Tejido conectivo o tejido conjuntivo

9
TEJIDO CONECTIVO o TEJIDO CONJUNTIVO En histología, el tejido conjuntivo (TC), también llamado tejido conectivo, es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado a partir del mesodermo. Para referirse exclusivamente al tejido conectivo no especializado, sin caer en ambigüedades, se utiliza la denominación "tejido conjuntivo propiamente dicho". Se denomina también tejido adiposo encefalorraquídeo. El tejido conectivo propiamente dicho es un tipo de tejido conectivo ubicuo, de función más general, menos diferenciado desde el punto de vista histo fisiológico. LOS TEJIDOS CONJUNTIVOS Tejidos conjuntivos no especializados Tejidos conjuntivos especializados La siguiente clasificación primaria los diferencia en especializados y no especializados. Tejidos conectivos no especializados: Tejido conectivo laxo (siempre irregular): Tejido conectivo mucoso o gelatinoso Tejido conjuntivo reticular Tejido mesenquimal Tejido conectivo denso: Tejido conectivo denso regular Tejido conectivo denso irregular Tejidos conectivos especializados: Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético

Transcript of Tejido conectivo o tejido conjuntivo

Page 1: Tejido conectivo o tejido conjuntivo

TEJIDO CONECTIVO o TEJIDO CONJUNTIVO

En histología, el tejido conjuntivo (TC), también llamado tejido conectivo, es un

conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del

mesénquima embrionario originado a partir del mesodermo.

Para referirse exclusivamente al tejido conectivo no especializado, sin caer en

ambigüedades, se utiliza la denominación "tejido conjuntivo propiamente dicho". Se

denomina también tejido adiposo encefalorraquídeo. El tejido conectivo propiamente

dicho es un tipo de tejido conectivo ubicuo, de función más general, menos diferenciado

desde el punto de vista histo fisiológico.

LOS TEJIDOS CONJUNTIVOS

Tejidos conjuntivos no especializados

Tejidos conjuntivos especializados

La siguiente clasificación primaria los diferencia en especializados y no especializados.

Tejidos conectivos no especializados:

Tejido conectivo laxo (siempre irregular):

Tejido conectivo mucoso o gelatinoso

Tejido conjuntivo reticular

Tejido mesenquimal

Tejido conectivo denso:

Tejido conectivo denso regular

Tejido conectivo denso irregular

Tejidos conectivos especializados:

Tejido adiposo

Tejido cartilaginoso

Tejido óseo

Tejido hematopoyético

Page 2: Tejido conectivo o tejido conjuntivo

Tejido sanguíneo (sangre)

Sangre

Según los criterios histológicos usados para la clasificación de los tejidos, la sangre es

considerada por algunos un tipo especializado de tejido conectivo cuya matriz es líquida

(plasma sanguíneo); otros entienden la sangre como un tejido básico más, con lo que se

eleva a cinco el número de tejidos primordiales: tejidos epitelial, conectivo, sanguíneo,

muscular y nervioso.

Mesénquima

Como mesénquima embrionario se entiende al conjunto de tejidos mesenquimales del

embrión. El tejido mesenquimal es el tejido conectivo del organismo embrionario,

independientemente de su origen. En general, se considera que los tejidos conectivos

embrionarios tienen origen mesodérmico.

Con el desarrollo embrionario y luego fetal, el tejido mesenquimal "va madurando" y

diferenciándose, no sólo hacia los diferentes tipos de tejido conectivo (laxo, denso,

adiposo, cartilaginoso, óseo, hematopoyético y sanguíneo), sino también hacia el tejido

muscular. De esta forma, múltiples estructuras parten de la diferenciación del

mesénquima.

Page 3: Tejido conectivo o tejido conjuntivo

Tejido conectivo denso

El tejido conectivo denso modelado o regular se forma por el ordenamiento paralelo de las

fibras colágenas (teñidas de azul), entre las se observan fibroblastos (núcleos ovoides

decromatina laxa) y fibrocitos (núcleos alargados de cromatina densa) que se disponen

paralelos también a las fibras colágenas.

Componentes del tejido

Como todo tejido, está constituido por células y componentes extracelulares asociados a

las células. La sustancia fundamental y las fibras son los componentes extracelulares —

conocidos genéricamente como matriz extracelular— de los cuales dependen

mayoritariamente las características morfofisiológicas de los tejidos conectivos en general.

La siguiente es una descripción de los elementos que conforman el tejido conectivo no

especializado (tanto laxo como denso).

Sustancia fundamental

La sustancia fundamental (SF) es un material translúcido, extensamente hidratado y de

consistencia gelatinosa, en el que están inmersas las células y las fibras tisulares y otros

componentes en solución. La fase acuosa de la SF funciona como un solvente que

permite el intercambio de metabolitos (nutrientes y desechos) de una célula a otra a

través del espacio intersticial.

Page 4: Tejido conectivo o tejido conjuntivo

Otros componentes asociados

glucoproteínas de adhesión:

fibronectina, laminina, trombospondina.

integrinas

productos de excreción celular (hormonas, factores de crecimiento, quimiotácticos,

etc) y más...

FIBRAS

Las fibras que componen la matriz intercelular pueden ser de varios tipos: fibras

colágenas, fibras elásticas y microfibrillas. Por mucho, cualitativa y cuantitativamente, el

cólageno es la fibra más importante y más abundante en nuestro organismo. Los

fibroblastos son las principales células productoras de las fibras colágenas y elásticas;

otros tipos de células de origen mesenquimal también sintetizan fibras (músculo liso,

células mesoteliales, etc.) y también las células epiteliales.

Fibras colágenas: Las fibras colágenas sirven para resistir estiramientos y están

presentes en todo tipo de tejido conjuntivo en particular los tendones, los ligamentos y las

fascias.

Fibras reticulares: forman parte de una red de soporte, son inelásticos presentes

envolviendo órganos. Antiguamente consideradas fibras diferentes, son fibras compuestas

por colágeno tipo III.

Fibras elásticas: Las fibras elásticas están compuestas por dos tipos de proteínas:

la elastina y la fibrilina. Son fibras más delgadas que las fibras colágenas y abundan en

tejidos conectivos laxos. Las fibras elásticas tienen un aspecto ramificado y entramado

tipo red en el TC laxo; o sino, un aspecto fibroso paralelo y de banda perforada en el TC

denso.

Page 5: Tejido conectivo o tejido conjuntivo

CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO

Aunque algunas de ellas son levemente móviles (células libres), las células del tejido

conjuntivo son esencialmente fijas e inmóviles (células sésiles).

Células mesenquimales. Son característicos en los estados embrionario y fetal

como elemento celular en el tejido mesenquimal. Son las que se diferencian en los

restantes tipos de células conjuntivas. Se pueden localizar en los capilares

después del nacimiento.

Fibroblastos. Células altamente basofílicas debido a su alto contenido de Retículo

Endoplasmático. Llamados fibrocitos en su estado inactivo.

Adipocitos o células adiposas. Son células que almacenan grasa, constituyendo

ésta el máximo bulto de su citoplasma. Tputaíneo en respuesta a

una infección bacterial.

Células reticulares. Tienen forma de estrella y participan junto con las fibras

reticulares en glándulas y el sistema linfoide.

Glóbulos blancos. Los componentes celulares del sistema inmune, de varios

tipos y funciones. También llamados leucocitos.

Page 6: Tejido conectivo o tejido conjuntivo

TEJIDO CONECTIVO LAXO

El TC laxo se caracteriza porque la presencia de células y componentes extracelulares de

la matriz en proporción es más abundante que los componentes fibrilares. Hay varios

subtipos de TC laxo.

Tejido conectivo mucoso

Es un tejido conectivo laxo en el que predomina la sustancia fundamental amorfa,

compuesta por ácido hialurónico. La celularidad es media,

principalmente fibroblastos ymacrófagos, irregularmente dispersos en la matriz jaleosa.

No es frecuente penetrar este tipo de tejido en el adulto, pero sí en el cordón umbilical del

recién nacido, un material conocido como gelatina de Wharton; también en la pulpa de

los dientes en escasa cantidad.

Tejido conectivo reticular

El tipo reticular de TC laxo se caracteriza porque abundan las fibras reticulares argirófilas,

compuestas por colágeno de tipo III. Dan un aspecto de entramado de red tipo malla, en

el que se distribuyen los fibroblastos esparcidos por la matriz. El TC reticular compone

Page 7: Tejido conectivo o tejido conjuntivo

la estroma de la médula ósea, el bazo, los ganglios linfáticos y el timo, dando sustento y

armazón microclimático al parénquima.

Tejido mesenquimal

El tejido mesenquimal compone el mesénquima embrionario, o la totalidad de los tejidos

conectivos diferenciados y en diferenciación en el embrión. Estos tejidos primariamente

tienen una consistencia laxa y son ricos en células mesenquimales que por diferenciación

aportan células específicas para cada tipo de tejido maduro.

Tejido conectivo denso o fibroso

El tejido conectivo denso puede adoptar dos tipos básicos de configuraciones:

Tejido conectivo denso regular

Es el tipo de tejido conectivo que forma los tendones, aponeurosis, ligamentos y en

general estructuras que reciben tracción en la dirección hacia la cual se orientan sus

fibras colágenas. Estas fibras se hallan dispuestas en una forma ordenada, paralela una

respecto a la otra, lo que proporciona la máxima fortaleza.

Page 8: Tejido conectivo o tejido conjuntivo

En los tendones la conformación de las fibras está paralelas entre sí y con fibroblastos

(llamados tendinocitos en esta estructura) entre fibra y fibra. También presenta el tendón

un TC denso en la periferia del mismo, que presenta fibras no tan paralelas,

llamado epitendón. Por último, alrededor de cada fascículo del tendón se observa un

tejido llamadoendotendón.

Tejido conectivo denso irregular

Está presente en las cápsulas del hígado, ganglios linfáticos, riñón, intestino

delgado y dermis. Básicamente forma parte de la cápsula de todos los órganos, a

excepción delpáncreas, que es un tejido conectivo areolar laxo. En este tejido conectivo

denso irregular se observan fibras de colágeno dispuestas en forma aleatoria y muy poca

sustancia fundamental. Esto proporciona protección contra el estiramiento excesivo de los

órganos.

HISTOFISIOLOGÍA

La histofisiología del tejido conjuntivo comprende:

FUNCIONES NORMALES

sostén estructural

sostén metabólico y nutricional

almacenamiento de reservas energéticas

inmunidad

Page 9: Tejido conectivo o tejido conjuntivo

protección

inflamación

INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN

protección anti infecciosa

reparación de lesiones

WEBGRAFIA

http://tejidoconectivo.galeon.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conjuntivo

http://www.ht.org.ar/histologia/NUEVAS%20UNIDADES/unidades/unidad3/obj1.htm