TELEMEDICINA

21
TELEMEDICIN A

description

TELEMEDICINA. Estructura de la presentación. Sistema de Telemedicina (caso general). Caso particular en el Meta. Arquitectura del sistema (para la discusión). Roles de los equipos participantes. Procesos y modelo de costeo. Calidad. Continuidad Oportunidad. Beneficios. Acceso. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TELEMEDICINA

Page 1: TELEMEDICINA

TELEMEDICINA

Page 2: TELEMEDICINA

Estructura de la presentación•Sistema de Telemedicina (caso general).•Caso particular en el Meta.•Arquitectura del sistema (para la

discusión).•Roles de los equipos participantes.•Procesos y modelo de costeo.

Page 3: TELEMEDICINA

CalidadContinuidadOportunidad

AccesoEspecialistas

Tecnología

Cobertura

Retos Incremento en la demanda asistencial

Prevalencia de ECNT Envejecimiento poblacional

Beneficios

Page 4: TELEMEDICINA

Telemedicina

Page 5: TELEMEDICINA

Es cualquier acto médico realizado sin contacto físico directo entre el profesional

y el paciente, o entre profesionales entre sí, por medio de algún sistema telemático.

La telemedicina utiliza las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (por medio de los sistemas telemáticos) para

proporcionar o soportar la asistencia médica, independientemente de la

distancia que separa a los que ofrecen el servicio.

Qué es Telemedicina

Page 6: TELEMEDICINA

• Gracias a la telemedicina es posible llevar asistencia sanitaria –muchas veces especializada a lugares donde no la hay.

• Su uso fortalece las capacidades asistenciales, mejora el acceso a una atención oportuna y reduce la rotación en los equipos residentes en las áreas más vulnerables.

• Los servicios de telemedicina mejoran la calidad de vida de la población y reducen los costos asociados a la salud. Su uso adecuado es un desafío que hace más inclusivos los adelantos modernos para amplias capas de la población.

• las TIC juegan un papel clave en el ámbito económico y social: facilitan el almacenamiento de grandes volúmenes de información, habilitan su procesamiento y datos con rapidez, apoyan la toma de decisiones y soportan la colaboración en red.

Page 7: TELEMEDICINA

Fuente: http://blog.videoconferencia.net/2012/11/27/la-telemedicina-como-medida-anti-crisis/

Page 8: TELEMEDICINA

Ejemplo: Sistema de Telemedicina, implementación para Telecardiología

Fuente BMT- Tech: www.bmt-tech.com

ACCESO REMOTO:

1. USUARIOS2. IPS REMISORAS3. PERSONAL ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO

IPS REFERENCIA - DEPARTAMENTO META:

IPS DE REFERENCIA MEDERI

Page 9: TELEMEDICINA

Normativa colombiana aplicable a la prestación de servicios de Telemedicina

Page 10: TELEMEDICINA

RESOLUCIÓN 1448 de 2006: Por la cual se definen las Condiciones de Habilitación para las instituciones que

prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina:

1. Inscripción en el registro especial de prestadores de servicios de salud:

• Las IPS remisoras del departamento del Meta ya están habilitadas bajo la modalidad de Telemedicina.

• La inscripción será necesaria para el H. Universitario Mayor Mederi.

Page 11: TELEMEDICINA

Resolución 1995 de 1999La historia clínica de los pacientes atendidos bajo la modalidad de telemedicina debe cumplir con todos los parámetros de calidad que para el efecto se establecen en la o en las normas que la modifiquen o sustituyan y en la Circular No. 2 de 1997 del Archivo General de la NaciónPor el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Decreto 1011 de 2006.

Page 12: TELEMEDICINA

Resolución 3763 de 2007Por la cual se modifican parcialmente las Resoluciones 1043 y 1448 de 2006 y la Resolución 2680 de 2007 y se dictan otras disposiciones

Page 13: TELEMEDICINA

Proyecto de Ley Ordinaria No. 210 de 2013

Posibles supresiones de tecnologías en salud.

Tomando los resultados de la actualización del POS, realizada con anterioridad, se lograron identificar las siguientes causas para la supresión de tecnologías en salud:

▫Pérdida o falta de vigencia del registro de INVIMA o de la autoridad competente del medicamento o tecnología.

▫Falta de efectividad y/o seguridad demostrada de la tecnología en cuestión.

▫Evidencia de desuso de la tecnología en los registros de la base de datos de suficiencia del POS en los tres últimos años estudiados.

▫Correcciones por duplicidad u otros.

Page 14: TELEMEDICINA

INDICADORES EN SALUD DEL DEPARTAMENTO DEL META

● Se observa alta variabilidad en los indicadores de salud pública entre los diferentes municipios del departamento.

● Municipios con barreras geográficas significativas presentan mayores índices de morbimortalidad, especialmente en segmentos vulnerables de la población○ Mortalidad perinatal○ Mortalidad infantil○ Prevalencia de enfermedades crónicas no

transmisibles

Page 15: TELEMEDICINA

Causas de la mortalidad materna e infantil • Causas de mortalidad materna:

▫ Eclampsia, complicaciones durante el trabajo de parto y el parto, embarazo terminado en aborto y hemorragias

• Menores de 1 año: ▫ Complicaciones del feto y el recién nacido,

hipoxia intrauterina, neumonía, diarrea y gastroenteritis infecciosa y dificultad respiratoria del recién nacido.

• Entre 1 y 5 años: ▫ Enfermedades diarreicas, infecciones

respiratorias y las relacionadas con la desnutrición.

Page 16: TELEMEDICINA

DepartamentoCamas

Pediátricas

Camas Adultos

Camas Obstetric

ia

Intermedio

Neonatal

UCIN

Intermedio

pediátrico

UCIPIntermedio

AdultoUCIA Quema

dos

Camas Psiquiatría

Camas farmacodependencia

Quirófanos

Salas de

Parto

Ambulancias Básica

s

Ambulancias Medicalizadas

Meta 218 818 188 37 40 5 13 32 74 0 71 85 57 40 196 41

Oferta de servicios de salud departamento del Meta

● Oferta de servicios de salud centralizada en Villavicencio y Granada.

● Los demás municipios del departamento cuentan con servicios de salud de baja complejidad.

Page 17: TELEMEDICINA

Requerimientos para la implementación de un Sistema de Telemedicina en el Departamento

MetaTalento humano- Certificación en Telemedicina. - Capacitación en el uso de herramientas informáticas y equipos clínicos

Interoperabilidad- Estándar HL-7 para interoperabilidad de la información clínica - Historia clínica

sistematizada- Disminución del estrés informacional: unicidad, homogeneidad en el acceso y uso de

la información por parte de los profesionales (roles)- Telecomunicaciones: adaptación de los equipos de internet satelital existentes para

adaptarlo al soporte los sistemas de información

Soporte Tecnológico- Equipos diagnósticos: estándares y protocolos de uso, mantenimiento, acceso, etc.

Normativas- Habilitación de la IPS de referencia para la prestación de de servicios de salud bajo

la modalidad de Telemedicina

Gestión y estructura financiera- Definición de un modelo de negocio sostenible a largo plazo para las instituciones

participantes.- Articulación de las instituciones según potenciales, capacidad instalada e intereses

Page 18: TELEMEDICINA

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

HPCLAB(UNIVERSIDAD

CENTRAL)

UNIVERSIDAD COOPERATIVA

DE LA ORINOQUIA

IPS REMISORAS

HOSPITAL UNIVERSITARIO MAYOR MEDERI

RENATA

HOSPITAL DEPARTAMENTAL

DEL META

EQUIPOS E INSTITUCIONES INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO

ING. ELECTRÓNICA(UNIVERSIDAD

CENTRAL)

* Está por definirse la participación en el proyecto de las entidades resaltadas con itálica

Page 19: TELEMEDICINA

Propuesta preliminar Telemedicina

* Etiquetas en rojo: responsables de la formulación y ejecución de actividades dentro del proyecto piloto

Page 20: TELEMEDICINA

Procesos y Modelo de costosLas fases del proyecto, su financiación y modelo de costos, sólo podrán ser definidos a partir de:

▫ La definición de roles y competencias de las IPS de referencia participantes según sus intereses y capacidades.

▫ El tipo de servicios que las IPS decidan ofertar bajo la modalidad de Telemedicina en este proyecto.

▫ El análisis de requerimientos tecnológicos y clínicos que permitan implementar dicha oferta.

▫ El talento humano existente y requerido para el funcionamiento del piloto propuesto.

Page 21: TELEMEDICINA

http://hpclab.ucentral.edu.co/wiki/index.php/Proyecto_Telemedicina_RUMBO-RENATA

Sitio web para la redacción del proyecto (wiki)