Tema 14

14
En busca del monstruo Claudia Sierra Marchante Curso 2013 /14

Transcript of Tema 14

Page 1: Tema 14

En busca del monstruoClaudia Sierra Marchante

6ºCurso 2013 /14

Page 2: Tema 14

Lectura El comandante Farragut y su tripulación habían preparado el navío para salir en

busca del gigantesco cetáceo. No tenía ningún arma, tenía algo mejor, a Ned Land, un hombre con una destreza inigualable con los arpones. Tenía cerca de unos cuarenta años, era un hombre alto, serio, robusto, violento cuando se le contrariaba y muy colérico. Pronto nos hicimos buenos amigos, y él me contaba sus aventuras en los mares polares. El barco fue navegando hasta que el día 6 de agosto, el barco entraba en los mares del océano Pacífico. A mediados de agosto la tripulación estaba nerviosa. Durante tres meses lo único que se veía era agua salada, ni un islote submarino, ni una roca huidiza.

El plazo de captura acababa el día 5 de noviembre a las doce del mediodía. Habían dado las ocho de la noche y estaba hablando con Conseil, cuando Ned Land gritó: ``allí está lo que buscamos´´

Page 3: Tema 14

Tabú y eufemismoLas palabras tabú son las que evitamos pronunciar

porque suenan mal, molestan a los demás o producen vergüenza en las personas que las usan.

Eufemismos son las palabras o expresiones que sustituyen a las palabras tabú.

Page 4: Tema 14

Palabras homófonasPalabras homófonas son las que se pronuncian igual pero

tienen distinto significado.Palabras homófonas con b y con v:Bienes: heredé todos los bienes de mi abuelo.Vienes: si vienes llámame antes, por favor.Botar: se oía a los niños botar la pelota en el patio.Votar: mi hermano podrá votar en las próximas elecciones.Haber: estaba contento por haber conseguido el premio.A ver: es mejor que venga el fontanero a ver la avería.Grabar: en las clases de teatro grabamos los ensayos.Gravar: nos gravaron con un impuesto nuevo.

Page 5: Tema 14

Palabras homófonas (II)Palabras homófonas con ll o y:Callado: permaneció callado y triste toda la tardeCayado: en el desván guardamos los cayados del abueloArrollo: casi arrollo a uno de los pequeños en el patioArroyo: el ganado baja a refrescarse al arroyoPoyo: al lado del poyo había un hormiguero enormePollo: Ana hace un excelente pollo asado con cebollaRayar: el lateral del coche quedó rayado con la columnaRallar: el queso rallado queda crujiente en la pasta al

horno

Page 6: Tema 14

Palabras homófonas (III)Palabras homófonas con h y sin h:Aya: el aya cuidaba a los niños pequeñosHaya: las ramas del haya parecen suspendidas en el aireDesecho: llevé los materiales de desecho al punto limpioDeshecho: alcancé la cima pero llegué deshechoHecho: cuando tengas todo hecho avísameEcho: yo echo las pilas en los contenedores específicosHonda: la poza es honda, oscura y peligrosaOnda: una piedra lanzada a un estanque produce ondas

concéntricas

Page 7: Tema 14

Clases de oraciones. La interjecciónSegún la actitud del hablante, las oraciones pueden ser:Enunciativas: se emplean para informar un hecho, una

idea, un pensamiento…Interrogativas: preguntan sobre algo. Suelen ir entre

signos de interrogación.Exclamativas: expresan alegría, sorpresa, miedo… Van

entre signos de admiración.Imperativas: expresan una orden o un mandato.Dubitativas: expresan una duda. Suelen empezar por

palabras o expresiones como quizá, tal vez…Desiderativas: expresan un deseo.

Page 8: Tema 14

Clases de oraciones. La interjección (II) Las interjecciones son palabras o grupos de

palabras que equivalen a una oración. Se escriben entre signos de admiración.

Las interjecciones imitan ruidos (¡plaf! ¡zas!), expresan sentimientos (¡oh!, ¡ay!) o llaman la atención del receptor (¡eh!, ¡cuidado!).

Page 9: Tema 14

EjerciciosCompleta las oraciones con las palabras desechos

y deshechos.Los tejados quedaron prácticamente deshechos

tras el huracán.Todos los desechos quedaron esparcidos por el

suelo.

Page 10: Tema 14

EjerciciosRelaciona las dos columnas:Orca: mamífero marinoHorca: herramienta de labranzaAtajo: camino más cortoHatajo: pequeño grupo de labranza

Page 11: Tema 14

Ejercicio 3 repasoAdivina, adivinanza:1ª adivinanza:Vuela sin alas,Silba sin boca,Azota sin manos,Y tu ni lo ves ni lo tocas.El viento2ª adivinanza:El burro la lleva a cuestasY ella es la mitad del bu;Jamás la tuve yoY siempre la tienes tú.La U

Page 12: Tema 14

EjerciciosCompleta las siguientes oraciones con

onomatopeyas:El tic tac del reloj no me dejaba dormir.He oído el clinc de la moneda al caer.¡Piii! El árbitro pitó el final del partido.

Page 13: Tema 14

EjerciciosCompleta las palabras con ll o y:Dejó el cayado apoyado en el poyo.Hallaron una ballena en la playa.Tras el impacto del proyectil, se desmayó.

Page 14: Tema 14

EjerciciosCompleta en tu cuaderno con c, z o cc .Extracción evaluaciónTapiz proyectoOccipital accesoriosInfractor tracción