Tema 15. El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

39
EL PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Transcript of Tema 15. El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

Page 1: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

EL PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA.LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Page 2: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

Transición española : época Hª España entre 1975 y 1982

etapa de buena voluntad, aperturismo, consenso diálogo pacífico

proceso delicado : grandes dificultades + obstáculos

figura clave : rey Juan Carlos --- monarquía democrática + constitucional

---promovió programa de reformas

--- moderador entre izquierda y derecha

coyuntura internacional favorable : bonanza económica + “perestroika”

desmantelamiento régimen franquista

- desde la legalidad : Torcuato Fdez. Miranda

- primer gobierno democrático : Arias Navarro = “primavera Arias”

- creación Platajunta Democrática : huelgas y manifestaciones

- disturbios : sucesos Montejurra + atentados ETA y GRAPO

- inmovilismo + represión disturbios = dimisión Arias Navarro (julio 1976)

Page 3: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

primer gobierno Adolfo Suárez : julio 1976 – julio 1977

“gobierno de penenes” : desmantelamiento régimen franquista

amenazas : extrema derecha (Fuerza Nueva) + ETA / GRAPO

Ley Reforma Política : nov. 1976 --- Cortes bicamerales

--- convocatoria elecciones

--- legalización partidos

elecciones junio 1977 : primeras democráticas en 40 años + limpieza

- victoria : UCD con 34 % de los votos : Adolfo Suárez

- PSOE con 28 % de los votos : Felipe González

- PCE con el 9 % de los votos : Santiago Carrillo

- Alianza Popular con 8 % de los votos : Manuel Fraga

- nacionalistas : victoria --- País Vasco : PNV

--- Cataluña : CiU (Convergencia i Unió)

Page 4: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

PROCLAMACIÓN JUAN CARLOS I GOBIERNO ARIAS NAVARRO

Page 5: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

Page 6: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

TORCUATO FERNÁNDEZ

MIRANDA“PRIMAVERA ARIAS”

Page 7: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

SUCESOS DE MONTEJURRAPROTESTAS CONTRA

INMOVILISMO DE ARIAS

Page 8: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

ATENTADOS ETA ATENTADO GRAPO

Page 9: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

CREACIÓN PLATAJUNTA 1976 DIMISIÓN ARIAS NAVARRO

Page 10: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

TOMA DE POSESIÓN DE SUÁREZ PRIMER GOBIERNO SUÁREZ

Page 11: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

Page 12: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

LEY REFORMA POLÍTICA PORTADA REVISTA TIME

Page 13: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

ADOLFO SUÁREZ : U.C.D. FELIPE GONZÁLEZ : P.S.O.E.

Page 14: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

SANTIAGO CARRILLO : P.C.E. MANUEL FRAGA : A.P.

Page 15: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

ELECCIONES JUNIO 1977 RESULTADOS

Page 16: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

BLAS PIÑAR : FUERZA NUEVA CRÍMENES DE ATOCHA

Page 17: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD

victoria electoral junio 1977 --- A. Suárez : presidente por segunda vez

--- ministros destacados – Gutiérrez Mellado

- Fuentes Quintana

objetivos : crear Constitución + solucionar crisis económica + nacionalismos

solución : uso del consenso

- consenso económico --- octubre 1977 : inflación 25 % + paro + déficit

--- Gobierno + oposición : Pactos de la Moncloa

--- complementado con Plan de Saneamiento

--- grandes esfuerzos conjuntos = grandes logros

- consenso político --- Constitución 1978

--- Comisión “padres de la Constitución” : anteproyecto

--- aprobada en referéndum 6 diciembre 1978 : 87,8 %

Page 18: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD

Page 19: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD

ENRIQUE FUENTES QUINTANA GUTIÉRREZ MELLADO

Page 20: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD

PACTOS DE LA MONCLOA : 1977

Page 21: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD

“PADRES DE LA CONSTITUCIÓN” REFERÉNDUM DICIEMBRE 1978

Page 22: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD

REFERÉNDUM DICIEMBRE 1978

Page 23: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD

Page 24: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Constitución 1978 : 169 artículos en 11 títulos + disposiciones

carácter progresista pero ambigua : para todas opciones políticas

equilibrio tradición / nuevas corrientes = convivencia pacífica españoles

actualidad : después de 30 años = necesidad de reforma

derechos --- España : “Estado social y democrático de Derecho”

--- Estado garantiza la libertad e igualdad para todos españoles

--- justa distribución de la riqueza + “Estado social” = bienestar

--- Estado democrático : libre participación política

--- libertad de pensamiento y expresión + libertad de mercado

--- derecho de ciudadanía : no puede ser privado de nacionalidad

Page 25: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

principales instituciones del Estado

- Corona --- Rey : Jefe del Estado = máxima representación

--- hereditaria : orden primogenitura + preferencia masculina

--- funciones : sancionar y promulgar leyes, convocar y disolver

Cortes, proponer a Presidente de Gobierno,….

- Cortes generales --- bicamerales : Congreso Diputados + Senado

--- poder legislativo + control Gobierno + presupuestos

--- elegidos por 4 años por sufragio universal

- Gobierno --- función ejecutiva + política interior/exterior + Administración

--- compuesto por Presidente + Vicepresidentes + Ministros

--- Presidente : dirige y coordina el Gobierno

Page 26: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

principales instituciones del Estado

- poder judicial --- justicia : emana del pueblo + en nombre del Rey

--- administrada por Jueces y Magistrados : independientes

--- ejercicio justicia : Juzgados y Tribunales

--- justicia : gratuita

--- Consejo General del Poder Judicial + Tribunal Supremo

- Tribunal Constitucional --- 12 miembros nombrados por el Rey

--- competencia en conflictos entre el Estado

y las Comunidades Autónomas

--- determina inconstitucionalidad de leyes

--- sus sentencias se publican en el B.O.E.

--- reforma constitucional : aprobada 3/5

Page 27: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Page 28: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Page 29: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Page 30: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Page 31: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

SENADO

Page 32: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

TRIBUNAL SUPREMO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Page 33: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

1975 : tras franquismo = andalucismo : popular y mayoritario

Constitución : Estado Autonomías --- artículo 151 : “vía rápida”

--- artículo 143 : “vía lenta”

12 octubre 1977 : creación Asamblea de Parlamentarios andaluces

4 diciembre 1977 : manifestación multitudinaria en toda Andalucía

enero 1978 : Junta Preautonómica de Andalucía (P. Fernández Viagas)

proceso largo : oposición gobierno UCD

28 febrero 1980 : referéndum favorable en 7 provincias

Junta de Parlamentarios elabora anteproyecto de Autonomía en Carmona

20 octubre 1980 : aprobado Estatuto en referéndum

Gobierno UCD reconoce fracaso --- Autonomía de Andalucía

--- presidente : Rafael Escuredo

Page 34: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

Page 35: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

4 DICIEMBRE 1977 JUNTA PREAUTONÓMICA

Page 36: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

PLÁCIDO FERNÁNDEZ VIAGAS MANUEL CLAVERO ARÉVALO

Page 37: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

REFERÉNDUM 28 FEBRERO 1980

Page 38: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

ANTEPROYECTO ESTATUTO 1980 REFERÉNDUM ESTATUTO 1980

Page 39: Tema  15.  El proceso de transformación democrática. La constitución de 1978

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

RAFAEL ESCUREDO PARLAMENTO ANDALUZ