Tema 2

11
TEMA 2: Redes. Marina Oliva Parras y Cristina Gómez Lucas.

Transcript of Tema 2

Page 1: Tema 2

TEMA 2: Redes.

Marina Oliva Parras y Cristina Gómez Lucas.

Page 2: Tema 2

Redes informáticas.

Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos y recursos.La red más simple consta de dos ordenadores y su complejidad puede aumentar hasta conectar miles de ordenadores en todo el mundo, tal y como sucede con la red internet.

Page 3: Tema 2

Tipos de redes.• Las redes informáticas pueden clasificarse de acuerdo con varios parámetros:• Según su tamaño o área de cobertura.• Redes de Área Local. Son redes de pequeña extensión.• Redes de Área Extensa. Estas redes interconectan equipos geográficamente más

dispersos.• Según su nivel de acceso o privacidad.• Internet. Es una red mundial de redes de ordenadores. Se caracteriza por ser de

acceso público y permitir a sus usuarios comunicarse y compartir información y servicios en todo el mundo.

• Intranet. Es una red local que utiliza herramientas de internet. Se puede considerar como una internet privada que funciona dentro de una misma situación.

• Extranet. Es una red privada virtual resultante de la interconexión de dos o más intranets utilizando para ello internet como medio de comunicación.

Page 4: Tema 2

Equipos en una red.

• En las redes, en particular en las redes locales, suelen diferenciarse:

• El servidor. Es el ordenador que proporciona recursos compartidos y servicios a los usuarios de una red.

• Los clientes. Son el resto de los equipos conectados a la red. Normalmente estos equipos trabajan de forma autónoma accediendo a la red para intercambiar información o utilizar los recursos y servicios que ofrece el servidor.

Page 5: Tema 2

Conceptos básicos sobre redes.

• Cuando se trabaja con redes es necesario conocer una serie de conceptos que son básicos para su montaje, configuración y posterior uso. Algunos de ellos son:

• La comunicación. Es el proceso que involucra a un emisor, a un mensaje que será transmitido a través de un canal y a un receptor.

• Protocolo. Para que emisor y receptor puedan entenderse entre sí es necesario que utilicen un mismo leguaje. En informática, a este lenguaje y conjunto de reglas se le llama protocolo. El protocolo más utilizado es el que emplea internet y se llama TCP/IP.

• Dirección IP. Es la dirección de red del ordenador. Cada uno de los ordenadores que forman parte de la red se identifica por un número denominado dirección IP. La dirección IP está formada por cuatro números separados por puntos, cada uno de los cuales puede tomar valores entre 0 y 225.

• Máscara de red. Número similar a la dirección IP, que determina qué parte de la dirección IP especifica al equipo y qué parte de la subred a que pertenece. Se utiliza para crear subredes.

• Grupo de trabajo. Los equipos se agrupan en subredes para facilitar su uso. Para que los equipos de una red se puedan conectar entre sí han de estar en el mismo grupo de trabajo.

• Puerta de enlace o Gateway. Es la dirección IP a través de la cual se sale de la red local hacia el exterior, ya sea otra red o internet. Suele ser la IP de router.

• DNS, Sistema de Nombres por Dominio. Las direcciones IP son difíciles de recordar por los usuarios. Por ello se utiliza el DNS que asocia las direcciones IP a un conjunto de palabras más fáciles de recordar.

Page 6: Tema 2

Conexiones entres dispositivos móviles.

• Dispositivos móviles. Los avances tecnológicos en la miniaturización de dispositivos y la evolución de las redes inalámbricas han llevado cada vez más a la integración en nuestra sociedad de dispositivos informáticos pequeños y portátiles. Estos dispositivos se caracterizan por ser móviles, teniendo capacidad de procesamiento y comunicación en red, por lo que las posibilidades que ofrecen son prácticamente infinitas. Entre los dispositivos móviles se incluyen:• Ordenadores portátiles .• Dispositivos de mano, como teléfonos móviles… • Dispositivos que se pueden llevar puestos, como relojes

digitales…• Dispositivos insertados en aparatos, como vehículos…La facilidad de transporte de muchos de estos dispositivos, junto con su capacidad para conectarse adecuadamente a redes en diferentes lugares, hace posible la computación móvil y ubicua.

Page 7: Tema 2

• Computación móvil y ubicua.• Se llama computación móvil a la realización de tareas informáticas mientras

el usuario esta en movimiento o en lugares distintos de su entorno habitual. Esto permite que los usuarios puedan acceder a internet (de casa o del trabajo) desde cualquier lugar y puedan imprimir utilizando la impresora mas cercana.

Una de las características esenciales para el uso de dispositivos móviles es su conexión fácil a la red local mediante enlaces inalámbricos que pueden mantenerse aunque haya movimiento (trenes. Barcos, etc.) Un dispositivo colocado en un nuevo entono se reconfigura automáticamente y sin intervención del usuario. Por ejemplo, un teléfono móvil detecta de forma automática la nueva red al viajar a otro país.• Computación ubicua es la integración de la informática en el entorno de los

usuarios utilizando dispositivos móviles que puedan comunicarse entre ellos de forma inteligente y transparente al usuario. Por ejemplo, es posible ver la imagen de la cámara de vigilancia en el móvil, o recibir un aviso cuando la lavadora termina.

Page 8: Tema 2

Tipos de conexión.• Existen distintas posibilidades para conectarse a internet. Algunas de ellas a son

habituales y otras se van introduciendo cada vez más. El objetivos es disponer de una conexión con gran ancho de banda a precios asequibles.

• Según el canal de conexión que utilizan, los mas importantes son:• Línea telefónica. Utilizan el cable del teléfono tradicional, pudiendo ser:• Líneas analógicas. La conexión se realiza utilizando un modem a 56 kbps

conectado a la RTB (Red de Telefónica Básica). Es una conexión lenta y no permite utilizar el teléfono mientras se esta conectado a internet por lo que esta en desuso.

• Líneas digitales. La información se envía codificada digitalmente, transmitiéndose rápida, segura y eficazmente. Son capaces de integrar varios servicios, de modo que se puede ver la TV digital mientras se navega por internet y se habla por teléfono.

La mas conocida es la ADSL, (Línea de Abonado Digital Asimétrica). Se utiliza un router y la conexión a internet es permanente. Su precio y ancho de banda están en función de la velocidad contratada.• Cable. Tiene características similares al ADSL pero se utiliza un cable de fibra

óptica, que llega hasta el domicilio, para la conexión. Este servicio se proporciona por empresas como Ono, Telecable, Euskatel, etc.

Page 9: Tema 2

• Telefonía móvil. El acceso a internet es posible a través de la telefonía móvil para la conexión con teléfonos, PDA, ordenadores portátiles, etc. El inconveniente es que alcanzan velocidades bajas y sus tarifas son elevadas.

La tecnología móvil ha evolucionado a través de diversas generaciones basadas en distintos sistemas como GMS, GPRS, UMTS y HSDPA. Los móviles de cuarta generación son capaces de ofrecer a los usuarios prestaciones y servicios similares a los ordenadores. Permiten la comunicación con voz, datos, imagen, video a velocidades de 100Mbps en movimiento y 1Gbps en reposo.• Vía satélite. Permite dar cobertura a zonas donde no puede llegar el cable y es la

base de la televisión interactiva digital.• Red eléctrica. Se aprovechan las líneas eléctricas para transmitir datos a alta

velocidad. Este servicio elimina la instalación de nuevos cables al poder utilizar un simple enchufe eléctrico para la conexión.

Page 10: Tema 2

Conexión a internet.• Proveedor de servicios de internet.• La conexión a internet se realiza a través de un Proveedor de Servicios de Internet (ISP). Este proveedor

suministra un conjunto de datos que hacen posible la configuración de la conexión. Este conjunto de datos se conoce como cuenta de acceso a internet.

• Tipos de cuentas de acceso a internet.• Las cuentas pueden ser:• Gratuitas. No ha que pagar al proveedor por facilitarnos esta cuenta. Cada vez que se accede se paga por

el tiempo de conexión. Se ofrece para conexiones analógicas y se tarifica a precio de llamadas locales.• Con tarifa por franja horaria. Se ofrecen distintas tarifas en función del tiempo de servicio (a partir de las 6

de la tarde, 24 horas, etc.) o del ancho de banda contratado (2Mbps, 8Mbps, etc.)• Tarifa plana. Es la opción habitualmente usada en las líneas ADSL donde la tarifa dependerá de la velocidad

de conexión contratada, independientemente del tiempo de acceso.• Tipos de conexión.• Los modos habituales de conexión suelen ser a través de:• Línea analógica a través de un módem. Hay que realizar una conexión especificando todos los datos del

proveedor en el equipo que tiene el módem.• Línea digital ADSL mediante un router. El router suele ser suministrado por el proveedor previamente

configurado con los datos de conexión.• Conexión con un dispositivo móvil. Es posible acceder a internet desde el móvil, PDA o cualquier otro

dispositivo con conexión de telefonía móvil. Facilita la conexión donde hay dificultades para llegar con el cable y da la libertas de tener una conexión móvil.

Page 11: Tema 2

FIN.