Tejidos en Paja

16
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO. Módulos Ocupacionales. Familia : Artesanía y Manualidades Ocupación : Tejidos con Paja MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica. Tejidos de sombreros Tejidos con paja en telar Módulos

description

xzc

Transcript of Tejidos en Paja

PERFIL DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EBANISTERIA DE GRADO MEDIO

EDUCACIN PARA EL TRABAJO.

Mdulos Ocupacionales.

Familia : Artesana y ManualidadesOcupacin : Tejidos con Paja

PERFIL DE LA OCUPACIN TEJIDOS CON PAJA1. COMPETENCIA GENERAL

Disea y realiza tejidos en paja de sombreros, de cestera y tejidos en telar considerando las normas de seguridad y de control de la calidad. As mismo es creativo y tiene capacidades y actitudes emprendedoras y empresariales que le permitan generar su propio empleo.

2. CAPACIDADES PROFESIONALES

Capacidades tcnico transformadoras.

Interpreta, realiza dibujos y especificaciones tcnicas para tejidos en paja. Identifica necesidades, gustos de las personas, mercados potenciales, fechas de mayor consumo de tejidos en paja. Planifica el proceso elaboracin de tejidos en paja. Formula y programa presupuestos para produccin unitaria. Confecciona sombreros, cestos, canastas y diversos objetos decorativos y utilitarios a base tejidos con paja en telar. Conoce, analiza y aplica normas de control de calidad. Conoce y aplica las normas de seguridad generales para el taller y las normas especificas de las herramientas y de los procesos de tejido.Capacidades de organizacin

Organiza su puesto de trabajo y el taller de tejidos en paja.

Coordina y organiza la ejecucin de las tareas de produccin de los tejidos en pajaCapacidades de cooperacin y comunicacin

Se relaciona adecuadamente con sus compaeros de trabajo.

Mantiene relaciones fluidas con los proveedores de materia prima y negocia los trminos de comercializacin de los insumos.

Trabaja en equipo practicando valores de solidaridad, cooperacin, tolerancia y respeto para consigo mismo, con sus compaeros y su comunidad.

Establece comunicaciones de modo claro y sencillo que le permitan captar la necesidad del cliente, orientarlo y brindarle un eficiente servicio.

Capacidades de contingencias

Reacciona adecuadamente ante contingencias tcnico productivas, accidentes o emergencias resolviendo problemas y tomando decisiones adecuadas a la circunstancias.

Adapta su desempeo laboral a las nuevas exigencias planteadas por el mercado como consecuencia del avance de la ciencia y la tecnologa, los fenmenos sociales y el proceso de globalizacin que inciden en el mbito de su competencia.

Tiene iniciativa, asume riesgos y responsabilidades y tiene confianza en si mismo para crear y mejorar permanentemente diseos, productos y procesos. Asume sus compromisos laborales con perseverancia y automotivacin.

Responsabilidades y autonoma.

El tcnico de tejidos en paja es responsable de la creacin del diseo y tiene autonoma para planificar y ejecutar las tareas y operaciones para la elaboracin del producto, utilizando de manera eficiente los recursos y en condiciones de seguridad.

Debe ser asistido en la ejecucin de subprocesos o situaciones complejas: mantenimiento correctivo de mquinas y equipos y en la implementacin de nuevos mtodos de trabajo.3. UNIDADES DE COMPETENCIA

Disea, planifica, confecciona y comercializa diferentes tipos de sombreros considerando las normas de seguridad y control del a calidad.

Disea, planifica, teje paja en telar, confecciona y comercializa objetos decorativos y utilitarios a base de tejidos con paja en telar considerando las normas de seguridad y control del a calidad. Disea, planifica, teje y comercializa canastas, cestos y diversos, objetos decorativos y utilitarios mediante la tcnica a base de pajas y carrizo considerando las normas de seguridad y control del a calidad. Disea, planifica, teje y comercializa petates, esteras y esterillas considerando las normas de seguridad y control del a calidad de los tejidos artesanales. MDULOS OCUPACIONALES ASOCIADOS A LAS UNIDADES COMPETENCIAS.

UNIDAD DE COMPETENCIAMODULO ASOCIADO

Disea, planifica, confecciona y comercializa diferentes tipos de sombreros considerando las normas de seguridad y control del a calidad.

Mdulo Ocupacional N 1

Tejidos de sombreros

Disea, planifica, teje paja en telar, confecciona y comercializa objetos decorativos y utilitarios a base de tejidos con paja en telar considerando las normas de seguridad y control del a calidad.

Mdulo Ocupacional N 2

Tejidos con paja en telar

Disea, planifica, teje y comercializa canastas, cestos y diversos, objetos decorativos y utilitarios mediante la tcnica a base de pajas y carrizo considerando las normas de seguridad y control del a calidad.

Mdulo Ocupacional N 3

Cestera

Disea, planifica, teje y comercializa petates, esteras y esterillas considerando las normas de seguridad y control del a calidad de los tejidos artesanales.

Mdulo Ocupacional N 4

Tejidos de petates y esteras.

MODULO OCUPACIONAL N 1:

TEJIDOS DE SOMBREROS DE PAJACAPACIDADES.

CAPACIDADES FUNDAMENTALESCAPACIDAD DE AREACAPACIDAD ESPECIFICA

Pensamiento creativo.

Pensamiento crtico

Solucin de Problemas.

Toma de decisionesGestin de procesosIdentifica / analiza / infiere.

Modelos de sombreros y sus funciones

Talleres de tejidos de sombreros

Empresas comercializadoras de sombreros.

Empresas proveedores de paja e insumos.

Gustos y necesidades de los clientes.

La moda y las caractersticas de los tejidos regionales.

Interpreta / representa.

Dibujos de taller y diagramas para tejidos de sombrero.

Especificaciones tcnicas

Formula / Interpreta.

Presupuestos

Prev / Planifica / Organiza

Las tareas y operaciones en Hojas de operaciones

El taller de tejidos de sombreros

Ejecucin de procesosSelecciona / utiliza.

Pajas toquilla y palma macora.

Tintes e insumos para el tejido de sombreros

El equipo bsico para tejidos de sombreros

Realiza

Procesos de preparacin de la paja.

Procesos de teido de paja

Procesos de tejidos del sombrero

Procesos de embalaje de sombreros

Gestin de procesosIdentifica / Organiza

La publicidad

Las ventas

Analiza / Evala / Sistematiza

Balance econmico.

El proceso de produccin de sombreros

CONTENIDOS BSICOS.

CONTENIDOS BSICOS

Sombreros. Partes: corona, copa, falda y remate Tipos y modelos de sombreros: Sombrero playero. Sombrero chaln

Sombrero campesino

Sombrero vaquero

Sombrero chalaco.

Sombreros de danzas.

Visera.Empresas y talleres de tejidos de sombreros Caractersticas.

Tipos: individuales, familiares, institucionales Estructura organizacional.Empresas proveedoras.

Empresas proveedoras de paja.

Empresas proveedoras de tintes e insumos

Necesidades y gustos por los sombreros Caractersticas estticas y gustos del cliente local y regional y del turista.

Caractersticas estticas y gustos del cliente por edades.

Caractersticas estticas y gustos del cliente por grupos econmicos.

Tejidos de sombreros en las regionales

Tejidos de las Culturas Pre Hispnicas

Diseos de tejidos regionales

Costumbres de las festividades sociales y familiares locales y regionales.

La moda.

Dibujos de taller.

Bocetos y croquis Diagramas de puntos. Simbologa de puntos y colores. acotadoEspecificaciones Tcnicas.

Presupuestos.

Presupuesto (costo de materiales. Costo de mano de obra, gastos de fabricacin, utilidades e impuestos)

Planificacin de las tareas y operaciones para el tejido de sombreros. Hoja de operaciones y procesos Diagrama de operaciones y procesos.

El Taller de tejidos de sombreros. Taller.

Distribucin.

Condiciones.

Organizacin.

Normas de seguridad

Normas de control de calidad.

Pajas. Paja toquilla Paja palma macora. Paja blanca .

Paja parda

Tintes.

Tintes naturales y sintticos (azufre, goma de zapote)

Colores de tintes.

Fijadores de tintes: alumbre, sal

Tiempos de teido por colores.

Equipo bsico Horma. Cinta mtrica.

Tijeras.

Navajas.

Agujas o hueso perfilado Olla y cocina

Normas de seguridad

Control de calidad

Procesos del teido de la paja

Seleccin de la paja. (parda para colores oscuros, blancas para colores claros)

Remojar la paja.

Preparar el tinte (tiempo de teido por colores)

Secado y estirado.

Puntos Bsicos

Puntos combinados

Procesos de tejido del sombrero.

Seleccionar la paja. Rajado. Torcer y estirar la fibra (emparejado) Comienzo del sombrero (de 10, 12, 14 pares) Inicio del tejido de la corona (aumentos). Tejido de la copa. (10, 12 o 14 cm.). Tejido de la falda. Remate (estirado y finalizacin del tejido). Lavado y chancado del sombrero. Colocacin de accesorios ornamentales (cintas, adornos)

Embalaje de sombreros Cajas.

Bolsas.

Publicidad y comercializacin

Centros comerciales artesanales: ferias, estand Publicidad.

Promocin

Ventas: tcnicas y procedimientos

Balance econmico

Elementos.

Estructura.

Evaluacin de tcnica del tejido de sombreros.

De los procesos de produccin de sombreros.

Del producto terminado.

MODULO OCUPACIONAL N 2:

TEJIDOS CON PAJA EN TELAR.CAPACIDADES.

CAPACIDADES FUNDAMENTALESCAPACIDAD DE AREACAPACIDAD ESPECIFICA

Pensamiento creativo.

Pensamiento crtico

Solucin de Problemas.

Toma de decisionesGestin de procesosIdentifica / analiza / infiere.

Adornos y utilitarios tejidos en paja

Talleres de tejidos en telar

Empresas comercializadoras adornos y utilitarios de paja

Empresas proveedores de paja e insumos.

Gustos y necesidades de los clientes.

La moda y las caractersticas de los tejidos regionales.

Interpreta / Representa./ Analiza

Funciones de los productos

Dibujos de taller y diagramas para tejidos en paja

Especificaciones tcnicas

Formula / Interpreta.

Presupuestos

Prev / Planifica / Organiza

Las tareas y operaciones en Hojas de operaciones

El taller de tejidos en telar

Ejecucin de procesosSelecciona / utiliza.

Pajas toquilla y palma macora.

Tintes e insumos para los tejidos en paja

El equipo bsico para tejidos en paja

Realiza

Procesos de preparacin de la paja.

Procesos de teido de paja

Procesos de del tejido en telar

Procesos de confeccin de objetos.

Procesos de acabado.

Procesos de embalaje

Gestin de procesosIdentifica / Organiza

La publicidad

Las ventas

Analiza / Evala / Sistematiza

Balance econmico.

El proceso de produccin de sombreros

CONTENIDOS BSICOS

CONTENIDOS BSICOS

Tejidos con paja en telar

Empresas y artesanos de tejidos con paja en telar Caractersticas.

Tipos: individuales, familiares, institucionales Estructura organizacional.Empresas proveedoras.

Empresas proveedoras de paja: Importadores, minoristas Empresas proveedoras de tintes, accesorios y herramientasNecesidades y gustos por los sombreros

Caractersticas estticas y gustos del cliente local y regional y del turista.

Caractersticas estticas y gustos del cliente por edades.

Caractersticas estticas y gustos del cliente por grupos econmicos.

Adornos y utilitarios confeccionados con tejidos con paja en telar

Tapetes, individuales, cuadros, servilleteros.

Carteras, monederos, sencilleras, billeteras porta celular, porta lapicero, cartuchera, cigarrera, porta CD, porta lentes

Cofres, vinchas, correas.

Zapatos, zandalias.

Adornos en general.Tejidos con paja en las regionales

Tejidos de las Culturas Pre Hispnicas

Diseos de tejidos regionales

Costumbres de las festividades sociales y familiares locales y regionales.

Funciones del producto.

Anlisis de la funcin (comodidad, seguridad, utilidad)

Anlisis de la forma ( tamao, detalles)

Anlisis de los materiales (seguridad, presentacin, calidad, duracin)

Anlisis de la esttica (color, ritmo, moda, iconografa)

Dibujos de taller.

Bocetos y croquis Diagramas de puntos. Simbologa de puntos y colores. acotadoEspecificaciones Tcnicas.

Presupuestos.

Presupuesto (costo de materiales. Costo de mano de obra, gastos de fabricacin, utilidades e impuestos)

Planificacin de las tareas y operaciones para el tejido de sombreros.

Hoja de operaciones y procesos Diagrama de operaciones y procesos.

El Taller de tejidos en paja. Taller.

Distribucin.

Condiciones.

Organizacin.

Normas de seguridad

Normas de control de calidad.

Pajas.

Paja toquilla

Paja palma macora.

Paja blanca. Paja parda

Tintes.

Tintes naturales y sintticos (azufre, goma de zapote)

Colores de tintes.

Fijadores de tintes: alumbre, sal, limn Tiempos de teido por colores.

Accesorios.

Cierres.

Sesgos.

Cartn.

Rafia

Espejos.

Microporoso.

Grevich.

Ojalillos.

Vidales.

Espejos

Pegamento.

Equipo bsico

Telar Mquina de coser.

Cinta mtrica.

Tijeras.

Navajas.

Agujas o hueso perfilado

Alfileres.

Mesa sillas

Olla, recipientes y cocina

Normas de seguridad

Control de calidad

Procesos del teido de la paja

Seleccin de la paja. (parda para colores oscuros, blancas para colores claros)

Remojar la paja.

Preparar el tinte (tiempo de teido por colores)

Secado y estirado.

Puntos del tejido con paja en telar Punto llano. Labrados. Calados. A cuadros. Rayados. con lazos.

Procesos de tejido con paja en telar. Seleccionar la paja. Rajado de la paja Seleccin de la paja para el urdido y la trama. Emparejado y estirado. Urdido (en estacas y en urdidor) Colocacin del urdido en el telar de cintura. Tejido en el telar.

Procesos de confeccin

Elaboracin de las plantillas.

Plantillado.

Corte

Confeccin (forrado, colocacin de sesgo) Colocacin de accesorios (cierres, ojales, broches, etc)

Acabado: colocacin de accesorios de ornamentacin

Embalaje

Cajas.

Bolsas.

Publicidad y comercializacin

Centros comerciales artesanales: ferias, estand

Publicidad.

Promocin

Ventas: tcnicas y procedimientos

Balance econmico

Elementos.

Estructura.

Evaluacin de tcnica de los procesos de produccin de tejidos con paja en telar. De los procesos de produccin de sombreros.

Del producto terminado.

Tejidos de petates y esteras.

Cestera

Mdulos

Tejidos con paja en telar

Tejidos de sombreros

MINISTERIO DE EDUCACIN

Direccin Nacional de Educacin Secundaria y Superior Tecnolgica.

Unidad de Desarrollo Curricular y Recursos educativos de Educacin Secundaria

EMBED Word.Picture.8

PAGE 2

_1047890221.doc