TEJIDOS VEGETALES

25
ORGANIZACIÓN PLURICELULAR TEJIDOS VEGETALES

Transcript of TEJIDOS VEGETALES

Page 1: TEJIDOS VEGETALES

ORGANIZACIÓN PLURICELULAR

TEJIDOS VEGETALES

Page 2: TEJIDOS VEGETALES

Tejidos Vegetales

TEJIDO MERISTEMÁTICO Desde el momento en que

germinan, las plantas se componen de células meristemáticas y células diferenciadas.

Las células meristemáticas se dividen por mitosis y unas se especializan en estructura y función y otras se siguen dividiendo durante toda la vida de la planta.

¿Qué diferencia hay con los animales?

Page 3: TEJIDOS VEGETALES

Clases de Meristemos Meristemos apicales: están situados en los extremos de

las raíces y los vástagos, lo que incluye los tallos principales y ramas.

Meristemos laterales: también llamados cambia (cambium), forman cilindros que corren paralelos al eje longitudinal de las raíces y los tallos.

Page 4: TEJIDOS VEGETALES

Formas de Crecimiento Crecimiento primario: permite el aumento en

longitud y el desarrollo de estructuras especializadas.

Crecimiento secundario: causa el aumento en diámetro de tallos y raíces.

Page 5: TEJIDOS VEGETALES

Tejidos Dérmicos1. Tejido epidérmico:

Forma la capa celular exterior que cubre las hojas, tallos y raíces de plantas jóvenes, además de las flores, semillas y frutos. En la parte aérea están cubiertas de una cutícula. Algunas células producen pelos y en las raíces pelos absorbentes.

2. Tejido peridérmico: Reemplaza a la epidermis en tallos y raíces de plantas leñosas adultas. Se compone de células suberosas (corcho) con paredes gruesas e impermeables, que mueren al madurar.

Page 6: TEJIDOS VEGETALES

Tejidos fundamentales1. Parénquima: Es el

más abundante, sus células tienen paredes delgadas, están vivas en la madurez y realizan la mayor parte de las actividades metabólicas de la planta (fotosíntesis, almacenamiento de azúcares y almidones, secreción de hormonas).

Page 7: TEJIDOS VEGETALES

2. Colénquima: consiste en células alargadas poligonales con paredes de espesor irregular, están vivas en la madurez pero generalmente no pueden dividirse, las paredes celulares son fuertes y flexibles. Sirve de soporte en hierbas y pedúnculos.

Tejidos fundamentales

Page 8: TEJIDOS VEGETALES

3. Esclerénquima: Consiste en células con paredes celulares secundarias gruesas y endurecidas, reforzadas por la lignina. Dan sostén y fortaleza al cuerpo de la planta, pero mueren luego de diferenciarse (fibras del cáñamo y yute, cáscara de nueces, etc.).

Tejidos fundamentales

Page 9: TEJIDOS VEGETALES

Tejidos Vasculares

1. Xilema: lleva agua y minerales de las raíces al vástago por tubos hechos de traqueidas y elementos de los vasos. El paso final de la diferenciación de ambos es la muerte: el citoplasma y la membrana celular se desintegran, dejando un tubo hueco de pared celular.

Page 10: TEJIDOS VEGETALES

2. Floema: lleva agua con sustancias disueltas sintetizadas por la planta, como azúcares, aminoácidos y hormonas. Está formado por células esclerenquimatosas, elementos de tubo criboso y células acompañantes. Al madurar los elementos, se desintegran dejando solo una capa delgada de citoplasma que reviste la membrana plasmática. En los extremos de los elementos del tubo criboso, donde se unen células adyacentes, se forman agujeros en la pared celular primaria para crear placas cribosas. Las células acompañantes nutren a los elementos a través de plasmodesmos.

Tejidos Vasculares

Page 11: TEJIDOS VEGETALES

TEJIDOS ANIMALES

Page 12: TEJIDOS VEGETALES

Los tejidos animales se componen de células similares que desempeñan

una función específica Además pueden incluir componentes extracelulares

producidos por dichas células (cartílago, hueso, etc.) Principales tejidos animales:

1. Tejido epitelial

2. Tejido conectivo

3. Tejido muscular

4. Tejido nervioso

Page 13: TEJIDOS VEGETALES

Tejido Epitelial (Epitelio) Las células epiteliales

protegen y regulan el movimiento de sustancias hacia dentro y fuera del cuerpo.

Junto con el tejido conectivo laxo forman láminas continuas llamadas membranas, que cubren al cuerpo y revisten sus cavidades como la boca, el estómago y la vejiga.

Page 14: TEJIDOS VEGETALES

La estructura del tejido epitelial está adaptada a su función

El epitelio que reviste los pulmones, consiste en células delgadas y aplanadas dispuestas en una sola capa.

El epitelio que reviste la traquea que conduce a los pulmones, consiste en células alargadas, a menudo con cilios, capaces de segregar moco.

El epitelio que reviste los tubos de los órganos reproductores posee cilios que transportan las células sexuales a su destino.

Page 15: TEJIDOS VEGETALES

Otras características del epitelio

Las membranas crean barreras que resisten el movimiento de sustancias a través de ellas (piel) o permiten el paso de sustancias específicas (intestino delgado).

Se nutre por difusión desde capilares embebidos en el tejido conectivo que está abajo del epitelio.

Continuamente se pierde y repone por división celular mitótica (la epidermis de la piel se renueva 2 veces al mes).

Page 16: TEJIDOS VEGETALES

Algunos tejidos epiteliales también forman glándulas

Durante el desarrollo, algunos tejidos epiteliales se pliegan hacia adentro; sus células cambian de forma y función para formar glándulas.

Tipos de glándulas: 2. Glándulas endocrinas, que se separan del epitelio que les dio origen. Casi todas producen en hormonas.

1. Glándulas exocrinas, que permanecen conectadas al epitelio por un ducto (sudoríparas, sebáceas, salivales, del estómago).

Page 17: TEJIDOS VEGETALES

Tejidos Conectivos Sirven principalmente para sostener y unir otros

tejidos. Tienen células rodeadas por grandes cantidades de

sustancias extracelulares, por lo general secretadas por ellas mismas.

Excepto la sangre y la linfa, están entretejidos con hebras fibrosas de colágeno.

Se dividen en:1. Tejido conectivo laxo.2. Tejidos conectivos fibrosos.3. Tejidos conectivos especializados.

Page 18: TEJIDOS VEGETALES

Tejido conectivo laxo Se combina con células

epiteliales para formar membranas, nutre al epitelio formando la dermis.

Posee una red difusa de fibras de trama abierta.

Sirve principalmente para unir las células epiteliales a los tejidos subyacentes y acojinar y sustentar órganos.

Page 19: TEJIDOS VEGETALES

Tejido conectivo fibroso

Incluye tendones y ligamentos.

Las fibras de colágeno están empacadas densamente con una disposición paralela ordenada.

Este diseño da a los tendones y ligamentos la fortaleza necesaria para sus funciones (¿?).

Page 20: TEJIDOS VEGETALES

Tejidos conectivos especializados

Tienen estructuras variadas: El cartílago es una forma flexible

y elástica que consiste en células muy espaciadas rodeadas por una matriz inanimada gruesa, conformada por colágeno.

El hueso se ha endurecido por depósitos de fosfato de calcio; se forma en círculos concéntricos alrededor de un canal central, que contiene un vaso sanguíneo.

El tejido adiposo almacena energía a largo plazo y sirve como aislante del frío.

Page 21: TEJIDOS VEGETALES

Otros tejidos conectivos especializados

Aunque son líquidos, la sangre y la linfa se consideran tejidos conectivos porque se componen principalmente de líquidos extracelulares.

En la sangre, hay glóbulos rojos y blancos y fragmentos de células llamados plaquetas, embebidas en un líquido extracelular llamado plasma. Transporta O2, nutrientes, CO2, desechos y hormonas.

La linfa consiste principalmente en líquido que se ha filtrado de los capilares de la sangre; se devuelve al sistema circulatorio por vasos linfáticos.

Page 22: TEJIDOS VEGETALES

Tejido Muscular

Está formado por largas y delgadas células que se contraen cuando reciben un estímulo y luego se relajan pasivamente.

Tipos de tejido muscular:

1. Esquelético.

2. Cardiaco.

3. Liso

Page 23: TEJIDOS VEGETALES

El músculo esquelético generalmente está bajo control voluntario o consciente, y su función es mover el esqueleto.

El músculo cardiaco está únicamente en el corazón, actúa espontáneamente; sus células están conectadas por uniones abiertas por donde las señales eléctricas se difunden rápidamente.

El músculo liso, no tiene la disposición ordenada de filamentos gruesos y delgados del cardiaco y esquelético, está embebido en el tracto digestivo, el útero, la vejiga y los vasos sanguíneos grandes. Produce contracciones lentas y sostenidas que normalmente son involuntarias

Page 24: TEJIDOS VEGETALES

Tejido Nervioso

Compone el cerebro, la médula espinal y los nervios que corren desde ellos a todas las partes del cuerpo.

Permite percibir y responder a los estímulos del medio.

Se compone de:

1. Neuronas.

2. Células gliales

Page 25: TEJIDOS VEGETALES

Las neuronas se especializan en la generación de señales eléctricas y su conducción a otras neuronas, a músculos o a glándulas. Tiene dendritas que reciben señales de otras neuronas o del entorno externo, El cuerpo celular que organiza el mantenimiento y reparación de la célula, el axón que conduce la señal eléctrica a la célula blanco, y las terminales sinápticas que transmiten la señal a la célula blanco.

Las células gliales rodean, sostienen y nutren a las neuronas, además de que regulan la composición del líquido extracelular para que las neuronas funcionen óptimamente.