Tema 2: Estructuras sociales.

2
Tema 2: Estructuras políticas, sociales, económicas, culturales e institucionales y su influencia en la educación: Concepto de estructura: Todas las personas tenemos necesidades básicas pero esto desde la sociología no se tiene en cuenta. Hay tres grupos de necesidades que hay que cubrir: 1. Conservación: Supervivencia física. Por ejemplo la alimentación. 2. Reproducción: Prolongación de la especia a lo largo del tiempo. 3. Expresión: Necesidad máxima de comunicarnos con los demás. En cuanto a sociología es la que más nos interesa. La relación entre el hombre y la naturaleza: posibilita las necesidades vitales. Cuando nos relacionamos con otras personas somos interdependientes y establecemos ciertas normas. Desde pequeños aunque nos den pautas de conocimiento intentamos solventar nuestros problemas y conseguir nuestras propias necesidades, en el cual el proceso de ensayo puede terminar en acierto o error. La medida en la que ensayamos un comportamiento y acertamos, seguimos actuando así. Cuando vemos que acertamos para cubrir esas necesidades se convierten en hábitos sociales (cuando los ensayos que hacemos para conseguir algo se perpetúan en el tiempo). A medida que esos hábitos sociales son eficientes se convierten es costumbres. Ej.: Cuando los domingos se reúne la familia para comer paella. Cuando las costumbres se establecen como algo definitivo se convierten en instituciones sociales. Ej.: Como sí de aquí a unos años es obligatorio el uso de ordenadores en clase, no como ahora que la gente lo trae porque quiere. INSTITUCIÓN: Organización específica de los seres humanos. Ej.: El ejemplo del cocido está marcada dentro de una institución, en este caso la familia.

Transcript of Tema 2: Estructuras sociales.

Page 1: Tema 2: Estructuras sociales.

Tema 2: Estructuras políticas, sociales, económicas, culturales e institucionales y su influencia en la educación:

Concepto de estructura: Todas las personas tenemos necesidades básicas pero esto desde la sociología no se tiene en cuenta.

Hay tres grupos de necesidades que hay que cubrir:

1. Conservación: Supervivencia física. Por ejemplo la alimentación.2. Reproducción: Prolongación de la especia a lo largo del tiempo.3. Expresión: Necesidad máxima de comunicarnos con los demás. En cuanto a sociología

es la que más nos interesa.

La relación entre el hombre y la naturaleza: posibilita las necesidades vitales.

Cuando nos relacionamos con otras personas somos interdependientes y establecemos ciertas normas.

Desde pequeños aunque nos den pautas de conocimiento intentamos solventar nuestros problemas y conseguir nuestras propias necesidades, en el cual el proceso de ensayo puede terminar en acierto o error. La medida en la que ensayamos un comportamiento y acertamos, seguimos actuando así. Cuando vemos que acertamos para cubrir esas necesidades se convierten en hábitos sociales (cuando los ensayos que hacemos para conseguir algo se perpetúan en el tiempo). A medida que esos hábitos sociales son eficientes se convierten es costumbres.

Ej.: Cuando los domingos se reúne la familia para comer paella.

Cuando las costumbres se establecen como algo definitivo se convierten en instituciones sociales. Ej.: Como sí de aquí a unos años es obligatorio el uso de ordenadores en clase, no como ahora que la gente lo trae porque quiere.

INSTITUCIÓN:

Organización específica de los seres humanos. Ej.: El ejemplo del cocido está marcada dentro de una institución, en este caso la familia.

La institución tiene un conjunto de normas, y tiene que tener una función concreta. Todas las instituciones son interdependencias entre sí, es decir, se necesitan unas a otras.

LA FAMILIA:

Es una institución universal, es la más antigua que tenemos, todos nacen en una familia y a mayoría forma una.

Tiene un carácter multifuncional, es la que más tiene. Tiene funciones educativas, religiosas, protectoras, recreativas y productivas.

Actualmente se están mezclando mucho las funciones debido a que existen familias parentales, monoparentales etc.

Page 2: Tema 2: Estructuras sociales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Como la institución familiar, la educación es la institución social orientada a la formación, transmisión, comunicación del conocimiento, de las habilidades y valores de la sociedad.

La educación no se limita a la escuela, también los niños nos pueden “copiar” en la forma de vestir, hablar…

Educación formal e informal: El conjunto institucional forman el sistema social básico.