Tema 2 Las Emociones

download Tema 2 Las Emociones

of 18

Transcript of Tema 2 Las Emociones

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    1/18

    1) Las Emociones

    Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción

    subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos

    (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. as

    emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos

    rodea. !s un estado que sobreviene s"bita y bruscamente, en forma de crisis

    más o menos violentas y más o menos pasajeras.

    !n el ser #umano la experiencia de una emoción generalmente involucra un

    conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que

    utili$amos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el

    modo en el que se percibe dic#a situación.

    %urante muc#o tiempo las emociones #an estado consideradas poco

    importantes y siempre se le #a dado más relevancia a la parte más racional

    del ser #umano. &ero las emociones, al ser estados afectivos, indican

    estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso

    objetivos. %e todas formas, es dif'cil saber a partir de la emoción cual será la

    conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.

     penas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones básicas como

    el miedo, el enfado o la alegr'a. lgunos animales comparten con nosotros

    esas emociones tan básicas, que en los #umanos se van #aciendo más

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    2/18

    complejas gracias al lenguaje, porque usamos s'mbolos, signos y

    significados.

    ada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo

    de sus experiencias anteriores, aprendi$aje, carácter y de la situación

    concreta. lgunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que

    desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden

    adquirirse.

    #arles %ar*in observó cómo los animales (especialmente en los primates)

    ten'an un extenso repertorio de emociones, y que esta manera de expresar 

    las emociones ten'a una función social, pues colaboraban en la

    supervivencia de la especie. +ienen, por tanto, una función adaptativa.

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    3/18

    “Existen 6 categorías básicas de emociones.

    • MIEDO: nticipación de una amena$a o peligro que produce

    ansiedad, incertidumbre, inseguridad.

    • SORRES!: obresalto, asombro, desconcierto. !s muy transitoria.

    &uede dar una aproximación cognitiva para saber qu- pasa.

    !"ERSI#$: %isgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nosproduce aversión.

    • IR!: abia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

    • !LE%R&!: %iversión, euforia, gratificación, contentos, da una

    sensación de bienestar, de seguridad.

    • 'RIS'E(!: &ena, soledad, pesimismo.

    i tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podr'amos

    decir que tienen diferentes funciones/

    • MIEDO: +endemos #acia la rotecci*n.

    • SORRES!: yuda a orientarnos frente a la nueva situación.

    • !"ERSI#$: 0os produce rec+a,o #acia aquello que tenemosdelante.

    • IR!: 0os induce #acia la destr-cci*n.

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    4/18

    • !LE%R&!: 0os induce #acia la rerod-cci*n (deseamos reproducir 

    aquel suceso que nos #ace sentir bien).

    • 'RIS'E(!: 0os motiva #acia una nueva reintegraci*n personal.

    ORM!S /O$/RE'!S DE M!$E0!R L!S EMO/IO$ES DE !$SIED!DE IR!.

    os estados emocionales de los que estamos #ablando son #abitualmente

    vividos de forma negativa y suelen dar lugar a conductas inadecuadas, lo

    que #ace que la gente busque formas de eliminarlos. !jemplos/

    !$SIED!D IR!

    1 respirar profundamente1 fumar  1 #acer ejercicio1 beber alco#ol1 morderse las uñas

    1 evitar la situación

    1 distraerse1 gritar  1 atacar al otro2a1 reprimirse1 insultar  

    1 dar puñeta$os a la pared

     

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    5/18

    3uc#as personas desarrollan estrategias espec'ficas para manejar sus

    emocio4nes. lgunas de ellas pueden ser adecuadas, pero tambi-n #ay

    otras que pueden ser ineficaces o tener consecuencias negativas.

    'cnicas concretas de mane2ar 3as emociones de ansiedad e ira:

    'cnica n.4 1: Resiraci*n ro5-nda

    !sta t-cnica es muy fácil de aplicar y es "til para controlar las reacciones

    fisiológicas antes, durante y despu-s de enfrentarse a las situaciones

    emocionalmente intensas.

    •5nspira profundamente mientras cuentas mentalmente #asta 6

    •3ant-n la respiración mientras cuentas mentalmente #asta 6

    •uelta el aire mientras cuentas mentalmente #asta 7

    •epite el proceso anterior 

    %e lo que se trata es de #acer las distintas fases de la respiración de

    forma lenta y un poco más inten4sa de lo normal, pero sin llegar a tener 

    que for$arla en ning"n momento. &ara comprobar que #aces lares4piración correctamente puedes poner una mano en el pec#o y otra en

    el abdomen. !starás #aciendo correctamente la respiración cuando sólo

    se te mueva la mano del abdomen al respirar (algunos le llaman tambi-n

    respiración abdominal).

    ) Di5erencia entre emoci*n 7 sentimiento

    as emociones y los sentimientos a menudo son confundidos por muc#as

    personas, debido a que estos conceptos comparten ciertas similitudes8

    incluso en algunos casos se usan estas palabras de manera indistinta para

    referirse a lo mismo. &or ejemplo, una persona podr'a decir que tiene un

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    6/18

    sentimiento de felicidad8 pero al mismo tiempo referirse a la felicidad como

    una emoción.

      fin de aclarar algunas dudas, a continuación explicaremos la diferencia

    entre sentimiento y emoción.

    entimientos

    os sentimientos son el resultado de las emociones. a palabra sentimiento

    viene del verbo 9sentir: y se refiere a un estado de ánimo afectivo, por lo

    general de larga duración, que se presenta en el sujeto como producto de las

    emociones que le #ace experimentar algo o alguien.

    Sentimientos

    a palabra sentimiento en un principio se utili$aba para referirse a todas las

    experiencia sensoriales y subjetivas, sin embargo, actualmente en el campo

    de la psicolog'a se usa para designar las experiencias subjetivas que formanparte de los individuos y que son el fruto de las emociones.

    !l desarrollo de la empat'a es lo que permite a las personas poder entender 

    los sentimientos de los demás. os sentimientos pueden ser de corto o largo

    pla$o, pero generalmente suelen mantenerse durante largos per'odos de

    tiempo. &or ejemplo, los sentimientos de amor  en algunos casos suelen

    durar muc#o tiempo. ;tros ejemplos de sentimientos incluyen los celos y el

    dolor o sufrimiento.

    http://diferenciaentre.info/humanidades/psicologia/http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-amor-y-devocion/http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-amor-y-devocion/http://diferenciaentre.info/humanidades/psicologia/

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    7/18

    !moción

    as emociones son expresiones psicofisiológicas , biológicas y de estadosmentales. !s un t-rmino gen-rico para referirse a la adaptación por parte de

    los individuos, a est'mulos provocados por personas, animales, cosas<

    Emociones

    a emoción está asociada con el temperamento, la personalidad y con la

    motivación de las personas. os estados emocionales son causados por la

    liberación de #ormonas y neurotransmisores, que luego convierten estas

    emociones en sentimientos.

    os neurotransmisores más importantes son/ la dopamina, serotonina,

    noradrenalina, cortisol y la oxitocina. e puede decir que las emociones

    provienen especialmente de la forma en cómo trabaja nuestro organismo y

    nuestro cerebro. !l cerebro es el que se encarga de convertir a las #ormonas

    y neurotransmisores en sentimientos.

    =eneralmente, se considera que las emociones son de menor duración quelos sentimientos y se cree que son las que impulsan y motivan a que las

    personas act"en. on más intensas que los sentimientos, pero duran menos

    que -stos.

    e #abla de unas emociones que son básicas, ya que seg"n algunos

    estudios8 todos los seres #umanos las experimentan. >stas son/

    a sorpresa o asombro

    !l asco

    a triste$a

    a ira

    !l miedo

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    8/18

    a alegr'a2felicidad.

    uando las emociones son constantemente reprimidas, pueden dar lugar a

    una crisis emocional.

    Di5erencias c3a8e entre sentimiento 7 emoci*n

    os sentimientos son más duraderos que las emociones, pero las

    emociones son más intensas que los sentimientos.

    os sentimientos son el resultado de las emociones.

    as emociones son reacciones psicofisiológicas ante diversosest'mulos, mientras que los sentimientos son evaluaciones conscientes

    de nuestras emociones.

    ORM!S /O$/RE'!S DE M!$E0!R L!S EMO/IO$ES DE !$SIED!DE IR!.

    os estados emocionales de los que estamos #ablando son #abitualmente

    vividos de forma negativa y suelen dar lugar a conductas inadecuadas, loque #ace que la gente busque formas de eliminarlos. !jemplos/

    !$SIED!D IR!

    1 respirar profundamente1 fumar  1 #acer ejercicio

    1 beber alco#ol1 morderse las uñas1 evitar la situación

    1 distraerse1 gritar  1 atacar al otro2a

    1 reprimirse1 insultar  1 dar puñeta$os a la pared

     

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    9/18

    3uc#as personas desarrollan estrategias espec'ficas para manejar sus

    emocio4nes. lgunas de ellas pueden ser adecuadas, pero tambi-n #ay

    otras que pueden ser ineficaces o tener consecuencias negativas.

    'cnica n.4 : Detenci*n de3 ensamiento

    !sta t-cnica puede utili$arse tambi-n antes, durante o despu-s de la

    situación que nos causa problemas.

    !sta estrategia se centra en el control del pensamiento. &ara ponerla en

    práctica debes seguir los siguientes pasos/

    •uando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado,

    pr-stale atención al tipo de pensamientos que estás teniendo, e

    identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en

    el fracaso, el odio #acia otras personas, la culpabili$ación, etc.)

    •%i para ti mismo 9?@astaA:

    •ustituye esos pensamientos por otros más positivos

    !l problema de esta t-cnica es que se necesita cierta práctica para

    identificar los pensamientos negativos, as' como para darles la vuelta y

    convertirlos en positivos. !n el siguiente cuadro te presentamos algunos

    ejemplos/

    E$S!MIE$'OS

    $E%!'I"OS

    E$S!MIE$'OS

    OSI'I"OS

    9oy un desastre:90o puedo soportarlo:93e siento desbordado:9+odo va a salir mal:90o puedo controlar esta

    9oy capa$ de superar estasituación:9i me esfuer$o tendr- -xito:9&reocuparse no facilita lascosas:

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    10/18

    E$S!MIE$'OS

    $E%!'I"OS

    E$S!MIE$'OS

    OSI'I"OS

    situación:9o #ace a propósito:

    9!sto no va a ser tan terrible:9eguro que lo lograr-:9&osiblemente no se #ayadado cuenta9que lo que #ace me molesta:

    9) ;- es 3a Inte3igencia Emociona3<

    %e la misma manera que se reconoce el 5 (cociente intelectual), se puede

    reconocer la 5nteligencia !mocional. e trata de conectar las emociones con

    uno mismo8 saber qu- es lo que siento, poder verme a mi y ver a los demás

    de forma positiva y objetiva. a 5nteligencia !mocional es la capacidad de

    interactuar con el mundo de forma receptiva y adecuada.

    /aracterísticas básicas 7 roias de 3a ersona emociona3mente

    inte3igente:

    • &oseer suficiente grado de autoestima

    • er personas positivas

    • aber dar y recibir 

    • !mpat'a (entender los sentimientos de los otros)

    • econocer los propios sentimientos

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    11/18

    • er capa$ de expresar los sentimientos positivos como los negativos

    • er capa$ tambi-n de controlar estos sentimientos

    • 3otivación, ilusión, inter-s

    • +ener valores alternativos

    • uperación de las dificultades y de lasfrustraciones

    • !ncontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.

    =oleman explica que la 5nteligencia !mocional es el conjunto de #abilidades

    que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más

    adecuada en el terreno personal y social. 5ncluye, por tanto, un buen manejo

    de los sentimientos, motivación, perseverancia, empat'a o agilidad mental.

    Busto las cualidades que configuran un carácter con una buena adaptación

    social.

    !l psicólogo C. 3isc#el #i$o un experimento con niños de 6 años/ les daba

    un caramelo y les dec'a que ten'a que irse un momento, pero que deb'an

    esperar a que -l volviera antes de com-rselo, si lo #ac'an as' -l les dar'a otro

    caramelo como premio. !l tiempo que permanec'a fuera era tan sólo de D

    minutos. Eab'an niños que no esperaban y se com'an el caramelo.

    &osteriormente #i$o un seguimiento de los niños y observó que los que no se

    #ab'an comido el caramelo, eran más resistentes a la presión, más

    autónomos, más responsables, más queridos por sus compañeros y mejor 

    adaptados en el medio escolar que los otros.

    +odas las personas nacemos con unas caracter'sticas especiales y

    diferentes, pero muc#as veces la manera que tenemos de comportarnos o de

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    12/18

    enfrentarnos a los retos de la vida son aprendidos. %esde pequeños

    podemos ver como para un niño no está tan bien visto llorar y expresar sus

    emociones como en una niña, además a los varones se les exige ser más

    valientes, seguros de s' mismos. +ambi-n podemos observar como, seg"n

    las culturas, las mujeres son menos valoradas, tanto en el ámbito personal

    como en el laboral, lo cual es el origen de opresiones y malos tratos. +odo

    esto lo adquirimos sin darnos cuenta ya desde el momento en que venimos

    al mundo/ nos comportamos como nos #an FenseñadoF a comportarnos.

    Guererse a uno mismo, ser más generoso con los demás, aceptar los

    fracasos, no todo depende de lo que #emos #eredado, por lo que #emos deser capaces de seguir aprendiendo y mejorando nuestras actitudes d'a a d'a,

    aprender a ser más inteligentes emocionalmente, en definitiva a ser más

    felices.

    Inte3igencia emociona3 =Danie3 %o3eman)

    a inteligencia emocional nos permite/

    • +omar conciencia de nuestras emociones.

    • omprender los sentimientos de los demás.

    • +olerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.

    •  centuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.

    •  doptar una actitud empática y social que nos brindará mayores

    posibilidades de desarrollo personal.

    • &articipar, deliberar y convivir con todos desde un ambiente armónico

    y de pa$.

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    13/18

    ORM!S /O$/RE'!S DE M!$E0!R L!S EMO/IO$ES DE !$SIED!DE IR!.

    os estados emocionales de los que estamos #ablando son #abitualmente

    vividos de forma negativa y suelen dar lugar a conductas inadecuadas, lo

    que #ace que la gente busque formas de eliminarlos. !jemplos/

    !$SIED!D IR!

    1 respirar profundamente

    1 fumar  1 #acer ejercicio1 beber alco#ol1 morderse las uñas1 evitar la situación

    1 distraerse

    1 gritar  1 atacar al otro2a1 reprimirse1 insultar  1 dar puñeta$os a la pared

     

    3uc#as personas desarrollan estrategias espec'ficas para manejar sus

    emocio4nes. lgunas de ellas pueden ser adecuadas, pero tambi-n #ay

    otras que pueden ser ineficaces o tener consecuencias negativas.

    'cnica n.4 9: Re3a2aci*n m-sc-3ar 

    !sta t-cnica tambi-n sirve para aplicar antes, durante y despu-s de la

    situación, pero para su empleo efica$ requiere entrenamiento previo. &ara

    su práctica sigue los siguientes pasos/

    •i-ntate tranquilamente en una posición cómoda. ierra los ojos.

    •elaja lentamente todos los m"sculos de tu cuerpo, empe$ando con

    los dedos de los pies y relajando luego el resto del cuerpo #asta

    llegar a los m"sculos del cuello y la cabe$a.

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    14/18

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    15/18

    !n el caso de estar rodeado de gente deprimida o pesimista, puedescomen$ar a sentir lo mismo pese a tener una personalidad optimista. os

    personas suelen imitar el comportamiento de otros, especialmente en loemocional. as emociones son contagiosas, desde las más insignificantes alas más intensas, y #ay muestras en la #istoria de lo poderosas que son.

     

    !n la gran depresión de !stados Unidos, el pesimismo de algunos contagióal resto que comen$ó a crear un escenario económico marcado por un miedocolectivo ante lo pod'a ocurrir. ;tro caso notable, son los casos de #isteriacolectiva/ si una persona tiene miedo a una vacuna y se desmaya, puede ser 

    que otras sientan que les ocurre el mismo s'ntoma desmayándose una trasotra sin ra$ón alguna.

     

    a epidemia de risa que en HKLM afectó a +anganica, es otro ejemplo de locontagiosas que son las emociones. !l estar emocionalmentesincroni$ados no es casualidad, sino que una forma evolutiva de vivir mejor en comunidades y trabajar en grupo. &ositivas o negativas, el contagio deemociones es real.

     ontagio de emociones a trav-s de redes sociales

    0o necesitas estar al lado de una persona o siquiera #ablando por tel-fonopara contagiarte de una emoción, ya que se demostró que las publicacionesnegativas o positivas en redes sociales influyen en la forma que los amigosde esa persona se comporta virtualmente.

     

    !sto se demostró mediante un experimento bastante cuestionable desde elpunto de vista -tico, que reali$aron las Universidades de alifornia y Nale encomplicidad con OacebooP. %e manera deliberada, ordenaron la forma enque algunas personas ve'an las noticias dentro de su linea de tiempo alentrar a la red social.

     

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    16/18

     s' le dieron más relevancia a las publicaciones negativas o positivas, seg"nla personas en que reali$aban estos experimentos. i un usuario publicaba

    un estado pesimista sobre el clima en su ciudad, sus amigos que viv'an enlugares soleados se contagiaban de ese pesimismo.

     

    o mismo se #i$o a la inversa, publicaciones positivas, contagiaban lapositividad a los contactos. !l estar alegres y positivos era muc#o máscontagioso que lo negativo. ea en persona o delante de una computadora,los #umanos somos seres empáticos ante las emociones de otros, tanto quelas sentimos como propias.

    ORM!S /O$/RE'!S DE M!$E0!R L!S EMO/IO$ES DE !$SIED!DE IR!.

    os estados emocionales de los que estamos #ablando son #abitualmente

    vividos de forma negativa y suelen dar lugar a conductas inadecuadas, lo

    que #ace que la gente busque formas de eliminarlos. !jemplos/

    !$SIED!D IR!

    1 respirar profundamente1 fumar  1 #acer ejercicio1 beber alco#ol1 morderse las uñas1 evitar la situación

    1 distraerse1 gritar  1 atacar al otro2a1 reprimirse1 insultar  1 dar puñeta$os a la pared

     

    3uc#as personas desarrollan estrategias espec'ficas para manejar sus

    emocio4nes. lgunas de ellas pueden ser adecuadas, pero tambi-n #ay

    otras que pueden ser ineficaces o tener consecuencias negativas.

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    17/18

    'cnica n.4 >: Ensa7o menta3

    !sta t-cnica está pensada para ser empleada antes de afrontar 

    situaciones en las que no nos sentimos seguros. onsiste simplemente en

    imaginarte que estás en esa situación (por ejemplo, pidi-ndole a alguien

    que salga contigo) y que lo estás #aciendo bien, a la ve$ que te sientes

    totalmente relajado y segu4ro. %ebes practicar mentalmente lo que vas a

    decir y #acer. epite esto varias veces, #asta que empieces a sentirte más

    relajado y seguro de ti mismo.

    'cnica n4?: @abi3idades Intraersona3es e Interersona3es

    'rata de determinar 7 de entender e3 origen de 3os sentimientos , ya seaen tus respuestas o en la de tu oponente.

    @ab3a de t-s sentimientos 7 de 3os de t- oonente 8 no trates de negarloso reprimirlos, #abla directamente de lo que estás sintiendo en ese momento.

    Exresa t-s sentimientos de -na manera no con53icti8a , mediante el uso

    de mensajes, como Fme siento enojado porque….F, en ve$ de FTú me hicisteenojar por….F.8 explica tus sentimientos sin acusar a nadie, porque si eligesel segundo mensaje, centrarás la culpa en el oponente, #aciendo que de unarespuesta defensiva u #ostil.

  • 8/18/2019 Tema 2 Las Emociones

    18/18

    Reconoce 3os sentimientos de t- oonente como 3egítimos, ya que sontan reales y válidos como los tuyos8 además es una manera de liberar esos

    sentimientos, para ocuparse de las cuestiones de fondo..

    $o reacciones a 3os esta33idos emociona3es, trata de controlar tussentimientos8 debes de escuc#ar y entender la fuer$a de los sentimientos dequien #abla, pero no reacciones emocionalmente a los tuyos, ya que esprobable que #aya una escalada de emociones y, por consiguiente unconflicto en su conjunto.

    'rata de mantener 3a ca3maA y si es necesario abandona temporalmente la#abitación, para pensar y calmarte, y as' planificar una respuesta efica$, en

    lugar de reaccionar de forma automática, que puede #acer que la situaciónempeore.

    Bsa gestos simb*3icosA como disc-3as, e incluso apretones de manos,ya que pueden ser muy "tiles para expresar respeto y desactivar lasemociones negativas.

    !n conflictos altamente emocionales, e3ige -n mecanismo de reso3-ci*nde con53ictos, que trate directamente con las emociones, como 3osrocesos de diá3ogo.