Tema 2

15
TEMA 2 DEL PENSAMIENTO FORMAL AL CAMBIO CONCEPTUAL

Transcript of Tema 2

Page 1: Tema 2

TEMA 2 DEL PENSAMIENTO FORMAL

AL CAMBIO CONCEPTUAL

Contenidos1 La concepcioacuten Piagetana de las

operaciones formales

2 La influencia del contenido

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales

1 Etapa sensorio motora

2 Etapa preoperacional y de organizacioacuten de las operaciones concretas

3 Etapa de las operaciones formales

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO

Esquema de lo real

Esquemas de representaciones de lo real

Esquemas de los propios esquemas

Etapas del desarrollo cognitivo ESQUEMA DEL CONTENIDO REAL

ETAPA EDAD CARACTERISTICA

ADQUISICIONES

sensorio motora

(0-2 antildeos)

El nintildeo utiliza los sentidos y las aptitudes motoras para entender el mundo

El nintildeo aprende que un objeto todaviacutea existe cuando no estaacute a la vista

IDENTIDAD DEL OBJETO

REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ADQUISICION

PREOPERACIONAL

(2-6 antildeos)

Periodo de preparacioacuten El sujeto pasa tiempo intentando construir la identidad de los objetos Establecimiento de identidades

NEGACIOacuteN

N (p ^q) = prsquo qrsquo

DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

(6-12 antildeos)

Organiza las identidades que ha construido por semejanzas y diferencias ordenadas

RECIPROCIDAD

R (p ^q) = prsquo ^qrsquo

ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS

El inicio del pensamiento formal se encuentra marcado por la contrareciacuteproca

El pensamiento formal organiza todo lo que puede hacer siguiendo la estructura de

grupo

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ADQUISICIONDe las operaciones formales

De los 12 a los 20 antildeos

En las operaciones formales los esquemas no solo pueden aplicarse a un contenido sino tambieacuten a un propio esquema

CONTRARECIacutePROCA

N R (p ^q) = p q

IN

RC

I + N + R + C GRUPO DE KLEIN

POSTERIORMENTE LOS SUJETOS DESARROLLAN ESQUEMAS bull Combinatorios

bull Proporcionalidad

bull Correlacionales

bull Compensaciones multiplicativas

bull Compensaciones espaciales

bull Equilibrio mecaacutenico

bull Esquemas probabiliacutesticos

bull Compensaciones multiplicativas concepto de densidad

6 antildeos = masa8 antildeos = peso11 antildeos = volumen

Despueacutes crean el concepto de DENSIDAD

bull Compensaciones espaciales

Le lleva a elaborar teoriacuteas

ldquoLa buena ensentildeanza es la que se adelanta al desarrollordquo

TRANSDUCTIVOA los 4 antildeos PARTICULAR PARTICULA

R

A los 12 antildeos PARTICULAR GENERAL

INDUCTIVO

El razonamiento es HIPOTETICO - DEDUCTIVO

2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO La familiaridad o el conocimiento previo que

el sujeto tiene sobre la tarea son determinantes a la hora de expresar un razonamiento formal adecuado

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

Pensamiento formal

Pensamiento

cientiacutefico

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 2: Tema 2

Contenidos1 La concepcioacuten Piagetana de las

operaciones formales

2 La influencia del contenido

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales

1 Etapa sensorio motora

2 Etapa preoperacional y de organizacioacuten de las operaciones concretas

3 Etapa de las operaciones formales

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO

Esquema de lo real

Esquemas de representaciones de lo real

Esquemas de los propios esquemas

Etapas del desarrollo cognitivo ESQUEMA DEL CONTENIDO REAL

ETAPA EDAD CARACTERISTICA

ADQUISICIONES

sensorio motora

(0-2 antildeos)

El nintildeo utiliza los sentidos y las aptitudes motoras para entender el mundo

El nintildeo aprende que un objeto todaviacutea existe cuando no estaacute a la vista

IDENTIDAD DEL OBJETO

REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ADQUISICION

PREOPERACIONAL

(2-6 antildeos)

Periodo de preparacioacuten El sujeto pasa tiempo intentando construir la identidad de los objetos Establecimiento de identidades

NEGACIOacuteN

N (p ^q) = prsquo qrsquo

DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

(6-12 antildeos)

Organiza las identidades que ha construido por semejanzas y diferencias ordenadas

RECIPROCIDAD

R (p ^q) = prsquo ^qrsquo

ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS

El inicio del pensamiento formal se encuentra marcado por la contrareciacuteproca

El pensamiento formal organiza todo lo que puede hacer siguiendo la estructura de

grupo

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ADQUISICIONDe las operaciones formales

De los 12 a los 20 antildeos

En las operaciones formales los esquemas no solo pueden aplicarse a un contenido sino tambieacuten a un propio esquema

CONTRARECIacutePROCA

N R (p ^q) = p q

IN

RC

I + N + R + C GRUPO DE KLEIN

POSTERIORMENTE LOS SUJETOS DESARROLLAN ESQUEMAS bull Combinatorios

bull Proporcionalidad

bull Correlacionales

bull Compensaciones multiplicativas

bull Compensaciones espaciales

bull Equilibrio mecaacutenico

bull Esquemas probabiliacutesticos

bull Compensaciones multiplicativas concepto de densidad

6 antildeos = masa8 antildeos = peso11 antildeos = volumen

Despueacutes crean el concepto de DENSIDAD

bull Compensaciones espaciales

Le lleva a elaborar teoriacuteas

ldquoLa buena ensentildeanza es la que se adelanta al desarrollordquo

TRANSDUCTIVOA los 4 antildeos PARTICULAR PARTICULA

R

A los 12 antildeos PARTICULAR GENERAL

INDUCTIVO

El razonamiento es HIPOTETICO - DEDUCTIVO

2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO La familiaridad o el conocimiento previo que

el sujeto tiene sobre la tarea son determinantes a la hora de expresar un razonamiento formal adecuado

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

Pensamiento formal

Pensamiento

cientiacutefico

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 3: Tema 2

1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales

1 Etapa sensorio motora

2 Etapa preoperacional y de organizacioacuten de las operaciones concretas

3 Etapa de las operaciones formales

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO

Esquema de lo real

Esquemas de representaciones de lo real

Esquemas de los propios esquemas

Etapas del desarrollo cognitivo ESQUEMA DEL CONTENIDO REAL

ETAPA EDAD CARACTERISTICA

ADQUISICIONES

sensorio motora

(0-2 antildeos)

El nintildeo utiliza los sentidos y las aptitudes motoras para entender el mundo

El nintildeo aprende que un objeto todaviacutea existe cuando no estaacute a la vista

IDENTIDAD DEL OBJETO

REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ADQUISICION

PREOPERACIONAL

(2-6 antildeos)

Periodo de preparacioacuten El sujeto pasa tiempo intentando construir la identidad de los objetos Establecimiento de identidades

NEGACIOacuteN

N (p ^q) = prsquo qrsquo

DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

(6-12 antildeos)

Organiza las identidades que ha construido por semejanzas y diferencias ordenadas

RECIPROCIDAD

R (p ^q) = prsquo ^qrsquo

ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS

El inicio del pensamiento formal se encuentra marcado por la contrareciacuteproca

El pensamiento formal organiza todo lo que puede hacer siguiendo la estructura de

grupo

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ADQUISICIONDe las operaciones formales

De los 12 a los 20 antildeos

En las operaciones formales los esquemas no solo pueden aplicarse a un contenido sino tambieacuten a un propio esquema

CONTRARECIacutePROCA

N R (p ^q) = p q

IN

RC

I + N + R + C GRUPO DE KLEIN

POSTERIORMENTE LOS SUJETOS DESARROLLAN ESQUEMAS bull Combinatorios

bull Proporcionalidad

bull Correlacionales

bull Compensaciones multiplicativas

bull Compensaciones espaciales

bull Equilibrio mecaacutenico

bull Esquemas probabiliacutesticos

bull Compensaciones multiplicativas concepto de densidad

6 antildeos = masa8 antildeos = peso11 antildeos = volumen

Despueacutes crean el concepto de DENSIDAD

bull Compensaciones espaciales

Le lleva a elaborar teoriacuteas

ldquoLa buena ensentildeanza es la que se adelanta al desarrollordquo

TRANSDUCTIVOA los 4 antildeos PARTICULAR PARTICULA

R

A los 12 antildeos PARTICULAR GENERAL

INDUCTIVO

El razonamiento es HIPOTETICO - DEDUCTIVO

2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO La familiaridad o el conocimiento previo que

el sujeto tiene sobre la tarea son determinantes a la hora de expresar un razonamiento formal adecuado

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

Pensamiento formal

Pensamiento

cientiacutefico

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 4: Tema 2

Etapas del desarrollo cognitivo ESQUEMA DEL CONTENIDO REAL

ETAPA EDAD CARACTERISTICA

ADQUISICIONES

sensorio motora

(0-2 antildeos)

El nintildeo utiliza los sentidos y las aptitudes motoras para entender el mundo

El nintildeo aprende que un objeto todaviacutea existe cuando no estaacute a la vista

IDENTIDAD DEL OBJETO

REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ADQUISICION

PREOPERACIONAL

(2-6 antildeos)

Periodo de preparacioacuten El sujeto pasa tiempo intentando construir la identidad de los objetos Establecimiento de identidades

NEGACIOacuteN

N (p ^q) = prsquo qrsquo

DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

(6-12 antildeos)

Organiza las identidades que ha construido por semejanzas y diferencias ordenadas

RECIPROCIDAD

R (p ^q) = prsquo ^qrsquo

ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS

El inicio del pensamiento formal se encuentra marcado por la contrareciacuteproca

El pensamiento formal organiza todo lo que puede hacer siguiendo la estructura de

grupo

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ADQUISICIONDe las operaciones formales

De los 12 a los 20 antildeos

En las operaciones formales los esquemas no solo pueden aplicarse a un contenido sino tambieacuten a un propio esquema

CONTRARECIacutePROCA

N R (p ^q) = p q

IN

RC

I + N + R + C GRUPO DE KLEIN

POSTERIORMENTE LOS SUJETOS DESARROLLAN ESQUEMAS bull Combinatorios

bull Proporcionalidad

bull Correlacionales

bull Compensaciones multiplicativas

bull Compensaciones espaciales

bull Equilibrio mecaacutenico

bull Esquemas probabiliacutesticos

bull Compensaciones multiplicativas concepto de densidad

6 antildeos = masa8 antildeos = peso11 antildeos = volumen

Despueacutes crean el concepto de DENSIDAD

bull Compensaciones espaciales

Le lleva a elaborar teoriacuteas

ldquoLa buena ensentildeanza es la que se adelanta al desarrollordquo

TRANSDUCTIVOA los 4 antildeos PARTICULAR PARTICULA

R

A los 12 antildeos PARTICULAR GENERAL

INDUCTIVO

El razonamiento es HIPOTETICO - DEDUCTIVO

2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO La familiaridad o el conocimiento previo que

el sujeto tiene sobre la tarea son determinantes a la hora de expresar un razonamiento formal adecuado

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

Pensamiento formal

Pensamiento

cientiacutefico

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 5: Tema 2

REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ADQUISICION

PREOPERACIONAL

(2-6 antildeos)

Periodo de preparacioacuten El sujeto pasa tiempo intentando construir la identidad de los objetos Establecimiento de identidades

NEGACIOacuteN

N (p ^q) = prsquo qrsquo

DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

(6-12 antildeos)

Organiza las identidades que ha construido por semejanzas y diferencias ordenadas

RECIPROCIDAD

R (p ^q) = prsquo ^qrsquo

ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS

El inicio del pensamiento formal se encuentra marcado por la contrareciacuteproca

El pensamiento formal organiza todo lo que puede hacer siguiendo la estructura de

grupo

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ADQUISICIONDe las operaciones formales

De los 12 a los 20 antildeos

En las operaciones formales los esquemas no solo pueden aplicarse a un contenido sino tambieacuten a un propio esquema

CONTRARECIacutePROCA

N R (p ^q) = p q

IN

RC

I + N + R + C GRUPO DE KLEIN

POSTERIORMENTE LOS SUJETOS DESARROLLAN ESQUEMAS bull Combinatorios

bull Proporcionalidad

bull Correlacionales

bull Compensaciones multiplicativas

bull Compensaciones espaciales

bull Equilibrio mecaacutenico

bull Esquemas probabiliacutesticos

bull Compensaciones multiplicativas concepto de densidad

6 antildeos = masa8 antildeos = peso11 antildeos = volumen

Despueacutes crean el concepto de DENSIDAD

bull Compensaciones espaciales

Le lleva a elaborar teoriacuteas

ldquoLa buena ensentildeanza es la que se adelanta al desarrollordquo

TRANSDUCTIVOA los 4 antildeos PARTICULAR PARTICULA

R

A los 12 antildeos PARTICULAR GENERAL

INDUCTIVO

El razonamiento es HIPOTETICO - DEDUCTIVO

2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO La familiaridad o el conocimiento previo que

el sujeto tiene sobre la tarea son determinantes a la hora de expresar un razonamiento formal adecuado

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

Pensamiento formal

Pensamiento

cientiacutefico

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 6: Tema 2

ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS

El inicio del pensamiento formal se encuentra marcado por la contrareciacuteproca

El pensamiento formal organiza todo lo que puede hacer siguiendo la estructura de

grupo

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS ADQUISICIONDe las operaciones formales

De los 12 a los 20 antildeos

En las operaciones formales los esquemas no solo pueden aplicarse a un contenido sino tambieacuten a un propio esquema

CONTRARECIacutePROCA

N R (p ^q) = p q

IN

RC

I + N + R + C GRUPO DE KLEIN

POSTERIORMENTE LOS SUJETOS DESARROLLAN ESQUEMAS bull Combinatorios

bull Proporcionalidad

bull Correlacionales

bull Compensaciones multiplicativas

bull Compensaciones espaciales

bull Equilibrio mecaacutenico

bull Esquemas probabiliacutesticos

bull Compensaciones multiplicativas concepto de densidad

6 antildeos = masa8 antildeos = peso11 antildeos = volumen

Despueacutes crean el concepto de DENSIDAD

bull Compensaciones espaciales

Le lleva a elaborar teoriacuteas

ldquoLa buena ensentildeanza es la que se adelanta al desarrollordquo

TRANSDUCTIVOA los 4 antildeos PARTICULAR PARTICULA

R

A los 12 antildeos PARTICULAR GENERAL

INDUCTIVO

El razonamiento es HIPOTETICO - DEDUCTIVO

2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO La familiaridad o el conocimiento previo que

el sujeto tiene sobre la tarea son determinantes a la hora de expresar un razonamiento formal adecuado

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

Pensamiento formal

Pensamiento

cientiacutefico

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 7: Tema 2

POSTERIORMENTE LOS SUJETOS DESARROLLAN ESQUEMAS bull Combinatorios

bull Proporcionalidad

bull Correlacionales

bull Compensaciones multiplicativas

bull Compensaciones espaciales

bull Equilibrio mecaacutenico

bull Esquemas probabiliacutesticos

bull Compensaciones multiplicativas concepto de densidad

6 antildeos = masa8 antildeos = peso11 antildeos = volumen

Despueacutes crean el concepto de DENSIDAD

bull Compensaciones espaciales

Le lleva a elaborar teoriacuteas

ldquoLa buena ensentildeanza es la que se adelanta al desarrollordquo

TRANSDUCTIVOA los 4 antildeos PARTICULAR PARTICULA

R

A los 12 antildeos PARTICULAR GENERAL

INDUCTIVO

El razonamiento es HIPOTETICO - DEDUCTIVO

2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO La familiaridad o el conocimiento previo que

el sujeto tiene sobre la tarea son determinantes a la hora de expresar un razonamiento formal adecuado

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

Pensamiento formal

Pensamiento

cientiacutefico

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 8: Tema 2

bull Compensaciones multiplicativas concepto de densidad

6 antildeos = masa8 antildeos = peso11 antildeos = volumen

Despueacutes crean el concepto de DENSIDAD

bull Compensaciones espaciales

Le lleva a elaborar teoriacuteas

ldquoLa buena ensentildeanza es la que se adelanta al desarrollordquo

TRANSDUCTIVOA los 4 antildeos PARTICULAR PARTICULA

R

A los 12 antildeos PARTICULAR GENERAL

INDUCTIVO

El razonamiento es HIPOTETICO - DEDUCTIVO

2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO La familiaridad o el conocimiento previo que

el sujeto tiene sobre la tarea son determinantes a la hora de expresar un razonamiento formal adecuado

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

Pensamiento formal

Pensamiento

cientiacutefico

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 9: Tema 2

TRANSDUCTIVOA los 4 antildeos PARTICULAR PARTICULA

R

A los 12 antildeos PARTICULAR GENERAL

INDUCTIVO

El razonamiento es HIPOTETICO - DEDUCTIVO

2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO La familiaridad o el conocimiento previo que

el sujeto tiene sobre la tarea son determinantes a la hora de expresar un razonamiento formal adecuado

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

Pensamiento formal

Pensamiento

cientiacutefico

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 10: Tema 2

2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO La familiaridad o el conocimiento previo que

el sujeto tiene sobre la tarea son determinantes a la hora de expresar un razonamiento formal adecuado

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

Pensamiento formal

Pensamiento

cientiacutefico

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 11: Tema 2

3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual en la adolescencia

Pensamiento formal

Pensamiento

cientiacutefico

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 12: Tema 2

bullLas mayores capacidades loacutegicas que tienen adolescentes y adultos les permitiraacute razonamientos maacutes complejos y abstractos que los de los nintildeos pero para que el cambio conceptual exista se necesitan ciertas habilidades de razonamiento con suficiente informacioacuten sobre los hechos a explicar

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 13: Tema 2

bullLas personas a pesar de los antildeos de ensentildeanza acadeacutemica tienen una representacioacuten de los fenoacutemenos fiacutesicos maacutes cercana a la visioacuten de la vida cotidiana

bullExiste una resistencia a modificar esas ideas a no ser que experimentemos una insatisfaccioacuten a la teoriacutea esto llevaraacute al sujeto a la buacutesqueda de unas posiciones alternativas

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 14: Tema 2

Los seres humanos tenemos una fuerte resistencia a cambiar nuestras ideas sobre cualquier fenoacutemeno

Solo cambiamos de teoriacutea cuando disponemos de otra maacutes completa que considere no soacutelo lo que la

anterior explicaba sino tambieacuten los fenoacutemenos nuevos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 15: Tema 2

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

  • TEMA 2
  • Contenidos
  • 1 La concepcioacuten Piagetana de las operaciones formales
  • Etapas del desarrollo cognitivo
  • REPRESENTACIOacuteN DE LO REAL
  • ESQUEMAS DE LOS PROPIOS ESQUEMAS
  • Slide 7
  • Slide 8
  • TRANSDUCTIVO
  • 2 INFLUENCIA DEL CONTENIDO
  • 3 Razonamiento cientiacutefico ideas previas y cambio conceptual e
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15