Tejido conectivo

53
TEJIDO CONECTIVO

Transcript of Tejido conectivo

Page 1: Tejido conectivo

TEJIDO CONECTIVO

Page 2: Tejido conectivo

El tejido conjuntivoo conectivo, esconocido tambiéncomo “tejido desostén”, porquesoporta y relacionaa otros tejidos,estructuras yórganos. Es el“esqueleto” delorganismo.

Page 3: Tejido conectivo

El tejido conjuntivo también forma

trabéculas y tabiques en el interior de los

órganos para constituir el estroma. Dado

que almacena lípidos, representa una

reserva nutritiva.

Page 4: Tejido conectivo

La mayor cantidad del tejido conjuntivo deriva delmesodermo*. De esta hoja blastodérmica seoriginan las células del mesénquima omesenquimatosas (células multipotenciales,existentes en todas partes del embrión) que sediferenciarán para constituir los componentescelulares del tejido conjuntivo: laxo, denso,cartilaginoso, adiposo, óseo y las células dela sangre: hematopoyéticas, sanguíneas ylinfáticas y del tejido muscular.

*Mesodermo: Capa celular intermedia de las tresque forman el embrión en desarrollo. De ella sederivan los huesos, el tejido conectivo, losmúsculos, la sangre, los tejidos linfático yvascular, la pleura, el pericardio y el peritoneo.

Page 5: Tejido conectivo
Page 6: Tejido conectivo

TEJIDO

CONECTIVO

Tejido conectivo

propiamente dicho

Tejido conectivo

embrionario.

Tejido conectivo

especializado

Page 7: Tejido conectivo

Funciones del tejido conectivo

Proporciona soporte estructural y relaciona entre sí a los otros

tejidos.

Interviene como medio de intercambio entre las células y

la

circulación sanguínea.

Ayuda a la defensa y protección del organismo,

mediante células.

Sirve como medio de conexión para

producir movimiento.

Forma cápsulas y tejido intersticial (estroma) que contiene a nervios, vasos sanguíneos y linfáticos y

soporta a las células funcionales (parénquima) de ciertos órganos.

Page 8: Tejido conectivo

COMPOSICIÓN DEL TEJIDO

CONECTIVO

1. Células

2. Matriz extracelular (MEC)

Page 9: Tejido conectivo

TEJIDO CONECTIVO

Células

Fijas

Migrantes

Matriz Extracelular

Amorfa

Fibrilar

Page 10: Tejido conectivo

COMPOSICIÓN :

-Células

-Matriz Extracelular: A su vez conformada

por sustancias fundamentales y fibras.

Las fibras son componentes de tendones y ligamentos .

La sustancia fundamental es la más importante porque es en ella

donde ciertas células cumplen diversas funciones .

Page 11: Tejido conectivo

Matriz amorfa o

Sustancia

fundamental

Ocupa todo el

espacio situado

entre las células y

las fibras del tejido

conjuntivo. Sustancia

incolora y

traslúcida.

Formada por

cosaminoglucan

os,

proteoglucanos y

glucoproteínas

de adhesión

Permite la difusión de

nutrientes entre la

microvasculatura y los

componentes celulares

del tejido.

La composición gelatinosa

permite la rápida difusión de las

moléculas hidrosolubles pero

inhibe el movimiento de las

moléculas grandes y de las

bacterias.

Consiste

principalmente en

proteoglucanos y

ácido hialurónico

Page 12: Tejido conectivo

Fibras reticulares: Proveen un

armazón de sostén para las

células de diversos tejidos y

órganos, son delgadas y se

organizan en redes o mallas, y se

encuentran formadas por

microfibrillas de colágeno

Fibras colágenas: Son

el tipo abundante de

fibras del tejido

conjuntivo, son

flexibles y tienen una

notable resistencia

tensora y son

acidófilas.

Fibras elásticas: Permiten que

los tejidos respondan al

estiramiento y a la distensión,

aparecen como una red de

delicadas fibras ramificadas.

Están formadas por dos

componentes estructurales: un

núcleo central de elastina y

microfibrillas periféricas.

Matriz fibrilar

Proporciona

resistencia a las

fuerzas de tensión y

elasticidad a los

tejidos.

Page 13: Tejido conectivo

COMPONENTES CELULARES :

CÉLULAS FIJAS :

Fibroblastos

Fibrocitos

Miofibroblastos

Pericitos

Células cebadas ( Mastocitos)

Macrófagos

Page 14: Tejido conectivo

CÉLULAS MÓVILES :

Se originan en la médula ósea , circulan al torrentesanguíneo , deben recibir estímulo químico mediado porcélulas o sustancias neuroendocrinas para migrar al tejidoconectivo .

Incluyen :

Células plasmáticas

Leucocitos:

Linfocitos

Neutrófilos

Eosinófilos

Basófilos

Monocitos

Page 15: Tejido conectivo

TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO

CONECTIVO :

CÉLULAS FIJAS

Page 16: Tejido conectivo

TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO

Fibroblastos

De abundante citoplasma, núcleo ovoide

con finos granos de cromatina y nucléolo

prominente. Son alargados, fusiformes, a

veces con largas prolongaciones que los

hacen adquirir forma estrellada.

Fibrocitos

Es incapaz de dividirse y por ello la

restitución del tejido conectivo se efectúa

mediante el crecimiento de fibroblastos

jóvenes derivados de pericitos. Son

fusiformes con pocas prolongaciones,

poseen un núcleo pequeño, alargado y

más heterocromático.

Page 17: Tejido conectivo

TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO

Miofibroblastos

Son fibroblastos modificados. En ellos

identificamos haces de filamentos de actina

y cuerpos densos semejantes a los de las

células de musculo liso, pero se distinguen

por carecer de lámina externa. Abundan en

zona de reparación de heridas, promueve

proceso de cicatrización.

Pericitos

Célula madre indiferenciada. Se encuentran

alrededor de los capilares y vénulas y están

rodeados por una membrana basal que se

continua con la de el endotelio capilar.

Núcleo ahusado y se adapta al contorno

tubular del vaso. Citoplasma con escasas

mitocondrias pequeñas, varios ribosomas

libres.

Page 18: Tejido conectivo

TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO

Macrófagos: su forma es redondeada,

su citoplasma abundantemente

vacuolado o lleno de las partículas

fagocitadas, y el núcleo se localiza en

posición excéntrica.

Mastocitos: Son células redondas y ovoides, de núcleo redondo pequeño cubierto por los gránulos citoplasmáticos de heparina, histamina.

Page 19: Tejido conectivo

TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO

CONECTIVO :

CÉLULAS MÓVILES O EN

TRÁNSITO

Page 20: Tejido conectivo

TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO

Células plasmáticas: Son células

ovoides de núcleo redondo y

excéntrico. Su citoplasma suele ser

intensamente basófilo por su elevado

contenido de ARN (ribosomas libres y

retículo endoplasmatico rugoso) y

revela una zona pálida perinuclear

(centriolo y aparato de Golgi)

Page 21: Tejido conectivo

TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO

Leucocitos : Presentan una estructura

nuclear completa. Su núcleo puede

ser esférico, en forma de riñón o

polilobulado. Son elementos

encontrados en la sandre, al recibir el

estímulo adecuado migran al tejido

conectivo a través de la pared de los

capilares y vénulas.

Page 22: Tejido conectivo

TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO

CONECTIVO

Linfocitos

Presentan núcleo esférico con una leve

escotadura; su citoplasma es basófilo y muy

escaso.

Neutrófilos o Microfagos.

Núcleo multilobulado y en su citoplasma se

pueden distinguir gránulos de tinción

basófila. Estas células fagocitan bacterias

ante una inflamación aguda y forman pus, la

cual es una acumulación de neutrófilos

muertos y desechos.

Page 23: Tejido conectivo

TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO

CONECTIVO Basófilos

Similares a las células cebadas. Tienen

núcleo bilobulado que se encuentra

enmascarado por los gránulos de tinción

intensa que se encuentra en el citoplasma

de estas células. Liberan factores

preformados y recién sintetizados que

inician, mantienen y modulan la inflamación.

Eosinófilos

Presentan gránulos citoplasmáticos

acidófilos y un núcleo bilobulado. En

enfermedades alérgicas y en presencia de

parásitos aumenta el número de eosinófilos

en el tejido conectivo. Fagocitan los

complejos antígeno-anticuerpo.

Page 24: Tejido conectivo

TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO

CONECTIVO

Monocitos

Son los precursores del sistema fagocítico

mononuclear; tienen un núcleo grande que

puede ser reniforme y citoplasma con

pequeños gránulos basófilos.

Page 25: Tejido conectivo

TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO

Page 26: Tejido conectivo

EL TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO SE CLASIFICA EN DOS SUBTIPOS:

TEJIDO CONECTIVO MESENQUIMATICO:

Se encuentra principalmente en el embrión.

Contiene células fusiformes pequeñas de aspecto bastante uniforme.

Las células tienen prolongaciones que entran en contacto con células vecinas para formar una red celular tridimensional.

En los puntos de contacto entre las prolongaciones las células hay hendiduras(nexos).

El espacio extracelular esta ocupado de sustancia viscosa.

Fibras colágenas (reticulares) finas y escasas.

Page 27: Tejido conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO:

FUNCION: SOSTEN

Se halla en cordón umbilical.

Compuesto por una matriz extracelular especializada,

gelatinosa cuya sustancia recibe el nombre de gelatina de Wharton.

Page 28: Tejido conectivo

TEJIDO

MESENQUIMATOSO

Page 29: Tejido conectivo

TEJIDO MESENQUIMAL

Es el tejido del organismo

embrionario, de conjuntivo laxo,

con una abundante matriz

extracelular, compuesta por fibras

delgadas y relativamente pocas

células.

Page 30: Tejido conectivo

FUNCIONES PRINCIPALES SON:

Proporcionar soporte estructural.

Servir como un medio de intercambio.

Ayudar en la defensa y protección del

cuerpo.

Formar un sitio para el depósito de grasa.

Page 31: Tejido conectivo

TIPOS DE TEJIDO

Los tejidos conectivos en

general y todos sus tipos.

Los tejidos musculares.

Algunos tejidos epiteliales.

Page 32: Tejido conectivo

No especializado

Tejido conectivo

laxo.

Tejido conectivo

denso

Modelado o Regular

No Modelado o Irregular

Page 33: Tejido conectivo

Especializado

Tejido adiposoTejido

cartilaginosoTejido óseo

Tejido hematopoyético

y sangreTejido muscular

Tejido muscular estriado

Tejido muscular liso

Page 34: Tejido conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO.

FUNCION: SOSTEN

Se halla en cordón umbilical.

Compuesto por una matriz extracelular

especializada, gelatinosa cuya sustancia

recibe el nombre de gelatina de Wharton.

Page 35: Tejido conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO PROPIO

Page 36: Tejido conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO REGULAR

Se forma de bandas fibrosas que se dirigen

en una misma dirección

A su vez estas bandas forman laminas

planas conocidas como: aponeurosis

ligamentos y tendones.

Page 37: Tejido conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO IRREGULAR

Este tejido es mas especializado se divide

en:

TEJIDO LAXO

TEJIDO DENSO

TEJIDO ADIPOSO

Page 38: Tejido conectivo

TEJIDO CONECTIVO LAXO

Es un tejido abundante en el organismo consistencia delicada, flexible rico en células, blando y cede a la presión.Contiene: fibras elásticas, fibras de colágena Y Fibras reticulares.Células residentes: Perisitos, fibroblastos y adipocitos Migratorias: macrófagos y células cebadas, separadas por la matriz extracelular

Page 39: Tejido conectivo

LOCALIZACIÓN. Capa profunda de la piel. Lamina propia del sistema respiratorio Mucosa y submucosa de la pared del tubo digestivo. Cavidades internas del cuerpo. Rodea el perenquima de algunas glándulas.

Page 40: Tejido conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO

Ausencia casi completa de otros tipos de células que no sean fibroblastos.Escasa cantidad de sustancia intercelular amorfa.Fibras colágenas o Fibras elásticas.Tejido menos flexible que el laxo.Más resistente a las tracciones.Ofrece resistencia y protección.

Page 41: Tejido conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO

Ausencia casi completa de otros tipos de células que no sean fibroblastos. Escasa cantidad de sustancia intercelular amorfa. Rica en sustancia intercelular. Fibras colágenas o Fibras elásticas. Tejido menos flexible que el laxo. Más resistente a las tracciones. Ofrece resistencia y protección.

Page 42: Tejido conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO REGULAR DENSO

Las fibras colágenas discurren en un mismo plano y en una mismadirección, por lo tanto las estructuras que lo contienen tienen granfuerza ténsil y puede soportar tracciones enormes ejercidas en elplano y dirección de las fibras, sin alargarse. Constituyen tendonesy ligamentos que unen músculos a huesos y huesos a huesos en loscuales la tracción se ejerce en una misma dirección. Estánconstituidos por fibrocitos localizados entre haces paralelos defibras colágenas.

Page 43: Tejido conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO IRREGULAR DENSO

Las fibras se hallan dispuestas en un mismo plano pero en diferentesdirecciones, o en diferentes planos, por lo tanto en el primer caso puedesresistir tracciones en diversas direcciones por fuerzas que actúan en elplano de las fibras. En la dermis de la piel las fibras colágenas se disponenen diferentes direcciones y planos, por lo tanto pueden resistir la tracciónen todas las direcciones.

Page 44: Tejido conectivo

Las cápsulas de algunos órganos están envueltas en TC denso y de ellasparten tabiques delgados hacia el interior de los mismos. Se encuentratambién como revestimiento externo de numerosos órganos huecos(serosa del tubo digestivo) así como de músculos y nervios. Formatambién una vaina en el cual está incluido el sistema nerviosos central

Page 45: Tejido conectivo

TEGIDO CONECTIVO

RETICULAR

Tipo especial de tejido conectivo

Celulas distintas de los fibroblastos comunes

Localizado en el estoma de la medula osea, el bazo, los ganglios linfaticos, el timo y el tejido linfoide

Compuesto por red de fibras reticulares anastomosadas, muy relacionadas con las celulas reticulares y son compuestos por colageno de tipo III

Page 46: Tejido conectivo

TEJIDO ADIPOSO

20% del peso corporal de una persona es tejido adiposo representando una gran reserva de energía.

Tejido adiposo amarillo o blanco (unilocular) una gota grande de lípido

Tejido adiposo marrón (multilocular) muchas gotas pequeñas de lípidos

Page 47: Tejido conectivo

TEJIDO ADIPOSO UNILOCULAR

El color depende de la dieta, normalmente amarillo por carotenos (pigmento de coloración de verduras)

Varían el tamaño como máximo de 100 micras.

Núcleo desplazado por la gota de lípido

Deformación de adipocitos unicelulares

A veces se distinguen otro orgánulos

Page 48: Tejido conectivo

TEJIDO ADIPOSO UNILOCULAR

Page 49: Tejido conectivo

Función: en estas partes es la absorción de golpes y de sostén

La cantidad de tejido adiposo varia dependiendo la edad, sexo y el estado de nutrición

Niños: cubre todo el cuerpo

Adultos: solo se acumula en algunas partes (distintas en hombre y mujer)

Page 50: Tejido conectivo

TEJIDO ADIPOSO MULTILOCULAR

Células poligonales, mas pequeñas que las células unilocular

Citoplasma mas abundante

Múltiples gotas de lípidos

Lobulado (asemeja a una glándula)

Color marrón por el elevado contenido de citocromos de las mitocondrias (proteínas)

Page 51: Tejido conectivo
Page 52: Tejido conectivo
Page 53: Tejido conectivo

Función: produce gran cantidad de calor

enviada a la sangre, manteniendo la

temperatura normal del recién nacido