Teletrabajo en la administracion publica

6
TELETRABAJO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA ALUMNO: ALVERTO CUILLERMO CURO NAVARRO

Transcript of Teletrabajo en la administracion publica

Page 1: Teletrabajo en la administracion publica

TELETRABAJO EN LA ADMINISTRACION

PUBLICAALUMNO: ALVERTO CUILLERMO CURO NAVARRO

Page 2: Teletrabajo en la administracion publica

CONCEPTO:

El teletrabajo, entendido como una modalidad de prestación de servicios de carácter no presencial en virtud de la cual un trabajador puede desarrollar parte de su jornada laboral desde su propio domicilio mediante el uso de medios telemáticos, tiene importantes ventajas para los trabajadores: horario flexible, más tiempo libre (menor número de desplazamientos y, en todo caso, éstos no deben producirse necesariamente en hora punta), mayor posibilidad de conciliar la vida familiar, etc.

Page 3: Teletrabajo en la administracion publica

VENTAJAS DEL TELETRABAJO:

Mejora la calidad de

vida.

Ahorra dinero y

tiempo de traslado.

Facilita la inserción de

grupos vulnerables.

Permite disponer de

mayor tiempo para

otras actividades

extra laborales.

Es una opción para

evitar la excedencia y acompañar a

la mujer durante la lactancia.

Es apta para padres con

hijos pequeños o

para aquellas personas que por

alguna razón deben estar más tiempo

en sus hogares.

Facilita a la mujer luego

de su licencia por embarazo, continuar

trabajando y cuidando a sus hijos sin hacer uso de

la excedencia y evitando la pérdida del

ingreso salarial.

Permite retomar el trabajo y el

ingreso mensual, en

los casos previstos en los arts. 211 y 212 de la

LCT, durante el período de conservación del empleo.

Es una alternativa

ante situaciones

de catástrofes naturales o pandemias. 

Page 4: Teletrabajo en la administracion publica

ANALISIS DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 30036

Según la Ley No. 30036, que regula al teletrabajo, este se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador,  denominado teletrabajador, en la empresa con la que mantiene vínculo laboral a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los  cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores.La indicada norma señala que el teletrabajo, como todo trabajo, es libre y  voluntario, pudiendo el empleador, en base a razones sustentadas y previa anuencia del trabajador, variar la modalidad de prestación de servicios de este último a la de teletrabajo. Las condiciones laborales, salvo las relacionadas con la asistencia al centro de trabajo, no deberían modificarse con este cambio.

Page 5: Teletrabajo en la administracion publica

TELETRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Teletrabajo es el Trabajo que una persona realiza para una empresa desde un lugar alejado de la sede de esta (habitualmente su propio domicilio), por medio de un sistema de telecomunicación. El término “Teletrabajo” se considera en la Agenda Digital 2.0. La Agenda Digital 2.0 contiene la visión y los objetivos estratégicos del Plan para el Desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Agenda Digital 2.0, que tiene como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en todos sus aspectos.

Page 6: Teletrabajo en la administracion publica

CONCLUSIONES• El teletrabajo se puede

desarrollar de forma completa, cuando el trabajador presta servicios fuera del centro de trabajo (público o privado), o de manera mixta, cuando asiste ocasionalmente.

• El desarrollo del teletrabajo constituirá un elemento impulsor de la productividad laboral, al implicar toda una innovación organizacional, rentable social y ambientalmente como práctica sostenible e igualitaria.