Telefonía Móvil Celular - Terminología Básica

4
Terminología Básica – Telefonía Móvil Celular Fuente: 1. Recomendación UIT-R F.1399-1 1 - Terminología del acceso inalámbrico (Cuestiones UIT-R 215/8 y UIT-R 140/9) 2. Recomendación UIT-R M.1224 Vocabulario de Términos de las Telecomunicaciones Móviles Internacionales-2000 (IMT-2000) (Cuestión UIT-R 39/8) Acceso inalámbrico (wireless access): Conexión(es) radioeléctrica(s) entre el usuario final y una red básica. Estación Base (BS – Base Station) ó Estación Base de Transceptores (BTS - Base Transceiver Station): Nombre común de todo el equipo radioeléctrico instalado en el mismo emplazamiento y utilizado para dar servicio a una o varias celdas. La BS es responsable de la atribución de canales, el control de la calidad del enlace y el balance de potencia, el control del tráfico de señalización y difusión, los saltos de frecuencia (FH, frequency hopping), la iniciación del traspaso (HO, handover). Usuario final (end-user): Persona, organización o sistema de telecomunicaciones que tiene acceso a la red para comunicarse a través de los servicios prestados por ésta. Repetidor; estación repetidora (repeater; repeater station): Estación utilizada para ampliar las posibilidades de extensión o cobertura geográfica incorporando funciones de recepción y transmisión, entre las que puede figurar la traslación de frecuencias. Penetración; densidad telefónica; teledensidad (teledensity; telephone density): Número de teléfonos (o líneas) en función de un elemento característico, como el número de habitantes (teléfonos por 100 habitantes, número de hogares, edificios comerciales, departamentos, grupos por ingresos, etc.) que se utiliza generalmente a efectos de planificación. Usuario (user): Cualquier entidad externa a la red que utiliza conexiones que pasan por la red para la comunicación. Acceso inalámbrico de banda estrecha (narrow-band wireless access): Acceso inalámbrico en el que la máxima velocidad binaria de usuario final utilizable es de hasta 64 kbit/s inclusive. Acceso inalámbrico de banda amplia (wideband wireless access): Acceso inalámbrico en el que la máxima velocidad binaria de usuario final utilizable es mayor que 64 kbit/s y llega hasta la velocidad binaria inclusive. Bloque; bloque de frecuencias; bloque de espectro (block; frequency block; spectrum block): Porción contigua de espectro dentro de una subbanda o banda de frecuencias, que suele asignarse a un único operador. Canal; canal de radiofrecuencia (channel; radio-frequency channel): Porción especificada del espectro RF que transporta una señal radioeléctrica específica. Un canal de frecuencia incluye uno o más canales de transmisión. Un canal se compone de uno o más intervalos (de frecuencias). Un conjunto de canales es un bloque de frecuencias y/o una subbanda. Canal de transmisión (channel; transmission channel): Medio de transmisión

Transcript of Telefonía Móvil Celular - Terminología Básica

Page 1: Telefonía Móvil Celular - Terminología Básica

Terminología Básica – Telefonía Móvil Celular

Fuente: 1. Recomendación UIT-R F.1399-1 1 - Terminología del acceso inalámbrico

(Cuestiones UIT-R 215/8 y UIT-R 140/9)2. Recomendación UIT-R M.1224 Vocabulario de Términos de las

Telecomunicaciones Móviles Internacionales-2000 (IMT-2000) (Cuestión UIT-R 39/8)

• Acceso inalámbrico (wireless access): Conexión(es) radioeléctrica(s) entre el usuario final y una red básica.

• Estación Base (BS – Base Station) ó Estación Base de Transceptores (BTS - Base Transceiver Station): Nombre común de todo el equipo radioeléctrico instalado en el mismo emplazamiento y utilizado para dar servicio a una o varias celdas. La BS es responsable de la atribución de canales, el control de la calidad del enlace y el balance de potencia, el control del tráfico de señalización y difusión, los saltos de frecuencia (FH, frequency hopping), la iniciación del traspaso (HO, handover).

• Usuario final (end-user): Persona, organización o sistema de telecomunicaciones que tiene acceso a la red para comunicarse a través de los servicios prestados por ésta.

• Repetidor; estación repetidora (repeater; repeater station): Estación utilizada para ampliar las posibilidades de extensión o cobertura geográfica incorporando funciones de recepción y transmisión, entre las que puede figurar la traslación de frecuencias.

• Penetración; densidad telefónica; teledensidad (teledensity; telephone density): Número de teléfonos (o líneas) en función de un elemento característico, como el número de habitantes (teléfonos por 100 habitantes, número de hogares, edificios comerciales, departamentos, grupos por ingresos, etc.) que se utiliza generalmente a efectos de planificación.

• Usuario (user): Cualquier entidad externa a la red que utiliza conexiones que pasan por la red para la comunicación.

• Acceso inalámbrico de banda estrecha (narrow-band wireless access): Acceso inalámbrico en el que la máxima velocidad binaria de usuario final utilizable es de hasta 64 kbit/s inclusive.

• Acceso inalámbrico de banda amplia (wideband wireless access): Acceso inalámbrico en el que la máxima velocidad binaria de usuario final utilizable es mayor que 64 kbit/s y llega hasta la velocidad binaria inclusive.

• Bloque; bloque de frecuencias; bloque de espectro (block; frequency block; spectrum block): Porción contigua de espectro dentro de una subbanda o banda de frecuencias, que suele asignarse a un único operador.

• Canal; canal de radiofrecuencia (channel; radio-frequency channel): Porción especificada del espectro RF que transporta una señal radioeléctrica específica. Un canal de frecuencia incluye uno o más canales de transmisión. Un canal se compone de uno o más intervalos (de frecuencias). Un conjunto de canales es un bloque de frecuencias y/o una subbanda.

• Canal de transmisión (channel; transmission channel): Medio de transmisión

Page 2: Telefonía Móvil Celular - Terminología Básica

de señales entre dos puntos.

• Canal de enlace descendente o Canal descendente (downlink channel; downstream; downstream channel): Canal de transmisión unidireccional de estación central a estación terminal. También se denomina canal descendente.

• Descendente (downstream): Sentido de estación de base a estación(es) de abonado.

• Canal de ida (forward channel): Canal de transmisión unidireccional de estación central a estación terminal. También se denomina enlace/trayecto de ida. El empleo del término canal de ida implica la presencia del correspondiente canal inverso.

• Plan de frecuencias; disposición de frecuencias (frequency plan; frequency arrangement): División sistemática de una banda de frecuencias en un conjunto de subbandas, bloques y/o canales, que son aplicables a un servicio o servicios de radiocomunicaciones utilizando la banda de frecuencias.

• Canal de retorno (return channel): Canal de transmisión unidireccional de estación terminal a estación central. También se denomina canal/enlace/trayecto inverso. El empleo del término canal de retorno implica la presencia del correspondiente canal de ida.

• Intervalo; intervalo de frecuencias (slot; frequency slot): La unidad de espectro más pequeña utilizada en la construcción de un plan de frecuencias, de manera que todas bandas, subbandas, bloques, y canales que se utilicen en este plan sean múltiplos enteros del tamaño de intervalo.

• Subbanda; subbanda de frecuencias (sub-band; frequency sub-band): Porción(es) de una banda de frecuencias, que identifican un determinado uso, servicio, categoría y/o tipo de sistema.

• Canal de enlace ascendente o Canal ascendente (uplink channel; upstream; upstream channel): Canal de transmisión unidireccional de estación terminal a estación central. También se denomina canal ascendente.

• Ascendente (upstream): Sentido de estación(es) de abonado a estación de base.

• Celda o Célula: Zona de cobertura radioeléctrica de un haz puntual de satélite o de una estación de base, o de un subsistema (por ejemplo una antena de sector) de esa estación de base que corresponde a una identificación lógica específica del trayecto radioeléctrico, tomando entre ambas la superficie más pequeña. Toda estación móvil en una célula puede ser cubierta por el equipo radioeléctrico correspondiente.

• Centro de Conmutación Móvil (MSC – Mobile Switching Center) ó Centro de conmutación de los servicios móviles (CCM): Constituye la interfaz entre el sistema radio y las redes públicas con conmutación. El MSC realiza todas las funciones de señalización necesarias para establecer llamadas destinadas a, y procedentes de, estaciones móviles. El MSC representa la pasarela hacia otras redes, como la red telefónica pública conmutada (RTPC), la red digital de servicios integrados (RDSI) y las redes de datos por paquetes que utilizan las funciones de interfuncionamiento normalizadas. Las restantes funciones del MSC comprenden la radiobúsqueda, la actualización de posición de MS, el control de HO.

• Central de Conmutación de Móviles Pasarela (GMSC, Gateway MSC): En el caso de llamadas entrantes a una PLMN (Public Land Mobile Network. Red Móvil Terrestre Pública), la llamada es encaminada hacia un MSC, si la red fija no es

Page 3: Telefonía Móvil Celular - Terminología Básica

capaz de interrogar a un HLR. Este MSC interroga el HLR apropiado y entonces encamina la llamada al MSC donde esté la MS llamada. El MSC que realiza la función de encaminamiento hasta la ubicación de la MS se denomina GMSC.

• Equipo terminal (TE - Terminal Equipment): Dispositivo o funcionalidad que proporciona las capacidades para utilizar las aplicaciones de usuario (por ejemplo, telefonía), incluida la interfaz de usuario.

• Estación móvil (EM – Mobile Station: MS): Estación del servicio móvil destinada a ser utilizada en movimiento o durante paradas en puntos no específicos, incluye una terminación móvil (MT, mobile termination) y el equipo terminal (TE, terminal equipment).

• Identidad de equipo móvil internacional (IMEI): Código asignado a cada terminación móvil de IMT-2000 cuando se fabrican y que se utiliza para identificar unívocamente la terminación móvil de IMT-2000 a la red con objeto de validar el equipo terminal u otras tareas similares.

• Macrocélulas: Células con un radio de gran tamaño, normalmente varias decenas de kilómetros (radio de 35 km). El radio de una célula puede ampliarse utilizando antenas directivas. Las macrocélulas se caracterizan por una densidad de tráfico baja a media, soportan velocidades de estaciones móviles moderadas y se dedican a servicios de banda estrecha. Una macrocélula típica puede encontrase ubicada en entornos rurales o suburbanos, con un ligero bloqueo por las edificaciones y, dependiendo del terreno, un bloqueo importante debido a la vegetación.

• Microcélulas: Células con ubicaciones de antena baja, generalmente en zonas urbanas, con un radio de célula típico de hasta 1 km. Las microcélulas se caracterizan por una densidad de tráfico media a alta, soportan velocidades de estaciones móviles bajas y se dedican a servicios de banda estrecha. En un entorno de microcélulas puede ser muy significativo el bloqueo producido por estructuras artificiales.

• Picocélulas: Pequeñas células con un radio típico inferior a 50 m que se encuentran situadas normalmente en el interior de edificios. Las picocélulas se caracterizan por una densidad de tráfico media a alta, soportan velocidades de estaciones móviles bajas y se dedican a servicios de banda ancha.

• Recurso radioeléctrico: Parte del espectro disponible en una zona geográfica limitada (célula). Esta parte del espectro puede seguir dividiéndose en canales de radiofrecuencia.

• Red: Conjunto de nodos y enlaces que proporciona conexiones entre dos o más puntos definidos para facilitar las telecomunicaciones entre ellos.

• Servicio telefónico: Servicio de telecomunicaciones público cuyo objeto principal es el intercambio de información en forma de palabra, por el cual los usuarios pueden comunicarse directamente y temporalmente entre sí en el modo conversacional, y que debe estar equipado de conformidad con los Reglamentos de las Telecomunicaciones Internacionales y las Recomendaciones del UIT-T pertinentes.

• Traspaso (HO - HandOff - HandOver): Acción de conmutar una llamada en curso de una célula a otra (intercélula) o entre radiocanales de la misma célula (intracélula) sin interrumpir la llamada. El traspaso se utiliza para que las llamadas establecidas puedan continuar cuando las estaciones móviles se desplazan de una célula a otra (o como un modo de reducir al mínimo la interferencia cocanal).

Page 4: Telefonía Móvil Celular - Terminología Básica

• Controlador de estación de base (BSC; base station controller): El BSC se encarga de las operaciones de transferencia de control de las llamadas y también de controlar las señales de potencia entre las Estaciones Base y las Unidades Móviles, con lo cual releva al Centro de Conmutación de varias tareas.

• Registro de Ubicación de Origen (HLR, home location register): Contiene los datos permanentes de registro de suscriptor. La información del suscriptor entre en un HLR cuando el usuario hace una suscripción. También se graba información acerca de donde se encuentra el usuario, para que una llamada entrante sea derivada exitosamente.

• Registro de Ubicación de Visitantes (VLR, visitor location register): Contiene información acerca del roaming en ésta área del MSC. Un VLR contiene información de todos los suscriptores activos en esta área, aún si el usuario pertenece a esa red. El VLR contiene la misma información que el HLR, la diferencia es que la información en el VLR es dinámica y está allí temporalmente.

• EIR (Equipment Identity Register) El EIR almacena la identidad internacional del equipo móvil (IMEI) usado en el sistema.

• AuC (Authentication Center): El centro de autentificación se asocia con un HLR. El AuC almacena la clave de autentificación (ki) del suscriptor, así como su correspondiente IMEI. Estos datos son permanentes se incorporan una vez cuando el usuario hace una suscripción.

La arquitectura típica de un sistema móvil celular digital incluye las funciones siguientes:

◦ El centro de conmutación de servicios móviles (MSC), que asegura la función de conmutación y la función de itinerancia dentro del MSC y entre distintos MSC;

◦ El registro de ubicación de visitantes (VLR) y el registro de ubicación de origen (HLR), que son las bases de datos utilizadas para gestionar la itinerancia y los abonados móviles locales;

◦ El centro de autenticación (AuC) y el registro de identidades de equipo (EIR);

◦ El sistema de estación de base (BSS), que gestiona los recursos radioeléctricos e incluye:

▪ El controlador de estación de base (BSC)

▪ los transceptores de estación de base (TRX)

▪ la estación móvil (MS) y el equipo terminal (TE).