tema 1 IS

download tema 1 IS

of 8

Transcript of tema 1 IS

  • 7/22/2019 tema 1 IS

    1/8

    INTERVENCIN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1

    INTERVENCIN SOCIOCOMUNITARIA

    TEMA-1

    LA INTERVENCIN SOCIAL: EVOLUCIN HISTRICA Y PRINCIPIOS

    BSICOS DE LA INTERVENCIN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORNEA.MODELOS DE ORGANIZACIN DE LA INTERVENCIN SOCIAL:

    ESTADOS DE BIENESTAR Y ORGANIZACIONES HUMANITARIAS.METODOLOGA DE LA INTERVENCIN SOCIAL.

    1. INTRODUCCIN

    Formamos parte de una sociedad industrial caracteriada por las !randes re"olucionestecnol#!icas $ue %an producido una enorme incidencia en todos los &m'itos en los $uese desen"uel"e la "ida del %om're( Estamos en una sociedad en la $ue se "alora lae)iciencia * las realiaciones concretas( En este sentido los $ue tra'a+an en el camposocial corren el !ran ries!o de in"olucrarse en la pasi#n de ,%acer(

    .os &m'itos de inter"enci#n son mu* amplios( .a dec!"!c#$% de &' de"ec(&'()*!%&'nos o)rece una perspecti"a sin )in( En cada uno de los art/culos de ladeclaraci#n podemos descu'rir posi'les acciones necesarias para %acer realidad los

    principios te#ricamente aceptados(

    En este primer tema introductorio lo primero $ue %ar0 ser& aclarar t0rminos paradespu0s de un 're"e recorrido %ist#rico por la e"oluci#n de la inter"enci#n lle!ar alan&lisis de los modelos de inter"enci#n( 2estacar0 la importancia de la inter"enci#nsocio-cultural * a la comunidad poniendo relie"e a los prota!onistas del proceso

    participati"o(

    El tra'a+o a lle"ar a ca'o en la inter"enci#n social %a de estar plani)icado *sistematiado a tra"0s de pro*ectos sociales(

    Es necesario lle"ar acciones concretas con las comunidades con las $ue tra'a+amospero m&s importante es pre!untarse $u0 )inalidad pretendemos conse!uir con ellas( Esnecesaria una re)le3i#n constante(

    En el campo social se tra'a+a con %om'res completos * "an apareciendoconstantemente nue"as necesidades * demandas as/ como nue"as metodolo!/as(

    4&!ina 1 de 5

  • 7/22/2019 tema 1 IS

    2/8

    INTERVENCIN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1

    +. LA INTERVENCIN SOCIAL: EVOLUCIN HISTRICA YPRINCIPIOS BSICOS DE LA INTERVENCIN EN LA SOCIEDADCONTEMPORNEA.

    Entendemos por#%,e"e%c#$% S&c#!una acci#n pro!ramada * +usti)icada desde un

    marco le!al * te#rico $ue se realia so're un colecti"o o indi"iduo tra'a+ando losper)iles psicoe"oluti"os * los sectores sociales con un do'le )in6 me+orar su situaci#n!enerando un cam'io social eliminando situaciones $ue !eneren desi!ualdad(

    Tam'i0n se puede de)inir como con+unto de pr&cticas re)eridas a colecti"os sociales ensituaci#n social de e3clusi#n precariedad o inde)ensi#n(

    Toda inter"enci#n social %a de estar orientada a la satis)acci#n de necesidades reales deindi"iduos o colecti"os(

    .as medidas de inte!raci#n social tienen dos re$uisitos '&sicos6

    - Capacitar al indi"iduo para ser aut#nomo e independiente- Modi)icar la sociedad para ser accesi'le

    Esta acci#n social est& su+eta a unos "#%c##&' de "!c#&%!#/!c#$%$ue le con)ierene)icacia * )uncionalidad(

    a7 4rincipios ideol#!icos-)ilos#)icos

    - I!ualdad- .i'ertad- Solidaridad

    '7 4rincipios operati"os

    - Conocimiento de la realidad- 4lani)icaci#n * coordinaci#n- Responsa'ilidad p8'lica los poderes p8'licos %an de !arantiar

    el derec%o $ue toda persona tiene de ser considerada i!ual $uelas dem&s * a no su)rir nin!una discriminaci#n

    - Uni"ersalidad

    - Normaliaci#n inte!raci#n en indi"iduos mar!inales en !ruposnormales- 2escentraliaci#n- 4articipaci#n

    E3isten di)erentes ,e&"0!'$ue a"alan estos procesos de inter"enci#n6

    Teor/a 'en0)ico-reli!iosa 6 considera $ue la persona $ue est& en una situaci#nde mar!inaci#n de al!una manera es culpa'le por no estar en plenorendimiento en esta sociedad( desde esta concepci#n se trata de recuperar a

    la persona para la sociedad( en nin!8n momento se analia la e3istencia de

    4&!ina 9 de 5

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_socialhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desigualdad&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_socialhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desigualdad&action=edit
  • 7/22/2019 tema 1 IS

    3/8

    INTERVENCIN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1

    moti"os en el seno de la sociedad $ue puedan ser causantes de lamar!inaci#n(

    Teor/a de la dis)uncionalidad 6 pr#3ima a la anterior para esta teor/a elindi"iduo tiene un rol un estatus tiene $ue cumplir unos "alores * unas

    normas $ue est&n esta'lecidas en el sistema social * el $ue no est& dentro deesta normati"a se le considera dis)uncional( Son dis)uncionalidades $ue %a*$ue corre!ir para inte!rar al indi"iduo en el sistema(

    Teor/a del con)licto 6 tiene su 'ase en la escuela mar3ista considera $ue no esel indi"iduo no su dis)uncionalidad la $ue pro"oca la mar!inaci#n sino $ueson causas estructurales $ue pro"ocan $ue determinados indi"iduos se "eana'ocados a la mar!inaci#n( 2esde esta teor/a %a* $ue cuestionarse el modelosocial en su totalidad(

    Teor/a estructural 6 %a* una causalidad social en esto coincide con laanterior pero no se cuestiona el cam'io de modelo social en su totalidad(2esde esta teor/a la inte!raci#n re$uerir/a actuaciones diri!idas a losindi"iduos o !rupos mar!inados * tam'i0n a la modi)icaci#n dedeterminados )en#menos sociales pro"ocadores de la mar!inaci#n(

    .a inter"enci#n social es un )en#meno moderno( Anti!uamente la a*uda a losnecesitados responde a acciones espont&neas emoti"as e indi"iduales * mantiene ani"el de Caridad(

    .a Ed!d Med#! predominio de la 'ene)icencia pri"ada la I!lesia se eri!i# como 8nica

    consoladora de los males $ue a)li!/an a los indi"iduos(

    L)#' V#e'es el primer antecedente claro de la asistencia social moderna( Inspir&ndoseen ciertos principios cristianos intenta imprimir a la "ie+a caridad un sentido de e)icaciade or!aniaci#n e incluso de promoci#n( 4roclama el derec%o de asistencia a )a"or delos po'res se supera el concepto de caridad indi"idual * empiea la 0poca de la

    'ene)icencia p8'lica con inter"enci#n de los poderes competentes aun$ue !estionada eideolo!iada con predominio de la I!lesia Cat#lica(

    En Espa:a se re!istran re!ulaciones de la ;ene)icencia desde el reinado de Carlos III *la 8ltima le* so're la materia $ue si!ue "i!ente tiene )ec%a de 9< de +unio de 15=>( .a

    'ene)icencia cre# cetros destinados a la po'laci#n o)icialmente po're * des"alida(

    Con la Re&)c#$% I%d)',"#!el modelo de ;ene)icencia se "e des'ordado dando pasoa nue"as )ormas de inter"enci#n( .as duras condiciones la'orales * los periodos derecesi#n llenaron las ciudades de po'rea( El pro'lema planteado no era reducti'le auna suma de casos atendi'les por las instituciones caritati"as o 'en0)icas era un

    pro'lema estructural $ue pon/a en cuesti#n a la sociedad li'eral capitalista

    Con el sur!imiento del socialismo * las luc%as sociales se "an produciendo distintasre)ormas en el sistema * se empiean a introducir iniciati"as de tipo social en el &m'itode las empresas ?mutualismo patronal7(

    4&!ina @ de 5

  • 7/22/2019 tema 1 IS

    4/8

    INTERVENCIN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1

    En este conte3to de rei"indicaciones * mo"imientos o'reros sur!e la Asistencia Socialcomo un sistema p8'lico con t0cnicas * m0todos propios diri!idos a la atenci#n denecesidades '&sicas * no a la mera indi!encia(

    .a A'#',e%c#! S&c#!se articula +unto a los sistemas de la Se!uridad Social(

    En Espa:a este sistema de Asistencia Social se rati)ica con la Constituci#n de 1>5(

    Estos sistemas son superados por el llamado B#e%e',!" S&c#!$ue "a diri!ido a todoslos ciudadanos en las m&s di"ersas contin!encias * act8a con los pro!ramas $uesimultanean los pre"enti"o lo asistencial * la promoci#n social(

    . MODELOS DE ORGANIZACIN DE LA INTERVENCIN SOCIAL:ESTADOS DE BIENESTAR Y ORGANIZACIONES HUMANITARIAS.

    .os modelos de inter"enci#n sur!en de la acumulaci#n * sistematiaci#n dee3periencias pr&cticas * a partir del aporte de di)erencias ciencias %umanas( Se puedendestacar los si!uientes6

    Modelo m0dico parte de la concepci#n del %om're como unidad 'iops/$uica sucontenido te#rico parte del conductismo * del en)o$ue psicoanal/tico( .ametodolo!/a $ue emplea es estudio dia!n#stico tratamiento * e"aluaci#n(

    Modelo conductual parte de las premisas de las teor/as del aprendia+e es 8tilpara tratar situaciones en las $ue por la di"ersidad de sus condicionantes no sepuede acceder a una "isi#n !lo'al de los pro'lemas

    Modelo de competencia Mi!uel Costa considera $ue para salir de lassituaciones $ue %acen necesaria una inter"enci#n las personas no necesitantutela sino recursos( 2e'en resol"er los pro'lemas ellos mismos(

    Modelo de aprendia+e social en este modelo e3isten di"ersas t0cnicas deentrenamiento de %a'ilidades * de construcci#n de modelos sociales * de ensa*oconductual(

    Modelo psicodin&mico tiende al tratamiento indi"idual aun$ue contempla la

    situaci#n en $ue la persona se desen"uel"e * trata de modi)icar la circunstanciapor medio de la inter"enci#n directa o indirecta del pro)esional * de cam'iosproducidos( Se!8n Teresa Rossell las %ip#tesis $ue se pueden %acer son muc%assir"en para o'tener in)ormaci#n pre"ia(

    Modelo de in"esti!aci#n-acci#n-participati"a pone el acento en la participaci#nde la po'laci#n $ue %a de comprometerse en el proceso de descu'rimiento *trans)ormaci#n de su realidad social(

    El conte3to imperante en Espa:a * en los pa/ses de la UE es el Estado Social * el Estadode ;ienestar(

    4&!ina = de 5

  • 7/22/2019 tema 1 IS

    5/8

    INTERVENCIN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1

    Se entiende por E',!d& de B#e%e',!"el modelo de estado $ue se dispone a inter"enir enla "ida econ#mica * social de cara a alcanar ma*ores cotas de 'ienestar social *calidad de "ida(

    .a inter"enci#n se sustenta en los principios de +usticia i!ualdad social * pluralismo

    pol/tico(

    Al amparo del estado de ;ienestar sur!e el S#',e*! P23#c& de Se"#c#&' S&c#!e'(

    El proceso de inte!raci#n europea se %a "isto impulsado por )actores estrictamenteecon#micos $ue a)ectan a la concurrencia en el mercado 8nico mientras $ue lasmaterias relacionadas con el 'ienestar social %an $uedado situadas en un se!undo plano(

    Bu0 se entiende por ser"icios sociales en la Uni#n EuropeaD

    .os sistemas le!ales * los sistemas complementarios de protecci#n social en sus

    di"ersas )ormas de or!aniaci#n ?mutualidades o pro)esionales7 $ue cu'ren losries!os )undamentales de la "ida como los relacionados con la salud la "e+e losaccidentes la'orales el desempleo la +u'ilaci#n o la discapacidad(

    .os dem&s ser"icios esenciales prestados directamente a la persona( Estos ser"iciose+ercen una )unci#n de pre"enci#n * de co%esi#n social * aportan una a*uda

    personaliada para )acilitar la inclusi#n de las personas en la sociedad * !arantiar larealiaci#n de sus derec%os )undamentales( Inclu*en en primer lu!ar la a*uda a las

    personas para a)rontar retos inmediatos de la "ida o crisis ?endeudamientodesempleo to3icoman/a o ruptura )amiliar7( En se!undo lu!ar a'arcan lasacti"idades destinadas a ase!urar $ue las personas posean las competenciasnecesarias para su inserci#n completa en la sociedad ?re%a'ilitaci#n o )ormaci#n

    lin!/stica para inmi!rantes7 * en particular en el mercado la'oral ?)ormaci#n oreinserci#n pro)esional7( Estos ser"icios completan * sostienen el papel de las)amilias en los cuidados destinados en particular a los m&s +#"enes * a los ma*ores(En tercer lu!ar )orman parte de estos ser"icios las acti"idades destinadas a!arantiar la inclusi#n de las personas con necesidades a lar!o plao de'idas a unadiscapacidad o a un pro'lema de salud( En cuarto lu!ar tam'i0n se inclu*e la"i"ienda social $ue permite un acceso a la "i"ienda a las personas con escasosin!reso(

    Esta especi)icidad procede del car&cter "ital de las necesidades $ue %an de satis)acer

    !aranti&ndose de este modo la aplicaci#n de derec%os )undamentales como ladi!nidad * la inte!ridad de la persona( .a consulta a los Estados miem'ros * a lasor!aniaciones de la sociedad ci"il %a permitido deducir $ue de'ido a este car&cteral e+ercer su misi#n de inter0s !eneral los ser"icios sociales presentan una o "ariasde las si!uientes caracter/sticas or!aniati"as6

    Funcionamiento so're la 'ase del principio de solidaridad Car&cter poli"alente * personaliado $ue inte!re las respuestas a las distintas

    necesidades para !arantiar los derec%os %umanos )undamentales * prote!er a laspersonas m&s "ulnera'les

    Ausencia de &nimo de lucro

    4articipaci#n de "oluntarios e3presi#n de una capacidad ciudadanaG

    4&!ina H de 5

  • 7/22/2019 tema 1 IS

    6/8

    INTERVENCIN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1

    Inte!raci#n marcada en una tradici#n cultural ?local7G en particular esto se ad"ierteen la pro3imidad entre el pro"eedor del ser"icio * el 'ene)iciario lo $ue permitetener en cuenta las necesidades espec/)icas de este 8ltimo

    Relaci#n asim0trica entre prestadores * 'ene)iciarios $ue no se puede asimilar a unarelaci#n normalJ de tipo pro"eedor-consumidor

    .os ser"icios sociales constitu*en un sector en plena e3pansi#n tanto en materia decrecimiento econ#mico como de creaci#n de empleo * tam'i0n son o'+eto de unimportante es)uero a )a"or de la calidad * la e)icacia( Todos los Estados miem'ros %aniniciado procesos de moderniaci#n de los ser"icios sociales para a)rontar me+or lastensiones entre uni"ersalidad calidad * "ia'ilidad )inanciera( Aun$ue la or!aniaci#nde los ser"icios sociales si!ue siendo mu* distinta se!8n los Estados miem'ros se

    pueden esta'lecer determinados aspectos !enerales de esta moderniaci#n6

    Introducci#n de m0todos de e"aluaci#n comparati"a controles de calidad eimplicaci#n de los usuarios en la !esti#n

    2escentraliaci#n de la or!aniaci#n de ser"icios %acia el ni"el local o re!ional E3ternaliaci#n de las &reas del sector p8'lico %acia el sector pri"ado 2esarrollo de cola'oraciones p8'lico-pri"adas institucionaliadas * recurso a otras

    )ormas de )inanciaci#n complementarias de la )inanciaci#n p8'lica(

    4ropician un clima )a"ora'le a una econom/a socialJ marcada por el lu!ar importante$ue ocupan los prestadores sin &nimo de lucro pero $ue %a de a)rontar la e3i!encia dee)icacia * transparencia(

    El Fondo Social Europeo apo*a numerosos pro*ectos para la calidad de los ser"iciosdestinados a la inclusi#n social * la inte!raci#n mediante el empleo(

    .a implicaci#n europea en lo relati"o a los ser"icios sociales tam'i0n se 'asa en laaplicaci#n del 2erec%o comunitario( Esto se deri"a de los procesos de apertura odi"ersi)icaci#n iniciados por los propios Estados miem'ros * $ue tu"ieron como e)ecto$ue una parte creciente de los ser"icios sociales de la Uni#n Europea !estionados %astaentonces directamente por las autoridades p8'licas dependan en adelante de las normascomunitarias $ue re!ulan el mercado interior * la competencia( Esta implicaci#neuropea tam'i0n "a en el sentido de la moderniaci#n de los ser"icios socialesmediante una or!aniaci#n * )inanciaci#n m&s transparentes * e)icaces( Tam'i0n a*udaa un incremento de la "ariedad * la calidad de los ser"icios(

    .a or!aniaci#n de un ser"icio p8'lico re$uiere el respeto del principio de nodiscriminaci#n * del derec%o comunitario de contratos p8'licos * concesiones(

    Un e+emplo de a)loramiento de nue"os mo"imientos sociales es el de las ONK(Or!aniaciones $ue sur!en )rente al estancamiento del asociacionismo con"encionalcomo un asociacionismo acti"o * "oluntario $ue se constru*e con estructura de red a

    partir de las iniciati"as ciudadanas con el )in de atender al!una necesidad no cu'iertapor el Estado de ;ienestar(

    4odemos a!rupar o clasi)icar a las ONK en )unci#n del tipo de necesidad o pro'lemas

    en los $ue centra su tra'a+o( E3isten or!aniaciones de car&cter !lo'al o inespec/)ico

    4&!ina L de 5

  • 7/22/2019 tema 1 IS

    7/8

    INTERVENCIN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1

    $ue centran sus acti"idades en di"ersos campos * entre distintos destinatarios ?suelenser las de ma*or en"er!adura como Cru Ro+a o C&ritas7(

    4or otro lado nos encontramos con a$uellas espec/)icas especialiadas en un &m'ito opro'lem&tica concreta entre las $ue podemos mencionar6

    En Ecolo!/a o protecci#n del Medio Am'iente6 A2ENA AE2ENATKreenpeace Ami!os de la Tierra(((

    .a luc%a por los 2erec%os umanos6 AMNISTIA INTERNACIONA.SURVIVA. SOS RACISMO(((

    A*uda a los discapacitados6 ONCE AUI.IA COCEMFE AS4RO2ES((( Asesor/a psicol#!ica6 tel0)ono de la esperana tel0)ono del ni:o((( Atenci#n a la in)ancia * +u"entud6 MCAM Aldeas In)antiles((( Otros6

    4aci)ismo6 SO2E4AP

    Apo*o a minor/as 0tnicas6 IUVENTUS Atenci#n a en)ermos6 Camilos

    Un apartado especial de'ido a su en"er!adura e importancia son las ONK para eldesarrollo ?ONK27 u or!aniaciones $ue tra'a+an para la cooperaci#n internacional(

    4. METODOLOGA DE LA INTERVENCIN SOCIAL.

    .a )orma de lle"ar a ca'o la inter"enci#n social es a tra"0s de una !%#5#c!c#$%adecuada de pro!ramas * pro*ectos a partir de una in)ormaci#n reci'ida so're

    necesidades reales( Or!aniando acti"idades * de)iniendo los recursos %umanosmateriales * econ#micos necesarios para conse!uir los o'+eti"os esta'lecidos(

    .os tres ni"eles de plani)icaci#n ?estrat0!ica t&ctica * operati"a7 son momentoscomplementarios de un mismo proceso de'iendo !uardar co%erencia entre s/(I!ualmente toda plani)icaci#n se inclu*e un marco normati"o $ue la +usti)i$ue(

    .a plani)icaci#n estrat0!ica es el 4.AN plani)icaci#n a lar!o plao decisiones decar&cter !eneral $ue e3presan las l/neas pol/ticas )undamentales las prioridades $ue dederi"an de esas )ormulaciones la asi!naci#n de recursos acorde con esas prioridadeslas estrate!ias de acci#n * el con+unto de medios e instrumentos $ue se "an a utiliar

    para alcanar las metas * o'+eti"os propuestos( Un plan en!lo'a pro!ramas * pro*ectos(

    .a plani)icaci#n t&ctica es el 4ROKRAMA con+unto or!aniado co%erente e inte!radode acti"idades ser"icios o procesos e3presados en un con+unto de pro*ectosrelacionados o coordinados entre s/ * $ue son de similar naturalea(

    .a plani)icaci#n operati"a es el 4ROECTO con+unto de acti"idades concretascoordinadas e interrelacionadas entre s/ $ue se realian con el )in de producirdeterminados 'ienes * ser"icios capaces de satis)acer necesidades o resol"er pro'lemas(

    El pro*ecto es el plan de tra'a+o con car&cter de propuesta $ue concreta los elementosnecesarios para conse!uir unos o'+eti"os desea'les(

    4&!ina de 5

  • 7/22/2019 tema 1 IS

    8/8

    INTERVENCIN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 1

    Es necesario6

    2escri'ir lo $ue se $uiere conse!uir Adaptar el pro*ecto a las caracter/sticas del entorno * las personas $ue lo "an a

    lle"ar a ca'o 2atos e in)ormaciones t0cnicas para el me+or desarrollo del pro*ecto as/ como

    instrumentos de reco!ida de in)ormaci#n Recursos para su aplicaci#n Temporaliarlo

    En un pro*ecto social se de'en contemplar )undamentalmente las necesidades '&sicasdel indi"iduo( Intentan resol"er una carencia una necesidad * mirar siempre %acia el)uturo $ue intentan me+orar(

    a* $ue ela'orar un dise:o lo m&s completo posi'le * aplicarlo a la pr&ctica(

    6. CONCLUSIN

    .os contenidos de este tema son mu* !enerales( Tratan de introducir la tem&tica de la)amilia de Ser"icios Socioculturales * la Comunidad( En !eneral en todos los ciclos se

    plani)ican inter"enciones socioeducati"as * culturales centr&ndose m&s en laAnimaci#n Sociocultural en su tres "ertientes social cultural o educati"aG ointer"enciones en los centros de atenci#n a la in)ancia tam'i0n educati"as * sociales einter"enciones en di)erentes sectores con necesidades * pro'lem&ticas espec/)icas(

    Siempre presidiendo todas las inter"enciones el ;ienestar Social * la )orma de lle"arlo aca'o a tra"0s de pro*ectos de inter"enci#n cuidadosamente plani)icados * or!aniados(

    ;I;.IOKRAFQA

    S&nc%e Vidal ?1>>17 4sicolo!/a Comunitaria( ;ases conceptuales * operati"as6M0todos de inter"enci#n 9 edici#n 44U ;arcelona

    2ocumento de Ser"icios Socioculturales * a la Comunidad de la unta de Andaluc/a(

    Metodolo!/a de la inter"enci#n social ( Isa'el Kuti0rre

    Introducci#n a los Ser"icios Sociales 2emetrio Casado(- Madrid6 4opular 1>>H

    Inter"enci#n psicosocial * ser"icios sociales6 un en)o$ue participati"o Mi!uel .#peCa'anas * Fernando C%ac#n(- Madrid6 S/ntesis 1>>

    M0todos de Inter"enci#n social( Madrid6 C&ritas ?2ocumentaci#n Social7%ttp6psicolo!iasocial(ua'(esat%eneainde3(p%pat%enea2i!italarticle"ie111>>