«Telegestión de demanda en Lo Prado» · Ampliación de horario de atención S.A.R. a 24 horas y...

21
«Telegestión de demanda en Lo Prado» Red de Salud Familiar Lo Prado Mat. Daniela Oyarce 23 Septiembre 2020

Transcript of «Telegestión de demanda en Lo Prado» · Ampliación de horario de atención S.A.R. a 24 horas y...

  • «Telegestión de demanda en Lo Prado»

    Red de Salud Familiar Lo Prado

    Mat. Daniela Oyarce

    23 Septiembre 2020

  • Lo Prado

    Urbana Superficie: 6,58 km². Población Censo 2017: 96.249 hab. Densidad Poblacional: 14.627 hab/km²

  • Determinantes Sociales

    • «Comuna dormitorio». • Hacinamiento. • Población migrante. • Regulares condiciones de

    vivienda / habitabilidad. • Vulnerabilidad

    socioeconómica. • Escolaridad promedio (10-

    12 años instrucción). • Promedio puntaje PSU

    2019: 474 puntos. • IPS 2019: 75.54 (media alta

    prioridad social).

  • Red de Salud Primaria

    28.000 36.000

    29.000 37.000

    Centros Salud Familiar. Servicio Atención Primaria de Urgencia (S.A.P.U.). S.A.P.U. Alta Resolutividad (SAR). Centro Comunitario Salud Mental. Corporación Municipal Salud.

  • Red de Salud Primaria

  • Pandemia Covid-19

  • Cambio Organizacional

    CRISIS

    Acciones rápidas

    Suspensión de

    actividades presenciales

    Redistribución de tareas

    Nuevas necesidades

    Reorganización de funcionarios

    Uso de recursos

    Resistencias-Temores-Ansiedad

  • ¿Qué hicimos? • Priorización de atenciones presenciales. • Diferenciación de flujos de atención (IntraCentro y luego Centros exclusivos). • Incorporación de nuevas opciones telefónicas en Call Center gratuito. • Sensibilización/Educación a la población y funcionarios. (Higiene Respiratoria,

    I.A.A.S y Uso E.P.P.). • Resguardo de los funcionarios y continuidad de la atención

    Organización de turnos y equipos rotativos. Ampliación de horario de atención S.A.R. a 24 horas y un S.A.P.U. corto a largo.

    • Definición y organización de actividades de teleasistencia. • Organización de despachos de alimentos (PNAC) y medicamentos a domicilio. • Implementación equipos de visita domiciliaria, fines de semanas y festivos. • Utilización de los recursos humanos y tecnológicos disponibles. • Exploración de nuevas funcionalidades tecnológicas.

  • Requerimientos adicionales

    • Elementos de protección personal. • Vehículos para actividades en terreno. • Equipos computacionales y móviles. • Funcionarios de refuerzo. • Comunidad.

  • Gestión de la demanda

    Llegada del Requerimiento

    Priorización

    Agendamiento con

    responsable de prestación

    Resolución/ ejecución

    24 hrs.

  • Gestión de la demanda

    Requerimientos

    GDA Secretaría Teleasistencia Puerta /SOMEs

    Paso 1: Recepción de la solicitud

  • Gestión de la demanda

    GDA (estrategia comunal)

    •Call center 800432100 opción 6.

    •«Otras demandas» Funcionario devuelve llamado.

    Secretaría (cada CESFAM)

    •Usuarios(as) llaman y es atendido por funcionario(a) que toma su solicitud (uso de drive).

    Teleasistencia

    •Equipos por sector Programas de salud-Triage VD médico-Consultas sociales.

    •Equipos Covid ENO-Notificadores-Seguidores.

    Puerta/SOMEs

    •Recepción de requerimientos espontáneos (uso de drive).

    Agotados Morbilidad

    •Personas pertenecientes a grupos de riesgo que no alcanzan hora médica a través de call center, son contactados para evaluar su requerimiento y ofrecer alternativas de solución.

  • Gestión de la demanda Paso 2: Priorización de la solicitud (profesional coordinador de sector)

    Triage médico-Riesgo vital-Traslado

    Despacho de recetas morbilidad-Procedimientos de enfermería-

    Curaciones simples y avanzadas-Evaluación médica en terreno

    Despacho de medicamentos crónico-PNAC-Controles diada-Controles ciclo vital-Toma de

    muestra

  • Gestión de la demanda

    Paso 3: Agendamiento (coordinador)

    Definir tipo de atención

    Teleasistencia Presencial

    Definir responsable

    Profesional TENS Administrativo

    Definir recursos

    necesarios

    Horas funcionarias

    Insumos, transporte

    Ambulancia

  • Gestión de la demanda Paso 4: Resolución (funcionario prestador)

    Prestaciones

    Presenciales

    Covid No Covid

    Teleasistencia

    Covid No Covid

  • Prestaciones presenciales

    VD médica

    Atención médica en box

    Atención kinésica

    Procedimientos de enfermería en domicilio

    Apoyo social-gestión RS

    Entrega de medicamentos

    COVID

    VD médica

    VD matrona (diadas)

    Curaciones simples y avanzadas

    Procedimientos de enfermería en domicilio

    Atención de usuarios PDS y PAD

    Despacho de medicamentos y alimentos

    NO COVID

    Trabajo comunitario: BAC

    puntos estratégicos

  • Prestaciones teleasistencia

    Triage VD médica

    Consultas médicas (morbilidad y seguimiento)

    Estudio de contacto

    Seguimiento de (+)

    Notificación de resultados

    Apoyo social-gestión RS

    COVID Triage VD médica

    Consultas profesionales: matrona, enfermera, kinesiólogo, nutricionista, psicólogo

    Apoyo social

    Controles de programa de salud

    Recetas, certificados, LM

    Orientaciones generales

    NO COVID

  • FODA

    • Recurso Humano. • Compromiso con los(as)

    usuarios(as). • Apoyo de directivos y

    CMLP. • Tecnología pre-existente. • Participación social.

    • Trabajo en terreno. • Adherencia a controles. • Vínculo terapéutico. • Nuevos usos de la

    tecnología y redes sociales.

    • Límites personales (horarios). • Uso de correo y teléfono

    personal. • Riesgo de contagio personal /

    familiar. • Cansancio. • Error diagnóstico (examen

    físico). • Errores de dispensación.

    • Recursos limitados (humanos y materiales).

    • Fluidez y canales de difusión de la información.

    • Seguimiento de los programas de salud de ciclo vital (etapa inicial).

  • Recepción de los usuarios(as)

    Comentarios (+):

    Me llamaron súper rápido.

    Estoy contenta de recibir las cosas en mi

    casa.

    Me gusta cuando vienen a verme.

    Comentarios (-):

    ¿No me va a ver el Dr.?.

    Retraso en entrega de medicamentos.

    Escaso acceso a urgencias dentales.

    Quedaron de venir y no vinieron.

  • Dudas, comentarios?