Telemática

13
TELEMÁTICA

description

Trabajo Práctico de 3º Año de la Escuela Secundaria Nazaret 8171 de Funes, Santa Fe.

Transcript of Telemática

Page 1: Telemática

TELEMÁTICA

Page 2: Telemática

ÍNDICE DE TÓPICOS• TELEMÁTICA: DEFINICIÓN............................3• TIPOS DE TRABAJO..........................................4• GIF DEL TRABAJO EN LÍNEA.........................5• DISPOSITIVOS PROPIOS..................................6• MODALIDADES DE COMUNICACIÓN..........7• SINCRONÍA EN LA COMUNICACIÓN............8• DIFERENTES TIPOS DE VÍNCULOS...............9• CLASIFICACIÓN EN TABLA.........................10• PROTOCOLOS DE LA COMUNICACIÓN.....11• CONCLUSIÓN...................................................12• AUTORES, AÑO, CURSO................................13

Page 3: Telemática

TELEMÁTICA

LA GRAN COMBINACIÓN ENTRE LAS TELECOMUNICACIONES Y

LA INFORMÁTICA

Page 4: Telemática

TIPOS DE TRABAJOSEN LÍNEA: es aquel trabajo que está vinculado al sistema de computación y puede ser accedido desde él.Incluye la transmisión de archivos, remisión o recepción de correo electrónico y el Download de información.

EN TIEMPO REAL: es aquel trabajo que permite tomar decisiones y/o realizar procesos de datos en el momento en que los eventos tienen lugar.

Page 5: Telemática

TIPOS DE TRABAJOS

EN LÍNEA

Page 6: Telemática

DISPOSITIVOS PROPIOS

MULTIPLEXOR: dispositivo encargado de atender diferentes líneas.

MÓDEM: transforma la señal que se envía la computadora en una señal que puede ser transmisible por el vínculo. La velocidad de transmisión es la rapidez por la cual el módem transmite los datos, y suele ser de 64.000 bytes por segundo.

VÍNCULO DEDICADO: es aquel que solamente une los mismos dos extremos.

Page 7: Telemática

MODALIDADES DE COMUNICACIÓN

SIMPLEX: la información va en un solo sentido. El módem que emite sólo emite, y el que recibe, sólo recibe.

HALF-DÚPLEX: la información va alternada en cada sentido. En un momento un modem emite y otro recibe, en otro momento se invierte.

FULL-DÚPLEX: la información va en forma simultánea en ambos sentidos.

Page 8: Telemática

SINCRONÍA EN LA COMUNICACIÓN

COM. SINCRÓNICA: se produce cuando los bytes se envían agrupados en bloques con caracteres redundantes de control para el bloque.

COM. ASINCRÓNICA: no se embloca la información, cada byte es precedido por bits que indican su inicio y seguido por otros que indican su fin.

Page 9: Telemática

DIFERENTES TIPOS DE VÍNCULOS

CON CONTINUIDAD FÍSICA: par trenzado (usado para el teléfono en distancias cortas, de no más de 1 Km.), cable coaxil (usado para la transmisión de TV, permite un mayor volumen de datos que el par telefónico) y fibra óptica (lleva señales “ópticas” desde el emisor al receptor y permite un mayor volumen de datos que el cable coaxil).

SIN CONTUINUIDAD FÍSICA: ondas de radio, spread spectrum, microondas, satélite, tel. celular

Page 10: Telemática

CLASIFICACIÓN EN TABLA DE LOS VÍNCULOS

CON CONTINUIDAD FÍSICA

SIN CONTINUIDAD FÍSICA

PAR TRENZADO ONDAS DE RADIO

CABLE COAXIL SPREAD SPECTRUM

FIBRA ÓPTICA MICROONDAS

SATÉLITES

Page 11: Telemática

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓNEstablecen reglas bajo las cuales los datos se transmiten de un punto a otro, de manera tal que el emisor pueda remitir los datos al receptor y este los pueda interpretar. Los protocolos son necesarios por dos motivos:

•Para unificar el lenguaje, ya que los diferentes equipos representan sus datos o estructura de maneras diversas;

•Para permitir el “ruteo”, es decir, que los datos transmitidos por una red de varios equipos y enlaces puedan encontrar la ruta entre el emisor y el receptor.

Page 12: Telemática

CONCLUSIÓNLas Redes sirven principalmente para:

•La comunicación entre distintas personas. Los empleados de una empresa tienen la posibilidad de estar continuamente conectados entre sí.

•El pasaje de información entre los distintos nodos conectados a una red. Los ordenadores pueden recibir datos para que sean trabajados por los usuarios y para que luego sean enviados hacia superiores o subalternos.

•Un ahorro económico en materia del hardware. Es posible que un mismo dispositivo sea utilizado por varios usuarios dentro de un mismo sector.

Page 13: Telemática

FIN

JUAN JOSÉ CESCHAN

NAZARET

3º AÑO DE SECUNDARIA

CIENCIAS NATURALES