Teleducacion

10
LA TELEEDUCACION

Transcript of Teleducacion

Page 1: Teleducacion

LA TELEEDUCACION

Page 2: Teleducacion

Concepto

"Se entiende por teleeducación al desarrollo del proceso de formación (reglada o no reglada), basado en el uso de tecnologías de la información y las telecomunicaciones, que posibilitan la realización de un aprendizaje interactivo, flexible y accesible a cualquier receptor potencial. Modificando el ritmo, la frecuencia, y las coordenadas espacio-temporales favoreciendo una educación más individual y flexible.”

Page 3: Teleducacion

Factores favorables de la teleducación

- La interactividad, el alumno llega a ocupar el papel activo en el proceso de comunicación, se adquiere la responsabilidad de ser al mismo tiempo emisor y receptor.

- Uno de los principales factores a favor, vendría estar conforme con un clásico refrán ‘renovarse o morir’. La educación, como el resto de las actividades humanas debe adaptarse, a la mayor velocidad posible, a la nueva sociedad que estamos construyendo, o corre el peligro de quedar obsoleta.

Page 4: Teleducacion

Factores desfavorables

Aún se trata de formación para élites, tanto por los conocimientos que se requieren como por equipamiento que necesario tanto para el centro que imparte la formación. Ni que decir tiene que igualmente requiere un nivel de formación (en estas nuevas técnicas) del profesor, que desgraciadamente, dista mucho del que encontramos en la mayoría (a nivel de educación primaria y secundaria).

La gran inversión económica necesaria para poner en marcha este tipo de proyectos e iniciativas (por supuesto unido a la gran desinformación que existe al respecto, especialmente entre los profesionales de la educación española), suponen grandes obstáculos para la instauración de tecnología educativa.

Errores del diseño del sistema calcando roles de la enseñanza convencional. Debe evitarse en lo posible caer en los grandes ‘defectos’ (con permiso) de la enseñanza tradicional, tratando en todo momento de resolver las deficiencias del sistema instaurado en la actualidad, sin embargo esto resulta, por múltiples factores, muy complejo.

Falta de conocimientos técnicos de los formadores para utilizar con mayor optimización los recursos de las nuevas tecnologías. Unido a un gran desinterés generalizado de este colectivo, hacia este tipo de iniciativas (lo que hemos podido observar personalmente en la realización de este trabajo).

Adecuación de temarios simplemente al soporte electrónico sin realizar análisis metodológicos. 

Page 5: Teleducacion

Posibles problemas en el futuroEl ámbito educativo es uno de los que plantea mayor incertidumbre. Aún es temprano para evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en ese ámbito, pero si se confirma la tendencia hacia un sistema educativo a distancia, virtual y de autoaprendizaje, se prevén problemas tales como la dificultad de conservar y transmitir determinados valores sociales o la tendencia de los alumnos al aislamiento social.

Page 6: Teleducacion

Formación profesional

Las nuevas tecnologías no solo se han implementado en las universidades. También están presentes en numerosos centros de educación básica. Los profesores deberán reciclarse para conocer y saber utilizar las nuevas tecnologías, a fin de poder transmitírselo a sus alumnos.

Estrategias

Romper con la estructura de educación tradicional y crear una nueva cultura computacional y de investigación. Enriquecer la labor de los profesores a través de cátedras. Desarrollar un pensamiento constructivo, intuitivo, creativo y crítico y actitudes de tolerancia, solidaridad, compromiso y responsabilidad. Promover la globalización de la educación a través del acceso electrónico a información y expertos, sin límites geográficos o temporales. 

Page 7: Teleducacion

2da VARIABLE

Acreditación.- institución de educación superior o de un programa educativo, que se basa en un proceso previo de evaluación. El proceso es llevado a cabo por una agencia externa. La acreditación supone la evaluación respecto de estándares y criterios de calidad establecidos previamente por una agencia u organismo acreditador o por una autoridad oficial educativa.9

TIPOS.- Hay varios tipos de acreditación. Uno es la acreditación institucional de una universidad o institución de educación superior, que garantiza un nivel global, aunque con grados diferentes. Existe un segundo tipo, que es la acreditación especializada o de programas, que puede referirse a centros, escuelas, departamentos, programas de doctorado.

Autoevaluación.- También se denomina autoestudio o evaluación interna. Es un proceso participativo interno de reflexión y evaluación, que, siguiendo una metodología previamente fijada, busca mejorar la calidad. Da lugar a un informe escrito sobre el funcionamiento, los procesos, recursos, y resultados, de una institución o programa de educación superior. Cuando la autoevaluación se realiza con miras a la acreditación, debe ajustarse a criterios y estándares establecidos por la agencia u organismo acreditador.

Page 8: Teleducacion

Infraestructura y equipamiento.- Conjunto de recursos materiales que se emplean en los procesos educativos: edificios, aulas, laboratorios, medios informáticos, instalaciones, etc. desde el punto de vista de la posibilidad real de su utilización por parte de estudiantes y profesores, en correspondencia con los programas y planes de estudios.

Agenda digital.- es una herramienta creada mediante el que impulsa la conformación de un Gabinete Multisectorial orientado al aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Es el plan nacional para la inclusión y apropiación por parte del gobierno, las instituciones y las personas de los beneficios de la Sociedad del Conocimiento mediante el uso intensivo y estratégico de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), siendo objetivos primordiales de la ADA aumentar el acceso como factor de desarrollo e inclusión social, favorecer la producción local de bienes y servicios TIC.

Page 9: Teleducacion

Implicancia de la Agenda digital 2.0 en la educación

Estrategia 5. Impulsar la conectividad entre universidades, centros de investigación y parques tecnológicos

Objetivo 2. Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento

Estrategia 1. Impulsar programas de alfabetización informacional

Estrategia 2. Educar para la Sociedad de la Información y del Conocimiento

Estrategia 3. Desarrollar aplicaciones y contenidos para la educación en sus diferentes niveles y modalidades, con énfasis en la educación básica regular

Estrategia 4. Mejorar la calidad de la gestión en la educación mediante el uso de las TIC

Page 10: Teleducacion

La teleeducación garantiza el desarrollo de las Universidad Privada de Tacna

Al ser una sociedad globalizada , lo que hará distintiva a una universidad o instituto de Tacna respecto de uno a nivel nacional será la ciencia y la innovación tecnológica propias que logren imprimir en aquellas actividades en las que Tacna es competitiva dentro del país.