de personal

Burgos 15 de mayo de 2008 JEFE DE PERSONAL

Page 17: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

Materiales Nuevos s.a.C/Antorcha 57, bajosBurgos

MEMORANDO

COMUNICADEO DE RÉGIMEN INTERNO

De: departamentote almacén A: departamento de ventas

Con fecha de hoy se ha dado salida del almacén, las mercancías solicitada por la empresa CHAPUZAS S.A. pedido nº 345

Burgos 3 de abril de 2008 ENCARGADO

Jacinto Pinto

EjercicioRedacta un aviso comunicando a todos los trabajadores de la empresa que los días 14 y 15 de diciembre de 9 a 12 de la mañana en la sala de enfermería, el equipo médico de la empresa procederá a vacunar contra la gripe a las personas interesadas

Redacta un memorando del departamento de marketing al jefe comercial comunicando que ya está lista la campaña publicitaria de los nuevos productos para su revisión

LA CONVOCATORIA

onvocatoria es un llamamiento que se hace a determinadas personas para que asistan a una reunión o a una asamblea.C

Contenido: Fecha, hora y lugar de reunión. Aspectos o puntos que se van a tratar en la reunión. Lo que se denomina “orden del

día”.

Además del orden del día se contemplan otros: Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior. Elaboración, lectura y aprobación del acta de la reunión Ruegos y preguntas

Page 18: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

EjercicioRedacta una convocatoria a una reunión de una comunidad de vecinos para tratar el tema de arreglos de tejadoRedacta el correspondiente acta, después de la reunión.

NOVEDADES , S.A. Teléfono 947 15 15 15c/ Mayor nº 256 Fax 947 15 15 2528080 Burgos

CONVOCATORIA

Incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 23 de los estatutos de la empresa, se convoca a los accionista a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar el próximo día 12 de abril de 2008 a las 9,30 horas en primera convocatoria, en la sede social de la empresa, C/ Mayor nº 256 de Burgos o en segunda convocatoria, el día siguiente a la misma hora y en el mismo lugar.

Orden del día: Lectura y aprobación del acta anterior. lectura y aprobación de cuentas del ejercicio 2007 Modificación del artículo 9 de los estatutos. Renovación de los Consejeros Ruegos y preguntas.

En Burgos a 2 de abril de 2008-

SECRETARIO GENERAL

Fdo: Rosa Méndez Martín

Page 19: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

EL ACTA DE REUNIÓN

cta el la relación escrita de lo sucedido, tratado y acordado durante una reunión o asamblea de empresas, organismos, asociaciones, etc.A

En el acta se ha de reflejar: Lugar, fecha y hora de la reunión. Asistentes a la misma y los cargos que ostentan. En el caso de las sociedades

anónimas, se indica el total de accionistas asistentes y el capital que representan. asuntos tratados según el orden del día de la convocatoria. Resultados obtenidos en las deliberaciones habidas en cada uno de los puntos,

resultados de las votaciones si es que tuvieron lugar durante la reunión. Acuerdos alcanzados. Intervenciones de los asistentes realizadas en el punto, “ruegos y preguntas”. Hora de finalización de la reunión y firma de los asistentes. Este punto se elabora

según alguna de las fórmulas protocolarias siguientes o similareso “Por no haber más asuntos a tratar, se pone fin a la reunión, a las (….)

horas del día y la fechao “Al no haber más asuntos a tratar, se levanta la sesión, a las (….) horas

Se firma, pero antes ha de ser aprobado su contenido por los asistentes. , esta aprobación se puede realizar en el último punto de la reunión, o puede ser aprobada en la reunión siguiente, en este caso será el primer punto del día.

Acta de la reunión Ordinaria del consejo de Administración de VICO S.A, celebrada en la sede social de la empresa, el día 15 de mayo de 2008 a las 9 horas.Asistentes:Presidente: D. Manuel Ortega PérezSecretario: D.ª Carmen García SánchezVocales:D. Antonio Muro BoteroD. Pascual Mariño YuteD. Beatriz Ríos Uribe

Convoca la Junta en la forma que establecen los propios Estatutos, con el siguiente orden del día:

1. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.2. Puesta en marcha de una campaña publicitaria.3. Ruegos y preguntas

2. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior. La señora secretaria dio lectura al acta de la reunión ordinaria celebrada el 25 de abril de 2008. todos los asistentes están de acuerdo con la misma y se aprueba en los términos en los que está redactada.

3. Puesta en marcha de una campaña publicitaria. El señor presidente informa el resto de participantes, sobre el presupuesto que ha pasado la empresa de publicidad PUBLITODO para realizar una campaña en prensa y televisión, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, según detalles del dossier entregado a todos los asistentes.

El importe total presupuestado asciende a 60.000 € que el proveedor publicitario cobrara de la siguiente forma: 25 % en el momento de la firma de contrato. 25 % en el momento de la emisión del primer

spot publicitario. Resto al finalizar la campaña.

Se abre un debate, en el cual se aclaran dudas sobre aspectos concretos de dicha campaña, tras lo cual se procede a votar; acordándose, por unanimidad, la realización de la misma, con la empresa PUBLITODO , en las condiciones que ésta propone.

1. ruegos y preguntas: El señor Mariño sugiere que se estudie, por

parte de los servicios financieros de la empresa, la posibilidad de contratar a un experto informático para el mantenimiento de la red instalada en las oficinas.

La Señora Ríos propone que se incluya en el próximo orden del día un punto sobre el estudio de una reducción en la fornada laboral para el próximo año.

Al no haber más asuntos que tratar, el señor prsidente da por finalizada la sesión a las once horas.

PRESIDENTE SECRETARIA

Page 20: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

INFORMES

Documento que recoge una serie de datos, sucesión de hechos y acontecimientos, narrados de manera objetiva, que ayudan en el proceso de decisionesHa de redactarlos: Especialistas en la materia, Estilo impersonal Ha de seguir un orden

Pueden ser: Personales referidos a personas Comerciales referidos a la propia empresa, producción ventas, impagos….. Internos sobre la empresa en general Externos ajenos a la empresa, estudios de mercado etc. Expositivos se limitan a exponer datos de manera objetiva Valorativos e interpretativos valoran y presentan conclusiones.

EstructuraTítulo Identifica el informe, Refleja el asunto al que se refiere. todos los datos de este apartado se suele poner en MAYÚSCULAS.

Introducción se introducen detalles de interés, objetivos que se persiguen, fuentes consultadas, etc.

Exposición se incluye toda la información objetiva:Datos consultadosDatos seleccionados.Sistema de verificación InterpretaciónInformación complementaria, estadísticas, gráficos…

Conclusión Estará en relación con la información que se haya manejado, análisis e interpretación de los datos. Es la respuesta que la persona/s dan al desarrollo de un trabajo realizado, o una pregunta formulada por el solicitanteSe puede incluir un apartado en el que se realiza un proyección de futuro

Fecha y firmaLlegada la conclusión, el documento finaliza con la fecha de realización de este y la firma de la persona que lo ha elaborado o el responsable del equipo de trabajo.

Complementos se incluyen tablas, estadísticas, fuentes consultadas, etc.Ejercicio1. Informe. Trabajas en la empresa VINATEROS REUNIDOS,S.A. has realizado un viaje a

Alemania para investigar sobre las cuotas de mercado de los vinos de tu empresa en ese país. Los resultados han sido:

Es porcentaje de vinos de nuestra marca es del 10% sobre el total de vino consumido. En la zona norte de Alemania apenas supone un 3%. Los vinos que mas se venden proceden

de Francia e Italia En zona centro y Sur el vino que más se vende es el de Valdepeñas, su precio es inferior al

nuestro

2. Convocatoria a una junta de accionistas, y acta de la empresa XAT, S.A. orden del día: Aprobación y lectura del acta de la reunión anterior. Presentación de cuentas de resultado del ejercicio 2008 Elección de un nuevo Consejero para reemplazar a Dª mercedes Soto que cesa por jubilación. Fecha de la reunión el día 15 de enero de 2009.

Page 21: TEMA 4 - IES LA BUREBA · Web viewRegalos de empresa, S.L Noemí Mira Directora de compras Anexo: Nota de pedido ( AGENDAS, S.A. c/ Guardiana, 23 28080 Madrid Teléfono 91 215 15

INFORME SOBRE LAS POSIBILIDADES DE APRETURA DE UNA NUEVA SUCURSAL EN LA ZONA SUR.ELABORADO POR: DEPARTAMENTO COMERCIALSOLICITANTE: GERENCIA

Con el fin de decidir sobre la conveniencia de crear una nueva sucursal en el Municipio de Briviesca, situado en la zona norte de Burgos, se ha recurrido al propio Ayuntamiento para obtener información sobre su población, los medios de comunicación y los medios de transporte público que dispone el municipio. También se han extraído datos de nuestros propios archivos de clientes.

El resultado de la investigación llevada a cabo es el siguiente_ Municipio situado a 40 Km. de Burgos El Nº de habitante es de 8.000. El 18 % de la población se dedica a la agricultura, el 38 % a la industria y

42 % a los servicios y el 2 % está desempleado. Está comunicado con la capital con el tren de cercanías que comunica el

municipio con la capital, Madrid y con el País Vasco, autopista A-1, una línea de autobuses de Soto y Alonso que comunica con Burgos.

El 5 % de nuestros clientes reside en un radio de 60 Km. tomando como eje central el municipio de Briviesca, si tenemos en cuenta que los compradores de la zona norte de la península alcanza el 30 % del total 17 % del total.

CONCLUSIÓN La zona ofrece perspectivas de futuro, ya que tiene un importante número de habitantes y alas comunicaciones son buenas. El porcentaje de compradores actuales en nuestro producto, también es importante.

A la vista de todo lo anterior, este departamento considera que es conveniente la apertura de una nueva sucursal en la zona, siempre que el resultado de los estudios financieros y el análisis de la inversión también arrojen resultados favorables

04 de diciembre de 2008

Fdo: Javier Cornejo López