Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.

5
Ana Mª González Muñoz Departamento de Lengua Castellana y Literatura TEMA 11. EL SIGLO XV. TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO. LOS ALBORES DEL HUMANISMO. 1. CONCEPTO DE HUMANISMO: “movimiento cultural, intelectual y político que tiene un gran interés por la cultura y las lenguas clásicas y por todo lo concerniente al hombre y a su libertad” El Humanismo es la base del Renacimiento. Este movimiento potencia el uso de las lenguas propias, ennobleciéndolas mediante el calco de la lengua latina (se copian estructuras sintácticas, se toma léxico latino…) en un intento de convertirla en un vehículo apropiado para la expresión poética. 2. POESÍA CORTESANA: combina la lírica provenzal y de amor cortés con el estilo petrarquista que idealiza el amor y expresa los sentimientos con mayor sinceridad. a) Cancioneros: el de Baena, recoge poemas dedicados al rey Juan II. Los poetas recogidos en el Cancionero se agrupan en dos tendencias: seguidores de la escuela galaico- provenzal (amor cortés) y seguidores de la tradición alegórico-dantesca (influencia de la Divina Comedia de Dante): autores: Marqués de Santillana y Juan de Mena. el de Stúñiga. b) Marqués de Santillana: utiliza la estrofa métrica del soneto italiano por 1º vez en la literatura castellana (42 sonetos fechos al itálico modo) c) Juan de Mena: autor del poema alegórico Laberinto de Fortuna (escrito en octavas de versos dodecasílabos, con sintaxis y léxico muy latinizanes) d) Jorge Manrique: escribió poesía dentro de la tradición del amor cortés. Su obra más relevante es Coplas a la muerte de su padre: elegía para alabar a su padre, el maestre don Rodrigo, muerto en 1476. Las coplas son también una reflexión sobre el cristianismo, la fugacidad de la vida y la trascendencia de la muerte. Temas: fugacidad de la vida, ubi sunt, fama…Métrica ( sextillas dobles de pie quebrado); estructura (I-XIV: concepción cristiana sobre la muerte; XV-XXIV: ubi sunt; XV-XL: diálogo con la muerte); estilo: lenguaje natural, poco artificioso. 1

Transcript of Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.

Page 1: Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.

Ana Mª González MuñozDepartamento de Lengua Castellana y Literatura

TEMA 11. EL SIGLO XV. TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO. LOS ALBORES DEL HUMANISMO.

1. CONCEPTO DE HUMANISMO: “movimiento cultural, intelectual y político que tiene un gran interés por la cultura y las lenguas clásicas y por todo lo concerniente al hombre y a su libertad”El Humanismo es la base del Renacimiento. Este movimiento potencia el uso de las lenguas propias, ennobleciéndolas mediante el calco de la lengua latina (se copian estructuras sintácticas, se toma léxico latino…) en un intento de convertirla en un vehículo apropiado para la expresión poética.

2. POESÍA CORTESANA: combina la lírica provenzal y de amor cortés con el estilo petrarquista que idealiza el amor y expresa los sentimientos con mayor sinceridad.a) Cancioneros:

el de Baena, recoge poemas dedicados al rey Juan II. Los poetas recogidos en el Cancionero se agrupan en dos tendencias: seguidores de la escuela galaico-provenzal (amor cortés) y seguidores de la tradición alegórico-dantesca (influencia de la Divina Comedia de Dante): autores: Marqués de Santillana y Juan de Mena.

el de Stúñiga. b) Marqués de Santillana: utiliza la estrofa métrica del soneto italiano por 1º vez en la literatura castellana (42 sonetos fechos al itálico modo)c) Juan de Mena: autor del poema alegórico Laberinto de Fortuna (escrito en octavas de versos dodecasílabos, con sintaxis y léxico muy latinizanes)d) Jorge Manrique: escribió poesía dentro de la tradición del amor cortés. Su obra más relevante es Coplas a la muerte de su padre: elegía para alabar a su padre, el maestre don Rodrigo, muerto en 1476. Las coplas son también una reflexión sobre el cristianismo, la fugacidad de la vida y la trascendencia de la muerte. Temas: fugacidad de la vida, ubi sunt, fama…Métrica ( sextillas dobles de pie quebrado); estructura (I-XIV: concepción cristiana sobre la muerte; XV-XXIV: ubi sunt; XV-XL: diálogo con la muerte); estilo: lenguaje natural, poco artificioso.

3. ROMANCERO: conjunto de romances (composiciones de arte menor procedentes del cantar de gesta) expresión de la literatura popular.a) Romancero Viejo (hasta el S. XV)/ Romancero Nuevo (romances escritos por poetas cultos a partir del S. XVI)b) Clasificación de los romances: históricos; fronterizos y moriscos; legendarios; novelescos y líricos.

4. LA PROSA CASTELLANA DEL S.XV: el lenguaje de esta prosa es fuertemente latinizante a) prosa didáctica: su objetivo es el adoctrinamiento moral sobre el comportamiento humano.b) libros de caballerías.c) novelas sentimentales: en ellas se analiza el sentimiento amoroso. Cárcel de amor de Diego de San Pedro; Siervo libre de amor de Juan Rodríguez del Padrón.

1

Page 2: Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.

Ana Mª González MuñozDepartamento de Lengua Castellana y Literatura

5. EL TEATRO DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL S.XV

Inexistencia de teatro en la Edad Media. Se supone que existió un teatro popular de transmisión oral, hecho por cómicos ambulantes.

Las formas más primitivas del teatro están asociadas a las ceremonias religiosas: “tropos” (ampliaciones de pasajes litúrgicos cantados), éstos van ampliándose hasta dar lugar al “drama litúrgico”. Los primeros tropos en Europa datan del siglo XII.

Misterios: representaciones sobre el nacimiento y la pasión de Cristo; tienen su origen en Francia y en España se desarrollan en Valencia y Cataluña.

Castilla: el único legado es un texto incompleto titulado “Representación de los Reyes Magos” de la segunda mitad del siglo XII , versa sobre la natividad de Cristo.

Gómez Manrique, tío de Jorge Manrique, escribe en el S.XV Representación del Nacimiento de nuestro Señor.

Juan del Encina (S:XV): primer autor dramático; sus obras desarrollan temas religiosos, mitológicos y amorosos; eran representadas para los nobles. Lucas Fernández (S.XVI) es discípulo de Juan del Encina, aunque su teatro es más popular.

La comedia humanística: creado por Petrarca en el S.XIV Tiene intención moralizante. Se escribe no para la representación sino para la lectura ante un auditorio reducido.

6. LA CELESTINA

a) Representa la encrucijada entre dos etapas de la cultura española: el universo medieval y las primeras manifestaciones del mundo renacentista que inicia la Edad Moderna (S.XVI)

b) Ediciones: Burgos (1499): Comedia de Calisto y Melibea, 16 actos, sin nombre de

autor. Toledo (1500): incluye los versos acrósticos que dan noticia del nombre del

autor. Ediciones posteriores (principios del siglo XVI): se amplía a obra con

cinco nuevos actos, quedan 21 actos tal como los conocemos actualmente y se añade el título definitivo Tragicomedia de Calisto y Melibea.

c) Autoría: Fernando de Rojas (descendiente de judíos conversos) aparece como autor en los versos acrósticos de la edición de 1500. No es el único autor, el primer acto, más extenso, es obra de otro autor. La atribución a Juan de Mena o Rodrigo de Cota ha sido descartada.

d) Género: pertenece a la “comedia humanística”. Predominan los elementos teatrales sobre los narrativos, presencia constante del diálogo y ausencia de narrador (salvo en los resúmenes argumentales de cada acto) El tratamiento del espacio (transcurre en la ciudad, aunque no se trata de ninguna concreta. Las acciones se presentan de forma cinematográfica: simultáneamente, separadas con un muro, una puerta, unos pasos…) y del tiempo (preocupación de los personajes por el paso del tiempo, referencias concretas y exhaustivas) son

2

Page 3: Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.

Ana Mª González MuñozDepartamento de Lengua Castellana y Literatura

narrativos; la obra fue concebida para ser leída, no para ser representada. Se la ha calificado de obra “agenérica”

e) Espacio y tiempo: tienen un tratamiento flexible en la obra, transcurre en una ciudad castellana, sin especificar cuál es. Presentación cinematográfica de acciones (simultaneidad de las mismas). Los acontecimientos se desarrollan a lo largo de cuatro días y los personajes muestran su preocupación por el paso del tiempo (perspectiva existencialista)

f) Estructura: estructura externa: 21 actos, el primero es de autor desconocido y es más extenso que los demás; estructura interna: preliminares (carta del autor a un amigo, octavas acrósticas, prólogo en prosa, incipit), primera parte (los doce primeros actos centrados en los amores de Calisto y Melibea y la intervención de Celestina, hasta la muerte de ésta y de los criados; segunda parte ( los nueve actos restantes que giran en torno a la venganza de Elicia y Areúsa que, a su vez, desencadena la muerte de los amantes)

g) Personajes: Se caracterizan por su realismo psicológico: son personajes individuales (tanto los criados como los señores) complejos, tienen conciencia de sí mismos y de su dignidad personal, están creados bajo el punto de vista del perspectivismo descriptivo, es decir, los conocemos desde distintos puntos de vista: por sus monólogos, por los diálogos que mantienen con otros personajes, por lo que otros personajes opinan sobre ellos. Todo esto hace que sean personajes verosímiles, creíbles. Los personajes pertenecen a dos mundos diferentes (señores y criados) y tienen intereses diferentes; los señores pertenecen a la nueva burguesía e imita las costumbres de la nobleza tradicional; parece que esta nueva clase se mueve por valores como el amor, la honra y la dignidad. Por otra parte, los criados muestran sentimientos materialistas, no sienten respeto por sus amos, sólo se preocupan por sí mismos, por sus pequeñas y mezquinas ambiciones. Todos los personajes, señores y criados, se muestran egoístas y fuertemente individualistas. Celestina es el personaje más relevante: está firmemente asentada en la realidad, conoce profundamente al ser humano, sus debilidades, y domina el lenguaje de manera que le sirve como elemento de seducción. Es segura, amoral, astuta y avariciosa.

h) Lenguaje y estilo: Presencia de la ironía y la simetría (dos criados cobardes sustituidos por otros dos, dos prostitutas…) lenguaje muy elaborado, todos los personajes se expresan mediante discursos muy pensados, uso de lenguaje culto, uso de figuras retóricas (antítesis, paralelismos, hipérbatos…) referencias mitológicas; también uso de un lenguaje coloquial, vulgar, lenguaje proverbial…

i) Intención de la obra: finalidad moral; concepción caótica y pesimista de la existencia (reflejo de una sociedad en crisis); crisis de la sociedad castellana del siglo XV (caducidad de las relaciones feudales, sustitución por nuevos valores provenientes del capitalismo incipiente)

3