Tema 10 Pasivos Financieros1

12
TEMA 10 PASIVOS FINANCIEROS La estructura económica-financiera de la empresa. INVERSIÓN FINANCIACIÓN ¿Qué vamos a adquirir? (Recursos materiales) Bienes de inversión (Activo No Corriente) * Construcciones. * Mobiliario. * Maquinaria * Equipos informáticos. * Elementos de transporte. * Etc… DESTINO DEL DINERO ¿Cómo obtendremos el Dinero? (Recursos monetarios) Es conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisición de bienes de inversión. Ejemplos : La construcción de esta carretera ha sido financiada por la Junta de Andalucía y la U.E. Este concierto ha sido financiado por el Ayuntamiento. ¿De cuanto dinero disponemos? Financiación Propia- P.N. Financiación Ajena - PASIVO ¿Cómo se va a pagar? Tratamiento Contable/ Tema 10 Rodrigo Guerrero 1

description

finanzas

Transcript of Tema 10 Pasivos Financieros1

Page 1: Tema 10 Pasivos Financieros1

TEMA 10

PASIVOS FINANCIEROS

La estructura económica-financiera de la empresa.

INVERSIÓN FINANCIACIÓN

¿Qué vamos a adquirir? (Recursos materiales)

Bienes de inversión (Activo No Corriente) * Construcciones. * Mobiliario. * Maquinaria * Equipos informáticos. * Elementos de transporte. * Etc…

DESTINO DEL DINERO

¿Cómo obtendremos el Dinero?(Recursos monetarios)

Es conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisición de bienes de inversión.

Ejemplos: La construcción de esta

carretera ha sido financiada por la Junta de Andalucía y la U.E.

Este concierto ha sido financiado por el Ayuntamiento.

¿De cuanto dinero disponemos?

Financiación Propia- P.N.Financiación Ajena -PASIVO

¿Cómo se va a pagar?

¿Como vamos a responder, sufragar?

ORIGEN O FUENTES DEL DINERO

Tratamiento Contable/ Tema 10 Rodrigo Guerrero1

Page 2: Tema 10 Pasivos Financieros1

ACTIVO PASIVO + PATRIMONIO NETO

BIENES Y DERECHOS DEUDAS + APORTACIONESPROPIEDADES FONDOS AJENOS + FONDOS

PROPIOSINVERSIONES FINANCIACIONESDESTINO DEL DINERO ORIGEN DEL DINEROESTRUCTURA ECONÓMICA ESTRUCTURA FINANCIERA

Pasivos financieros

Constituyen pasivos financieros a los efectos de esta norma:

Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios.

Deudas con entidades de crédito.

Obligaciones y otros valores negociables emitidos: bonos y pagarés.

Otros pasivos financieros: deudas con terceros (préstamos y créditos financieros

Tratamiento Contable/ Tema 10 Rodrigo Guerrero2

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

ESTRUCTURA ECONÓMICA = ESTRUCTURA FINANCIERA

INVERSIONES = FUENTES DE FINANCIACIÓN

Estructura Económica de la empresa: Está compuesta por el conjunto de inversiones que realiza la empresa.

Estructura Financiera de la empresa: Está integrada por los recursos financieros que posibilitan la realización de las inversiones.

Page 3: Tema 10 Pasivos Financieros1

recibidos de personas o empresas que no sean entidades de crédito.

Fuentes de financiación.

Como hemos visto en capítulos anteriores, la empresa necesita financiarse para desarrollar su actividad, lo que implica responder a tres cuestiones fundamentales:

- ¿ De quién va a obtener el dinero ?.- ¿ De qué forma lo hará ?.- ¿ En qué cuantía ?.

Denominaremos financiación al conjunto de recursos económicos que obtiene la empresa, atendiendo al origen de los mismos, a la modalidad utilizada y a su importe.

Recursos financieros de la empresa

Recursos propios (Patrimonio Neto) Aportaciones iníciales de los socios Ampliaciones de capital con nuevas aportaciones de los socios. Beneficios retenidos como reservas (Autofinanciación)

Recursos ajenos a largo plazo (Pasivo No Corriente) Préstamos bancarios a largo plazo. Deudas con proveedores por adquisición de inversiones.

Recursos ajenos a corto plazo (Pasivo Corriente) Deudas corrientes con proveedores. Deudas corrientes con acreedores. Préstamos bancarios a corto plazo.

Ejemplo: Si se trata de un préstamo de 60.000 € concedido por un Banco, a devolver en un plazo de 10 años.

- Origen: Recursos ajenos (De un Banco).- Modalidad: Deuda a largo plazo.- Importe: 60.000 €.

Así, en el supuesto de que se inicie una empresa, nos encontraremos con las dos grandes categorías de fuentes de financiación según su origen: Propias (Capital) y Ajenas (Préstamos). La financiación de los elementos básicos de la empresa (Inmovilizado), ha de hacerse con capitales permanentes o largo plazo (Financiación Básica).

Con la actividad empresarial en marcha surge una nueva fuente de financiación: los créditos obtenidos de los suministradores de mercaderías (Proveedores).

Tratamiento Contable/ Tema 10 Rodrigo Guerrero3

Page 4: Tema 10 Pasivos Financieros1

En conclusión, las fuentes de financiación se dividen, según su origen y su plazo, en:

FONDOS PROPIOS (PN) : Capital, Reservas, Pérdidas y Ganancias.

FONDOS AJENOS A LARGO PLAZO (Pn/c): Préstamos L/p, Proveedores Inmov. L/p

FONDOS AJENOS A CORTO PLAZO (Pc): Proveedores, Deudas con Hacienda y S.Social.

Fuentes de financiación propias.

Esta puede definirse como el conjunto de recursos financieros puestos a disposición de la empresa, cuya exigibilidad no está comprometida a corto plazo.

Estos recursos o medios son no exigibles. Todas estas cuentas están recogidas en el Grupo 1, Financiación Básica.

Las cuentas de Capital, están compuestas por la aportación inicial de los socios al patrimonio de la empresa con carácter permanente o capital inicial, más las posibles aportaciones que puedan realizarse con posterioridad (como ampliaciones de capital) durante la vida de la empresa.

(100) Capital Social (para los empresarios sociales)(101) Fondo Social (para las fundaciones y asociaciones)(102) Capital. (para los empresarios individuales)

Las reservas son beneficios obtenidos por la empresa y no distribuidos a los socios.

(112) Reserva legal ( Ley de Cooperativas, Ley de Sociedades Anónimas)(113) Reservas voluntarias. (son las constituidas libremente por la empresa)

El hecho económico que genera el asiento tipo de la utilización de estas cuentas es el reparto de beneficios:

(129) Resultado del ejercicio (112) Reserva legal(113) Reservas voluntarias.(526) Dividendo activo a pagar (Socios)

----- xxx -----

Ejemplo: Comercial Ibros S.A., ha obtenido un beneficio neto de 428.580 € , una vez deducido el Impuesto de Sociedades, estimado en 171.420 €. La Junta General de Accionistas aprobó las Cuentas Anuales del año anterior y la siguiente distribución de

Tratamiento Contable/ Tema 10 Rodrigo Guerrero4

Page 5: Tema 10 Pasivos Financieros1

beneficios: Reserva legal 10 %, a Reservas voluntarias 100.000 € y el resto a repartir para los Socios.

428.580 (129) Pérdidas y Ganancias(112) Reserva legal 42.858(113) Reservas voluntarias 100.000(526) Dividendo activo a pagar 285.722

----- xxx -----

Fuentes de financiación: Subvenciones

Son ayudas económicas concedidas por las Administraciones Públicas. Generalmente son sin devolución (a fondo perdido)

130- Subvenciones oficiales de capital (para realizar inversiones).

740- Subvenciones a la explotación (para cubrir gastos corrientes).

Ejemplos:

1) A nuestra empresa les han concedido una subvención la Junta de Andalucía, cuyo objeto es ayuda a la actividad corriente, por un total de 50.000 €.

50.000 572- Banco740- Subvenciones a la explotación 50.000

2) Una empresa ha recibido una subvención del Estado, para ayuda de adquisición de nueva maquinaria, por 25.000 €.

25.000 572-Banco130- Subvenciones de capital 25.000

Fuentes de financiación ajenas: Préstamos bancarios

Las cuentas utilizadas en el PGC para los préstamos son las siguientes:

170- Deudas a largo plazo con entidades de crédito 520- Deudas a corto plazo con entidades de crédito.

Ejemplos:

1) CajaSur, (25/05) nos concede un préstamo para 10 años por importe de 60.000 €.

60.000 (572) Banco Cajasur

Tratamiento Contable/ Tema 10 Rodrigo Guerrero5

Page 6: Tema 10 Pasivos Financieros1

(520) Deudas a c/p con entidades de crédito 3.500(170) Deudas L/p con Cajasur (Préstamos) 56.500(Concesión de préstamo)

----- xxx -----

2) Llegado el vencimiento del primer mes, pagamos el recibo del préstamo, con el siguiente detalle: Devolución del préstamo 500 €, intereses 75 €.

500 (523) Deudas c/p con Cajasur (Préstamos) 75 (662) Gastos intereses Deudas

(572) Banco Cajasur 575(Pago recibo préstamo)

----- xxx -----

Actividades:

1) Dadas las siguientes fuentes de financiación de la empresa, indica de qué tipo son:a) Aportaciones de los socios realizadas en el momento de la constitución de la

empresa.b) Préstamo otorgado por un Banco con vencimiento superior a 1 año.c) Deuda con los proveedores formalizada con letra de cambio.d) Beneficio retenido en la empresa.e) Deuda con proveedores por la adquisición de maquinaria.

2) La empresa Baeza S.L., ha tenido un beneficio neto de 32.233 €. La propuesta de reparto de beneficios es: Reservas voluntarias 30 % y el resto para los socios.

3) La empresa BB, S.L. Presenta en sus cuentas de resultados del año 20XX unas pérdidas de 20.000 €, que una vez aprobadas por la Junta de Socios se consideran como definitivas.

4) Compramos una máquina por 3.000 € más IVA, que pagaremos en 3 años.

5) Pagamos por el banco, el primer recibo de la máquina anterior, por 1.160 €.

6) Clasifica los hechos contables siguientes como fuentes de financiación:a) Nuevos socios aportan dinero a la empresa.b) Beneficios obtenidos por la empresa, que no se reparten a los socios.c) Adquisición de material de oficina con pago aplazado.d) Compra de ordenadores a pagar en 2 años.

7) La empresa MM S.A, ha obtenido un beneficio después de impuestos de 300.000 €. Un tercio del beneficio se destinará a reservas legales, otro tercio a reservas voluntarias y el otro tercio a repartir a los socios.

8) Comentar como están financiadas varias empresas, de ejercicios realizados en temas anteriores.

Tratamiento Contable/ Tema 10 Rodrigo Guerrero6

Page 7: Tema 10 Pasivos Financieros1

9) El Banco nos comunica que nos ha cargado en cuenta el recibo del préstamo: Devolución del préstamo 348,25 €, intereses 45,25 €.

10) El Sr. P. Empresario individual, aporta para la formación de su empresa 20.000 € en efectivo y maquinaria por un valor de 80.000 €.

12) La empresa La Ibreña S.L., se constituye por medio de 10 participaciones sociales de 10.000 € cada una, que los socios depositan en una cuenta corriente a favor de la empresa.

13) Una empresa S.A, que tiene un Capital Social de 80.000 € y una reserva legal de 4.000 €. Este año, ha obtenido una pérdidas de 6.000 €. Son compensadas, en la medida de lo posible, con reservas disponibles.

14) Este año, una empresa que es S.A., los beneficios obtenidos ascendieron a 13.500 €, siendo la propuesta de aplicación del resultado y aprobada por la Asamblea General: Compensa pérdidas de años anteriores por 5.000 €, a reservas legales 10 % y el resto para los socios.

15) Se paga a través del Banco, una vez practicada la retención del IRPF, a los socios sus dividendos correspondientes.

16) El banco deduce de su cuenta corriente 12,02 € en concepto de comisiones de mantenimiento de la cuenta bancaria.

17) ¿Qué tipos de recursos financian la adquisición de la infraestructura empresarial?.

18) Una empresa que es concesionario de automóviles, y debido a la crisis que atraviesa el sector, tiene derecho a una ayuda a fondo perdido de 20.000 € que les es concedida e ingresada en su cuenta bancaria.

19) ¿Cuál es la diferencia entre el Pasivo Corriente y el Pasivo No Corriente?:a) EL Pc tiene vencimiento pero el P n/c no lo tiene.b) El P n/c tiene vencimiento inferior a 1 año y el Pc tiene vencimiento superior a 1 año.c) El Pc tiene vencimiento inferior a 1 año y el P n/c tiene vencimiento superior a 1 año.

20) ¿Cómo se considera una deuda a 60 días que la empresa tiene con un proveedor de mercancías?:

a) Neto.b) Pasivo No Corriente.c) Pasivo Corriente.

21) Nuestra empresa se ha sometido a planes oficiales de nuevas inversiones, por lo que tiene derecho a una subvención de 10.000 € que le ha sido concedida e ingresada.

22) ¿Cuál de las siguientes fuentes de financiación puede considerarse financiación propia?:

Tratamiento Contable/ Tema 10 Rodrigo Guerrero7

Page 8: Tema 10 Pasivos Financieros1

a) Préstamos bancarios.b) Aportaciones de los socios.c) Subvenciones.

23) ¿Cuál de las siguientes cuentas no representan financiación de la empresa?:a) Capital Social.b) Cajac) Reservas Voluntarias.

23) ¿Cuál de las siguientes fuentes de financiación puede considerarse financiación ajena?:

a) Préstamo bancario.b) Beneficios retenidos por la empresa.c) Aportaciones de los socios.

24) ¿Qué es el objeto de contabilización en el Neto Patrimonial?:a) Las deudas a largo plazo.b) El Capital Social y las Reservas.c) Deudas con proveedores.

25) ¿Cuál de las siguientes es una cuenta de ingresos perteneciente al grupo 7?:a) Subvenciones Oficiales de capital.b) Subvenciones a la explotación.c) Reservas Voluntarias.

26) Se paga por Banco el recibo del préstamo,: amortización del principal 850 € y de intereses 150 €.

27) Una persona que constituye una empresa individual, aporta a su negocio 100.000 €, que ingresa en el Banco y una furgoneta de su propiedad, valorada en 10.500 €.

28) Comercial Baeza S.L., ha tenido unos beneficios antes de impuestos de 50.000 €, realizar el asiento de declaración del impuesto sobre beneficios a 31/12/XX, sabiendo que había ingresado a cuenta durante el año 3.520 €.

29) La sociedad anterior, aprueba el siguiente reparto de sus beneficios 25/04/X1 :- 15 % para reservas voluntarias.- Resto para los socios.

30) Clasifica las siguientes fuentes de financiación en propias/ajenas y corto/largo plazo:

a) Subvenciones oficialesb) Deudas con proveedores.c) Reservas.d) Crédito a corto plazo (Póliza de crédito)e) Fianzas recibidas.f) Aportaciones de los socios.g) Leasing.h) Amortizacionesi) Préstamos para 10 años.

Tratamiento Contable/ Tema 10 Rodrigo Guerrero8

Page 9: Tema 10 Pasivos Financieros1

j) Deudas con acreedores.k) Aportaciones del empresario autónomo/individual

Tratamiento Contable/ Tema 10 Rodrigo Guerrero9