Telesecundaria

5
Telesecundaria Es una propuesta educativa para buscar que niños, niñas y jóvenes de las zonas rurales del país continúen y terminen la educación básica secundaria

Transcript of Telesecundaria

Page 1: Telesecundaria

Telesecundaria

Es una propuesta educativa para buscar que niños, niñas y jóvenes de las zonas rurales del país continúen y terminen la

educación básica secundaria

Page 2: Telesecundaria

Ventajas y desventajas del modelo

ventajas

• El profesor trabaja y refuerza el tema visto.

Los videos son interactivos

Desventajas

• Poco alumnado por la infraestructura.Pocos recursos por parte del gobierno.No tienen presupuesto

Page 3: Telesecundaria

Pertinencia del modelo educativo

• Es un modelo educativo que integra diferentes estrategias de aprendizaje centradas en el uso de la televisión educativa y en módulos de aprendizaje en el aula, dirigida a niños y jóvenes de las zonas rurales del país, permitiéndoles continuar y completar su educación básica secundaria.El programa se organiza en una escuela de educación básica primaria ubicada en un sitio de convergencia entre varias veredas. Los niños y jóvenes estudian a partir de programas de televisión educativos, módulos de aprendizaje para cada área y cada grado (de sexto a noveno); el uso del laboratorio básico de ciencias naturales y educación ambiental y una biblioteca escolar.

Limitadas ofertas existentesPoca pertinencia de los modelosDeserción, repitencia, ausentismo y extra edad

Page 4: Telesecundaria

Como se trabaja

Trabajan con paquetes de grabaciones y videos educativos.

El profesor es un guía por el uso de las guías didácticas que son ofrecidas para este modelo.

El alumno cuenta con tres elementos de aprendizaje.

Page 5: Telesecundaria

Parte legal del modelo

• El programa surge a través de un convenio en materia de educación a distancia, entre la Secretaría de Educación Pública, de México y el Ministerio de Educación de Guatemala, en 1996.

• El programa de Telesecundaria fue creado por Acuerdo Ministerial No. 39-98 de fecha 3 de marzo de 1998 y se desarrolla como un programa experimental por un período de 5 años.

• Con el Acuerdo Ministerial 675 de fecha 19 de agosto de 2003, y Reglamento con el Acuerdo Ministerial No.1129 del 15 de diciembre del 2003, el modelo se consolida con la creación de los Institutos Nacionales de Educación Básica de Telesecundaria.