TELE~ONOS ANUNCOS~ ~eg~in 50 IIOY TERMINAN LOS...

1
1~ARIPA SUSC1~IPC1ON ~ti~i ~. tøca~..,.. ~3 ~9 156 Ptovfn.~. ~9 ~8 156 ~*unj.c 47 94 188 Amfitca 40 60 ~6O ANUNCOS~ ~eg~in tarifa II O Y TERMINAN LOS JUEGOS OLIMPICOS REGLAM ENTOS EN TRANCE DE MOD IFI CACION Sccü~Ia obligada de los JuC~ gbs: Olímpicos es ~a reurtióh de caSI todoS ¡OS Congresos de las Federaciones internacionales. Asi ha sido tanibién esta vez y ej resultad~de estas reuadones pro- meto dar miwho fl~á~ ~IU~ hablar qu~los re~,ultados de los Juegos Olimpicos en SL De los eone1Ir~sos olífl~picos se ha Oeupad~ la prensa mundial ~,on intensidad ~‘erdaderameU- te explos~va~habiendo seguido el gran p~b1icosus iiiformaclO nes cOu ávkla y, en algunos mo- mentos desconcertada ateinjófl. Del resurtado (le los Congre- S05 ~S decir de SUS acuerdos deliberadioft~eS~ es muy dificil que la prensa y l~s critícos se ocupen con igual intensidad, po. r(~ mucho nos tememos que lo qii~e pierda en este sentido el co- mentario, lo va a gaua~ en exten- sióa a través~ no solo del espa eio~sino del tiempo. 1~lu~hOs y muy importazites acuerdos parecen haberse toma- do, y olros~ quiz4ís más re~voIu- eionarios~ recomendad» para Su ensayo, en Londres. Y no nos referimos ya al estatuto del amateur que efl varios deportes ha~ido reconsiderado y que ile- va trazas, tarde o temprano~ de ceñirse a la realidad ~xigida por eso sigl 0 XX que esta llegando a su mitad. Nos referimos con eretamente a las cuestiones de arden técnlco~ que 1orzosame~ite habrán de Ser rcsuie1ta~unas y que ya lo han Sido o~tras. Por de pronto ha quedado plantead~o en tIr~n~, el problema de si el reglamento fntbolístlco admite la int~erpretación de que el jugar o no COn botas es potes tatiró del criterto arbitral. Pero, donde se han tomado ya, acuer- do~ trascendentales y se adirina el Camino de otros de no menor trascendencia no es precisamen- te en fútbol~ sino en natación. ~ Por de pronto, lo que, dicho sea al pasar nos parece un ab- surdo, se ha d~ecidido, después de una terr~blc discusión y por es~ caso margen de iuayorza que la bra~ay la mariposa pasan a ser dos cotilos distintos. En cambio tiOs parece mucho m.ss lógica la ~nodificaeión que experimenlan los concursOs do saltos, desapa reelend() los saltos obligatorios que son SustItuído~ por otros VOlu~iiarios pero cuyo límite de dificultad no pa’~e de un cierto coeficiente mientras figuren en el eódigo, quedando absolutamen~ te libres lo’~llamado5 saIto~va- funtarios y afladi~ndose otros al o6digo. También el water polo parece efleontrarse en tranec de modi- ficación Y’t Que las reglas sur~ amerIcaz~as han sido «recomen- dadaj~» para su ensayo a las Fe. deralones nacionales hablen- do no pocas probabilillade.s que, en 1950, se convierta el ensayo ea ley. De la diferencia que hay cutre el juego sudamericano y CI europeo no- nos es posible ocu- p~efl()Sen estas cortas líneas. sin embargo dipemos que el es~plri~ 1-a de su’z reglas contribuye a ha- cci’ el juego mucho xn~srápido y. desde luego, a suprimir el delantero Centro «fijo» y el de- ~CflSa «policía». Lo dicho: los Juegos (erminan hoy y dentro unas semanas su eco se ilhbrá extinguido pe- r0 estas nuevas dispo’dciones profl~etcn armar tal ruido que ~M)0-5 fácil que se apagne en me- ses nl C~aí~es. Josd L. LASPLAZ~LS ~- .- A.si, zwestro Real Ciub N:íuiI- magníficas pruebas después d~e co ha alterado ~s fechas~eu La tcrminada nues~ra Gu&ra de LI- celebración de su tradicjor1al beración. - Crucero ~1ei Mediterráneo, que ~ La entjdad organizadora en anualmeDte ae celebraba duran. . su deseo de establecer mod~Uda- te el mes de julIo, y ha fijado des que puedan rep~-esenu~r nue ]as fechas del Crucero MeWle- VOS ~~~cien~teu para ~os propio- rráfleo 1948 para fines del mes ~ tarios de yates de crucero orga- de agoste Y Primeros ci~as (lel niza para el presente at’icj va- mes de sepLembre. Durante los ~ atapas del recorrido a ba- días 23 de agos~kj a~6 de septie~ ~ de vela y motor. bre nae~tros yates de cru-ero ~ Para le~tab~ecej- i~ c~asjf!ca~. ~ CiÓn se ton~arán en considera- ~rcardn el Mediterráneo cçrn- ~ ClOn la mayor exactitud en el prendiendo casi ~odos tos puel’- ~ tiempo empleado en el recorr!- ton importantes del Mediterrá. ~do, tomando por base ja vele-e!- neo, de Las Islas Baleares; riu- ~ dad declarada por cada propie- dadela. Mahón, Palma tiC Ma- ~ tario ai hacer ja inseripelón y llore-a, Ibiza ~ San Antonio ~ tiempo en que se compro~ne- Abad, que serán los fines (Ir eta . ta a realizar ~a etapa, convfr- pa con un total de 353 rollas tiendo en cierto modo la regata de ~iavegaei6n en línea re~-1a 1~-~ e-rae-ero en una prueba de- regu- q~gui~ica el anIs largo re- laridad náiitiica del más alte, in- cor do efectuado desde ~ «-1 tarda deportivo y marinero. ~Rea~Olub Núuttco rasnudú estas ~.. MER~ VAfl1~LA ro Clody, tiene a su favor, wia mayor veteranía lina mayor ex- p}riencia y atesoro más cOnOC- flzientos, :lo que puede equili brar ja partida, y aún desiilvC- larla a S~ favor. Es imprescindible Marbá en tod0 cartel del Iris. Por CS( lo veremos de nuevo esta noche enfrentado al cientifico y expe- r!mentadn Costa. Aquí muy di- ferente del ~ohoqu~ estelar la pelea promete tener fasei~ be has y altamente esjpectaeularc.s-, ya que los des dominan la téc- flica de la lucha y estiiri en po- sesión de llaves y contrallave.~ magníficas. ImPOSlNe del todo dar el nombre dei probable ven cedor del combate. Las fuerza~ est6rj en el ~ie1. Veremos hacia que lado Se lOe-lina finalmente Aranda, buena planta d.c atle- la que asimila las presas y con- trapresas magníficanren~e se en- frenta al «terrible» Zamora. Es una papeleta ~ta que tiene por resolver e~ joven Aranda por- que e~ adi~ersario es de aup~. F~ridman~ otro que viene dest’~- cando. se enfrenta a Calvo ~r el peque» de Jarefio en el pzjzner combate de ~ noche st~ Opone a Rubio, ñR~Ávo, . AL GIMNASTICO DE TARRAGONA Y BASILIO~ FICHA POR EL SABADELL Todavla estiunon con las fL- - clia~ a VMCII.13 en dun de lates— tros Prinioras: Síflaideil y ‘Fa- Dragolia, Y hay firmea Indicios d~que, graliales y sabudellerzses no echari~Lt’l fecHo si ~t O~or- tunidad ~e presenta y V~lt:~ la pena. lila ~ primer e,Ltreziamlento celebrado t’~n la Crzi~Alta hubo U_II zeonvidado de i;iedi-ai,_ - antiguo discípulo ~ VIUdI, Oi~ ex castellonense Baslfk~, deja- do en absoluta lillerVad por ~J , Español. tuyos colores defen~1io OIL la pasada temporada Pero •terminado ci entr-ena- flhlCflt() el «LtI1Ci~f?) Se encerró Con los dtiec’~ivus cii el ~entrcsuelu del Euterpe Y a la saIid~ doj «cónclave» se hizo públiru que Basili0 jugarla con los de Id CI(mZ Alta CII Ja ‘próxizna acm porada. ~ Parcce ser C1U(’, el informe técnic-() de V~daj pesó liO(1CrO~k’- i-m’titi_.~ en Li IecIsió;i ile los di 1 rigentes z~al,ade11cnscs y que, -r otro ja{1(). (‘1 jugador tan~- Deo 5e fU4~ por los c~nros d~ beda pidiendo el oro y ci fliOiO. -—- - . -- El Compromiso es del todo ~ ~ AV O ~ ju-udencial: una temporada. *** en Ceuta veraneándo. cun Loa suyos~, —1~stá~ eso es sabido por 0 c~ a-ro st hubiera firmado, porque~ tras varias iari~as y detall ada4 conferencias. dió su palabra. —jy si después Se vuelve atrás? —Entonces, el Barcelona ~ 1e entregará la baja. —Comprendido. ¿Cuánto per. cibió el «Barça» por la cesi~n dei transferible? —Ni un centavo; tan sólo 1nl,~~ puso una condición: que Brav~ no Se allneai-a en la próxima temporada contra el Barcelona en partidos de competición ofI— dat; a otra, sí, porqu 0 el caxa~ promiso ~je~ sucesor de Panat-éa con los gi~anates de Ricomá se ha eatablecido por dos ten~po- radas. —,tY por ‘uáflto se «sacrificó» el jugador? —Veinte mil «pesos» por loe dos afios aceptando también una pintoresca condiclóru la de re- stdLi- cia Tarragona. Y a0 fud ~zreeIso an~41a~. e~ interrogatorio, S. ricano Giorgetti. Este se despide de Jo~públicos eu:repeos, puesto que regresa a Aniérirca para co- rrer los Seis Días de Buenos Al. res, Chicago, Clevelaoc~ y Nueva York. (jVaya campafa!) y no quiere hacerlo 5hz llevarse la Vio- toria sobre el más acreditado es- pecialista español, d~spués de ha. berio hecho de us franceses if,a~ llanos, belgas y suizos. Y, por su parte, Dámaso II, en- valentonado con su triunf0 deb pas~.do domingo, se dispone a re. flir una l)atall~ que si sabe es la ramis difícil de su vida deportiva, conoce los efectos que Un fl1J~ ve- triunfo habría d0 propordlo. riarle. Para conseguir el mejor resultado se ha enlrena.do diaria- mente en (‘1 velódromo de Torto- sa baclend0 la vida má~ COflV6- Iliente a un campeón que quiere Inantenér su prestigh,. En cuanto a los Suminer y Bol-ter, bueno será decir que S°u los nLás Interesados en que la primera impresión la del do. mingo anterior va.rle en abso- luto. Ni uno ni ott0 dieroli Ufl~ prueba de su exacta valor; tan Sólo destellos que si produjeróe~ momentos emocionantes n0 llega- ron a e.invencer de una manera absoluta ¿Y cmi el eua.dro de entrenado. res? Peor estd l~ cosa; st Moya quiere realzar aun mós la valía de Dámaso que es la suya prO~ pia —, Español, ya~ 1 e~uest~ de la ehfermedad qu~te !~iizo salir el domingo en verdadera inferio. ridad física y afinada su mato, s~ dispone a reverdecer los ~nás gloriosos ~a~eies cte c~rnpeón que fué y quiere volver a sen 0. Frente a éstos, Joaquín Nebot, con su experiencia y su desme~ dido afón d~ triunfo y el joven Bocquet que el domingo puso de manifiesto unas cuaLdades muY especiales para llegar e~ los altos sitiales, se d!spOnen todos ~ re- flir una batalla tan cruenta y de tan difícil pronóstico, que envuel- ven a Ja. reunión de un tinte orno- clonahte, Año XLII ~ Núm. 7740 Precio del ejemplar: 50 cts. Edición de la maflana Redacci<Sn, Admi. nistración~ y Talleres D~U~ACION, 333 BARCELONAC9) TELE~ONOS Redacción 55.854 AdmIntstraet6n.~ .‘ 55.844 Sábado, 14 de agosto de 1948 Suecia se adjudicó la final fútbol, ante Yugoeslavia, y los Estados Unidos la de baloncesto contra Francia ::Los títulos olímpicos de boxeo repartidos :: Checoeslova quia y Finlandia triunfón en el torneo de gimnasia por equipos EL (OMA~L1NTENOllllEOASM~ROVES SE CLASIFICA QUINTO... en- la prueba de Hípicá, qve ganó el capitán francés (hevalier F Y vanzos con el fichaje del día: !al fin fué liberado Bravo del osiracisano qu~ venía pade- ciendci en Las ~orVs! La noticia nos llegó por Ce-TI— dueto oficioso pero de toda ga- rantia Y ci di~1ogo fué COEllo b~’ gue: —Puedes dar COTflo cosa hecha l’l firma de Bravo por ~l Gua nástico de Tarragona, —~Noestá el famoso exterior Alvaro Vicente Doménech ~ Luis Martínez, que fueren ,resentautes ~ pa ~ ~ eliminatorios Se aplaza el encuentre entre el G. E. y E. G. ~‘ les Cheminots de P~irít~ t Anoche nos comunicaron de ~Gerona que debido a dtfiçuilta- des surgidas al club framsc~e, en el ViSado no ~e ~OdTá Ce- lebrar maf~ana domingo, en la caipital gerundense, eJ cnt cuentro anunciado entre el U. E. y E. U., y loa «Chemninota», de París. haciéndose gestionçs, flrti Pu...», ~ para que se pueda efectuar e~ Wóxinio día 22, ca de nuestro enviado especial che. la de baloncesto se inicia- ~ (Ite~aciozIules en rPp:esentac~Ói1 ¡ hi~~ nr~iiy bueno, y ~ general( Londres, 13. (Crónica telefónLbre las ocho y n~edia de la no- ;uegan 1 zibitua1ment~ l~ts mater’s tehtro medio V. Nordhai es 1am. CARLOS PARDO). ba a las 9 -en punto en Harrin- de este pais. Suecia cta 1~ sensación de un EL BALON, REY DEL D1A ll~Ya casi una hora de tren de Suecia, en sus líneas de atrás, ~ equipo técn~ca cómo físicamente Las finales de fútbol bale-fleos- WemblO3T. Los periodistas que practica el clásico juego posicio- muy ~ punto. Juegan un fútbol to, boxeo’y la. prueba de ciclis- nos interesamos por toda, hemos m.al de la W M, posee una delan- raso, rópicio, ~e largos cambios, mo en carretera acaparan ~a aten debido hacer de nuevo malaba- lera rapidisima., un interior, el profundas arrarl(-adas y conti- ción de la última jornada de ac- nismos y correr como gamos, ~S isquierdo, Carlsson, qae es una nuos pases de ala a ala. Y no tualidad olímpica, porque hoy, ra ver algo de las das cosas, de- verdadei a maravilla. Aig 0 en chuta pal su dclantera a la ho. prácticamente, han terminado ~ jsndo irremisiblemente las fina. fútbol, cómo les dije ayer que ra del remate. los Juegos de Londres. Para ma-J les de boxeo. que se disputaban era el ii~dltj Sing, en l’ockey. Su (Continua en 2.~página) nana nas queda tan Solo la Co- a la mism ahora en el «Empire ____________________________________________________________ pa de las Nacione5 en hípica que Pool». se disputará sobre el césped del Sigo sin comprender esta adu- El fráncés Félix Clody estadio de Werribley (este Con. mula.ción Y coincidencia de curso tiene para Espana Un fe- pruebas importantísimas en itt- ]iz recuerd0, ya que la única gares distantes y menos todavla voz que coriaeguimua una victo- ~ estas jornadas en las’ que bu- ria Olímpica fué en el mismo, b0 tiempo suficiente para osca- en 1928) y 1a ceremonia de clau- lonarlo todo. sura en la qn’ volverán a desfi, LOS SUECOS TtJWEP.ON ...frente a Simarro, esta noche en el Iris lar todas las naciones Partid- DIFICULTADES EN FIJPBO~L Una figura internacional hay pautes apagóndose, a continua- Dejaremos aparte si los suecos esta noche en ~a pelea estelar ción la llama Olímpica que du- que se han alineado en fútbol del Iris. Se trata del e~ç cam- rant~quince días ardio en su re- en esta Olimpídda responden nl peón francés Félix Oiody, quien cipiente Wernbley. concepto bosteo de amateurs. Ya se e~ifrentará a nu~sf~ro ~ dije en Otia crónica que el jura- peón regionaj Simarro. En esta penúltima jornaUa, monto olímpico actuai es en este El combate, dado las carac— Una vez más hemos tenido que scntulo bien vago Lo unico cier- luchar con los ineonvenientes de te- es que semiprofesionales o no, teristicas de dureza Y connbatl- un programa ulímnpire- establect- ~ han side- el mejor equmpj del vidad qu~ caracteriza a ambos do sin coordinación entre los t Torneo. Puede codearse a cual- es fácil discu~rra pQr Ja vereda distintos deportes, ya qU~ mien- ~ quier erice ndciollal absoluto. de lo fuerte. Y en este a ntido tras la final de fútbol, Suecia- ~ Por algo ellos son la mejor al!- e 5 Obvb decir que quizó pueda Yugueslavia, ~4UO Se ha jugado l1t~aC1ófl que puede pre~ olor imponerse nuestro luchador. pe- el’ el Estadio, ha terminad0 so- Soecia en la actualidad y los que ~ __- ¿RESISTIRA DAMASO II EL EMPUJE DE GIORGETTI? El Velúdromo deMatarú se ha cvnvertide en el yunque delosgrancles campeones Giorgettt, tras el rodillo de San ra durante la prueba del dominga último. El excelente corredor americano deberá actuar mallan a con otro entrenador por la no actuación de Pepe Saur~1 en la próxima reunión 1• de cabeza del delantero centro sueco 1’~ordbal, ~ de tas estrellas del conjunto que se ha adj~dicado la competición ~. olímpica de fútbol Por ohrn~ del descontento cies- entrenadores a moto todas con contento deportivo vamos a ~ bien cimentado pnestigmu, deseosos tene-r una gran reunión interna- de evidencini’ que en la prImera cional manana. damingo, en el~oportunidad que se les ofreció velódromo de Mataró. Esto es el no les marcharon las cosas eom’o desquite del «Cmrtériurn» Interna- debían. elena] de medio fondo. qu~se Pero de entre tecla, destaca la anuncia y en el que cuatro pa- pugna qUe se ha establecido en- rejas van a litigar sobre su real tve nuestro campeón de España valer, Cuatro stayers y cuatro José Dámaso y eL ~,tnpeóti ame- EL . CAMPEONATO MUNDIAL DE “SNIPES” Coincidirá con el CIIHCEIW DEL MEDITERBANEO que er~aniza el fi. C. Náutico :: La prueba más audaz de~ nuestro ¿Vlare Nostrum» permitirá asistir a las BEGATAS de PALMA de I~4ALLORCA El i~sfuerzo de nuestra Fede- ración Española de Clubs N~u- íleos, coincIdente COfl liiS tareas que paralelamente Viene real!- . zando ja Secretaría Nacional de ~a ~lase S~pe~ está sinerarilza- da por el programa e intenclo- nes de la mayoría de entidades 1’ clubs náuticos (le toda la peri- hisul, que han procurado que los Campeonatos del Mundo que ~e celebrardn~ en 2a~bahía oc Palma de Mallorca entre los días 31 de agosto ~ 3 de septi~m. bre, se hallen rodeados del ca- br y simpatía de todo el ele- meato náutic0 hispano, coinci- cliendo On todo con las normas y directrices que nuesbro su- pi-eme organismo naciona~ ha marcado, Así, no~ha sido dalle Ver con qué entusiasmo han co- Iaborad,~las entidades ráuticas en ayuda al presupuesto de ‘OS Campeonatos del Mundo cíe SPI. Pe. sufragando la construccIón de los »sn1pe~» que deben de tripular los partic~pantea. has. t.a el punto de que cluba me-des- tos y de reciente constiSuelón, carne- 01 Club de Mar de S’Aga- ró~ no han regateada su esfuer- so sufragando los gastos de construcción de un asn~pe», ca~ da club. Más no Solamente se han ~1- rnitad~, niuesu-as entidades a una colaboracióh de índole económi- ca, que habida cuenta del con- siderable presupuesto que za Fe. cleración Española y la Llrec- C!Ófl General de Turismo re han echado sobre es sólo un detalle al lado de la cuantta del presupuesto generas de los Cam peonalos, sino que deportivamen te ha coímrnaglnado su programn de regatas coincidiendo cOri los toTfleos mundiales de la claso Snipe, POR RUTAS CATALANAS.. en plan de información de la XXVIHVuelta Ciclista a Cataluíía IP Vilaseca, Cambrils, Hospitalet y PereIIÓ rador con vLsta~ al mar y me- t Cides por la Suave brua del Me- diterráneo, se consumen cerca de do~ horas tl~ convei’sación, Natu. ralment0 ésta giró alrededor de un mismo eje: ciclismo. —Ahora ~e aprecia díjono.~ el señor Bernández un movi. miente favorable a . nuestro dep.or- te, E~ muy pOsible que vuelva a resungir la Pena William (Farín.,. —Interesante dice Torres —. Por ahí es fScil que ~e encauce de nuevo el ciclismo. Le habrán ofrecido el cargo de Presidente, ¿no.,.? —N0 podría aceptarlo Tengo de. 1 masiada~ preocupaciones Ahora que ya saben q0~ pueden contar con- migo. Como asimismo puede contar la organización ~1e la Vuelta a Ca- taluña con una prima particular mía de ciento veinticinco pesetas para el corredor e-ile entre prime. r0 en Tarragona. —~Quién cree qu~ se la embol. sara?—preguritamos. —Filbá. —Y, a su Opinión—volvemos a -- ~_ir preguntar—~quién vencerá en la Vuelta...? —Un corredor de la U. D Sana. Mientras el coche, en Tarragona, distinguidos, a la par que gran —j,Se confirma ~ no,~dice a su mirle la primera «intervención, entusiasta del ciclismo: Antonio mecánica, estuvimos hablando con Hernéndez. 1 el dueño de uno de ~óa cafés má~ En ia terraza un soberbio mi- ~4Vontinúa en 2.~ página)~

Transcript of TELE~ONOS ANUNCOS~ ~eg~in 50 IIOY TERMINAN LOS...

1~ARIPASUSC1~IPC1ON

~ti~i~.

tøca~..,.. ~3 ~9 156

Ptovfn.~. — ~9 ~8 156

~*unj.c 47 94 188

Amfitca 40 60 ~6O

ANUNCOS~~eg~intarifa

IIOY TERMINAN LOS JUEGOS OLIMPICOSREGLAM ENTOSEN TRANCE DEMOD IFI CACION

Sccü~Iaobligada de los JuC~gbs: Olímpicos es ~a reurtióh decaSI todoS ¡OS Congresos de lasFederacionesinternacionales. Asiha sido tanibién esta vez y ejresultad~de estas reuadonespro-meto dar miwho fl~á~~IU~hablarqu~los re~,ultadosde los JuegosOlimpicos en SL

De los eone1Ir~sosolífl~picosseha Oeupad~la prensa mundial~,on intensidad ~‘erdaderameU-te explos~va~habiendo seguidoel gran p~b1ico sus iiiformaclOnes cOu ávkla y, en algunos mo-mentos desconcertada ateinjófl.

Del resurtado (le los Congre-S05 ~S decir de SUS acuerdosdeliberadioft~eS~es muy dificilque la prensa y l~scritícos seocupen con igual intensidad, po.r(~ mucho nos tememos que loqii~epierda en este sentido el co-mentario, lo va a gaua~en exten-sióa a través~no solo del espaeio~sino del tiempo.

1~lu~hOsy muy importazitesacuerdos parecen haberse toma-do, y olros~quiz4ís más re~voIu-eionarios~recomendad» para Suensayo, en Londres. Y no nosreferimos ya al estatuto delamateur que efl varios deportesha~ido reconsiderado y que ile-va trazas, tarde o temprano~deceñirse a la realidad ~xigida poreso sigl

0 XX que esta llegandoa su mitad. Nos referimos coneretamente a las cuestiones dearden técnlco~que 1orzosame~itehabrán de Ser rcsuie1ta~unas yque ya lo han Sido o~tras.

Por de pronto ha quedadoplantead~oen tIr~n~,el problemade si el reglamento fntbolístlcoadmite la int~erpretaciónde queel jugar o no COn botas es potestatiró del criterto arbitral. Pero,dondese han tomado ya, acuer-do~trascendentales y se adirinael Camino de otros de no menortrascendencia no es precisamen-te en fútbol~ sino en natación.

~ Por de pronto, lo que, dichosea al pasar nos pareceun ab-surdo, se ha d~ecidido,despuésdeuna terr~blc discusión y por es~casomargende iuayorza que labra~ay la mariposa pasan a serdos cotilos distintos. En cambiotiOs parecemucho m.ss lógica la~nodificaeión que experimenlanlos concursOsdo saltos, desapareelend() los saltos obligatoriosque son SustItuído~por otrosVOlu~iiariospero cuyo límite dedificultad no pa’~ede un ciertocoeficiente mientrasfiguren enel eódigo, quedandoabsolutamen~te libres lo’~ llamado5 saIto~va-funtarios y afladi~ndoseotros alo6digo.

También el water polo pareceefleontrarseen tranec de modi-ficación Y’t Que las reglas sur~amerIcaz~ashan sido «recomen-dadaj~»para su ensayo a las Fe.deralones nacionales hablen-do no pocas probabilillade.s que,en 1950, se convierta el ensayoea ley. De la diferencia que haycutreel juego sudamericanoy CIeuropeo no- nos es posible ocu-p~efl()Sen estascortas líneas. sinembargo dipemos que el es~plri~1-a de su’z reglas contribuye a ha-cci’ el juego mucho xn~srápidoy. desde luego, a suprimir eldelanteroCentro «fijo» y el de-~CflSa «policía».

Lo dicho: los Juegos (erminanhoy y dentro dé unas semanassu eco se ilhbrá extinguido pe-r0 estas nuevas dispo’dcionesprofl~etcnarmar tal ruido que~M)0-5 fácil que se apagne en me-sesnl C~aí~es.Josd L. LASPLAZ~LS

~- .-

A.si, zwestroReal Ciub N:íuiI- magníficas pruebasdespuésd~eco ha alterado~s fechas~eu La tcrminadanues~raGu&ra de LI-celebración de su tradicjor1al beración. -

Crucero ~1ei Mediterráneo, que~ La entjdad organizadora enanualmeDteae celebrabaduran. . su deseode establecermod~Uda-te el mes de julIo, y ha fijado desquepuedanrep~-esenu~rnue]as fechasdel Crucero MeWle- VOS ~~~cien~teupara ~os propio-rráfleo 1948 para fines del mes~tarios de yatesde cruceroorga-de agosteY Primeros ci~as(lel niza para el presenteat’icj va-mes de sepLembre.Durante los ~ atapasdel recorrido a ba-días23 de agos~kja~6 de septie~~ de vela y motor.bre nae~trosyates de cru-ero~ Para le~tab~ecej-i~ c~asjf!ca~.~CiÓn se ton~aránen considera-~rcardn el Mediterráneo cçrn- ~ClOn la mayor exactitud en elprendiendocasi ~odos tos puel’- ~tiempo empleadoen el recorr!-ton importantes del Mediterrá.~do, tomandopor baseja vele-e!-neo, de Las Islas Baleares;riu- ~dad declaradapor cada propie-dadela. Mahón, Palma tiC Ma- ~tario ai hacer ja inseripelón yllore-a, Ibiza ~ San Antonio ~ tiempo en que se compro~ne-Abad,queseránlos fines (Ir eta . ta a realizar ~a etapa, convfr-pa con un total de 353 rollas tiendo en cierto modo la regatade ~iavegaei6nen línea re~-1a1~-~e-rae-ero en una pruebade- regu-

q~gui~icael anIs largo re- laridad náiitiica del más alte, in-

cor do efectuadodesde ~ «-1 tarda deportivo y marinero.~Rea~Olub Núuttco rasnudúestas ~.. MER~VAfl1~LA

ro Clody, tiene a su favor, wiamayor veteranía lina mayor ex-p}riencia y atesoro más cOnOC-flzientos, :lo que puede equilibrar ja partida, y aún desiilvC-larla a S~favor.

Es imprescindibleMarbá entod0 cartel del Iris. Por CS(lo veremos de nuevo esta nocheenfrentado al cientifico y expe-r!mentadn Costa. Aquí muy di-ferente del ~ohoqu~estelar lapelea promete tener fasei~behas y altamenteesjpectaeularc.s-,ya que los des dominan la téc-flica de la lucha y estiiri en po-sesión de llaves y contrallave.~magníficas. ImPOSlNe del tododar el nombredei probablevencedor del combate. Las fuerza~est6rj en el ~ie1.Veremoshaciaque lado Se lOe-lina finalmente

Aranda, buena planta d.c atle-la queasimila las presasy con-trapresasmagníficanren~ese en-frenta al «terrible» Zamora. Esuna papeleta ~ta que tiene porresolver e~joven Aranda por-que e~adi~ersarioes de aup~.F~ridman~otro que viene dest’~-cando.se enfrentaa Calvo ~r elpeque» de Jarefio en el pzjzner

combate de ~ noche st~Oponea Rubio,

ñR~Ávo, . ALGIMNASTICO DE TARRAGONAY BASILIO~FICHA POR EL SABADELL

Todavla estiunon con las fL- -clia~a VMCII.13 en dun de lates—tros Prinioras: Síflaideil y ‘Fa-Dragolia, Y hay firmea Indiciosd~que, gralialesy sabudellerzsesno echari~Lt’l fecHo si ~t O~or-tunidad ~e presenta y V~lt:~lapena.

lila ~ primer e,Ltreziamlentocelebrado t’~n la Crzi~Alta huboU_II zeonvidado de i;iedi-ai,_ -

antiguo discípulo ~ VIUdI, Oi~ex castellonenseBaslfk~,deja-do en absolutalillerVad por ~J

, Español. tuyos colores defen~1ioOIL la pasada temporada

Pero •terminado ci entr-ena-flhlCflt() el «LtI1Ci~f?)Se encerróConlos dtiec’~ivus cii el ~entrcsueludel Euterpe Y a la saIid~doj«cónclave» se hizo públiru queBasili0 jugarla con los de Id

CI(mZ Alta CII Ja ‘próxizna acmporada.~ Parcce ser C1U(’, el informetécnic-() de V~dajpesó liO(1CrO~k’-i-m’titi_.~ en Li IecIsió;i ile los di

1 rigentes z~al,ade11cnscsy que,-r otro ja{1(). (‘1 jugador tan~-Deo

5e fU4~ por los c~nrosd~— beda pidiendoel oro y ci fliOiO. -—- - . --

El Compromiso es del todo ~ ~ A V O~ju-udencial: una temporada.

* * * en Ceuta veraneándo.cun Loasuyos~,

—1~stá~esoes sabido por0 c~

a-ro st hubiera firmado, porque~tras varias iari~asy detallada4conferencias.dió su palabra.

—jy si después Se vuelveatrás?

—Entonces, el Barcelona ~1eentregarála baja.—Comprendido.¿Cuánto per.cibió el «Barça» por la cesi~ndei transferible?

—Ni un centavo; tan sólo 1nl,~~puso una condición: que Brav~no Se allneai-a en la próximatemporadacontra el Barcelonaen partidosde competición ofI—dat; a otra, sí, porqu

0 el caxa~promiso ~je~sucesorde Panat-éacon los gi~anatesde Ricomá seha eatablecidopor dos ten~po-radas.

—,tY por ‘uáflto se «sacrificó»el jugador?

—Veinte mil «pesos» por loedos afios aceptandotambiénunapintorescacondiclóru la de re-stdLi- cia Tarragona.

Y a0 fud ~zreeIso an~41a~.e~interrogatorio, — S.

ricano Giorgetti. Este se despidede Jo~públicos eu:repeos,puestoque regresaa Aniérirca para co-rrer los Seis Días de Buenos Al.res, Chicago,Clevelaoc~y NuevaYork. (jVaya campafa!) y noquiere hacerlo5hz llevarsela Vio-toria sobreel más acreditadoes-pecialistaespañol,d~spuésde ha.berio hecho de us franceses if,a~llanos, belgasy suizos.

Y, por su parte, Dámaso II, en-valentonadocon su triunf0 debpas~.dodomingo,se disponea re.flir unal)atall~quesi sabeeslaramis difícil de su vida deportiva,conoce los efectosque Un fl1J~ve- triunfo habría d0 propordlo.riarle. Para conseguir el mejorresultadose ha enlrena.dodiaria-menteen (‘1 velódromode Torto-sa baclend0la vida má~COflV6-Iliente a un campeónque quiereInantenérsu prestigh,.

En cuanto a los Suminer yBol-ter, buenoserádecir que S°ulos nLás Interesadosen que laprimera impresión — la del do.mingo anterior— va.rle en abso-luto. Ni uno ni ott0 dieroli Ufl~prueba de su exactavalor; tanSólo destellos que si produjeróe~momentosemocionantesn0 llega-ron a e.invencerde una maneraabsoluta

¿Y cmi el eua.drode entrenado.res? Peor estd l~cosa; st Moyaquiere realzar aun mós la valíade Dámaso— quees la suya prO~pia —, Español,ya~1 e~uest~dela ehfermedadqu~te !~iizosalirel domingo en verdaderainferio.ridad física y afinada su mato,s~disponea reverdecerlos ~násgloriosos ~a~eies cte c~rnpeónque fué y quiere volver a sen

0.Frente a éstos, Joaquín Nebot,con su experiencia y su desme~dido afón d~triunfo y el jovenBocquetque el domingo puso demanifiestounascuaLdadesmuYespecialespara llegar e~los altossitiales, se d!spOnentodos ~ re-flir una batalla tancruentay detandifícil pronóstico,que envuel-vena Ja.reunióndeun tinte orno-clonahte,

Año XLII ~ Núm. 7740

Precio del ejemplar: 50 cts.

Edición de la maflana Redacci<Sn, Admi.nistración~y Talleres

D~U~ACION,333BARCELONAC9)

TELE~ONOS

Redacción 55.854AdmIntstraet6n.~.‘ 55.844Sábado,14 de agostode 1948

Suecia se adjudicó la final dé fútbol, ante Yugoeslavia,ylos Estados Unidos la de baloncesto contra Francia ::Lostítulos olímpicos de boxeo repartidos :: Checoeslova quia

y Finlandia triunfón en el torneo de gimnasia por equipos

EL (OMA~L1NTENOllllEOASM~ROVESSE CLASIFICA QUINTO...en- la prueba de Hípicá, qve ganó el capitán francés (hevalier

F

Y vanzos con el fichaje deldía: !al fin fué liberado Bravodel osiracisano qu~venía pade-ciendci en Las ~orVs!

La noticia nos llegó por Ce-TI—duetooficioso pero de toda ga-rantia Y ci di~1ogofué COEllo b~’gue:

—Puedesdar COTflo cosa hechal’l firma de Bravo por ~l Guanástico de Tarragona,

—~Noestá el famoso exterior

Alvaro Vicente Doménech ~ Luis Martínez, que fueren ,resentautes~pa~ ~ eliminatorios

Se aplazael encuentreentre el G. E. y E. G. ~‘

les Cheminots de P~irít~t Anoche nos comunicaron de~Gerona que debido a dtfiçuilta-dessurgidasal club framsc~e,enel ViSado no ~e ~OdTá Ce-lebrar maf~ana domingo, enla caipital gerundense, eJ cntcuentro anunciadoentre el U.E. y E. U., y loa «Chemninota»,

de París. haciéndosegestionçs,flrti Pu...», eø ~ para que se pueda efectuar e~

Wóxinio día 22,

ca de nuestro enviado especial che. la de baloncestose inicia- ~ (Ite~aciozIulesen rPp:esentac~Ói1¡ hi~~nr~iiybueno, y ~ general(Londres, 13. (Crónica telefónLbre las ocho y n~ediade la no- ;uegan1 zibitua1ment~l~tsmater’s tehtromedio V. Nordhai es 1am.

CARLOS PARDO). ba a las 9 -en punto en Harrin- de estepais. Suecia cta 1~sensaciónde unEL BALON, REY DEL D1A ll~Ya casi una hora de tren de Suecia,en sus líneasde atrás,~equipo técn~cacómo físicamenteLas finalesde fútbol bale-fleos- WemblO3T. Los periodistas que practica el clásico juego posicio- muy ~ punto. Jueganun fútbol

to, boxeo’y la. prueba de ciclis- nos interesamospor toda, hemos m.al de la W M, poseeuna delan- raso, rópicio, ~e largos cambios,mo en carretera acaparan ~a aten debido hacer de nuevo malaba- lera rapidisima., un interior, el profundas arrarl(-adas y conti-ción de la última jornada de ac- nismosy correr comogamos,~S isquierdo, Carlsson, qae es una nuos pases de ala a ala. Y notualidad olímpica, porque hoy, ra ver algo de las dascosas,de- verdadeia maravilla. Aig

0 en chutapal su dclanteraa la ho.prácticamente, han terminado~jsndo irremisiblemente las fina. fútbol, cómo les dije ayer que ra del remate.los Juegosde Londres.Parama-Jles de boxeo. que se disputaban era el ii~dltj Sing, en l’ockey. Su (Continua en 2.~página)nana nasqueda tan Solo la Co- a la mism ahoraen el «Empire ____________________________________________________________pa de las Nacione5en hípica que Pool».

se disputarásobre el céspeddel Sigo sin comprenderesta adu-El fráncésFélix Clodyestadio de Werribley (este Con. mula.ción Y coincidencia decurso tiene para EspanaUn fe- pruebas importantísimas en itt-]iz recuerd0, ya que la única garesdistantesy menostodavlavoz que coriaeguimuauna victo- ~ estasjornadas en las’ quebu-ria Olímpica fué en el mismo, b0 tiempo suficiente para osca-en 1928) y

1a ceremoniade clau- lonarlo todo.suraen la qn’ volverán a desfi, LOS SUECOS TtJWEP.ON ...frente a Simarro, esta noche en el Irislar todas las naciones Partid- DIFICULTADES EN FIJPBO~L Una figura internacional haypautes apagóndose,a continua- Dejaremosapartesi los suecos esta noche en ~a pelea estelarción la llama Olímpica que du- que se han alineado en fútbol del Iris. Se trata del e~çcam-rant~quincedías ardio en su re- en esta Olimpídda respondennl peón francésFélix Oiody, quiencipiente dó Wernbley. concepto bosteode amateurs.Ya se e~ifrentaráa nu~sf~ro~dije en Otia crónica que el jura- peón regionaj Simarro.

En esta penúltima jornaUa, monto olímpico actuai es en este El combate, dado las carac—Una vez más hemos tenido que scntulo bien vago Lo unicocier-luchar con los ineonvenientesde te- es que semiprofesionaleso no, teristicas de dureza Y connbatl-un programa ulímnpire- establect-~han side- el mejor equmpj del vidad qu~caracterizaa ambosdo sin ‘ coordinación entre los t Torneo. Puede codearsea cual- es fácil discu~rrapQr Ja veredadistintos deportes,ya qU~mien- ~quier erice ndciollal absoluto. de lo fuerte. Y en este a ntidotras la final de fútbol, Suecia-~Por algo ellos son la mejor al!- e

5 Obvb decir que quizó puedaYugueslavia, ~4UOSe ha jugado l1t~aC1ófl que puede pre~olor imponersenuestro luchador. pe-el’ el Estadio, ha terminad0 so- Soeciaen la actualidad y los que ~ __-

¿RESISTIRA DAMASO IIEL EMPUJE DE GIORGETTI?El Velúdromo deMatarúseha cvnvertide en el yunquedelosgranclescampeones

Giorgettt, tras el rodillo de Sanra durante la prueba del dominga último. El excelente corredoramericano deberá actuar mallana con otro entrenador por la no actuaciónde Pepe Saur~1en la

próxima reunión

1•

de cabezadel delantero centro sueco1’~ordbal,~ de tas estrellas del conjunto que se ha adj~dicadola competición~. olímpica de fútbol

Por ohrn~del descontento— cies- entrenadoresa moto todas concontento deportivo — vamos a ~bien cimentadopnestigmu,deseosostene-runagran reunión interna- deevidencini’ que en la prImeracional manana. damingo, en el~oportunidadque se les ofrecióvelódromodeMataró. Esto esel no lesmarcharonlas cosaseom’odesquitedel «Cmrtériurn»Interna- debían.elena] de medio fondo. qu~se Pero de entretecla, destacalaanuncia y en el que cuatro pa- pugna qUe se ha establecidoen-rejas van a litigar sobre su real tve nuestrocampeón de Españavaler, Cuatro stayers y cuatro JoséDámasoy eL ~,tnpeóti ame-

EL . CAMPEONATO MUNDIAL DE “SNIPES”Coincidirá con el CIIHCEIW DEL MEDITERBANEO que er~anizael fi. C. Náutico :: La prueba másaudaz de~nuestro ¿Vlare Nostrum» permitirá asistir a las BEGATAS de PALMA de I~4ALLORCA

El i~sfuerzode nuestraFede-ración Españolade Clubs N~u-íleos, coincIdenteCOfl liiS tareasque paralelamente Viene real!-

. zando ja SecretaríaNacional de~a ~lase S~pe~está sinerarilza-da por el programae intenclo-nes de la mayoría de entidades1’ clubsnáuticos(le todala peri-hisul, que han procurado quelos Campeonatosdel Mundo que~e celebrardn~en 2a~bahía ocPalma de Mallorca entre losdías31 de agosto~ 3 de septi~m.bre, se hallen rodeadosdel ca-br y simpatía de todo el ele-meato náutic0 hispano, coinci-cliendo On todo con las normasy directrices que nuesbro su-pi-eme organismo naciona~hamarcado,Así, no~ha sido dalleVer con qué entusiasmohan co-Iaborad,~las entidadesráuticasen ayuda al presupuestode ‘OSCampeonatosdel Mundo cíe SPI.

Pe. sufragando la construccIónde los »sn1pe~»que deben detripular los partic~pantea.has.t.a el punto de que cluba me-des-tos y de reciente constiSuelón,carne- 01 Club de Mar de S’Aga-ró~no han regateadasu esfuer-so sufragando los gastos deconstrucción de un asn~pe»,ca~da club.

Más no Solamentese han ~1-rnitad~,niuesu-asentidadesa unacolaboracióh de índole económi-ca, que habida cuenta del con-siderablepresupuestoque za Fe.cleración Española y la Llrec-C!Ófl General de Turismo rehan echadosobresí es sólo undetalle al lado de la cuanttadelpresupuestogenerasde los Campeonalos, sino que deportivamente ha coímrnaglnado su programnde regatas coincidiendo cOri lostoTfleos mundiales de la clasoSnipe,

POR RUTAS CATALANAS..en plan de información de la XXVIHVuelta Ciclista a Cataluíía

IP Vilaseca, Cambrils, Hospitalet y PereIIÓrador con vLsta~al mar — y me-

t Cides por la Suave brua del Me-diterráneo, se consumen cerca dedo~horas tl~ convei’sación, Natu.ralment0 ésta giró alrededor deun mismo eje: ciclismo.

—Ahora ~e aprecia díjono.~el señor Bernández — un movi.miente favorable a . nuestro dep.or-te, E~muy pOsible que vuelva a

resungir la Pena William (Farín.,.—Interesante — dice Torres —.

Por ahí es fScil que ~e encaucede nuevo el ciclismo. Le habránofrecido el cargo de Presidente,¿no.,.?

—N0 podría aceptarlo Tengo de.

1 masiada~preocupaciones Ahora queya saben q0~puedencontar con-migo. Como asimismo puede contarla organización ~1ela Vuelta a Ca-taluña con una prima particularmía de ciento veinticinco pesetaspara el corredor e-ile entre prime.r0 en Tarragona.

—~Quiéncree qu~ se la embol.sara?—preguritamos.

—Filbá.—Y, a su Opinión—volvemos a-- ~_ir preguntar—~quiénvenceráen la

Vuelta...?—Un corredor de la U. D Sana.Mientras el coche, en Tarragona,distinguidos, a la par que gran —j,Se confirma ~ no,~dice a su

mirle la primera «intervención, entusiasta del ciclismo: Antoniomecánica, estuvimos hablando con Hernéndez. 1el dueño de uno de ~óa cafés má~ En ia terraza — un soberbiomi- ~4Vontinúaen 2.~página)~