TEMA 1

download TEMA 1

of 3

description

PSICODIAGNOSTICO

Transcript of TEMA 1

TEMA 1: CONSTITUCIN DEL PSICODIAGNSTICO FIGURAS RELEVANTESAntecedentes no cientficos:Dubois:sitael nacimiento de laevaluacinpsicolgicaen la antigua China, donde a los nios se lessometaa un aprendizaje y luego se evaluaba este.Fisiognoma:evaluaciones de rasgosfsicosdesde los cuales seinferanlos rasgospsicolgicos.Juan Huarte de San Juan:hasta 1575 no se especifica bien lo que es unaevaluacinpsicolgica.Partade que las personas nos diferenciamos en el talento y era muy importante estudiarlo para luego poder predecir laevaluacinyprofesindel futuro.EscribiExamen de ingenio para las cienciasAntecedentes cientficos:Galton1822 - 1911, es el padre de la psicologa diferencial. Se centro fundamentalmente en la inteligencia, que era innata y que por su carcter hereditario se poda conseguir una mejora, a travs de la eugenesia.Otra aportacin fue llevar a la vida cotidiana los conocimientos del laboratorio. Elabora la primera tabla de baremos para poder comparar a una persona con la mayora. Pero hasta 1883 no publica su obra ms importante, donde aparecen los primeros bocetos del test.1. Inters en cuantificar las caractersticas humanas.1. Inters en recopilar empricamente y sistemticamente informacin.1. Aplicacin de la estadstica para interpretar datos: ndice de correlacin y medidas de tendencia central.1. Inters por el estudio de las diferencias individuales. Utilizo rboles genealgicos y correlaciono padres e hijos. De ah dedujo la regresin a la media.Cattell1861 - 1934, se centro en el estudio diferencial de los tiempos de reaccin. Trabajo con Wundt y Galton. En 1980 se utiliza por primera vez la palabra test en evaluacin psicolgica.Tena un gran inters en que las pruebas fuesen objetivas, sin sesgos del investigador. Se comenz una aplicacin masiva de los test.Binet1857 - 1911, habla de una nueva evaluacin psicolgica y de la inteligencia. Habla de las facultades psicolgicas superiores (memoria, atencin, imaginacin)Con la ayuda de Simon inicia la escala que dar como resultado la de Standford - Binet. Aparece por primera vez el concepto de C.I y se piden unas condiciones: que las tareas sean sencillas, independientes del observador y que sean replicables.Binet defenda un examen medico antes de pasar un test para probar la ausencia de problemas fsicos. Tambin incluye como variables en el resultado del test la cultura y la educacin.Aspectos comunes entre los tres:1. Inters por el estudio de los sujetos individuales y las diferencias.1. Inters por describir, clasificar y elegir.1. Sientan las bases para la elaboracin de los test.1. Inters para conseguir una utilidad social.Otras figuras importantes:Witmer, tiene un papel fundamental en el nacimiento de la psicologa clnica. Se centra en la evaluacin de conductas especficas que pueda ayudar en la seleccin del tratamiento ideal, y por esto se le considera el antecesor de la evaluacin conductual.Spearman, su aportacin es metodologica. Busco la explicacin de la baja correlacin entre pruebas que median lo mismo, as que planteo la necesidad de pruebas paralelas. Tambin se le debe el origen de la teora de los dos factores de inteligencia.Freudutilizo un diagnostico dinmico utilizando tcnicas de asociacin.2. PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PSICODIAGNOSTICOLas dos guerras mundiales y sus necesidades fueron las que marcaron el psicodiagnostico como disciplina. Muchos de los test todava perduran.I Guerra Mundial:la APA nombra un tribunal dirigido por Yerkes para que evaluara que poda aportar la psicologa a la guerra, era el momento para demostrar que tena una vertiente aplicada, una utilidad social. Este comit se ve obligado a seleccin a mas de un milln de soldados para lo que se necesitan pruebas para evaluar la capacidad intelectual y aptitudes de estas personas para decidir los puestos que podan desempear cada uno en la guerra. Se trataba de pruebas de aplicacin colectiva, de correccin rpida y objetiva y respuesta cortas.Las pruebas que desarrollo este comit se conocen como: Army Alpha Test (para la poblacin general instruida) y Army Beta Test (para sujetos analfabetos o que no supieran ingles, por lo que no inclua contenido verbal).Para evaluar la salud psicolgica se construyo un test que evaluaba la sintomatologa neurtica, hecho por Woodworth.Entre ambas guerras:la evaluacin psicolgica se caracteriza por una gran expansin pues empiezan a aplicarse a otros mbitos adems del militar, y empiezan a estudiarse otro tipo de cualidades psicolgicas, no solo inteligencia y personalidad.Adems hay un aumento de modelos tericos. Sigue vigente el psicometrico y adems aparece el modelo clnico de carcter proyectivo, ya no se intenta seleccionar sino reinsertar, intervenir con las personas afectadas por la guerra. Cobran inters las variables psicopatolgicas, el objeto de la evaluacin son los individuos y el modelo de evaluacin es el proyectivo.II Guerra Mundial:se siguen construyendo muchos test y se aplican de forma masiva (a ms de 9 millones de personas). Es muy importante para la seleccin del personal militar. Tambin se desarrollan pruebas en el mbito clnico.Resumiendo: en ambas guerras se desarrollan variadas pruebas de inteligencia desde un modelo psicometrico y de personalidad desde el modelo clnico.Al terminar la II Guerra Mundial el psicodiagnostico entra en crisis. Se critica la deseabilidad social en los test, su uso indiscriminado y con fines pocos ticos.En cuanto a la intervencin se cuestiona la eficacia de la misma porque sujetos que pasaban por ella y sujetos que no lo hacan obtenan los mismos resultados.I GUERRA MUNDIALENTRE GUERRAS

OBJETIVOSeleccinIntervencin, reinsercin

VARIABLES ESTUDIADASInteligencia y PersonalidadPsicopatologas (personalidad)

OBJETO EVALUACIONGruposSujeto individual

MODELO TEORICOPsicometricoProyectivo, dinmico

3. RECONSTRUCCIN DEL PSICODIAGNOSTICOLa situacin actual de la evaluacin psicolgica es:1. Expansin de la evaluacin a nuevos contextos, como por ejemplo el clima laboral o la drogadiccin.1. Vinculacin entre diagnostico y tratamiento.1. Se recupera la confianza en los test.1. Utilizacin del ordenador como instrumento de evaluacin.1. Se tienen en cuenta las garantas ticas y las repercusiones sociales del uso de los instrumentos.1. Convivencia de diferentes marcos tericos.