Tema 3. TeleInformática - lcc.uma.esjlleivao/introduccion/disenotema3.pdf · n Años 80, PC y la...

22
Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 1 Tema 3. TeleInformática Introducción a la Informática. E.U.P Politécnica Diseño Industrial. Primer Curso. Curso 2005-2006 Departamento Lenguajes y Ciencias de la Computación. Universidad de Málaga José Luis Leiva Olivencia. Despacho: I-326D (Edificio E.U.P) 2 Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación Tema 3. TeleInformática Puntos a tratar n Conceptos y definiciones n Modos y medios de transmisión n Redes de comunicación de datos n Red de Área Local

Transcript of Tema 3. TeleInformática - lcc.uma.esjlleivao/introduccion/disenotema3.pdf · n Años 80, PC y la...

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 1

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 1

Tema 3. TeleInformática

Introducción a la Informática.

E.U.P PolitécnicaDiseño Industrial. Primer Curso.

Curso 2005-2006Departamento Lenguajes y Ciencias de la Computación.

Universidad de MálagaJosé Luis Leiva Olivencia.

Despacho: I-326D (Edificio E.U.P)

2Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Puntos a tratar

n Conceptos y definiciones

n Modos y medios de transmisión

n Redes de comunicación de datos

n Red de Área Local

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 2

3Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Conceptos y Definiciones

n Telemátican Elementos de una Comunicaciónn Redes de Comunicaciónn Redes de Ordenadoresn Otros conceptos Básicos

4Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Telemática

n Conjunto de servicios y técnicas que asocian las telecomunicaciones y la informática.n la telecopia, el teletexto o las redes

telemáticas como Internet.

n Servicios capaces de almacenar, trasmitir y procesar datos e informaciones a distancia

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 3

5Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Elementos en una comunicación

6Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Redes de Comunicación

n Una red de computadores tiene dos objetivos fundamentales:n Comunicar y compartir información.n Compartir recursos.

n Una red de comunicación es un conjunto de equipos y facilidades para el transporte de información entre usuarios ubicados en varios puntos geográficos.

n Origen:n Samuel Morse(1844-Telégrafo)n Alexander Bell(1876-Teléfono)

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 4

7Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Redes de Comunicación

n Compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuariosn Años 80, PC y la redes de área localn Acceder a información en bases de datos

remotas, cargar aplicaciones desde servidores en el extranjero, enviar mensajes a otros países o compartir ficheros, desde un ordenador personal.

8Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Otros conceptos

n Modem (Interno y Externo)n Repetidorn Hubsn Software de redn Servidorn Nodon Ancho de Banda

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 5

9Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Medios y Modos de Transmisión

n Medios de Transmisión

n Modalidades de Transmisión

10Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Medios de Transmisión

n Par trenzadosn Cable coaxialn Fibra óptican Atmósfera

Las señales transmitidas pueden ser alteradas indeseablemente por:

Atenuación(Evitar con repetidores)Ruido

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 6

11Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Medios de transmisión

n Líneas aéreas. Se trata del medio más sencillo y antiguo que consiste en la utilización de hilos de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante los que se configuran circuitos compuestos por un par de cables.

12Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Medios de transmisiónn Cable coaxial. Consta de

un par de conductores de cobre o aluminio, formando uno de ellos un alma central cilíndrica, rodeado y aislado del otro mediante pequeños hilos trenzados o una lámina (o malla) metálica cilíndrica y estos a su vez, están envueltos por una cubierta de plástico.

Conductor

Malla

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 7

13Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Medios de transmisiónn Fibra Óptica.

n Están basados en un principio totalmente diferente a cualquier tipo de cableado.

n Mientras que los cables tradicionales transmiten datos mediante tensiones eléctricas, en este tipo de cable, la señal que produce el transmisor es de naturaleza luminosa

14Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Medios de transmisiónn Comunicaciones vía satélite, cualquier tipo de

comunicación cuyo soporte es una nave espacial en órbita terrestre,

n capaz de cubrir grandes distancias mediante la reflexión o repetición de señales de radiofrecuencia.

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 8

15Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Medios de transmisión

n Enlaces de Radio. Microondas.

16Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Modalidades de Transmisiónn Tipo de Señal

n Analógican Digital

n Velocidad de Transmisión

n Forma de Transmisiónn Serien Paralelo

n Modos de Transmisiónn Simplen Semi-Duplexn Duplex

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 9

17Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Tipo de Señaln Transmisión analógica es aquella

que maneja señales de tipo analógico, es decir, que puede tener cualquier valor, de forma continua y dentro de unos márgenes.(Ejemplos: señal de radio y televisión)

n Transmisión digital, es aquella que maneja señales discretas.

18Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Velocidad de Transmisiónn La velocidad de transmisión es la medida del

número de unidades (o cantidad) de información por segundo que se transfiere a través del medio o línea de transmisión.

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 10

19Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Velocidad de Transmisión

n UNIDADES:

n Baudios: nº de estados de señal

transmitidos por unidad de tiempo.

n bps (Bits Por Segundo): nº bits de datos

n cps (Caracteres Por Segundo): nº

caracteres

20Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Forma de Transmisiónn Transmisión en serie y paralelo. La

información codificada en binario se puede transmitir bit a bit (SERIE) o bien transmitiendo un grupo de bits a la vez (PARALELO).

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 11

21Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Modos de Transmisión

MODEM MODEM

MODOS DE TRANSMISIÓN EN UNA COMUNICACIÓN

´

´

´

´

22Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Redes de Transmisión de Datos

n Clasificación

n Topología

n LAN

n Caminos y Puentes (Disp. de encaminamiento)

n WAN

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 12

23Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Clasificación de las RedesSEGÚN SUS LÍNEAS DE TRASMISIÓN:

n Línea dedicada: Conexión permanente entre dos puntos de una red, se alquila normalmente por mesesn Uso exclusivo para alguna tarea/s concretan Conexión fija è ordenadores permanentemente conectados n Son Cerradas: en cuanto a su uso y acceso por otros sistemasn Muy Seguras y Fiables è no deben tener fallos en la comunicación

n Línea Públicas o Conmutada: utiliza la red telefónica conmutada. Conexión temporal entre múltiples puntos.n La conexión se realiza cuando se establece la comunicación entre los

dos puntos y desaparece cuando se termina la conexión.

n Líneas Privadas

24Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Clasificación de las Redes

FORMAS DE CONFIGURACIÓN:n Punto a punto è conexión fija, exclusiva y

permanente entre 2 ordenadoresn Son eficientes, seguras, fiables y altas

prestaciones. Caras.

n Multipunto è Varios ordenadores conectados por la misma línea (mediante un “concentrador”) a un ordenador principal. n Mejor aprovechamiento línea.

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 13

25Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Clasificación de las RedesSegún su ámbito geográfico de aplicación:n Redes WAN (Wide Area Network): Redes de Área

Extensan ámbito geográfico amplio (varias ciudades, un país, varios

países)n Abiertas a cualquier tipo de usuario que contrate su servicio.

n Redes LAN (Local Area Network): Redes de Área Localn ámbito de una oficina, planta o edificio completo

n Redes MAN (Metropolitan Area Network):Redes de Área Metropolitanan ámbito geográfico: una ciudad

26Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Modelo OSIn El proceso de transmisión de datos es sumamente

complejo, interviniendo componentes software y hardware, así como medios muy diversos.

n Debido a ello, los procedimientos que tienen lugar se suelen estructurar en capas o niveles.

n El modelo de referencia OSI, propuesto por ISO considera 7 niveles (Aplicación(nivel 7), Presentación, Sesión, Transporte, Red, Enlace de datos, Físico(nivel1).

n En la computadora emisora se transmite del nivel superior al inferior. En la computadora receptora, la información se procesa desde el nivel inferior al nivel superior.

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 14

27Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Topología de Redes

n Estrella

n Bus

n Anillo

28Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Topología en Estrella

n Cada nodo, está conectado a un ordenador central o panel de conexiones (concentrador)con una topología en forma de estrella. Es la más utilizada en la actualidad.

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 15

29Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Topología en Bus

En una red en bus, cada nodo supervisa la actividad de la línea. Es la usada por las primeras redes Ethernet.

continúan

30Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Topología en Anillo

n Los dispositivos, nodos, están conectados en un bucle cerrado o anillo. La unión entre dos estaciones se denomina segmento. Usualmente los mensajes se transmiten en un solo sentido. Suele utilizarse la denominada técnica del ‘testigo’ para gestionar las comunicaciones.

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 16

31Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Redes de Área Local n LAN (Local Area Network)

n Una LAN no es más que un medio compartido (como un cable coaxial) al que se conectan todas las computadoras y las impresoras

n junto con una serie de reglas que rigen el acceso a dicho medio (protocolo).

n Desde un terminal de datos de la red se pueden utilizar todos los recursos de la red local, y de las redes conectadas a esta.

n Suelen utilizar técnicas CSMA (comprueban si la linea esta libre antes de transmitir) Puede producir colisiones.

n Los paquetes de información contienen entre otras cosas:n Campos de sincronismon Campos de destino y origenn Tipo de protocolon Codigo de detección de errores (CRC)

32Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Elementos en un red local

n Equipos informáticosn PC, Impresoras, Torres CD-ROM, ...

n Hardware de redn Cables, Concentradores, ...

n Protocolosn TCP/IP, IPX, NetBIOS, AppleTalk,...

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 17

33Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Red de Área Local (Ethernet)

Servidor Impresoras

Ordenadores Personales

Concentrador

34Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Red Área Local

n La LAN más difundida es Ethernet. Originalmente con topología tipo Bus

n Cada equipo conectado sólo puede utilizar el cable cuando ningún otro equipo lo estáutilizando. n Si hay algún conflicto, el equipo que está

intentando establecer la conexión la anula y efectúa un nuevo intento más tarde.

n Ethernet transfiere datos a 10/100 Mbits/s

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 18

35Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Red de Área Amplia (WAN)n Una WAN utiliza conexiones dedicadas o conmutadas para

conectar computadoras que se encuentra en lugares geográficamente remotosn demasiado dispersas como para conectarse

directamente a una LANn A través de una red pública o de una red privadan Suele utilizar para compartir líneas dos métodos:

n Conmutación de circuitos.n Conmutación de paquetes

36Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

WAN

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 19

37Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Internet

n Internet es un conjunto de redes locales conectadas entre sí a través de un ordenador especial por cada red, conocido como gateway.

n Las interconexiones entre gateways se efectúan a través de diversas vías de comunicación, entre las que figuran líneas telefónicas, fibras ópticas y enlaces por radio. n Pueden añadirse redes adicionales conectando

nuevas puertas.

n La información que debe enviarse a una máquina remota se etiqueta con la dirección computerizada de dicha máquina.

38Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Internet

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 20

39Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Otras redes y Servicios Especiales

n Intranet: n Es una red basada en el enfoque de Internet, cuyo

acceso está restringido a un grupo específico de usuarios (NO TIENE QUE ESTAR CONECTADA A INTERNET)

n Extranet: n Es una extensión de la intranet corporativa de la

empresa definiendose como una tecnología para transferencia segura de datos entre intranets de distintas empresas.

40Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Otras redes y Servicios Especiales

n RDSI: n Red Digital de Servicios Integrados. Supone la

transformación de una infraestructura tradicional analogicaa una red digital con capacidad multimedia.

n ADSL:n Es la tecnología de banda ancha que permite utilizar las

líneas telefónicas convencionales para la transmisión de datos a alta velocidad.

n Cable: n Servicios que ofrecen las compañías de televisión por

cable.

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 21

41Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Otras redes y Servicios Especiales

n Redes inalámbricas: n Pueden transmitir grandes cantidades de datos a

grandes velocidades. Donde más desarrollo estáteniendo es en redes locales (WLAN). La tecnología que parece implantarse es la 802.11b (Wi-Fi)

n GPRS: n La denominada Internet móvil. Pago por cantidad de

información transmitida.

n UMTS:n Opera a una frecuencia distinta a GSM y

GPRS(Videoconferencia, acceso a intranets….)

42Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Tecnología Bluetoothn Como nueva tecnología de conexión inalámbrica, Bluetooth

corta los cables que ataban los aparatos digitales. Basada en unenlace de radio de corto alcance y bajo coste, Bluetooth puede conectar muchos tipos de aparatos sin necesidad de un solo cable, aportando una mayor libertad de movimiento. Y, después de todo, es de eso de lo que trata la movilidad.

n Es la norma que define un standard global de comunicación inalámbrica, que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes equipos mediante un enlace por radiofrecuencia. Los principales objetivos que se pretende conseguir con esta norma son: n Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos n Eliminar cables y conectores entre éstos.n Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y

facilitar la sincronización de datos entre nuestros equipos personales

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación 22

43Departamento de Lenguajes y Ciencias de la ComputaciónTema 3. TeleInformática

Bibliografía

n Introducción a la Informática. Prieto, Lloris, Torres. Ed.McGraw-Hill

n Informática Básica. E.Alcalde. Ed.McGraw-Hill.

n Redes de computadoras. Tanenbaum. Ed.Prentice Hall.