teledetección ambiental

4
Teledetección suministra información periódica y actualizada del territorio, una información costosa de conseguir por otros medios. Entre las aplicaciones clásicas de la teledetección destacan la cartografía y la gestión ambiental. Se presentan a continuación algunas investigaciones del SIA en estas líneas. 1. El seguimiento del regadío Estadística de superficies de cultivo Las imágenes de satélite pueden tratarse mediante ordenador, para obtener mapas de los cultivos y ocupaciones del regadío, y para estimar la superficie que ocupan. Estas cifras son difíciles de extraer de las estadísticas oficiales, ya que están desglosadas por municipios, delimitación que generalmente no coincide con la de los regadíos. Nuestro Grupo ha adaptado a pequeñas demarcaciones el método estándar de estimación de superficies establecido por la Unión Europea. Las superficies dadas por el satélite se utilizan para mejorar la precisión de las estadísticas. Además los mapas localizan dónde se da cada cultivo, información clave para las actuaciones de política agraria, para la modelización, o para aplicaciones medioambientales. Evolución de superficies ocupadas por cultivos Los mapas de cultivos obtenidos permiten estudiar la evolución de la superficie ocupada por diferentes cultivos y ver cambios en la distribución de los mismos. Esta información, difícil de obtener por otros medios, es básica para la gestión del territorio. Se ha visto, por ejemplo, la evolución de las superficies de cultivos en el regadío de Flumen (Huesca) en la década de los 90, o cambios en la distribución del arroz en la provincia de Huesca. Seguimiento del estado vegetativo de los cultivos Además, las imágenes permiten conocer el estado vegetativo de los cultivos. Se pueden obtener índices de la actividad de las plantas y, a partir de ellos, generar mapas de vigor vegetativo que permiten detectar cambios en el estado del

description

el sistema de regadillo, estadisticas de cultivos, evolucion de cultivos, deteccion de anomalías, características, etc

Transcript of teledetección ambiental

Teledeteccin suministra informacin peridica y actualizada del territorio, una informacin costosa de conseguir por otros medios. Entre las aplicaciones clsicas de la teledeteccin destacan la cartografa y la gestin ambiental. Se presentan a continuacin algunas investigaciones del SIA en estas lneas.1. El seguimiento del regadoEstadstica de superficies de cultivoLas imgenes de satlite pueden tratarse mediante ordenador, para obtener mapas de los cultivos y ocupaciones del regado, y para estimar la superficie que ocupan. Estas cifras son difciles de extraer de las estadsticas oficiales, ya que estn desglosadas por municipios, delimitacin que generalmente no coincide con la de los regados. Nuestro Grupo ha adaptado a pequeas demarcaciones el mtodo estndar de estimacin de superficies establecido por la Unin Europea. Las superficies dadas por el satlite se utilizan para mejorar la precisin de las estadsticas. Adems los mapas localizan dnde se da cada cultivo, informacin clave para las actuaciones de poltica agraria, para la modelizacin, o para aplicaciones medioambientales.Evolucin de superficies ocupadas por cultivosLos mapas de cultivos obtenidos permiten estudiar la evolucin de la superficie ocupada por diferentes cultivos y ver cambios en la distribucin de los mismos. Esta informacin, difcil de obtener por otros medios, es bsica para la gestin del territorio. Se ha visto, por ejemplo, la evolucin de las superficies de cultivos en el regado de Flumen (Huesca) en la dcada de los 90, o cambios en la distribucin del arroz en la provincia de Huesca. Seguimiento del estado vegetativo de los cultivosAdems, las imgenes permiten conocer el estado vegetativo de los cultivos. Se pueden obtener ndices de la actividad de las plantas y, a partir de ellos, generar mapas de vigor vegetativo que permiten detectar cambios en el estado del cultivo, generalmente asociados al manejo del cultivo, deficiencias de riego, plagas y caractersticas del suelo.Deteccin de anomalas de desarrollo de los cultivosAs mismo, los ndices de vegetacin y la interpretacin visual de las imgenes permiten detectar anomalas en el desarrollo de los cultivos y determinar irregularidades dentro de las parcelas de cultivo. Nuestro Grupo ha desarrollado una aplicacin en sistema de informacin geogrfica (SIG) con este fin. Por otro lado, los nuevos satlites de muy alta resolucin ofrecen un detalle de muy pocos metros, e incluso de decmetros. Esta reciente fuente de informacin abre la posibilidad de usar la teledeteccin espacial para agricultura de precisin. El Grupo ha iniciado tambin trabajos en esta lnea.Gestin del agua de riego y control de su aplicacinSe necesitan herramientas y mtodos para la planificacin hidrolgica y gestin del agua, recurso estratgico y escaso sin el cual no existira el regado. En el SIA se ha desarrollado Irrivol, un mtodo para predecir, estimar y cartografar volmenes de riego que utiliza datos de terreno, agrometeorolgicos y de satlites. El mtodo puede usarse tambin para detectar anomalas o desviaciones en el uso del agua; estimar la cantidad de agua utilizada en reas donde no hay facturaciones; tener una idea de la eficiencia del sistema de riego, y ayudar a prevenir problemas ambientales. En la modelizacin del regado, Irrivol abre grandes posibilidades. As, por ejemplo, ya se ha utilizado para simular efectos del cambio de sistemas de aplicacin de agua de riego, para estimar el porcentaje de reutilizacin difusa del agua de riego en el interior de un polgono, y para delimitar reas propensas a salinizacin incorporando mapas de suelos. Figura. La superficie de agua en las saladas se puede cuantificar en cada fecha. Su evolucin y su relacin con las lluvias informan acerca de su comportamiento hdrico natural.2. La evolucin y dinmica de lagunas saladas en medios ridosLas saladas de Monegros constituyen hbitats nicos e irrepetibles, cuya caracterstica ms destacada es la presencia intermitente de agua muy salobre. Adems de tener unos suelos y unas condiciones geoqumicas e hidrolgicas muy originales y de gran valor naturalista, estos hbitats albergan determinadas especies endmicas o de alto inters, tanto microbianas como vegetales y animales. Su proteccin y conservacin ha sido urgida por la Unin Europea, bloqueando las transformaciones en regado durante varios aos y obligando a cambiar los planes de regado.Bajo estas premisas, la teledeteccin puede contribuir a reconstruir la historia reciente de las saladas y a su vigilancia y control en el futuro.Caracterizacin de las saladasLa teledeteccin ha permitido identificar y cuantificar en las saladas de Monegros las superficies de agua y sus orlas asociadas. El inventario obtenido se ha confrontado en un SIG con inventarios establecidos por distintos autores. Esto ha permitido caracterizar las saladas y crear un catlogo que contiene una descripcin temtica detallada de sus coberturas con informacin sobre su localizacin, distribucin, superficie, fotos, imgenes de satlite, mapas temticos, etc.Evolucin de las saladas en los ltimos deceniosLas imgenes de satlite han servido para completar los escasos registros de campo existentes sobre la presencia de agua y han aportado valiosos datos retrospectivos. Esta informacin se emplea para estudiar la evolucin de la superficie ocupada por el agua desde 1985 hasta la actualidad, y para conocer el comportamiento natural de estos humedales, relacionando la evolucin del agua con las precipitaciones registradas y con otras variables climticas.Seguimiento y vigilancia de las saladasEstos frgiles hbitats, actualmente protegidos por su singularidad, van a verse afectados por los cambios debidos a la implantacin de los nuevos regados, por lo que se est trabajando en su seguimiento mediante tcnicas de teledeteccin. Una vez conocido el comportamiento natural, se podr ver su futura evolucin tras la puesta en riego, y establecer pautas de vigilancia y comunicacin de alarmas ambientales en el manejo del regado.