TEJIDO CONECTIVO (1)

9
TEJIDO CONECTIVO El tejido conectivo se define como aquel que tiene la función de unir a los demas tejidos, capacidad inmunológica y nutre a los demas tejidos porque posee los vasos sanguineos. Tiene células que lo nutre es porque dentro hay abundante celulas qe cumplen estan funcion. Es tambien llamado un tejido de sosten, es basico y se encuentra justo por debajo del tejido epitelial y está en contacto con la luz del organo. * el organo mas grande es la piel. En todo organo esta revestido por celulas epiteliales y esta en contacto con la luz del organo. El epitelio de revestimiento es avascular En el tejido conectivo tenemos abundantes celulas. El tejido conectivo se divide en: - tejido conectivo general - tejido conectivo especializado - tejido cartilaginoso - tejido óseo - tejido sanguíneo Estructuras - celulas (mesentoquinosa, fibroblasto, adiposa, reticulares, macrófago, plasmatica, pigmentaria) - fibras (colagena, elastica y reticular) -sustancia fundamental amorfa (glucoproteína, proteoglucano-agua y sales minerales-, glucosaminoglucanos) * CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS, MORFOLOGICAS, SITOLOGICO - SIEMRE PREGUNTA -

description

Histología

Transcript of TEJIDO CONECTIVO (1)

TEJIDO CONECTIVOEl tejido conectivo se define como aquel que tiene la funcin de unir a los demas tejidos, capacidad inmunolgica y nutre a los demas tejidos porque posee los vasos sanguineos.Tiene clulas que lo nutre es porque dentro hay abundante celulas qe cumplen estan funcion.Es tambien llamado un tejido de sosten, es basico y se encuentra justo por debajo del tejido epitelial y est en contacto con la luz del organo.* el organo mas grande es la piel. En todo organo esta revestido por celulas epiteliales y esta en contacto con la luz del organo. El epitelio de revestimiento es avascularEn el tejido conectivo tenemos abundantes celulas.El tejido conectivo se divide en: - tejido conectivo general- tejido conectivo especializado- tejido cartilaginoso- tejido seo - tejido sanguneoEstructuras- celulas (mesentoquinosa, fibroblasto, adiposa, reticulares, macrfago, plasmatica, pigmentaria)- fibras (colagena, elastica y reticular)-sustancia fundamental amorfa (glucoprotena, proteoglucano-agua y sales minerales-, glucosaminoglucanos)* CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS, MORFOLOGICAS, SITOLOGICO - SIEMRE PREGUNTA -Concepto: clulas abundantes, presencia de fbras con estructura propia y presnecia de la sustancia fundamental amorfa. Estos elementos nos caracterizan al tejido conectivo. Celula amarilla: adiposaCelula rosadita: plasmatica, nucleo excentricoLa coloracion basica que tulizamos es la hematoxilina y eosina

CELULAS:1. Celulas mesenquimatica: es de origen embrionario, es la clula madre, multipotenciales, da origen otras celulas, ubicadas alrededor de vasos sanguneos, citoplasma acidofilo y de forma estrellada, pocas mitocondrias y escaso RER y no tiene Golgi. Van hacer de forma indiferenciada, de forma variable. Su ncleo es ovalado y vesiculoso con 1 o 2 nuclolo. Da origen al osteoblastos, fibroblasto, lifocitos..)2. Fibroblasto(celula activa): es el ms comun del tejido conectivo, precursores de los fibrocitos(celulas ya desactivada), ncleo ovoide con cromatina laxa 1 o 2 nucleolos prominentes. Aparato de golgi bien desarrollado. Actividad de sintesis productoras de fibras colagenas y sustancias fundamental amorfa. morfolgicamente se caracterizan por ser estrelladas debido a la presencia de prolongaciones citoplasmticas. Gran cantidad de RER, ribosomas libres, sintetizan y segregan los precursores fibrocitos. Fibrocitos: se forma a partir de fibroblasto, es un fibroblasto maduro, alargado fusiforme, escaza organelas, no presenta prolongaciones. Rellenan forma sostn no generan.3. Clulas adiposas: son clulas grandes redondedas, se almacena la grasa y energia, infusion lipidica, se utilizan las coloraciones como sudan III y IV se tie de naranja. Presenta en su citoplasma una inclusion (vacuola) lipidica (grasa) grande. Almacena los lipidos, constituyen reserva de energia del organismo. Su funcion es almacenar los lipidos. 4. Celulas reticulares: nucleos grandes, ovales y grandes con cromatina. Dan origen a las fibras reticulares, constituyen estroma de los organos y tejidos linfoides y sintetizan las fibras reticulares. Tienen forma estrellada debido a que se presenta prolongaciones citoplasmatica, tiene abundante puntos de union que forme la malla o red la cual garantizan el soporte de las celulas en algunos organos especialmente los linfticos.5. Macrofagos: se originan a partir de los monocitos, forma parte del SFM(sistema fagocitico mononuclear), son celulas inmoviles. Funcion es de fagocitar, es decir, comer las celulas grandes. Actua de defensa del organismo mediante la fagocitosis. Segn el organo donde se consiga tienen su nombre propio tenemos:Higado: celula de KrupfferPulmon: celulas alveolos (son los macrofagos en el pulmon)Piel: laugherhansSangre: monocitosHuesos: osteoblastosTejido conectivo: macrfago Macrfagos fijos/mviles: inactivos se encuentran a lo largo de las histiocitos, actan de relleno, sostn, estn al lado de las fibras colgenas y esas al lado de los vasos sanguneosMacrfagos mviles: se forme cuando esas clulas fijas se activan y se desprenden de las fibras colgenas y pasan al tejido conectivo, son de ncleo ovoide.6. Celulas plasmaticas: se originan de los linfocitos B dan origen a las celulas plasmticas tienen una caracteristica histologica que tienen un nucleo redondeo excentrico con cromatina dispuesta en forma heterogenea que se describe en forma de rayo de bicicleta. Su funcion de defensa mediante la produccion de anticuerpo de inmonuglobulinas. 7. Celulas cebadas mastocitos: es la responsable de generar una respuesta de inflamacin para poder decir que esta pasando algo. Nucleo redondeo y basofilo. Localizadas a lo largo del vaso sanguineo. Presencia de granulos que contienen sustancias (histamina, hiparina, serotomina). Ciroplasma denso pr sus granulos abundantes que se encuentran alliFIBRAS: las fibras sirven de sostn, resistencia, y elasticidad del tejido. No se cruzan Entre ellas tenemos:- colgenas: son las ms abundantes, se disponen en forma paralela, son delgadas. Se tie de color rosado con hematoxilina y eosina, PAS no se tie, con Van Gieson de rojo y con Masson de verde. Entre las caracteristicas estructurales 15-20% de elasticidad. La elaboran los fibroblastos. No se cruzan ni forman redes se mantienen perpendiculares unas a otras. Estn constituidas por tropocolagena como proteina bsica. Compuesta de un haz de fibras que conformas por fibrillas y esta a su vez por microfibrillas. Su funcion resistir a la atraccion. Entre los tipos de colageno tenemos: Colgeno tipo I:Se encuentra abundantemente en ladermis, elhueso, eltendn, ladentinay lacrnea. Colgeno tipo II:Se encuentra sobre todo en elcartlago, pero tambin se presenta en la crnea embrionaria y en lanotocorda, en el ncleo pulposo y en el humor vtreo delojo. Colgeno tipo III:Abunda en el tejido conjuntivo laxo, en las paredes de losvasos sanguneos, la dermis de la piel y el estroma de varias glndulas Colgeno tipo IV:Es el colgeno que forma lalmina basalque subyace a losepitelios. Colgeno tipo V:Presente en la mayora del tejido intersticial. Se asocia con el tipo I. Colgeno tipo VI:Presente en la mayora del tejido intersticial. Sirve de anclaje de las clulas en su entorno. Se asocia con el tipo I. Colgeno tipo VII:Se encuentra en la lmina basal. Colgeno tipo VIII:Presente en algunas clulas endoteliales. Colgeno tipo IX:Se encuentra en el cartlago articular maduro. Interacta con el tipo II. Colgeno tipo X:Presente en cartlago hipertrfico y mineralizado. Colgeno tipo XI:Se encuentra en el cartlago. Interacta con los tipos II y IX. Colgeno tipo XII:Presente en tejidos sometidos a altas tensiones, como los tendones y ligamentos. Interacta con los tipos I y III. Colgeno tipo XIII:Es ampliamente encontrado como una protena asociada a la membrana celular. Interacta con los tipos I y III. Colgeno tipo XIV:Aislado de placenta; tambin detectado en la mdula sea. Colgeno tipo XV:Presente en tejidos derivados del mesenquma. Colgeno tipo XVI:Intima asociacin con fibroblastos y clulas musculares lisas arteriales; no se asocia fibrillas colgenas tipo I. Colgeno tipo XVII:Colgeno de Transmembrana no se halla habitualmente en la membrana plasmtica de las clulas. Colgeno tipo XVIII:Presentes en las membranas basales, epiteliales y vasculares. Colgeno tipo XIX:Se localiza en fibroblastos y en el hgado. Colgeno tipo XX:Presente en la crnea, en el cartlago esternal y en los tendones. Colgeno tipo XXI:Hallado en encas, msculo cardaco y esqueltico y otros tejidos humanos con fibrillas de colgeno tipo I.

- Elsticas: tienen la capacidad de estirarse, son flexibles. Entre los ejemplos tenemos las bandas elasticas de la columna y organos sometidos a fuerzas expansivas (arterias, traquea). Se tie con orceina y con hematoxilina y eosina no. Permite el estiramientos y la distension- Reticulares: son finas redes de sosten. Se tie con PAS e impregnacin argentica de negro y con hematoxilina y eosina no. Somposicion colageno tipo IIISUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA: su funcion es de retencion de agua, sustancia traslucida,amorfa, homogenea que no se colorea con las coloraciones habtuales solo con la tecnica de PAS. Se perserva con tecnica de congelacion e inhibe o regula algunas enzimas ademas de lubricar.CLASIFICACION TEJIDO CONECTIVOTejido conectivo laxo: predominio de clulas sobre la fibra, nutre y su funcin de defensa. Entres estos tenemos:- Tejido conectivo laxo mesenquimatoso: esta constituido por tejido embrionario plutipotencial, celulas mesenquimatosas y sustancias fundamental amorfa. Ejemplo embrion y el feto porqu se genera mas celulas y organos alli- Tejido conectivo laxo muscuso: esta constituido por los fibroblastos, abundante celulas que dan orgen a la sustancia fundamental amorfa. Ejmplo dermis del embrion y cordon umbilicarl (gelatina de Wharton) y en el adulto humor vitreo- Tejido conectivo laxo celulas o areolar: constituido por clulas y sustancia fundamental amorfa. Ejemplo lamina propia de las mucosas, adventencia de los organos- Tejido conectivo laxo adiposo: constituido por las celulas adiposas. Ejemplo tejido celular subcutaneo, medula osea- Tejido conectivo laxo reticular: constituidos por celulas reticulares y fibras reticulares. Ejemplo higado, medula osea, tejido linfatico, glandula endocrina y exocrinas.Tejido conectivo denso: predominio de fibras sobre clulas, sirve de soporte. Entre ellas tenemos:Tejido conectivo denso colageno regular: cuando las fibras colagenas se disponen de manera que nunca forman redes. Ejemplo tendones, aponeurosis, estroma cornealTejido conectivo denso colageno irregular: cuando las fibras se disponen en varias direcciones. Ejemplo dermis profunda, capsula de organosTejido conectivo denso elastico: dominas las fibras elasticas. Ejemplo, ligamento cervical posterior, ligamento de la laringue, amarillo, tunica media de las grandes arterias.FUNCIONES DEL TEJIDO CONECTIVO: - Sirve de sosten y relleno- Nutricion porque es rico en vasos sanguineos- Defensa - Reparacion por la capacidad regenerativa de los fibroblastos- Almacenamiento de sustancias energeticasTEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO Esta constituido por celulas, fibras y SFA; estas dos ultimas forman la matriz. Esa matriz va hacer de tejido cartilaginoso.Tejido cartilaginoso: es avascular, se nutre del tejido adyacente por difusin a travs del tejido conectivo que lo rodea. Sus clulas se reproducen por mitosis y que se dividen en la cavidad que se conoce como condroblasto (PREGUNTA DE EXAMEN)Histogenesis: las celulas mesenquimatosas primitivas dan origen a los condroblastos, y por mitosis a acumulos de condroblastos--->. Sustancias amorfa -----> que se depositara alrededor de los condrocitos (celulas que le dio origen) ----> que va a estar ubicado en los condroblastos.Pericondrio (estructura que los envuelve): es tejido cartilaginoso maduro, rodeado por tejido denso colageno irregular y reticular. lo divide en dos capas una externa ( se encarga de la parte fibrosa y de nutricin) la interna (responsable del crecimiento interstcial y desarrollo de condrocitos)Condrocitos y Condroblastos estar en una matriz que definir la materia extra celular que esta conformada por SFA y fibras(Matriz). (Cuadros de Gartner)Condroblasto Caractersticas morfologicas: Celula ovoidea, nuclolo prominente , citoplasma basofilos con abundantes organelos. Se describe segn el orden de sus agrupaciones isogenos axiles o grupos coronariosCondrocito: agrupado formando grupos celulares isogenicos, que sufrira divisiones mitoticas en el curso del crecimiento del cartilago,grupos isogenicos aximiles e isogenicos coronario.Matriz territorial y Matriz interterritorial.Matriz Territorial : dentro del condroblasto. Matriz Interterritorial: condrocitos.Crecimiento intersticial = Division mitotica.

Matriz esta compuesta por fibras colagenas y elastica, y se clasifica segn esto.La matriz cartilagilaginosa o intercelular: constituido por fibras. Esta compuesta por SFA.La celulas cartilaginosas tiene la funcion sintetizar y segregar colageno a los protoglucanos.Se clasifica al tejido cartilaginoso, segn como predomine las fibras o la matriz intercelular:Cartlago Hialino: Limpio, transparente, Blanco Perluzco, Siempre las clulas estan rodeadas de pericondrio que garantizara su nutricin. Ejemplo: F. Colgenas. Cartlagos Nasales, Traquaeles (Tricordes y Cuerpo de la Litenoides), CostalesCartlago Elstico: forman redes. rodeadas de pericondrio, se disponen de forma aislada. Ejemplos: pabelln de la oreja, alas de la litenoides, trompa de eustaquio, cartilagos foneiformes. Fibro-Cartilago. transicin entre el cartlago hialino y del tejido denso irregular. No hay pericondrio. Abundantes fibras colgenas paralelas, escasas sustancia amorfa, pocos condrocitos y estn aislados entre las fibras elsticas. Ejemplo: Discos Intervertebrales, meniscos, articulacion de las rodillas. Isogenica axil.