Tema 10

15

Transcript of Tema 10

Page 1: Tema 10
Page 2: Tema 10

PAUTAS PARA LA OBSERVACIÓN DE ROCAS

Analizar las características de una roca suponeresponder a preguntas como estas:

•¿Los granos que constituyen la roca parecencristales o, más bien, fragmentos de otras rocas?

Así, el granito está formado por cristalitos de diferentes colores, mientras que el

conglomerado parece estar comuesto por trozosde otras rocas.

Page 3: Tema 10

•¿Se distinguen a simple vista todos los granos que forman la roca? En el granito son visibles

todos los cristales; en la obsidiana, no.

•¿Tienen los granos un tamaño parecido? Todos los cristales del granito son de tamaño similar; sin embargo, en el conglomerado se mezclan

granos grandes y pequeños.

•¿Es homogénea o heterogénea? Si la roca está formada por un solo mineral o una pasta

uniforme, tendrá un solo color y diremos que es homogénea. En caso contrario será heterogénea.

Page 4: Tema 10

•¿Se divide en láminas al golpearla? Algunasrocas, como la pizarra, se dividen fácilmente en

láminas.

•¿Forma burbujas con el ácido clorhídrico? Ciertas rocas, como la caliza o el mármol,

desprenden burbujas de dióxido de carbono al verter unas gotas de ácido clorhídrico.

•¿Contiene fósiles? La presencia de fósiles nosayuda a identificar el tipo de roca y conocer su

pasado.

Page 5: Tema 10

ROCAS PLUTÓNICAS

Una roca plutónica es la que se forma como consecuencia del enfriamiento del magma en el

interior de la corteza terrestre.

•Su enfriamiento es lento y formando cristales.

•Son rocas heterogéneas.

Las rocas plutónicas más importantes son el granito, la sienita y el gabro.

Page 6: Tema 10

GRANITOEl granito es una roca coherente, generalmente de color gris, aunque a veces rosado. En el granito se distinguen:

•Cuarzo. Son cristales de color grisáceo, casi transparentes, y tienen brillo vítreo.

•Feldespato. Son cristales de color blanco, a veces rosado, y son los más abundantes.

•Mica. Son cristales negros, muy brillantes.

Page 7: Tema 10

SIENITAEs una roca de color rosado, de característicasmuy similares al granito,aexcepción de que carecede cuarzo. Sus principalescomponentes son los feldespatos, especialmente la ortosa. También posee mica.

Page 8: Tema 10

GABROEs una roca de color oscuro. Los mineralesque lo componen resultan difíciles de distinguir a simple vista. Entre ellos están lasplagioclasas la biotita y otros mineralesoscuros.

Page 9: Tema 10

ROCAS VOLCÁNICASLas rocas que se han formado a partir de

materiales expulsados por volcanes reciben el nombre de rocas volcánicas.

•Basalto. Es una roca de color negro y brillo mate. Sus cristales son microscópicos, aunque, a veces,

hay cristales grandes de olivino.•Plumita o piedra pómez. Es una roca de color claro y muy poco densa, tanto, que flota en el

agua. Se caracteriza por sus múltiples oquedades, a este tipo de rocas decimos que presentan textura

vacuolar.•Obsidiana. Es una roca de color negro brillante.

Está formada por una pasta de vidrio.

Page 10: Tema 10

ROCAS SEDIMENTARIASLos granos que constituyen algunas rocas no son cristales, sino fragmentos de otras rocas. Las rocas de este tipo se

llaman sedimentarias.•Conglomerados. Son rocas que tienen granos mayores a

2mm. Estos granos reciben el nombre de clastos. Uniendo los clastos hay materiales de tamaño más fino

que constituyen la matriz. Los clastos pueden ser redondeados o angulosos. En este último caso, la roca se

denomina brecha.•Areniscas. Son rocas cuyos fragmentos tienen un

tamaño inferior a 2mm, pero son apreciables a simple vista.

•Arcillas o argilitas. Son rocas constituidas por fragmentos tan pequeños que se necesita una lupa para

verlos.

Page 11: Tema 10

ROCAS METAMÓRFICASAlgunas rocas se encuentran formadas por hojas o

láminas, que se disponen aproximadamente paralelas entre sí. Esta disposición en láminas recibe el nombre de foliación y es característica de las rocas metamórficas.

Entre las rocas formadas por láminas se incluyen las siguientes:

•Pizarra. Es una roca con laminación plana formada por cristales no visibles.

•Esquisto. Presenta laminación ondulada. Los cristales que lo forman son perceptibles a simple vista.

•Gneis. Está formado por cristales mayores que los del esquisto. Sus minerales se disponen en bandas

onduladas.

Page 12: Tema 10

PARA QUÉ UTILIZAMOS LAS ROCAS

Áridos:

Los áridos son las gravas, arenas y rocas trituradas que se utilizan en construcción. Los

áridos se mezcal con el cemento para hacer hormigón.

Page 13: Tema 10

PIEDRA DE CANTERÍA

El granito, la arenisca o el basalto se usan comopiedra de cantería para la construcción de edificios, gracias a sus características.

•Son coherentes, es decir, no se descomponenen fragmentos fácilmente.

•Son resistentes a la presión, por lo quesoportan mucho peso sin deformarse.

•No se alteran con facilidad antes el ataque de los agentes atmósfericos.

Page 14: Tema 10

AGLOMERADOSSon productos como el

cemento o la cal, que se utilizan para unir los

materiales de construcción.

OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN•Los ladrillos y las tejas

se hacen con arcilla.

•El vidrio se obtiene a partir de arenas o

cualquier roca constituida

principalmente por cuarzo.

Page 15: Tema 10

COMBUSTIBLES FÓSILES•Carbones. Son la turba, el lignito, la hulla y la

antracita. Se emplean, sobre todo, para obtener energía eléctrica.

•Petróleo. Se dedica a usos más variados. De él se obtienen no solo combustibles, materiales y

los aceites de motor, también se obtienen productos que nada tienen que ver con el

petróleo, como el plástico, insecticidas, fertilizantes, parafina o fibras textiles.