tema-2

download tema-2

of 91

description

Calidad Total

Transcript of tema-2

  • GESTIN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTINGESTIN

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDA

    REA DE POSTGRADOMAESTRA EN GERENCIA DE PROYECTOS

    Dr. Juan J. Lugo Marn

    Marzo, 2012

  • Que son los Procesos?

    Son conjuntos de actividades mutuamente relacionadas que interactan, las cuales

    Gerencia de la Calidad y Gestin por ProcesosGerencia de la Calidad y Gestin por Procesos

    2

    relacionadas que interactan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

    EntradasEntradasEntradasEntradas ResultadosResultadosResultadosResultadosActividadActividadActividadActividad

    AAAA

    ActividadActividadActividadActividad

    BBBB

    ActividadActividadActividadActividad

    CCCC

    PROCESO

  • Entrada E

    Gestin

    Proceso ESalida E

    Red de Procesos

    Gerencia de la Calidad y Gestin por ProcesosGerencia de la Calidad y Gestin por Procesos

    Entrada A

    Entrada B

    Gestin

    Proceso A

    ApoyoA P

    V H

    Salida A

    Gestin

    Proceso B

    ApoyoA P

    V H

    Entrada C

    Salida B

    Gestin

    Proceso C

    ApoyoA P

    V H

    Entrada D

    Salida C

    Retroalimentacin

    Gestin

    Proceso D

    ApoyoA P

    V H

    Salida D

    Proceso E

    ApoyoA P

    V H

    A P

    V H

  • Aspectos relevantes que se deben conocer de un proceso:

    Cules son los requisitos de las entradas?

    Que actividades se llevan dentro del proceso

    Cules son las entradas del proceso?

    Gerencia de la Calidad y Gestin por ProcesosGerencia de la Calidad y Gestin por Procesos

    Que actividades se llevan dentro del proceso

    Quines son los responsables del proceso?

    Que variables deben controlarse en el proceso?

    Cules son las salidas del proceso?

    Cules son los requisitos de la salidas?

    Quines son los clientes?

  • EsteEste enfoqueenfoque induceinduce aa unauna organizacinorganizacin aa concebirconcebir sussus actividadesactividades concon unun

    enfoqueenfoque sistmico,sistmico, diseandodiseando yy estableciendoestableciendo unauna estructuraestructura dede procesosprocesos

    coherente,coherente, describiendodescribiendo cadacada unouno dede ellos,ellos, estableciendoestableciendo sistemassistemas queque

    permitanpermitan elel seguimientoseguimiento yy medicinmedicin deldel rendimientorendimiento dede cadacada unouno dede ellos,ellos, ee

    Gerencia de la Calidad y Gestin por ProcesosGerencia de la Calidad y Gestin por Procesos

    introduciendointroduciendo mejorasmejoras parapara satisfacersatisfacer cadacada vezvez msms aa loslos gruposgrupos dede intersinters..

    ElEl diseo,diseo, gestingestin yy mejoramejora dede loslos procesosprocesos debendeben estarestar lideradosliderados porpor unauna

    implicacinimplicacin directadirecta dede loslos diferentesdiferentes ldereslderes dede lala organizacin,organizacin, queque impulsenimpulsen elel

    desarrollo,desarrollo, implantacinimplantacin yy mejoramejora deldel sistemasistema dede gestingestin enfocadoenfocado sobresobre lala

    basebase dede loslos procesos,procesos, asegurandoasegurando queque lala estructuraestructura dede loslos procesosprocesos estest

    alienadoalienado concon laslas estrategiasestrategias yy polticaspolticas dede lala organizacinorganizacin ..

  • Los aspectos a considerar para que una empresa emprenda un enfoque basado en procesos en su sistema de gestin, se pueden resumir en cuatro aspectos.

    Como enfocar a procesos un sistema de gestin? Como enfocar a procesos un sistema de gestin?

    1. La determinacin y secuencia de los procesos.1. La determinacin y secuencia de los procesos.

    22. La descripcin de cada uno de los procesos.. La descripcin de cada uno de los procesos.22. La descripcin de cada uno de los procesos.. La descripcin de cada uno de los procesos.

    33. El establecimiento de indicadores que permitan la . El establecimiento de indicadores que permitan la medicin y seguimiento del rendimientos de los medicin y seguimiento del rendimientos de los procesos.procesos.

    44. La mejora de los procesos en base a la medicin y . La mejora de los procesos en base a la medicin y seguimiento llevada a cabo y el empleo de las seguimiento llevada a cabo y el empleo de las herramientas de gestin apropiadas.herramientas de gestin apropiadas.

  • El Mapa de Procesos es la representacin grfica e ilustrativa de la El Mapa de Procesos es la representacin grfica e ilustrativa de la estructura de procesos que conforman el sistema de gestin.estructura de procesos que conforman el sistema de gestin.

    La agrupacin de los procesos en el mapa permite establecer La agrupacin de los procesos en el mapa permite establecer analogas entre los procesos, al mismo tiempo que permite analogas entre los procesos, al mismo tiempo que permite interpretar y establecen interrelaciones del mapa en su conjunto.interpretar y establecen interrelaciones del mapa en su conjunto.

    Gestin por Procesos y Mapa de ProcesosGestin por Procesos y Mapa de Procesos

    El tipo de agrupacin puede y debe ser establecido en el seno de El tipo de agrupacin puede y debe ser establecido en el seno de la organizacin, no existiendo para ello reglas especficas y menos la organizacin, no existiendo para ello reglas especficas y menos obligatorias.obligatorias.

    No obstante , a continuacin, se presentan dos esquemas de No obstante , a continuacin, se presentan dos esquemas de agrupacin.agrupacin.

    El Nivel de detalle del Mapa de Procesos depender del tamao de la organizacin y de la Complejidad de sus actividades

  • Cuando ya se han identificado todos los grandes procesos de la organizacin, stos se representan en un mapa de procesos. Tngase en cuenta que la clasificacin de los procesos de una organizacin en estratgicos, operativos y de soporte, vendr determinada por la misin de la organizacin, su visin, su poltica, etc. As por ejemplo un proceso en una organizacin puede ser operativo, mientras que el mismo proceso en otra organizacin puede ser de soporte. De igual manera es bueno tener en cuenta que existen diversos esquemas de clasificacin.

    O R G A N I Z A C I N

    Recursos

    Mercado

    Cliente

    Gestin por Procesos y Mapa de ProcesosGestin por Procesos y Mapa de Procesos

    Consumidores

    MercadoLaboral

    FuentesExternas

    deConocimientos

    BancosSeguros

    RecursosHumanos

    Capacitaciny Desarrollo

    Administracin y Finanzas

    ManufacturaEnsamblaje

    Marketing,Comercializacin

    y Ventas

    Despacho

    Mayorista

    Orden de despacho

    Entrega

    Pedido

    PagoPercepcin

    Atencin

    Entrega

    PronsticosNecesidades

    Pedidos

    Alm

    acn

    Proveedor 3

    Proveedor 2

    Proveedor 1

    Proceso Productivo

    ClienteDirecto

  • Esquema 1.Esquema 1.

    CLIE

    CLIE

    Procesos Estratgicos

    Mapa de ProcesosMapa de Procesos

    ENTE

    ENTE

    Procesos Operativos

    Procesos de Apoyo

  • REQUI

    DEL

    C

    SATISF

    DEL

    CL

    Procesos estratgicos: Procesos vinculados principalmente a l mbito de la direccin y principalmente al largo plazo. Se refieren fundamentalmente a aspectos de planificacin y otros ligados a factores claves o estratgicos.

    Procesos operativos: Son procesos ligados directamente con

    Mapa de ProcesosMapa de Procesos

    ISITOS

    CLIENTE

    FACCION

    LIENTE

    Procesos operativos: Son procesos ligados directamente con la realizacin del producto y/o la prestacin del servicio. Son los procesos medulares o de lnea.

    Procesos de soporte: Procesos que dan soporte a los procesos operativos. Se suelen referir a procesos relacionados con recursos y mediciones.

  • Procesos estratgicos: Son procesos destinados a definir y controlar las metas de la organizacin, sus polticas y estrategias. Permiten llevar adelante la organizacin. Estn en relacin muy directa con la misin/visin de la organizacin. Involucran personal de primer nivel de la organizacin.

    Afectan a la organizacin en su totalidad. Ejemplos: Comunicacin interna/externa, Planificacin, Formulacin estratgica, Seguimiento de resultados, Reconocimiento y recompensa, Proceso de calidad total, etc.

    Procesos operativos: Son procesos que permiten generar el producto/servicio que se

    Mapa de ProcesosMapa de Procesos

    Procesos operativos: Son procesos que permiten generar el producto/servicio que se entrega al cliente, por lo que inciden directamente en la satisfaccin del cliente final. Generalmente atraviesan muchas funciones. Son procesos que valoran los clientes y los accionistas.

    Ejemplos: Desarrollo del producto, Fidelizacin de clientes, Produccin, Logstica integral, Atencin al cliente, etc. Los procesos operativos tambin reciben el nombre de procesos clave.

    Procesos de soporte: Apoyan los procesos operativos. Sus clientes son internos. Ejemplos: Control de calidad, Seleccin de personal, Formacin del personal, Compras, Sistemas de informacin, etc. Los procesos de soporte tambin reciben el nombre de procesos de apoyo.

  • Ejemplo de Mapa de Procesos

    Procesos Estratgicos

    Planificacin Estratgica MercadeoPlan Operativo AnualI & D

    Pedidos Planificacin Mezclado Conformado Transporte

    Procesos Operativos

    Pedidos Planificacin de Productos

    Compras de Materiales

    Mezclado Conformado

    Horno Almacn

    Transporte

    Procesos de Apoyo

    Mantenimiento RRHH AdministracinSHA

    Calidad

  • MEJORA CONTINUA DEL SISTEMADE GESTIN DE LA CALIDAD

    REQUISITOS DEL CLIENTE

    Distribuidores, Clien

    tes Directos, Consumo Pro

    pio

    REQUISITOS DEL CLIENTE

    Distribuidores, Clien

    tes Directos, Consumo Pro

    pio

    SATISFACCIN DEL CLIENTE

    SATISFACCI N DEL CLIENTE

    Recepcin y

    Auditora interna

    Revisin Gerencial

    Recepcin y

    Gestin de los Recursos

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresREQUISITOS DEL CLIENTE

    Distribuidores, Clien

    tes Directos, Consumo Pro

    pio

    REQUISITOS DEL CLIENTE

    Distribuidores, Clien

    tes Directos, Consumo Pro

    pio

    Compras de insumos/productosterminados

    Compras de insumos/productosterminados

    SATISFACCIN DEL CLIENTE

    SATISFACCI N DEL CLIENTE

    Inspeccin decalidad

    Inspeccin decalidad Mantenimiento

    Mantenimiento

    Sistemas de Informacin Sistemas de Informacin Contratacin de serviciosContratacin de servicios

    Despacho de

    productos Envasado

    Recepcin y almacenaje de producto terminado

    Mezclado

    Recepcin y Almacenaje

    de insumos, aditivos y bsicos

    Control de Insumos / Convenios

    Programacin de Produccin

    AdministracinAdministracin

    Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene

    Ocupacional

    Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene

    Ocupacional

    Comercializacin Diseo

    y desarrollo

    Control de la Produccin

    Control de la Produccin

    Produccin de Lubricantes

    Procesos yProcedimientos

    Procesos yProcedimientos

    Costos de

    Produccin

    Costos de

    Produccin

  • Esquema 2.Esquema 2.

    Mapa de ProcesosMapa de Procesos

    CLIE

    CLIE

    Procesos de Planificacin

    Procesos de Gestin de Recursos

    ENTE

    ENTE

    Recursos

    Procesos de Realizacin del Producto

    Procesos de Medicin, Anlisis y Mejora

  • REQUI

    DEL

    C

    SATISF

    DEL

    CL

    Procesos de Planificacin: Procesos vinculados principalmente a l mbito de las responsabilidades de la direccin y estn directamente relacionados con los requisitos del captulo 5 Responsabilidad de la direccin de la Norma ISO 9001:2008

    Procesos de gestin de Recursos: Son procesos que permiten determinar, proporcionar y mantener los recursos necesarios (Recursos Humanos, Infraestructura y Ambiente) y estn en consonancia con el captulo 6 de la norma.

    MAPA DE PROCESOSMAPA DE PROCESOS

    ISITOS

    CLIENTE

    FACCION

    LIENTE

    consonancia con el captulo 6 de la norma.

    Procesos de Realizacin del Producto: Procesos que permiten llevar a cabo la realizacin del producto o realizacin del producto y estn ligados con el apartado 7 de la norma.

    Procesos de medicin, anlisis y mejora: Procesos que permiten hacer el seguimiento de los procesos a travs de su medicin, anlisis y posterior mejora. Se encuentran en consonancia con el captulo 8 de la norma en referencia.

  • EjercicioConsidere una empresa dedicada a desarrollar proyectos de ingeniera, procura yconstruccin para la industrial petrolera, petroqumica y gasfera nacional.A continuacin se presentan una serie de Procesos, algunos son Operacionales o Claves,otros son de Apoyo y los restantes estratgicos. Se pide: Identificar los distintos procesospor las categoras anteriormente sealada, teniendo en cuenta que para los procesosoperacionales debe ubicar la secuencia de la cadena de valor, finalmente construya elMapa de Procesos

    Mejora Continua Pruebas y Ensayos Finales

    Compras Ingeniera Conceptual

    Elaboracin de Planeacin Entrega del Plan Operativo Elaboracin de Ofertas

    Planeacin Estratgica

    Entrega del Proyecto

    Plan Operativo Anual

    Cierre Administrativo

    Recursos Humanos

    Ingeniera Bsica Administracin Financiera

    Gestin de la Calidad

    Mercadeo del Servicio

    Informtica y sistemas

    Construccin

    Ingeniera de Detalle

    Control de Gestin Gestin de Procura

    Planificacin y Control del Proyecto

    Seguridad, higiene y ambiente

    Mantenimiento Correctivo y preventivo

    Anlisis de NuevosNegocios

    Logstica

  • Un Mapa de Proceso excesivamente detallado puede contener mucha informacin, Un Mapa de Proceso excesivamente detallado puede contener mucha informacin,

    pero presentar dificultad para el entendimiento de la estructura de procesospero presentar dificultad para el entendimiento de la estructura de procesos

    Por otro lado un bajo despliegue de procesos nos podr conducir a la prdida Por otro lado un bajo despliegue de procesos nos podr conducir a la prdida

    de informacin relevante para la gestin de la organizacinde informacin relevante para la gestin de la organizacin

    Mapa de ProcesosMapa de Procesos

    El ltimo nivel de despliegue que se considere a la hora de establecer la El ltimo nivel de despliegue que se considere a la hora de establecer la

    estructura de procesos debe permitir que cada proceso sea gestionableestructura de procesos debe permitir que cada proceso sea gestionable

    de informacin relevante para la gestin de la organizacinde informacin relevante para la gestin de la organizacin

    Enfocar a procesos la gestin de una organizacin requiere de mucho Enfocar a procesos la gestin de una organizacin requiere de mucho

    dinamismo ya que implica la posibilidad que la estructura de procesos sufra dinamismo ya que implica la posibilidad que la estructura de procesos sufra

    modificaciones y actualizaciones a lo largo del tiempo.modificaciones y actualizaciones a lo largo del tiempo.

  • Dado que el Enfoque de Procesos potencia la representacin grfica, el Dado que el Enfoque de Procesos potencia la representacin grfica, el esquema para llevar a cabo dicha descripcin se refleja en la siguiente figura.esquema para llevar a cabo dicha descripcin se refleja en la siguiente figura.

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    CLIENTESCLIENTES

    Descripcin de cada Proceso

    Diagrama de caracterizacin

    Diagrama de Proceso

    Quines son los Clientes?Quines son los proveedores? Cules son las entradas?Cules son las salidas?

    Qu actividades se realizan?Cmo se realizan las actividades? Quines realizan las actividades?Cmo es el flujo de las actividades?

  • La Definicin Operacional de un proceso se puede decir que La Definicin Operacional de un proceso se puede decir que

    es la misin del mismo, consiste en un enunciado breve en el es la misin del mismo, consiste en un enunciado breve en el

    que se establece la razn de ser del proceso, cuales son los que se establece la razn de ser del proceso, cuales son los

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    Diagrama de Caracterizacin de los Procesos:Diagrama de Caracterizacin de los Procesos:Recomendacin: Antes de proceder a realizar el PEPSC es recomendable Recomendacin: Antes de proceder a realizar el PEPSC es recomendable formular su definicin operacional.formular su definicin operacional.

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    que se establece la razn de ser del proceso, cuales son los que se establece la razn de ser del proceso, cuales son los

    productos / servicios generados, cuales son los atributos de productos / servicios generados, cuales son los atributos de

    calidad de estos. Tambin se suele asociar con el alcance en calidad de estos. Tambin se suele asociar con el alcance en

    el que se establecen los lmites del proceso, es decir donde el que se establecen los lmites del proceso, es decir donde

    empieza y termina ste.empieza y termina ste.

  • Diagrama de Caracterizacin de los Procesos:Diagrama de Caracterizacin de los Procesos:

    La caracterizacin de los procesos se pueden llevar a cabo mediante el empleo La caracterizacin de los procesos se pueden llevar a cabo mediante el empleo del diagrama PEPSC (Proveedores, Entradas, Proceso, Salidas y Clientes) del diagrama PEPSC (Proveedores, Entradas, Proceso, Salidas y Clientes) tambin llamado Diagrama de Caracterizacin o Diagrama Ampliado (enlaza tambin llamado Diagrama de Caracterizacin o Diagrama Ampliado (enlaza proveedoresproveedores--procesoproceso--clientes). Este diagrama de una panormica general del clientes). Este diagrama de una panormica general del proceso, mostrando los lmites del proceso, y los elementos intervinientes en proceso, mostrando los lmites del proceso, y los elementos intervinientes en el mismo, sin detallar cada una de las actividades que componen el proceso. el mismo, sin detallar cada una de las actividades que componen el proceso.

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

  • Diagrama de Caracterizacin de los Procesos:Diagrama de Caracterizacin de los Procesos:

    Elementos involucrados en un PEPSC:Elementos involucrados en un PEPSC:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    1. Proveedores

    Personas u organizaciones que suministran bienes, servicios,

    informacin, etc., que van a ser empleados en un proceso.

    2. Entradas

    Representan todos los elementos que pueden estar a la

    disposicin de la empresa para su utilizacin, sin los cuales no se

    puede operar.

  • Diagrama de Caracterizacin de los Procesos:Diagrama de Caracterizacin de los Procesos:

    Elementos involucrados en un PEPSC:Elementos involucrados en un PEPSC:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    3. ProcesosRepresenta las actividades transformadoras, mediante la cual se

    hace posible la transformacin de las entradas.

    4. Salidas:

    Son los productos resultantes de un procesos, pueden ser

    tangibles o intangibles.

    5. Clientes:

    Personas u organizaciones a quienes van dirigidos los productos

    ofrecidos.

  • ENTRADAS

    Materia Prima

    Energa

    Informacin

    Dinero

    Pedidos del

    ENTRADAS

    Materia Prima

    Energa

    Informacin

    Dinero

    Pedidos del

    PROCESO

    Gestin de la Empresa

    PROCESO

    Gestin de la Empresa

    SALIDAS ProductosFinales

    Servicios

    MaterialesProcesados

    SALIDAS ProductosFinales

    Servicios

    MaterialesProcesados

    ClientesClientesProveedoresProveedores

    Diagrama de Caracterizacin de los Procesos:Diagrama de Caracterizacin de los Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    Pedidos del

    Cliente. Etc.

    Pedidos del

    Cliente. Etc.

    EmpresaEmpresa Procesados

    Soporteslgicos,etc...

    Procesados

    Soporteslgicos,etc...

    - Se identificarn las actividades de cada proceso clave. Para esto es conveniente utilizarun diagrama PEPSC (Proveedores, Entradas, Procesos, Salidas y Clientes) al que se puedenagregar requerimientos y resultados, el cual consiste en presentar un vistazo de losprocesos.

  • Representacin grfica que muestra la secuencia de pasos de un proceso o de un flujo de trabajo.

    Es una herramienta que se

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    que se emplea para describir un proceso

    Representa grficamente:

    PasosOperacionesActividades de procesos de trabajo

  • Beneficios:Beneficios:

    Proporcionan mayor detalle y discernimiento sobre Proporcionan mayor detalle y discernimiento sobre el comportamiento del procesoel comportamiento del proceso

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    el comportamiento del procesoel comportamiento del proceso

    Introducen perspectivas de relaciones lgicas entre Introducen perspectivas de relaciones lgicas entre las actividadeslas actividades

    Facilitan la diagramacin de mltiples flujos deFacilitan la diagramacin de mltiples flujos deproceso con base en los cursos de accin alternos proceso con base en los cursos de accin alternos que se tomen.que se tomen.

    Propicia la definicin de indicadores de gestinPropicia la definicin de indicadores de gestin

  • Ayudan a discernir las ubicaciones adecuadas para medir el desempeo del proceso

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    BeneficiosBeneficios

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    Facilitan la clasificacin de las actividades de los procesos en categoras estndar

    Facilitan la identificacin de las ineficiencias y las oportunidades para modernizar el proceso

  • OPERACIN: Cualquier actividad que resulte en un cambio (Ej.: taladrar un hueco, procesar unos datos, etc.)

    SmbolosSmbolos PropsitoPropsito

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    Algunos smbolos usualesAlgunos smbolos usuales

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    cambio (Ej.: taladrar un hueco, procesar unos datos, etc.)

    INSPECCIN: Cualquier actividad que se relacione con la evaluacin de la calidad de una salida

    Normalmente la evaluacin la hace una persona diferente a la que lleva a cabo la tarea Puede representar una instancia donde es necesario obtener una aprobacin

    FLUJO DE DOCUMENTOS: Cualquier actividad relacionada con el registro de informacin sobre papel (cartas, informes, formularios, etc)

  • PUNTOS DE DECISIN: Cualquier punto en un proceso donde se decide algo que da paso al siguiente conjunto de actividades

    PropsitoPropsitoSmbolosSmbolos

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    Algunos smbolos usualesAlgunos smbolos usuales

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    decide algo que da paso al siguiente conjunto de actividades que puede variar segn la alternativa escogida

    DIRECCIN DEL FLUJO: Denota tanto la direccin como el orden de las actividades de un proceso, al conectar un smbolo con otro

    LMITES: El comienzo y el final de la serie de actividades en un proceso

    MOVIMIENTO/TRANSPORTE: Identifica la transferencia de salidas de una ubicacin a otra (departamentos, instalaciones, empresas, etc.)

  • DEMORA: Denota cualquier interrupcin en las actividades de un

    PropsitoPropsito

    D

    SmbolosSmbolos

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    Algunos smbolos usualesAlgunos smbolos usuales

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    DEMORA: Denota cualquier interrupcin en las actividades de un proceso en donde un artculo, informacin o persona debe esperar (su turno, aprobacin, trabajo en progreso, etc.)

    ALMACENAMIENTO: Denota una condicin de retencin controlada donde, por lo general, es necesario una orden escrita para retirar lo retenido

    CONECTOR: La salida de un flujograma que ser la entrada de otro flujograma

    D

  • Inicio y Fn: Empleado para indicar que inicia o termina el proceso.

    SmbolosSmbolos PropsitoPropsito

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    SIMBOLOS RECOMENDADOSSIMBOLOS RECOMENDADOS

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    proceso.

    Operaciones: Se emplea para representar todas las operaciones ya sean transformadoras, transporte, inspeccin, demora, etc.

    PUNTOS DE DECISIN: Cualquier punto en un proceso donde se decide algo que da paso al siguiente conjunto de actividades que puede variar segn la alternativa escogida

    DIRECCIN DEL FLUJO: Denota tanto la direccin como el orden de las actividades de un proceso, al conectar un smbolo con otro

  • Construccin

    Listar los pasos, operaciones o actividades

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    Identificar las funciones y asociarlas a los smbolos

    Conectar los smbolos entre s

    Establecer los tiempos requeridos

  • Mantenimiento preventivo de aparatos de aire acondicionado.

    El equipo designado para analizar este proceso inici su trabajo describiendo, de manera secuencial, las actividades y donde se realizan

    Ejemplo - proceso

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    Obtencin de informacin acerca de los clientes con plizas

    Chequeo de clientes

    Enviar la informacin a la supervisin

    Recibir la informacin de clientes

    Secretaria

    Secretaria

    Secretaria

    Supervisin

  • Establecer prioridades

    Distribuir las rutas

    Enviar la informacin al taller

    Supervisin

    Supervisin

    Supervisin

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    Enviar la informacin al taller

    Recibir informacin de la supervisin

    Supervisin

    Taller Mecnico

    Preparar la visita

    Ejecutar el mantenimiento

    Elaborar el reporte

    Enviar el reporte al supervisor

    Taller mecnico

    Taller Mecnico

    Taller mecnico

    Taller Mecnico

  • Recibir el reporte del taller mecnico

    Enviar el reporte a la secretaria

    Supervisin

    Supervisin

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    Enviar el reporte a la secretaria

    Recibir el reporte de la supervisin

    Archivar el reporte

    Supervisin

    Secretaria

    Secretaria

  • Ejemplo

    Obtener la informacin Recibir la informacin Recibir la informacin

    SecretariaSecretaria SupervisinSupervisin Taller mecnicoTaller mecnico

    Distribucin de las actividades de acuerdo a la unidad que las realiza:

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    Obtener la informacin

    Chequeo de clientes

    Correcto el estado del cliente

    Enviar informacin

    Recibir el reporte del supervisor

    Archivar

    Recibir la informacin

    Establecer prioridades

    Distribuir las rutas

    Enviar informacin

    Recibir el reporte del taller

    Enviar el reporte de la secretaria

    Recibir la informacin

    Preparar la visita

    Ejecutar el mantenimiento

    Elaborar el reporte

    Enviar el reporte al supervisor

  • Elaboracin

    SecretariaSecretaria SupervisorSupervisorTaller mecnico (Mantenedor)

    Taller mecnico (Mantenedor)

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresUnidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    FlujogramaFlujograma de Procesos:de Procesos:

    LA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOSLA DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS

    Inicio

    Recibe la Informacin

    Chequeo de

    Recibe la Informacin

    Establece

    Recibe la Informacin

    Prepara la

    Correcto

    Si

    Chequeo de Clientes

    Envia la Informacin

    Recibe Reporte

    Archiva Reporte

    Fin

    Establece Prioridades

    Distribuye las Rutas

    SiEnvia la Informacin

    Prepara la Visita

    Ejecuta el Mantenimiento

    Elabora Reporte

    Envia ReporteRevisa Reporte

    Envia Reporte

  • Es un valor que establece una

    relacin entre dos o ms datos

    Indicadores de Gestin - Definiciones

    relacin entre dos o ms datos

    significativos de dominios semejantes

    o diversos y que proporciona

    informacin sobre el estado en que se

    encuentra un sistema.

  • Expresin cuantitativa que refleja el

    desempeo de un proceso, de un

    departamento o de una

    Indicadores de Gestin - Definiciones

    departamento o de una

    organizacin. Cuya magnitud al ser

    comparada con un nivel de

    referencia puede dar lugar al

    establecimiento de acciones

    correctivas o preventivas

  • Expresin matemtica que

    cuantifica el estado de la

    caracterstica o hecho que

    Indicadores de Gestin - Definiciones

    caracterstica o hecho que

    se quiere controlar; sta

    debe ser expresada de la

    forma ms especfica

    posible

  • Instrumento para tomar decisiones oportunas

    Permite saber si estamos en la trayectoria y con la dinmica

    Para que sirve un Indicador?

    pertinente

    Forma parte de los instrumentos de seguimiento y evaluacin

    Aporta elementos para la planeacin del periodo siguiente

  • ormatividad

    Relevancia

    Factibilidad

    Comparabilidad

    Caractersticas Tcnicas de un Indicador de

    Gestin

    Relevancia

    Validez

    Confiabilidad

    Oportunidad

    Comparabilidad

    nacional e internacional

    Claridad

    Sntesis de la realidad

  • Elementos a Considerar en un Sistema de

    Indicadores de Gestin. Indicadores de Gestin.

  • Elemento 1: Objetivo

    Expresa el para qu se quiere

    gerenciar el Indicador

    seleccionado; lo que permitir

    seleccionar y combinar acionesseleccionar y combinar aciones

    preventivas y correctivas en una

    sola direccin.

  • Elemento 2: Definicin

    Expresin matemtica de la

    que nos valdremos para la que nos valdremos para la

    obtencin del Indicador.

  • Elemento 3: 6ivel de Referencia

    El 6ivel de Referencia establece la

    comparacin contra la cual

    contrastar el valor de un indicador.

    6ivel Histrico: este se determina a

    partir del anlisis que se haga de una

    serie de tiempo de un indicador, con

    esa informacin se puede proyectar y

    calcular un valor esperado para el

    perodo que se est gerenciando.

  • Elemento 3: 6ivel de Referencia

    6ivel Estndar: este se calcula

    empleando la tcnicas de estudio de

    mtodos y medicin del trabajo. Seala el

    potencial de un sistema determinado.potencial de un sistema determinado.

    6ivel Terico: tambin llamado de

    Diseo puesto que es un dato dado por el

    fabricante del equipo.

  • Requerimientos de los Usuarios: se

    fundamenta en las necesidades

    reales de los clientes, por lo que,

    para su clculo hay que hacer un

    detallado estudio de las mismas con

    Elemento 3: 6ivel de Referencia

    respecto al producto.

    6ivel de Competencia: nivel referido

    al producto final (calidad, entrega,

    presentacin) y al proceso

    (rendimiento, costos, productividad)

    de las empresas que compiten en el

    sector considerado.

  • 6ivel de Consideracin Poltica:

    nivel relacionado por polticas

    gubernamentales pueden estar

    asociado con aspectos de

    Elemento 3: 6ivel de Referencia

    asociado con aspectos de

    seguridad, higiene, ambiente,

    salud, entre otros.

    Tcnicas de Consenso: nivel

    generado por el conocimiento que

    un equipo de trabajo tenga sobre

    los procesos gestionales.

  • Elemento 4: Responsabilidad

    Se refiere a la necesidad de

    especificar y clasificar a quin le especificar y clasificar a quin le

    corresponde actuar en cada

    momento y en cada nivel de la

    organizacin, frente a la

    informacin suministrada

  • Responsables de la

    ejecucin de las

    acciones

    Responsables de

    seguimiento y

    evaluacin

    Elemento 4: Responsabilidad

    acciones evaluacin

    Fuentes de

    informacin

    Responsables de la

    elaboracin de

    indicadores

    Indicadores

  • Elemento 5: Puntos de Lectura e Instrumentos

    Se refiere a las etapas del Proceso

    en las cuales se harn las

    mediciones, la forma como se mediciones, la forma como se

    obtienen y conforman los datos, los

    sitios en que se hacen las

    observaciones, el responsable de

    hacer las lecturas, procedimiento

    para obtencin de muestra.

  • Elemento 6: Periodicidad

    Guarda relacin con cada

    cunto tiempo se hace una cunto tiempo se hace una

    lectura, la forma como se

    presentan los datos, lecturas

    puntuales, promedios diarios /

    semanales / mensuales.

  • Elemento 7: Sistemas de Informacin

    Es el que debe garantizar

    que los datos obtenidos de que los datos obtenidos de

    las lecturas se inserte de

    manera adecuada en el

    proceso de Toma de

    Decisiones

  • Una vez definidos los diferentes tipos indicadores, se recomienda no mas de cincoindicadores por cada proceso.

    Es de suma importancia considerar los siguientes aspectos:

    Concretar los Objetivos de los Indicadores de modo que estos sean coherentes con losObjetivos Estratgicos.

    Establecer la periodicidad de su medicin para garantizar la efectividad del enfoque yque el despliegue se esta llevando a cabo.

    Unidad II. Sistema de Indicadores de GestinIndicadores de gestin Indicadores de gestin Recomendaciones GeneralesRecomendaciones Generales

    que el despliegue se esta llevando a cabo.

    En aquellos que proceda establecer comparaciones y relacionarlos con actividades debenchmarking y/o actividades de aprendizaje..

    Guardar por lo menos los datos de los cinco ltimos aos para poder evidenciar lastendencias de los mismos y los resultados de los esfuerzos de mejora.

  • Un buen indicador debe abarcar, como sea posible,el mayor nmero de las siguientes caractersticas:

    Disponibilidad: los datos bsicos para la construccin del indicador deben ser de fcilobtencin sin restricciones de ningn tipo.

    Simplicidad: el indicador debe ser de fcil elaboracin.

    Validez: la validez de los indicadores significa que stos deben tener la capacidad demedir realmente el fenmeno que se quiere medir y no otros.

    Atributos de un Buen Indicador

    Especificidad: si un indicador no mide realmente lo que se desea medir, su valor eslimitado, pues no permite la verdadera evaluacin de la situacin al reflejarcaractersticas que pertenecen a otro fenmeno paralelo.

    Confiabilidad: los datos utilizados para la construccin del indicador deben serfidedignos (fuentes de informacin satisfactorias).

    Alcance: el indicador debe sintetizar el mayor nmero posible de condiciones o dedistintos factores que afectan la situacin descrita por dicho indicador. En lo posible elindicador debe ser globalizador.

  • SIGNOS VITALES

    Los indicadores de gestin se convierten

    en los Signos Vitales de la organizacin y

    su continuo monitoreo permite establecer

    las condiciones e identificar los diversos las condiciones e identificar los diversos

    sntomas que se derivan del desarrollo

    normal de las actividades.

  • La medicin precede al castigo

    No hay tiempo para medir

    Medir es difcil

    Paradigmas acerca de los Indicadores

    Medir es difcil

    Hay cosas imposibles de medir

    Es mas costoso medir que hacer

  • Clasificacin de Indicadores segn Factores Claves del xito

    EFECTIVIDADINDI

    CALIDAD

    SATISFACCIN DEL CLIENTE

    RESULTADO

    EFICIENCIA

    ICADORES

    TIEMPOS DE PROCESO

    COSTOS OPERATIVOS

    DESPERDICIOS

    EFICACIA

    ENTREGA.

    CALIDAD.

    CANTIDAD

  • TEMPORALES

    INDIC

    Tienen un lapso finito, se

    asocian regularmente al

    cumplimiento de un objetivo o

    ejecucin de un proyecto

    Clasificacin de Indicadores segn Su Vigencia

    PERMANENTES

    CADORES

    Se asocian a variables o factores

    que estn presentes siempre en la

    organizacin

  • ESTRATEGICOS

    INDIC

    Vinculados a la direccin,

    generalmente tienen incidencia

    corporativa y a largo plazo.

    Se enmarcan en las funciones de

    E

    T T TT

    Clasificacin de Indicadores segn Generacin y/o Uso

    OPERACIONALES

    CADORES

    TACTICOS

    Se enmarcan en las funciones de

    organizacin y coordinacin.

    Son pertinentes a las tareas de

    ejecucin y control.

    T T TT

    O O O O O O O

  • Lo correctoincorrectamente

    Lo correctocorrectamente

    Matriz de Mejoramiento Continuo

    Eficacia I IV

    incorrectamente correctamente

    Lo no correctoincorrectamente

    Lo no correctocorrectamente

    Eficiencia

    III II

  • INDICADOR DE EFICACIA

    Un sistema de gestin esUn sistema de gestin es eficazeficaz cuando los resultados son cuando los resultados son

    correctos en cantidad, oportunidad, coste y dems aspectos correctos en cantidad, oportunidad, coste y dems aspectos

    de la calidad especificados por el cliente.de la calidad especificados por el cliente.

    Resultados ObtenidosResultados ObtenidosEficacia =Eficacia =

    Resultados ObtenidosResultados Obtenidos

    Resultados RequeridosResultados Requeridos

    Eficacia =Eficacia =Piezas Producidas*Piezas Producidas*

    Piezas ProgramadasPiezas Programadas==480480

    600600= 0,80= 0,80

    * * Cumpliendo con la especificacin y dems requisitos del cliente

  • INDICADOR DE EFICIENCIA

    Un sistema de gestin esUn sistema de gestin es eficienteeficiente cuando se logran los cuando se logran los

    resultados requeridos a travs de una utilizacin ptima de resultados requeridos a travs de una utilizacin ptima de

    los recursos.los recursos.

    Eficiencia =Eficiencia =Recursos PresupuestadosRecursos Presupuestados

    Recursos UtilizadosRecursos Utilizados

    Recursos PresupuestadosRecursos Presupuestados

    Eficiencia (mano de obra)=Eficiencia (mano de obra)=Operadores PresupuestadosOperadores Presupuestados

    Operadores UtilizadosOperadores Utilizados

    ==5050

    4040= 1,25= 1,25

    Eficiencia (financiera)=Eficiencia (financiera)=Bolvares PresupuestadosBolvares Presupuestados

    Bolvares UtilizadosBolvares Utilizados

    ==120.000120.000

    150.000150.000= 0,80= 0,80

  • INDICADOR DE PRODUCTIVIDAD

    Es una medida de lo bien que se han utilizado losEs una medida de lo bien que se han utilizado los recursosrecursos

    disponibles para lograr losdisponibles para lograr los resultadosresultados requeridos por el requeridos por el

    cliente. Es una medidacliente. Es una medida relativa.relativa.

    Productividad =Productividad =Resultados ObtenidosResultados Obtenidos

    Recursos UtilizadosRecursos UtilizadosRecursos UtilizadosRecursos Utilizados

    Productividad (mano de obra)=Productividad (mano de obra)=Personal en nminaPersonal en nmina

    Casas construidasCasas construidas==300300

    6060= 5= 5

    Productividad ao Productividad ao 20082008 = 4,5 Productividad ao = 4,5 Productividad ao 2002009 9 = 5.0= 5.0

    Aumento en productividad = 11,1%Aumento en productividad = 11,1%

  • INDICADORES OPERACIONALES

    PRODUCCIONPRODUCCION

    Datos:Datos:

    Produccin mes X = 140.000 cajas de aceite

    Produccin Planificada = 150.000 cajas de aceite

    Operacin de la Envasadora: Terica = 168 horas; Operacin de la Envasadora: Terica = 168 horas;

    Reales = 140 hrs.

    Indicadores:Indicadores:

    Disponibilidad de la Envasadora = 140/168 = 0,83 = 83%

    Promedio de produccin = 140.000/140 = 1000 cajas/hora

    Eficacia del desempeo = 140.000 / 150.000 = 0,93 = 93%

  • Datos:Datos:Ventas mes X = 10.000 cajas de aceite

    Meta del mes X = 12.000 cajas

    Clientes visitados = 50

    Clientes que compraron = 35

    Pedidos urgentes = 7

    VENTASVENTAS

    INDICADORES OPERACIONALESINDICADORES OPERACIONALES

    Pedidos urgentes = 7

    Pedidos urgentes entregados = 6

    Indicadores:Indicadores:Ventas por cliente = 10.000/35 = 286 cajas/cliente

    Eficacia de las ventas = 10.000/12.000 = 0,83 = 83%

    Eficacia de las visitas = 35/50 = 0,70 = 70%

    Adaptabilidad = 6/7 = 0,86 = 86%

  • Datos:Datos:Facturas emitidas = 850

    Facturas cobradas = 750

    Cursos programados = 30

    ADMINISTRACIONADMINISTRACION

    INDICADORES OPERACIONALESINDICADORES OPERACIONALES

    Cursos programados = 30

    Cursos dictados = 25

    Indicadores:Indicadores:Eficacia de cobranza = 750/850 = 0,88 = 88%

    Eficacia de la formacin = 25/30 = 0,83 = 83%

  • EjercicioLa Empresa Ergomuebles C.A, ha venido presentando problemas con el alto nmero de accidentes e incidentes en su lnea de produccin. A objeto de minimizar esa situacin problemtica la alta gerencia ha diseado el Programa ErGo Seguro, el cual consta de una serie de cursos, talleres, charlas, campaas de concientazcin , a todos los niveles de la empresa. El grupo responsable de este programa es el departamento de SHA compuesto por el Jefe de Departamento y dos inspectores, no obstante pudiesen colaborar personas pertenecientes a otras reas funcionales de la empresa.Se pide:Disee un Sistema de Indicadores de Gestin para el referido programa, teniendo en cuenta la integridad del sistema, para ello considere los factores de eficiencia, eficacia cuenta la integridad del sistema, para ello considere los factores de eficiencia, eficacia y efectividad, al mismo tiempo que se tome en cuenta los aspectos sealados en la tabla anexa:

    Factor Nombre del Indicador

    Frmula Objetivo Nivel de Referencia

    Eficacia

    Eficiencia

    Efectividad

  • Unidad IV

    Esquema para el establecimiento de Esquema para el establecimiento de

    Indicadores

  • Sub-etapas

    Etapa 1. Etapa 1. Identificar el Mapa de Proceso o Cadena

    de Valor de la Organizacin.

    Identificar los Procesos Clave Identificar los Procesos Clave a

    A continuacin se presentan las sub-etapas de la Etapa identificar Mapa de Proceso:

    Procesos Clave del negocioProcesos Clave del negocio

    a

    Definir los resultados del Proceso y sus

    Clientes Principales

    Definir los resultados del Proceso y sus

    Clientes Principalesb

    Crear Mapa de Procesode alto nivel

    Crear Mapa de Procesode alto nivel

    c

  • 1. El trabajo como un proceso.

    2. La gestin interfuncional.

    Procesos y mapa de procesos

    . Etapa 1. Identificar el Mapa de Proceso o Cadena de Valor

    de la Organizacin.

    2. La gestin interfuncional.

    3. La cadena de valor:

    - Refuerza la interconexin fundamental entre las actividades del negocio

    y el xito de la empresa.

    - Aunque cada funcin contribuye al valor, algunas desempean un rol

    Principal y otro Secundario.

    - Vienen definidas a nivel de unidad operativa de una organizacin.

  • Etapa 1. Etapa 1. Identificar el Mapa de Proceso o Cadena

    de Valor de la Organizacin.

  • Etapa 2. Definir Operacionalmente cada procesos

    seleccionado.

    La Definicin Operacional de un proceso se puede decir que es

    la misin del mismo, consiste en un enunciado breve en el que la misin del mismo, consiste en un enunciado breve en el que

    se establece la razn de ser del proceso, cuales son los

    productos / servicios generados, cuales son los atributos de

    calidad de estos. Tambin se suele asociar con el alcance en el

    que se establecen los lmites del proceso, es decir donde

    empieza y termina ste.

  • Etapa 3. Establezca para cada Proceso el Diagrama PEPSC

    y el Flujograma respectivo

    Diagrama PEPSCDiagrama PEPSC

    FlujogramaFlujograma de Procesosde Procesos

  • Unidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    Etapa 4. Defina Indicadores de Gestin

    Defina los Indicadores de Gestin en funcin de tres conceptos claves:

    1. Eficiencia. 2. Eficacia. 3. Efectividad.

    PROCESOSPROCESOS

    C L I E N T E S

    C L I E N T E S

    ENTRADAS

    C L I E N T E S

    RESULTADOS

  • Unidad III. Esquema para el Establecimiento de IndicadoresEtapa 4. Defina Indicadores de Gestin

    Desarrollar Indicadores de Gestin

    PROCESOS

    C L I E N T E S

    ENTRADASRESULTADOS

    Eficacia:Tiene que ver con el cumplimiento de los requisitos de: Calidad, Cantidad, Oportunidad.

    PROCESOSPROCESOSC L I E N T E S

    C L I E N T E S

    EficienciaTiene que ver con aspectos internos del proceso.

    EfectividadEvalua el impacto del producto o servicio en la satisfaccin del cliente

    Importante: Considere indicadores de seguridad, moral, motivacin.

  • Desarrolle una estrategia de voz del Cliente

    Reunir los datos del cliente

    Obtener evidencia indirecta acerca de la forma en que las compaas utilizan realmente las entradas que reciben de sus clientes.

    Unidad III. Esquema para el Establecimiento de Indicadores

    Etapa 4. Defina Indicadores de Gestin

    Desarrollar una estrategia de Voz del Cliente

    Convirtalo en un esfuerzo continuado. Defina claramente a sus clientes. Utilice un amplio abanico de mtodos. Busque datos especficos, observe las tendencias. Utilice la informacin. Empiece con objetivos realistas.

  • 1. Caracterice el producto o servicio, enfatizando sus rasgos distintivos.

    3. Revisar los datos disponibles sobre necesidades, expectativas, comentarios, quejas, etc; del cliente.

    2. Identificar el cliente o el segmento de clientes.

    Etapa 4. Defina Indicadores de Gestin

    Desarrolle una estrategia de voz del Cliente

    comentarios, quejas, etc; del cliente.

    5. Establezca una escala de medicin para evaluar los requisitos.

    4. Validar los requisitos.

    6. Disee el instrumento que permitir la evaluacin respectiva.

    7. Convierta la Informacin del instrumento de medicin en un Indicador de Gestin.

  • Informe y comunicacin de Indicadores

    Elija la herramienta que mejor se amolde a su necesidad especifica, sus habilidades y preferencias.

    INDICADOR 2002 2003 2004 2005 2006 2007Bs. / m

    COSTOS DE PERSONAL ACTIVO

    Sueldos + Prestaciones + Horas extras (Bs.)INDICADOR 2002 2003 2004 2005 2006 2007Bs. / m

    Sueldos + Prestaciones + Horas extras (Bs.)

    Volumen de agua Facturada

    Anual

  • Informe y comunicacin de Indicadores

    Bs. / mCOSTOS DE PERSONAL ACTIVO

    Sueldos + Prestaciones + Horas extras (Bs.)

    Volumen de agua Facturada

    EscalaCOSTOS DE PERSONAL ACTIVO

    Sueldos + Prestaciones + Horas extras (Bs.)

    Volumen de agua Facturada

    Min.

    Sat.

    Sobr.

    Acep.

    Mx.

    Resulta de gran utilidad en una Organizacin, emplear plantillas o

    formatos estandarizados y adicionar casillas para la interpretacin,

    anlisis de causas y sealamiento de acciones.

    Anual

    Ejecucin Programacin

    Lapso

  • Indicador: relacin horas extras mensuales

    Unidad: % horas extras

    Umbral: menor al 10%

    Resultado mes febrero: 10 %

    Formula: Total horas extras

    Total horas trabajadas

    Anlisis: el indicador llego al limite

    mximo establecido

    Causas: retrasos en la entrega de

    materias primas obligaron a trabajar los

    das sbados para alcanzar la

    x100

    Relacin Hrs Horas Extras

    7,58,75

    89

    10

    10

    20

    Ficha de Indicador

    das sbados para alcanzar la

    produccin

    Acciones: reunin con proveedores

    Observaciones: no se tomo en cuenta la

    tendencia de meses anteriores

    Seguimiento Acciones anteriores:

    no haban

    Elaborado por:

    Revisado por:

    6,257,5

    8,758

    9

    0

    10

    enero

    febrero

    marzo

    abril

    mayo

    junio

  • Identifique y confirme la asistencia de las personas claves

    Seleccione el lugar:

    - Grande para ser confortable, pero no demasiado que permita desintegracin.

    - Iluminacin, limpieza, sin interrupciones

    Informe y comunicacin de Indicadores

    Utilice herramientas audiovisuales practicas

    (Rotafolio, proyector, pantalla, etc.)

    Prepare grficos y materiales de apoyo que soporten la presentacin (deben no ser recargados ni muy extensos)

    Exponga despacio y claramente, escuche atentamente resumiendo las conclusiones en forma clara y simple

  • Informe y Comunicacin de Indicadores (Ejemplo)

    Indicadores Complementarios

    Indicadores de Desempeo 2009

    SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES 2009 DEL CONVENIO DE DESEMPEO

    CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA MEXICO

    Direccin Adjunta de Coordinacin del Sistema SEP-CONACYTENTIDAD: CIATEQ, A.C. (Centro de Tecnologa Avanzada)

    http://www.ciateq.mx

    Indicador Programado Alcanzado Variacin Explicacin de las Variables

    Horas a proyecto 15% 15,6% 4.0%

    Debido a la contratacin de proyectos

    con los clientes actuales, el crecimiento

    se debi principalmente en asistencia

    tcnica y servicios especializados.

    Rotacin de personal

  • Indicadores de Gestin y la 6orma ISO 9001:2008

    La principal razn de utilizacin de Indicadores de Gestin en un Sistema de Gestin de la

    Calidad segn la Norma ISO 9001:2000, es el aspecto de la medicin, anlisis y mejora.

    A continuacin se enumeran los principales requisitos de la norma internacional ISO

    9001:2000 que apuntan a la necesidad de utilizar los mismos:

    Elemento 4.1.d asegurarse de la disponibilidad de recursos e informacin necesarios

    para apoyar la operacin y el seguimiento de los procesos.

    Elemento 4.1.e realizar el seguimiento, la medicin y el anlisis de los procesos.

    Elemento 5.4.1 .. Los objetivos de la Calidad deben ser medibles

  • Clusula 8. Medicin, anlisis y mejora

    .- 8.1 Generalidades

    .- 8.2.1 Satisfaccin del cliente

    .- 8.2.3 Seguimiento y medicin de los procesos

    .- 8.2.4 Seguimiento y medicin del producto

    .- 8.4 Anlisis de datos

    .- 8.5 Mejora

    Indicadores de Gestin y la 6orma ISO 9001:2008

    .- 8.5 Mejora

    Adicionalmente, el Principio de Gestin de la Calidad

    Toma de decisiones basadas en hechos

    tambin hace una referencia directa a la utilizacin de

    Indicadores de Gestin

    Es importante destacar que cada vez que se menciona la palabra eficacia es obvio que

    pensemos en Indicadores de Gestin para demostrar la misma.

  • Modelo de ProcesoModelo de Proceso

    Se recomienda la adopcin del modelo de procesos para la gestin de calidad.

    Indicadores de Gestin y la 6orma ISO 9001:2008

    Introduce y explica el modelo de procesos como una presentacin conceptual de los requisitos especificados para el Sistema de Gestin

    de la Calidad.

  • Concepto de ProcesoConjunto de Actividades mutuamente relacionadas o que interactan, las cuales transforman elementos de

    entrada en resultados (salidas o productos) agregando valor para el cliente

    ControlesControles

    Indicadores de Gestin y la 6orma ISO 9001:2008

    Actividadesde Proceso

    +Recursos

    EntradasEntradas SalidasSalidas

    ControlesControles

    (ej.: procedimientos)(ej.: procedimientos)

  • Identificar y administrar la secuencia e interacciones de los procesos

    ProcesoProceso

    AA

    ProcesoProceso

    CC

    Indicadores de Gestin y la Norma ISO 9001:2008

    AA

    EntradaEntradaSalidaSalidaControlesControles

    ProcesoProceso

    DD

    ProcesoProceso

    BB

    CC

  • C

    L

    I

    E

    C

    L

    I

    E

    4.- Sistema de Gestin de la CalidadMejora continua

    R

    E

    Q

    S

    A

    T

    I

    S

    F

    A

    5.- Responsabilidadde la Direccin

    Indicadores de Gestin y la Norma ISO 9001:2008

    E

    T

    E

    E

    T

    E

    6.- Gestin deRecursos

    8.- Mediciones, anlisisy mejora

    Q

    U

    I

    S

    I

    T

    O

    S

    A

    C

    C

    I

    O

    7.- Realizacin del

    Producto y/o ServicioSalida

    Producto

    Entrada