TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

22
La IIª Guerra Mundial TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL I Causas de la IIª Guerra Mundial 1. Las relaciones internacionales entre 1933 y 1939 a) Alemania: deseos de revancha y “espacio vital” El Tratado de Versalles fue una humillación para Alemania, que perdió parte de sus territorios (Alsacia y Lorena, corredor de Danzig), se prohibió que se rearmara su ejército y que tuviera unidades militares en las proximidades del Rin (Renania), y tuvo que hacer frente a una desorbitada indemnización de guerra que pagaría, sobre todo, a Francia, país que no dudó en ocupar la cuenca del Ruhr en 1923 para cobrarse la deuda, al no poder pagar el gobierno alemán ese año. El odio hacia los franceses y el orgullo nacional herido en Versalles van a ser aprovechados por Hitler, quien con su actitud revanchista y la promesa de acabar con el desempleo consiguió el apoyo de un gran número de ciudadanos. Una vez consolidado en el poder se encargó de acabar con las instituciones democráticas, eliminando violentamente todo tipo de oposición, e inició una política expansionista que llevaría a la IIª Guerra Mundial. El rearme supuso una salida a la crisis económica. Con el restablecimiento del servicio militar obligatorio y la reactivación de la industria militar, el paro bajó de 6 millones a sólo 400.000, lo que le granjeó al régimen nazi simpatía y apoyo popular. El pensamiento de Hitler es ultranacionalista, para él la nación alemana, una raza escogida y superior, está llamada a grandes designios. Pero el territorio y los recursos de Alemania son insuficientes para mantener a una población en continuo crecimiento, es necesario crear un Reich nacional-socialista, más allá de las fronteras fijadas en Versalles. Es esta la teoría del “espacio vital” (lebensraum), y basándose en ella reclamará la incorporación a Alemania de todos los territorios de lengua alemana, y de aquéllos en los que los alemanes fueran demográficamente mayoría: Austria, los Sudetes de Checoslovaquia... b) Las democracias occidentales y el “apaciguamiento” Frente al resurgimiento del militarismo y el triunfo de los regímenes totalitarios, las potencias democráticas que firmaron el tratado de Versalles sólo muestran preocupación. En Gran Bretaña y Francia la población era pacifista, no querían que se repitiera una nueva tragedia y estaban dispuestas a ceder ante Hitler fiándose de su palabra, lo que se conoce como “política de apaciguamiento”: cada vez que Hitler ocupaba un territorio se mostraba satisfecho y afirmaba que sería el último; Gran Bretaña y Francia aceptaban los hechos consumados, creyendo que habían evitado la guerra. En el interior de estas democracias también surgen partidos de corte fascista, que, aunque minoritarios, fueron muy activos. Los Estados Unidos de Roosevelt vivía en un “espléndido aislamiento”, desentendidos de lo que ocurre en Europa. [1]

Transcript of TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

Page 1: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

TEMA 10

LA II GUERRA MUNDIAL

I Causas de la IIª Guerra Mundial

1. Las relaciones internacionales entre 1933 y 1939

a) Alemania: deseos de revancha y “espacio vital”

El Tratado de Versalles fue una humillación para Alemania, que perdió parte de susterritorios (Alsacia y Lorena, corredor de Danzig), se prohibió que se rearmara suejército y que tuviera unidades militares en las proximidades del Rin (Renania), y tuvoque hacer frente a una desorbitada indemnización de guerra que pagaría, sobre todo, aFrancia, país que no dudó en ocupar la cuenca del Ruhr en 1923 para cobrarse la deuda,al no poder pagar el gobierno alemán ese año.

El odio hacia los franceses y el orgullo nacional herido en Versalles van a seraprovechados por Hitler, quien con su actitud revanchista y la promesa de acabar con eldesempleo consiguió el apoyo de un gran número de ciudadanos. Una vez consolidadoen el poder se encargó de acabar con las instituciones democráticas, eliminandoviolentamente todo tipo de oposición, e inició una política expansionista que llevaría ala IIª Guerra Mundial. El rearme supuso una salida a la crisis económica. Con elrestablecimiento del servicio militar obligatorio y la reactivación de la industria militar,el paro bajó de 6 millones a sólo 400.000, lo que le granjeó al régimen nazi simpatía yapoyo popular.

El pensamiento de Hitler es ultranacionalista, para él la nación alemana, una razaescogida y superior, está llamada a grandes designios. Pero el territorio y los recursos deAlemania son insuficientes para mantener a una población en continuo crecimiento, esnecesario crear un Reich nacional-socialista, más allá de las fronteras fijadas enVersalles. Es esta la teoría del “espacio vital” (lebensraum), y basándose en ellareclamará la incorporación a Alemania de todos los territorios de lengua alemana, y deaquéllos en los que los alemanes fueran demográficamente mayoría: Austria, losSudetes de Checoslovaquia...

b) Las democracias occidentales y el “apaciguamiento”

Frente al resurgimiento del militarismo y el triunfo de los regímenes totalitarios, laspotencias democráticas que firmaron el tratado de Versalles sólo muestranpreocupación. En Gran Bretaña y Francia la población era pacifista, no querían que serepitiera una nueva tragedia y estaban dispuestas a ceder ante Hitler fiándose de supalabra, lo que se conoce como “política de apaciguamiento”: cada vez que Hitlerocupaba un territorio se mostraba satisfecho y afirmaba que sería el último; GranBretaña y Francia aceptaban los hechos consumados, creyendo que habían evitado laguerra. En el interior de estas democracias también surgen partidos de corte fascista,que, aunque minoritarios, fueron muy activos. Los Estados Unidos de Roosevelt vivíaen un “espléndido aislamiento”, desentendidos de lo que ocurre en Europa.

[1]

Page 2: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

La guerra era inevitable, todos los países se preparaban para ella desde mediados de ladécada de los treinta. Lo único que no se sabía era la fecha, y las democraciasoccidentales esperaban retrasarla, para prepararse mejor o con el convencimiento de quese podría evitar.

c) Japón

La guerra en el Pacífico, el otro gran escenario de la IIª Guerra Mundial, será iniciadapor Japón. País densamente poblado y carente de materias primas, aspira a construir supropio “espacio vital” a costa de China y el sureste asiático. El gobierno japonés iniciaen 1931 la ocupación del territorio chino de Manchuria, donde crea un estado-satélitedenominado Manchukúo, al frente de cuyo gobierno-títere puso al último emperadorchino, Pu-yi. Ante la falta de respuesta internacional, en 1937 invade China. La IIªGuerra Mundial había comenzado en el Pacífico.

d) Italia

Desde su llegada al poder Mussolini aspiraba a crear un “Imperio Italiano”. En 1935inicia la conquista de Etiopía, país independiente situado entre las colonias italianas deEritrea y Somalia, y al que Italia había intentado anexionar a sus posesiones coloniales afinales del siglo XIX. Además de enlazar ambos territorios, su ocupación le permitía“vengar” la humillante derrota sufrida por Italia ante los etíopes en la batalla de Adua(1896).

[2]

Page 3: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

La invasión de Etiopía valió a Italia la condena internacional, e hizo que se acercaraprogresivamente a Alemania, único país que reconocía sus conquistas. Italia se adhiereal pacto Antikomintern, contra el comunismo y la Unión Soviética, que previamentehabían firmado Alemania y Japón. La alianza entre Italia y Alemania será conocidacomo el “Eje” Roma-Berlín.

La Guerra Civil Española, que estalló en 1936, unió todavía más a Alemania e Italia. Elministro de asuntos exteriores italiano, el conde Gian Galeazzo Ciano, yerno deMussolini, colabora con los nazis en la ayuda, con tropas y material bélico, al bandonacionalista. En esa guerra se ensayarían armas y tácticas militares que luego sedesarrollarían en la IIª Guerra Mundial.

En abril de 1939, tras la anexión de Checoslovaquia y Memel por Hitler, Mussoliniinicia la conquista de Albania y consolida su alianza con Hitler con la firma de unaalianza ofensiva, el Pacto de Acero.

2. El camino hacia la guerra

a) El Anschluss (anexión de Austria)

Austria, tras su derrota en la Iª Guerra Mundial, quedó reducida a un territorio muypequeño. Ya en los acuerdos de paz se habló de la posibilidad de que quedara unida aAlemania, esa posibilidad no se cumplió por el rechazo frontal de Francia e Italia.

En 1938 Hitler presionó al canciller austríaco para que nombrara al dirigente del partidonazi austríaco, Seyss-Inquart, como ministro del interior. En marzo el canciller convocaun referendum para ratificar o no la unión de Austria con Alemania, quería con ellomantener la independencia de Austria, Hitler exige la anulación de la convocatoria y quese nombre canciller a Seyss-Inquart, esto último es aceptado, a la fuerza, y tres días

[3]

Page 4: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

después las tropas alemanas entran sin oposición en el país, el referendum se realizarápero “supervisado” por los alemanes, el resultado es sospechoso: 99´75% de los votos afavor de la unión con Alemania.

b) La anexión de los Sudetes

Los Sudetes es una zona del noroeste de Checoslovaquia, rica en minas e industrias,donde vivían tres millones de alemanes. Un partido pronazi pidió su incorporación al IIIReich, y Alemania amenazó con intervenir en apoyo de la minoría germana. El riesgo deguerra era inminente, y a instancias del primer ministro británico Neville Chamberlain,se reunieron en septiembre de 1938, en la Conferencia de Munich, Chamberlain, el jefedel gobierno francés, Édouard Daladier, Hitler y Mussolini. En esta conferencia seaceptó la anexión de los Sudetes por Hitler a cambio de que diera garantías a Francia yGran Bretaña de que con eso acababan sus ambiciones. Chamberlain y Daladierpensaron que habían evitado la guerra, pero Hitler no tenía la menor intención decumplir lo pactado. En esta conferencia se manifestó la impotencia y debilidad de lasdemocracias, cedieron ante la Alemania nazi y sacrificaron a Checoslovaquia.

Conferencia de Munich: de izquierda a derecha, Chamberlain, Daladier, Hitler, Mussolini y Ciano.

c) Anexión del resto de Checoslovaquia y Memel

Con la incorporación de los Sudetes y de Austria la situación de Checoslovaquia eraestratégicamente inviable, formaba una cuña que se adentraba en Alemania. Hitlerinvade en marzo de 1939 la zona checa (donde crea un “Protectorado de Bohemia yMoravia”), y Eslovaquia se convierte en un país “independiente” bajo tutela alemana.En ese mismo mes Alemania se anexiona Memel, ciudad lituana declarada libre en eltratado de Versalles. Francia y Gran Bretaña declaran que ante una nueva agresiónintervendrán militarmente.

d) El Pacto Germano-Soviético

Si había en Europa dos regímenes incompatibles estos eran Alemania y la UniónSoviética. Stalin, ante la amenaza que suponía Alemania no había obtenido ningúnapoyo concreto de Gran Bretaña y Francia, y no deseaba enfrentarse él solo a la

[4]

Page 5: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

maquinaria bélica alemana. Hitler, si quería conquistar Polonia debía asegurarse laneutralidad rusa, para evitar una guerra en dos frentes. Estos intereses hacen que pese asus diferencias ambos firmen el 23 de agosto de 1939 el Pacto Germano-Soviético. Eraun tratado de no-agresión, pero los ministros de exteriores ruso y alemán (Molotov yRibbentrop) incluyeron una cláusula secreta para repartirse Polonia y los países bálticos.En la madrugada del 1 de septiembre de 1939 las tropas alemanas invadían Polonia.Esta vez Francia y Gran Bretaña no claudicaron, y dos días después declararon la guerraa Alemania.

II Desarrollo de la guerra

1. Los efectivos militares

Desde el punto de vista militar se observa una clara superioridad del ejército de tierraalemán: tiene a su favor un mayor número de divisiones (139 en 1940), un equipototalmente motorizado y modernizado y una tropa adiestrada y disciplinada, que llevaaños preparándose para la guerra. Esto le permite ocupar Polonia en dos semanas ybarrer la resistencia francesa en la Línea Maginot, conjunto de posiciones defensivasconstruidas a lo largo de la frontera franco-germana que habían sido diseñadas para unanueva “guerra de posiciones”, como la Iª Guerra Mundial. Desde el punto de vistatáctico los alemanes también llevan la delantera, por primera vez utilizansimultáneamente la aviación y los carros de combates, lo que hace que sus avances en laprimera etapa de la guerra sean muy rápidos. Es la conocida como blitzkrieg (guerrarelámpago).

El tanque se convierte en otro elemento decisivo en los campos de batalla: Alemaniaposeía 3.500 al empezar la guerra, frente a los 2.800 de Francia. El peso de Alemania esasimismo importante por el número de aviones (5.200) al iniciarse el conflicto, pues laaviación será decisiva tanto para el transporte de tropas a los distintos frentes como enlas batallas aéreas. Gracias a ella Gran Bretaña pudo frustrar el intento de Hitler detomar la isla. Los aviones se utilizan además para bombardear posiciones militares,infraestructuras y centros industriales del enemigo, o para hundir la moral de lapoblación civil con el bombardeo de las grandes ciudades. Para luchar contra losaviones se construyen baterías antiaéreas y radares, que jugaron un papel crucial en laBatalla de Inglaterra.

En lo que Alemania estaba en inferioridad de condiciones era en la armada. La flotaalemana era muy inferior en número, y esto determinará la posibilidad deabastecimiento de los Aliados desde cualquier parte del mundo. Dentro de la marina vaa jugar un papel primordial el portaaviones, que permite tener una base aérea encualquier punto, será muy utilizado por Estados Unidos en el Pacífico.

Alemania poseía fábricas modernas para la producción dearmamento, pero su punto débil era la dependencia de materiasprimas y petróleo del exterior. Este problema lo intentó solucionara través de productos sintéticos, de laboratorio, y ocupandoterritorios enemigos para abastecerse de productos esenciales paracontinuar las hostilidades (hierro sueco, petróleo ruso...). La

[5]

Page 6: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

situación económica de Francia o Gran Bretaña era peor que laalemana, no tenían el mismo grado de desarrollo industrial, yFrancia no había recuperado los niveles de producción de los añosanteriores a la crisis del 29. Dependerán por ello de lasimportaciones de los Estados Unidos.

Desfile de tropas ante Hitler semanas después del inicio de la guerra

2. 1939-1941: el éxito alemán

a) Polonia

El 1 de septiembre de 1939 la Wehrmacht (ejército alemán) invade Polonia, tras unacuerdo secreto entre Hitler y Stalin para repartirse el país. El día 3 Francia y GranBretaña declaran la guerra a Alemania. Las tropas alemanas, imparables, en sólo dossemanas barren toda resistencia y ocupan la parte del país que les corresponde en elreparto: Es la blitzkrieg o guerra relámpago, que combina el avance de artillería einfantería con el apoyo de la aviación. Por su parte, las tropas soviéticas ocuparon,además de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, e invadieron Finlandia.

b) El mar del Norte y el Báltico

El mar del Norte es una zona de interés vital para Hitler, por su fácil acceso desde lascostas británicas y su cercanía a los yacimientos de hierro suecos. En abril de 1940Alemania invade Dinamarca y Noruega. Suecia permanece neutral, aunque controladade cerca por Alemania debido a sus minas de hierro. Tras esta campaña el acceso al marBáltico queda en manos de los alemanes.

[6]

Page 7: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

c) El frente occidental

Como en la Iª Guerra Mundial los alemanes invaden Bélgica, país neutral, y ocupanHolanda tras cuatro días de resistencia. Los alemanes entran en Francia y los francesesno aguantan su empuje. Tras la caída de París, el mariscal Petain, primer ministrofrancés, firma la capitulación en el bosque de Compiègne, en el mismo lugar en el quelos alemanes habían firmado el armisticio en 1918. En el puerto de Dunkerque (Bélgica)quedaron aislados más de 350.000 soldados aliados, que a costa de enormes esfuerzospudieron ser rescatados y embarcados hacia Inglaterra.

Francia queda dividida en dos zonas, una de ocupación nazi (incluyendo París, el centroy el oeste) y otra en manos de Petain, la “Francia Libre”, en realidad sometida a losnazis, con capital en Vichy. Desde Londres, el general francés Charles de Gaulle hará unllamamiento a la resistencia (Llamamiento del 18 de junio de 1940) y organizará las“Fuerzas Francesas Libres”, integradas por franceses que desean seguir luchando contraAlemania.

[7]

Page 8: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

Tropas alemanas desfilan por las calles de París

Sólo queda Gran Bretaña para hacer frente a Alemania, pero el primer ministrobritánico, Winston Churchill, contando con la ayuda estadounidense y de las colonias,decide continuar la lucha, promentiendo, en un memorable discurso ante el parlamento,llevar al país a la victoria, pese al esfuerzo y sufrimiento que supondría: “I have nothingto offer but blood and toil, tears and sweat”.

Alemania pone en marcha la Operación León Marino para invadir la isla. Para ello debeinutilizar antes a la R.A.F. (Royal Air Force) británica, y ese será el objetivo de laBatalla de Inglaterra, una masiva serie de bombardeos de la Luftwaffe (aviación militaralemana) sobre las principales ciudades británicas para debilitar el poderío aéreo inglésy hundir la moral de la población. La operación fue un fracaso, ante las pérdidas deaviones producidas por la efectividad de los spitfire (aviones de caza) ingleses y el usodel radar, y tras meses de bombardeos (entre el verano de 1940 y comienzos de 1941)Hitler abandonó la idea de invadir la isla.

d) La guerra en el Mediterráneo

En junio de 1940 Italia entra en la guerra y con el apoyo del Africa Korps del mariscalErwin Rommel lanza desde Libia una ofensiva para conquistar Egipto y llegar al Canalde Suez. En Grecia, la intervención del duce será un sonoro fracaso, lo que obligó aHitler a involucrarse en los Balcanes. Entre 1940 y 1941 Hungría, Bulgaria y Rumaníafirmaron pactos para entrar en la guerra al lado de Alemania, y las tropas del Ejeocuparon Yugoslavia y Grecia.

3. 1941-1943: el equilibrio

a) La invasión de Rusia (Operación Barbarroja) [8]

Page 9: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

El acuerdo entre Alemania y la U.R.S.S., que tanto había asombrado al mundo por serdos regímenes opuestos, no podía ser más que provisional, algo que sabían tanto Hitlercomo Stalin. El 22 de junio de 1941, la Wehrmacht invade por sorpresa la UniónSoviética. El objetivo de la invasión eran los cereales rusos y el petróleo del Cáucaso, esdecir, los suministros que Alemania necesitaba para continuar la guerra. El ejércitoalemán se adentró cientos de kilómetros en suelo ruso, manteniendo un extensísimofrente difícil de abastecer tanto por su longitud como por el empleo por parte de losrusos de la táctica de “tierra quemada” (destrucción de todos los recursos de una zonaen su retirada para que el ejército alemán no pudiera abastecerse). Su avance se detienea comienzos del otoño ante las dos principales ciudades rusas, Moscú y SanPetersburgo, ciudad esta última que sufrirá un larguísimo asedio. Como Napoleón, losalemanes deberán enfrentarse al “General Invierno”.

b) La guerra en el Pacífico

Japón, que lleva manteniendo una política de expansión militar desde 1931, decideatacar por sorpresa a la única potencia que le puede frenar en la zona: Estados Unidos.Ante la invasión japonesa de Indochina, Estados Unidos había decretado el embargosobre el comercio japonés, a lo que Japón respondió con el bombardeo de la base navalde Pearl Harbor, en las islas Hawai, el 7 de diciembre de 1941, sin previa declaración deguerra.

Los daños sufridos por la flota estadounidense en el Pacífico permitieron a Japón poneren marcha una “guerra relámpago” naval. A finales de 1942, momento de su máximaexpansión, había conquistado Filipinas, Indochina, Indonesia y Nueva Guinea.

[9]

Page 10: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

4. 1943-1945: las ofensivas aliadas y el final de la guerra

a) Rusia

Alemania sufre su más importante derrota en Rusia. En el verano de 1942 la toma deStalingrado, a orillas del Volga, se convierte en un objetivo básico para el ejércitoalemán. La lucha, encarnizada, permitió el control alemán de la mayor parte de laciudad, pero la contraofensiva rusa cerca al VI ejército del mariscal Friedrich Paulus.Hitler ordena a éste resistir a toda costa, pero el hambre y el frío lo obligan a capitularen febrero de 1943.

b) África

En noviembre de 1942, las tropas aliadas al mando del general británico BernardMontgomery derrotan al Afrika Korps de Rommel en El Alamein (Egipto). Ese mismo

[10]

Page 11: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

mes, tropas anglo-norteamericanas desembarcan en Marruecos y Argelia, coloniasgobernadas por la Francia de Vichy.

c) Italia

En julio de 1943 se produce el desembarco aliado en Sicilia. El rey Víctor Manuel IIIdestituye a Mussolini e Italia firma el armisticio, pero los alemanes liberan a Mussoliniy ocupan el centro y norte del país, donde Mussolini formará un gobierno-títere de losalemanes, la República de Saló.

Ante el avance de los aliados durante la primavera de l945, los partisanos italianos sehacen con el control de las grandes ciudades del norte de Italia. Mussolini trata deescapara a Suiza, pero será detenido por los partisanos y fusilado el 28 de abril de 1945.

d) Francia

El día 6 de junio de 1944 se produce el trascendental desembarco aliado en las costas deNormandía. El ataque constituyó una sorpresa para los alemanes, pues, aunque loesperan, no sabían dónde se produciría. En el desembarco, la mayor operación naval dela historia, participaron 4.000 barcos y 11.000 aviones. La ofensiva aliada deshizo lasdefensas alemanas y permitió el avance hacia el interior del país. París es liberado el día25 de agosto, y a finales de octubre toda Francia y Bélgica Francia y Bélgica habíansido reconquistadas.

Ese último otoño de la guerra los alemanes reaccionan con una ofensiva en un terrenopoco propicio, el macizo boscoso de las Ardenas, pero a pesar de su energía y éxitoinicial la tentativa es un fracaso. Hitler respondió con el reclutamiento masivo y elempleo de nuevas armas, las “bombas volantes” V1 y V2, pero los daños causados conellas a Gran Bretaña fueron mucho menores que los ataques de la aviación aliada, queen la fase final de la guerra devastó las ciudades alemanas.

[11]

Page 12: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

La guerra de 1942 a 1945: el retroceso alemán

e) El hundimiento de Alemania

Tras Stalingrado los alemanes son progresivamente barridos del territorio soviéticoprimero, y de los Balcanes y Polonia después. A comienzos de 1945 el ejército ruso seadentra en territorio alemán, encontrándose con el ejército americano a orillas delrío Elba el 25 de abril. El avance ruso se dirige hacia Berlín, donde Hitler,atrincherado en el búnker de la Cancillería, se niega reconocer que laguerra está perdida. Finalmente, se suicida el 30 de abril, al igual quemuchos de sus más cercanos seguidores. El 8 de mayo, Alemania serinde a los aliados.

[12]

Page 13: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

Soldado soviético plantando la bandera rusa en el Reichstag y ruinas de Berlín(en primer término, la Puerta de Brandeburgo)

f) El hundimiento de Japón

La ofensiva americana en el Pacífico (batallas aeronavales de las islas Midway yGuadalcanal), comandada por el general Douglas McArthur, terminaron con lahegemonía de la marina japonesa, cortando los suministros a un país carente de materiasprimas. Una vez perdida su flota la única arma que le queda son los kamikazes, pilotossuicidas que estrellaban sus aviones contra los portaaviones americanos.

Tras la reconquista de Filipinas y el desembarco norteamericano en las islas de Okinawae Iwo Jima, ambas ya en territorio japonés, Japón quedaba aislado y prácticamentederrotado, pero continuó resistiendo.

El presidente norteamericano, Harry Truman, aprobó el lanzamiento dos bombasatómicas, desarrolladas por los Estados Unidos en el denominado Proyecto Manhattan.El 6 y el 9 de agosto las bombas son lanzadas sobre las ciudades deHiroshima y Nagasaki. Unas 100.000 personas murieron, víctimas tantodel bombardeo como de la radiación. El ataque forzó la rendición deJapón, firmada por el emperador Hirohito el 2 de septiembre en elacorazado Missouri.

Raising the flag on Iwo Jima

[13]

Page 14: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

Hiroshima tras el lanzamiento de la bomba atómica

III El fin de la guerra

1. Las conferencias de paz

Ya desde 1941 los aliados empezaron a planificar cómo debía ser el nuevo ordeninternacional después de la guerra, pero las decisiones más importantes de los “tresgrandes” (EE.UU., Reino Unido y la U.R.S.S) se adoptaron en las conferencias de Yaltay Potsdam.

a) Conferencia de Yalta (febrero de 1945)

En Yalta, en la península rusa de Crimea, se reunieron Roosevelt,Churchill y Stalin. La derrota alemana era inminente, y se decidió dividirAlemania en zonas de ocupación en manos de los aliados. Con respecto aPolonia, se respetó a Stalin todo el terreno que había ocupado en 1939,compensándola con la entrega de territorios del Este de Alemania. Estaconferencia supuso un reparto tácito del mundo entre Estados Unidos yla Unión Soviética, del que Gran Bretaña quedó marginada.

[14]

Page 15: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

Conferencia de Yalta, febrero de 1945

b) Conferencia de Potsdam (julio-agosto de 1945)

Se celebró en Potsdam (Alemania), y en ella participaron los mismos países, aunquecambian los protagonistas: el laborista Clement Attlee sustituyó a Churchill, al haberlederrotado en las elecciones, y Harry Truman a Roosevelt, que acababa de morir; Stalines el único que participó en ambas conferencias.

El asunto más importante es la división de Alemania y Austria en cuatro zonas deocupación, en manos de EE.UU., la U.R.S.S., Gran Bretaña y Francia. Viena y Berlín sedividen también. En la división de Berlín encontramos el embrión de lo que será en elfuturo Alemania: un país dividido en dos, la República Federal de Alemania al Oeste,con capital en Bonn, pro-occidental, y la República Democrática Alemana, con capitalen Berlín Este, pro-soviética.

2. Consecuencias de la IIª Guerra Mundial

Los efectos de cualquier guerra son desastrosos: pérdidas humanas,desaparición de infraestructuras y medios productivos, cambiosterritoriales... pero los de esta guerra fueron peores por su enormecapacidad de destrucción. Europa quedó totalmente arrasada y el fin de laguerra supuso su definitivo declive y el comienzo de la división delmundo entre las dos grandes superpotencias: Estados Unidos y la UniónSoviética.

[15]

Page 16: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

Consecuencias de la IIª Guerra Mundial

a) Pérdidas humanas

La población civil sufrió duramente los ataques militares, que en algunos tenían comoobjetivo la eliminación sistemática de contingentes de población importantes (judíos,eslavos...). Se han hecho varios cálculos sobre el número de desaparecidos en la guerra;todos rondan, como mínimo, los 55 millones de personas. En algunos lugaresdesapareció toda la población masculina, pero la guerra no respetó tampoco a mujeres,ancianos y niños, pues ambos bandos bombardearon brutalmente las ciudades. Lospaíses con más bajas fueron la Unión Soviética, China y Polonia. Además de losfallecidos, los heridos graves y mutilados se cuentan por millones, se cree que la cifraronda en torno a los 70 millones.

b) Desplazamientos de población

Los desplazamientos masivos de población van a tener una gran importancia durante laguerra y tras ésta, debido la liberación de prisioneros de guerra en los campos deconcentración y los cambios en las fronteras. Unos 30 millones de europeos abandonansus hogares: polacos de la zona polaca que se queda la Unión Soviética, alemanesexpulsados de Polonia y los Sudetes... A todo ello debemos añadir la emigraciónclandestina para escapar de los países del Este de Europa, en manos soviéticas, y losjudíos supervivientes del Holocausto que deciden instalarse en Palestina, lugar dondeconsiguen que en 1948 la O.N.U. cree el Estado de Israel.

[16]

Page 17: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

c) Pérdidas económicas

Europa entera fue un enorme campo de batalla. Los caminos, puentes, ferrocarriles,puertos... fueron destruidos, especialmente en los países invadidos o derrotados. Loscampos se volvieron yermos y en muchos casos no se podía entrar por estarsembrados... de minas. Las fábricas y los transportes también quedaron inutilizados; enconjunto, Europa perdió el 50% de su potencial industrial. El hambre y eldesabastecimiento no terminaron con la guerra, perduraron durante años las cartillas deracionamiento y en el mercado negro.

La guerra aceleró la consolidación de los Estados Unidos como gran potencia. Sualejamiento de los escenarios de la lucha le convirtió en el principal centro productor dearmamento y otros suministros para los aliados, lo que le permitió un desarrollo notablede su capacidad industrial.

d) Efectos morales

La guerra provocó asimismo un intenso trauma moral y cuestionó todos los valoreséticos en los que descansaba la civilización occidental. Las fosas de Katyn (Polonia),donde los soviéticos asesinaron de un tiro en la nuca a 4.500 oficiales polacos, losbombardeos aliados sobre las ciudades alemanas, el lanzamiento de las bombasatómicas… fueron, entre muchas otras, muestras de una crueldad y violenciadifícilmente imaginables, y de las que la población civil fue, a menudo, el blancoprincipal.

Capítulo aparte merecen las atrocidades del nazismo, el genocidio de los campos deexterminio en los que los nazis, en aplicación de sus doctrinas raciales y políticas,

[17]

Page 18: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

asesinaron a judíos, eslavos, gitanos, homosexuales y enemigos políticos… incluidoslos republicanos españoles, de los que al menos 5.000 murieron en los campos deconcentración. Aunque se desconocen las cifras totales, se ha calculado entre 5 y 6millones de víctimas, sólo en lo que a la población judía se refiere.

Para juzgar esas atrocidades se constituyó un tribunal internacional, compuesto porjueces de “los cuatro grandes” (Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Soviética yFrancia), que definió un nuevo concepto jurídico en el derecho internacional, el de loscrímenes contra la humanidad. En los Juicios de Nuremberg (1945-1946) fueronjuzgados 21 dirigentes nazis, de los que 12 fueron condenados a muerte. Sin embargo,los responsables principales (Hitler, Himmler, Goebbels) no pudieron ser juzgados, puesse suicidaron al final de la guerra.

e) Cambios políticos

El primer cambio político evidente fue la eliminación de los regímenes fascistas enEuropa. Desaparecieron también muchas monarquías (Italia votó la destitución deVíctor Manuel III y en los países del Este se proclamaron repúblicas). Por el contrario,triunfaron y se extendieron las dictaduras comunistas por la Europa Oriental bajo lazona de influencia de la Unión Soviética. En el extremo opuesto, las democracias de laEuropa Occidental buscarán el apoyo americano contra la amenaza soviética.

En el terreno internacional Europa deja de tener importancia, pierde definitivamente lahegemonía en un mundo dividido en dos bloques capitaneados por la U.R.S.S. yEE.UU. Europa es el símbolo de esa división, la principal línea que divide a esos dosmundos está en este continente. Por otra parte, el nacionalismo de los pueblos sometidospor Europa en África y Asia, que han participado en la guerra, experimenta un grandesarrollo, y Gran Bretaña y Francia no tendrán más remedio que ceder a sus deseos deindependencia, que son apoyados por Estados Unidos y la U.R.S.S.

f) Los cambios territoriales

La U.R.S.S. se va a quedar con todos aquellos territorios que había conseguidode Hitler antes de la guerra al repartirse Polonia: los países bálticos, Estonia,Letonia, Lituania y el norte de la Prusia Oriental (antiguo territorio alemán),pasan a integrarse en la Unión Soviética. Finlandia conservará su independenciapero perderá una parte de su territorio en la zona de Carelia. La U.R.S.S. recibede Rumanía la Besarabia (Moldavia) y norte de la Bucovina.

Polonia va a experimentar cambios importantes, pues se desplazó al país haciael Oeste: por el Este pierde los territorios que le quita la Unión Soviética, pero sele compensa dándole una parte de Alemania, Silesia y parte de la PrusiaOriental, quedando su frontera occidental fijada en la línea Oder-Neisse.

[18]

Page 19: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

Checoslovaquia consigue su restauración territorial pero tiene que ceder es estede Eslovaquia a la U.R.S.S.

Bulgaria recibe la Dobrudja meridional de Rumanía.

Italia cede sus posesiones en la costa dálmata a Yugoslavia, reconoce laindependencia de Albania y entrega a Grecia el archipiélago del Dodecaneso yRodas, islas que ocupaba desde 1912..

Alemania quedará ocupada por los aliados y dividido su territorio en cuatrozonas. En 1949 surgirá la República Federal Alemana, tras la unificación de laszonas inglesa, francesa y estadounidense (capital, Bonn), mientras que los rusoscrearán en su zona la República Democrática Alemana (capital Berlín Este),Berlín y Viena también serán divididos en dos zonas.

Austria también había sido dividida en cuatro zonas, pero aquí lasnegociaciones con los soviéticos culminaron en la creación de un único Estado,oficialmente neutral, en 1955.

China recupera Manchuria y recibe la isla del Formosa (actual Taiwán).

Corea recupera su independencia, aunque queda dividida en dos zonas deocupación (la norte soviética y la sur estadounidense), separadas por el paralelo38º.

Japón perdió todo su imperio en Asia y fue ocupado por los estadounidenses,que impulsaron su democratización. La U.R.S.S. se anexión el sur de la isla deSajalín y el archipiélago de las Kuriles.

[19]

Page 20: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

[20]

Page 21: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

División de Austria tras la IIª Guerra Mundial

3. La creación de la ONU

a) Origen y objetivos

En los acuerdos de Yalta ya estaba previsto que se creara una organización internacionalque velara por la paz y la seguridad mundial. Los precedentes más inmediatos de estaorganización se encuentran en la Sociedad de Naciones, organismo creado tras la IªGuerra Mundial y de escasa efectividad, y en la Carta del Atlántico, firmada porChurchill y Roosevelt en agosto de 1941, donde se hablaba de cómo tenían que ser lasrelaciones internacionales tras la guerra: los dos países se comprometían a respetar lalibertad de circulación en los mares, favorecer el comercio entre las naciones, arenunciar al expansionismo territorial, a respetar el derecho de los pueblos a elegir suforma de gobierno...

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se crea de manera oficial en laConferencia de San Francisco, en junio de 1945. La sede sería Nueva York. La Carta delas Naciones Unidas, acta fundacional de la nueva organización, establece como finesde la ONU:

Mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, obligándose sus miembrosa buscar soluciones pacíficas a sus conflictos.

Reconocimiento a la libre determinación de los pueblos, referencia a las coloniasque irán accediendo a la independencia en las décadas siguientes.

Respeto a los derechos y libertades: aprobación de la Declaración Universal deDerechos Humanos (10 de diciembre de 1948).

Cooperación internacional en cuestiones económicas, sociales, culturales ysanitarias.

[21]

Page 22: TEMA 10 LA II GUERRA MUNDIAL

La IIª Guerra Mundial

b) Principales instituciones

La Asamblea General reúne a los representantes de todos los paísesparticipantes. Es un órgano deliberante, que sólo puede emitir“recomendaciones”.

El Consejo de Seguridad es quizá el órgano con más peso. Está compuesto por15 miembros, de los que cinco son fijos (Estados Unidos, Unión Soviética,China, Francia y Gran Bretaña), y diez electivos por un periodo de dos años. Lospaíses con escaño fijo en el Consejo tienen derecho de veto, lo que significa quecualquier decisión no entra en vigor si uno de los miembros se opone; en lapráctica esto imposibilita la toma de decisiones y hace de esta institución algoinoperante.

El Secretario General es el responsable máximo de la Organización. Su papeles muy importante desde el punto de vista diplomático, y son muchas lasmisiones que han desarrollado para el mantenimiento de la paz, aunque sucapacidad de influencia real es escasa, y muy dependiente de su propiacapacidad personal y del apoyo con el que cuente dentro del Consejo deSeguridad.

El Consejo Económico y Social trata de fomentar la cooperación económicainternacional y la ayuda humanitaria. De esta institución dependen otrosorganismos, como el FMI (Fondo Monetario Internacional), institución creadapara fomentar la cooperación monetaria y la estabilidad cambiaria, y que realizapréstamos a los países con problemas, condicionados al desarrollo de unprograma de reformas económicas; también la FAO, dedicada a la alimentacióny la agricultura, la UNICEF, de ayuda a la infancia, la UNESCO, para lapromoción de la educación y la cultura, y la OMS (Organización Mundial de laSalud).

La Corte Internacional de Justicia, con sede en la ciudad holandesa de LaHaya, tiene como misión resolver las disputas que le sometan los Estados yemitir dictámenes en respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteadapor los organismos de la ONU.

Sede de las Naciones Unidasen Nueva York

[22]