Tema 1 Lc-tesis y Argumentos

4
TESIS Y ARGUMENTOS LECTURA CRÍTICA 1 PRIMERA OPCIÓN REGULAR 2013-III LECTURA CRÍTICA I. INTRODUCCIÓN En esta área estudiaremos los modelos de preguntas que corresponden a Lectura Crítica, es decir, fundamentalmente preguntas sobre textos argumentativos. Las preguntas de análisis de textos argumentativos pretenden medir la capacidad del alumno de abstraer de un texto elementos no explícitos. Esto es: poder analizar el argumento del autor y sopesar su validez; descubrir los supuestos asumidos y evaluarlos como tales; captar el tono del texto para enriquecer la información que éste nos da; poder deducir información y sacar conclusiones a partir de premisas dadas; etc. Sin estas capacidades, el lector sólo podría sacar de un texto información memorística (que seguramente no retendrá por mucho tiempo), siendo incapaz de tener una apreciación crítica de lo que lee. Uno de los tipos más frecuentes de preguntas es el referido al argumento central y a la tesis de un texto argumentativo. En esta separata, nos vamos a concentrar en la identificación del argumento central y de la tesis de estos textos. II. EL TEXTO ARGUMENT A TIV O Los textos argumentativos son aquellos que desarrollan temas que se prestan a controversia sosteniendo o defendiendo una posición (tesis) a partir de una o varias razones (argumentos). En general, el objetivo de un texto argumentativo es convencer a otros de su postura mostrando la validez de sus razonamientos. Para que esto ocurra, se suele presentar razonamientos e información objetiva que respalden la tesis. Pero esto no sucede siempre; veremos que también se puede apelar a técnicas que se basan en la persuasión o las falacias, lo cual es muestra de una argumentación no totalmente convincente. Esquema 1: Texto argumentativo TESIS (POSTURA) ARGUMENTOS A favor o en contra del tema tratado Razones que sustentan, ejemplifican o prueban la tesis del texto Elementos principales del texto argumentativo 1. Tesis Una tesis es la postura u opinión que el autor toma respecto al tema tratado. Características: La tesis debe ser clara y ser formulada como una oración (un enunciado general afirmativo o negativo sobre el tema por abordar), no como un título, aun en el caso de que sea uno muy explícito. Por ejemplo, "Las corridas de toros" o "El salvajismo de las corridas de toros" pueden ser el tema de un texto argumentativo, pero no su tesis. En cambio "Las corridas de toros son una tradición salvaje" o "Estoy de acuerdo con el hecho de que se prohiban las corridas de toros" sí podrían ser la tesis de un texto DESARROLLO DEL TEMA

description

Lectura Crítica

Transcript of Tema 1 Lc-tesis y Argumentos

  • TESIS Y ARGUMENTOSLECTURA CRTICA

    1PRIMERA OPCIN REGULAR 2013-III LECTURA CRTICA

    I. INTRODUCCINEn esta rea estudiaremos los modelos de preguntasque corresponden a Lectura Crtica, es decir,fundamenta lmente preguntas sobre textosargumentativos.Las preguntas de anlisis de textos argumentativospretenden medir la capacidad del alumno de abstraerde un texto elementos no explcitos. Esto es: poderanalizar el argumento del autor y sopesar su validez;descubrir los supuestos asumidos y evaluarlos comotales; captar el tono del texto para enriquecer lainformacin que ste nos da; poder deducir informaciny sacar conclusiones a partir de premisas dadas; etc.Sin estas capacidades, el lector slo podra sacar deun texto informacin memorstica (que seguramenteno retendr por mucho tiempo), siendo incapaz detener una apreciacin crtica de lo que lee.Uno de los tipos ms frecuentes de preguntas es elreferido al argumento central y a la tesis de un textoargumentativo.

    En esta separata, nos vamos a concentrar en laidentificacin del argumento central y de la tesisde estos textos.

    II. EL TEXTO ARGUMENTATIVOLos textos argumentativos son aquellos que desarrollantemas que se prestan a controversia sosteniendo odefendiendo una posicin (tesis) a partir de unao varias razones (argumentos).En general, el objetivo de un textoargumentativo es convencer a otros de supostura mostrando la validez de susrazonamientos. Para que esto ocurra, se suelepresentar razonamientos e informacin objetiva querespalden la tesis. Pero esto no sucede siempre;veremos que tambin se puede apelar a tcnicas quese basan en la persuasin o las falacias, lo cual esmuestra de una argumentacin no totalmenteconvincente.

    Esquema 1: Texto argumentativo

    TESIS(POSTURA)

    ARGUMENTOS

    A favor o en contradel tema tratado

    Razones que sustentan,ejemplifican o prueban

    la tesis del texto

    Elementos principales del texto argumentativo

    1. TesisUna tesis es la postura u opinin que el autor tomarespecto al tema tratado.

    Caractersticas:La tesis debe ser clara y ser formulada comouna oracin (un enunciado general afirmativo o

    negativo sobre el tema por abordar), no como unttulo, aun en el caso de que sea uno muy explcito.Por ejemplo, "Las corridas de toros" o "Elsalvajismo de las corridas de toros" puedenser el tema de un texto argumentativo, pero nosu tesis. En cambio "Las corridas de toros sonuna tradicin salvaje" o "Estoy de acuerdocon el hecho de que se prohiban las corridasde toros" s podran ser la tesis de un texto

    DESARROLLO DEL TEMA

  • Exigimos ms!

    2PRIMERA OPCIN REGULAR 2013-III LECTURA CRTICA

    TESIS Y ARGUMENTOS

    argumentativo, porque ponen de manifiesto lapostura del autor.Es recomendable reconocer el tema del texto paraque mediante l identificar y abstraer la tesis. Las preguntas que puedes plantearte para

    determinar la TESIS del texto son: Cul es la posicin del autor frente al tema

    tratado? Qu opina el autor del texto sobre el tema en

    cuestin? Cul es la tesis del autor del texto?

    2. ArgumentosLos argumentos, por su parte, son afirmacionesque prueban, demuestran, sustentan, lavalidez de la tesis presentada, es decir, lajustifican. Ellos son, finalmente, el esqueleto deltexto argumentativo.

    Caractersticas:Un texto puede tener uno o ms argumentos querespaldan la tesis. Estos tienen diferente peso en

    la argumentacin, como veremos ms adelante.Por ello, es importante hacer una sntesis yun anlisis de la informacin para conocer qupapel juega cada argumento en el texto, puesveremos que casi siempre hay uno que tienemayor peso.

    3. Argumento centralEs el argumento ms importante o el resumen delos argumentos expuestos en el texto.

    Las preguntas que puedes plantearte para hallarel ARGUMENTO CENTRAL del texto son:

    Por qu sostiene el autor que su postura escorrecta?

    Qu razn principal da el autor para defendersu tesis?

    Cul es el argumento central del texto?

    Existen diversos modos de estructurar un textoargumentativo, a continuacin presentamosalgunos casos usuales:

    1. Texto en el cual existe un argumento principal y otros que se derivan de l.Esquema 2:

    TESIS

    Argumento

    Argumento

    Argumento

    ARGUMENTO

    2. Texto en el cual los argumentos secundarios son independientes del argumento central.Esquema 3:

    TESIS

    Argumento ArgumentoARGUMENTO

    3. Texto en el cual no existe un argumento ms importante que otros, pues todos tienen igual jerarqua.Esquema 4:

    TESIS

    Argumento 1

    Argumento 2

    Argumento 3

  • Exigimos ms!

    3PRIMERA OPCIN REGULAR 2013-III LECTURA CRTICA

    TESIS Y ARGUMENTOS

    III.PAUTAS BSICAS DE RESOLUCIN DEPREGUNTASPara formular bien la tesis, se debe tener en cuentaque esta es una opinin sobre un tema determinado.A. Debes hacerte estas preguntas bsicas:

    1. De qu o quin se habla o se opina en el texto?Rpta: TEMA

    2. Qu opinin o postura tiene el autor del textosobre este tema?

    Rpta: TESIS

    Una vez determinada la tesis del autor del texto,se debe identificar el argumento central sobre elque esta se sostiene.

    B. Las preguntas que pueden ayudarte a determinarel argumento central podran ser formuladas de lasiguiente manera:1. Por qu el autor del texto postula que ...

    (tesis)?

    2. Qu razn principal da el autor para sostenerque ... (tesis)?

    Ejemplo 1:La democracia no tiene ningn sentido. El pueblo nopuede gobernar porque es inculto e ignorante. Cmopretenden que el voto de los que nos hemos quemadolas pestaas leyendo y estudiando valga lo mismo queel voto de un cobrador de combi o de un vendedorambulante? Si por definicin los ms capaces ydestacados son minora, por qu nos vamos a sometera los dictados de una mayora que no se encuentrapreparada ni capacitada? La democracia, al ser elgobierno de la mayora, se convierte en el gobiernode la mediocridad.

    Suena convincente, no? Trata de contestar lassiguientes preguntas:

    Sobre qu est hablando el autor?

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________ (TEMA)

    Cul es la posicin que defiende?

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________ (TESIS)

    Cul es el argumento principal que utiliza paradefenderla?

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    (ARGUMENTO CENTRAL)

    Ejemplo 2:Es absurdo que la Iglesia se oponga a los mtodosanticonceptivos artificiales. El mundo ya estsuperpoblado y los recursos ya han comenzado aescasear. Los mtodos naturales y permitidos por ellahan probado ser, adems de poco efectivos,insatisfactorios para la pareja que los utiliza. Adems,esta oposicin no ayuda a prevenir los embarazos nodeseados. La Iglesia dice que defiende la vida, que nole pertenece sino a Dios. Pero quin protege a losmillones de nios que nacen en pases subdesarrolladossin ms expectativa que la del hambre y la miseria.

    1. Cul es la tesis / postura / posicin defendida porel autor del texto?A. Uno tiene derecho a decidir la cantidad de hijos

    que quiera tener, utilizando los mtodosanticonceptivos que ms le convengan.

    B. Los sacerdotes deberan permitir el uso deanticonceptivos para evitar los abortos,consecuencia de embarazos no deseados.

    C. La Iglesia Catlica no debera oponerse al usode mtodos artificiales para el control de lanatalidad.

    D. El pensamiento de la jerarqua eclesistica conrespecto a la contraconcepcin es muy diferentea la prctica de los laicos.

  • Exigimos ms!

    4PRIMERA OPCIN REGULAR 2013-III LECTURA CRTICA

    TESIS Y ARGUMENTOS

    2. Cul es el argumento central del texto?A. El mundo est superpoblado y por eso no deben

    nacer ms nios.B. Los mtodos anticonceptivos propuestos por la

    Iglesia son ineficientes. Adems la sobrepoblaciny carencia de recursos es alarmante.

    C. La jerarqua eclesistica catlica es irreflexiva yobsesa por ello no merece credibilidad, nisiquiera a nivel religioso.

    D. Los mtodos anticonceptivos artificiales hanprobado ser eficaces mtodos para el controlde la natalidad.