Tectónica de Placas

12
TECTÓNICA DE PLACAS 2011-09-15 1) Adams, L.H. en 1974, planteó 6 problemas no resueltos en geofísica:: Ahora, 46 años más tarde y habiendo asistido a la materia TP, cuales son sus respuestas a ésos seis problemas. De ser el caso, cite ejemplos a nivel global y apoye sus explicaciones con esquemas a escala (aprox.) a) El origen de las cadenas montañosas El origen de las cadenas montañosas está relacionado con los márgenes convergentes de las placas tectónicas; esto sucede cuando hay convergencia entre dos placas continentales y una litósfera continental al entrar en convergencia con otra placa de similar densidad debido a que flotan sobre la astenósfera porque son de baja densidad en comparación a esta, no produce subducción sino una colisión que da como resultado un levantamiento importante de la corteza y ha este proceso se lo conoce como obducción y produce fracturamiento, engrosamiento y levantamiento de la corteza continental. El origen de las cadenas montañosas también está controlado por factores como la litología, procesos erosivos, sedimentación de materiales, metamorfismo, actividad ígnea, isostasia, etc. Un ejemplo a escala global es la colisión continental de la placa India y la placa Asiática que dieron como resultado los Himalayas.

description

tectonica de placas

Transcript of Tectónica de Placas

TECTNICA DE PLACAS

TECTNICA DE PLACAS2011-09-151) Adams, L.H. en 1974, plante 6 problemas no resueltos en geofsica::

Ahora, 46 aos ms tarde y habiendo asistido a la materia TP, cuales son sus respuestas a sos seis problemas.De ser el caso, cite ejemplos a nivel global y apoye sus explicaciones con esquemas a escala (aprox.)a) El origen de las cadenas montaosas

El origen de las cadenas montaosas est relacionado con los mrgenes convergentes de las placas tectnicas; esto sucede cuando hay convergencia entre dos placas continentales y una litsfera continental al entrar en convergencia con otra placa de similar densidad debido a que flotan sobre la astensfera porque son de baja densidad en comparacin a esta, no produce subduccin sino una colisin que da como resultado un levantamiento importante de la corteza y ha este proceso se lo conoce como obduccin y produce fracturamiento, engrosamiento y levantamiento de la corteza continental.El origen de las cadenas montaosas tambin est controlado por factores como la litologa, procesos erosivos, sedimentacin de materiales, metamorfismo, actividad gnea, isostasia, etc.Un ejemplo a escala global es la colisin continental de la placa India y la placa Asitica que dieron como resultado los Himalayas.b) El de los geosinclinales (cuencas profundas llenas de sedimentos)

Es una idea obsoleta despus de la tectnica de placas que se define como un sinclinal largo y profundo en forma de fosa submarina, que se llena de sedimentos; stos, al acercarse mutuamente los bordes de la cubeta, son expulsados de la misma, se elevan y forman una cordillera. El sinclinal, aunque muy largo, es inicialmente poco profundo, pero su fondo se va hundiendo progresivamente bajo el peso de los sedimentos que en l se depositan (materiales calcreos, arcillas, margas) hasta formar un flysch. Luego obran fuerzas tectnicas que en direcciones opuestas acercan dos taludes de la fosa, lo que contribuye tambin a aumentar su profundidad y, por consiguiente, el espesor del depsito sedimentario que sigue llenndola.

Los geosinclinales se forman en reas de inestabilidad de la corteza terrestre, junto a los mrgenes continentales y, segn los antiguos modelos, se compondran de dos cuencas subsidentes, en las que se acumularan considerables espesores de sedimentos marinos, y de dos arcos que incluiran las siguientes zonas tectonomrficas (en el sentido continente ante-pas ocano).c) La causa de volcanes y actividad gnea en general

La causa de la actividad gnea en el planeta est ligada al movimiento de placas tectnicas, esto se ha logrado concluir despus de descubrir que la principal actividad gnea de todo tipo de manera general se encuentra en los bordes de las placas tanto convergentes como divergentes.En el caso de los bordes de placas convergentes debido a esfuerzos de compresin, la placa de mayor densidad subduce sobre la de menor densidad, esto produce un ngulo de subduccin en el slab de deslizamiento que va desde pocos grados hasta 90, esto depende de la edad de la placa que subduce al ser ms densa y antigua tendr un slab cerca de los 90 mientras que la placa joven que subduce tendr un ngulo cerca de la horizontal; cuando la placa que subduce alcanza alrededor de unos 100 km. produce una fusin parcial de la cua del manto generando actividad gnea y consecuentemente los volcanes. Un ejemplo de esto es la subduccin la placa de de Nazca bajo la placa Sudamericana.En los bordes de placas divergentes debido a esfuerzos de extensin las placas se alejan una de otra creando nuevo piso ocenico conocido como zona de Rift donde acta la actividad de las plumas de manto por donde asciende grandes cantidades de magma provenientes posiblemente de la anomala trmica entre el manto y el ncleo.Un ejemplo de esto es Hawai donde la corteza ocenica se desplaza sobre un punto caliente.d) La causa de los terremotos (hipocentros) profundos

Los sismos son la vibracin de la Tierra por una rpida liberacin de energa irradiada en forma de ondas a causa del movimiento de las placas tectnicas; estas generan fallas que son la causa de los terremotos.Mientras los esfuerzos de compresin y extensin se encuentran activos se empieza a almacenar una gran cantidad de energa que se liberar en forma de ondas y estos se dan a cabo en los bordes convergentes, divergentes y transformantes.

Hay registros ssmicos que indican que la profundidad donde se originan los terremotos (hipocentro), los sismos oscilan de 5 a 700 km. y los ms destructores se encuentran a profundidades menores de 100km llamados sismos superficiales o intermedios; esto tambin depende del ngulo de subduccin y la profundidad a partir de la fosa porque los cuerpos tiene un comportamiento frgil y tienden a fallarse.

Un cinturn ssmico importante se localiza en el mar Mediterrneo y contina por Turqua e Irn hasta los Himalayas.e) El origen del campo magntico terrestre

El campo magntico terrestre es producido por las corrientes elctricas en el ncleo externo. Este campo magntico se caracteriza por tener un polo norte magntico y un polo sur magntico que se alinean aproximadamente con los polos geogrficos. Este campo se parece a una barra imantada cuyas lneas de fuerza invisibles atraviesan el planeta de norte a sur e imanes, brjulas y minerales se alinean con estas lneas de fuerza. Los minerales ricos en Fe como la Magnetita que se encuentra en basaltos al momento de cristalizar y tener una temperatura menor al punto de Curier (temperatura sobre la cual los minerales pierden el magnetismo) comienzan a magnetizarse gradualmente y el Fe se alinea con respecto a la fuerza al momento de su formacin; cuando el mineral se enfra el magnetismo se preserva en la misma orientacin.

La interaccin del campo magntico de la Tierra y las partculas cargadas del viento solar genera las auroras en la atmsfera superior. Las irregularidades en el campo magntico de la Tierra y en el viento solar causan que vare la posicin del polo magntico y que este presente reversiones en su direccin con respecto a la superficie. Actualmente el Norte magntico esta localizado sobre el norte de Canad.

f) La temperatura que prevalece al interior de la Tierra

Es de aproximadamente 6700C y los factores que han contribuido a este calor interno son el calor liberado por la colisin de partculas durante la formacin de la Tierra, el calor emitido cuando el hierro cristaliz para formar el ncleo interno slido y el calor emitido por la desintegracin radiactiva de los elementos, y tambin es que la Tierra se enfra lenta pero continuamente de afuera hacia adentro.

2) Haga sendos dibujos (esquemas a escala aprox.) deDar ejemplos para cada caso. Incluir los siguientes trminos en los esquemas

MARGE CONVERGENTE OCANICOFosa: Son regiones deprimidas y alargadas del fondo submarino donde aumenta la profundidad del ocano, se forman en las zonas de subduccin, donde dos placas convergen y una de ellas (la de mayor densidad) se introduce (subduce) bajo la otra. Como resultado produce una gran depresin en el suelo submarino.

Ejemplo de esto es la Fosa de las Marianas, y las Fosa Peruano-Chilena.

Ante Arco: Se encuentran entre la fosa y el arco magmtico, muchas de estas cuencas evolucionan de una fase inicial tipo Rift, se caracteriza por haber tenido sedimentacin marino profunda, luego sedimentacin marina somera y finalmente dominada por el continente.

Tras Arco: Evolucionan o dan lugar por detrs de un arco magmtico, muchas de estas cuencas son extensionales formadas por procesos de expansin, son cuencas profundas que pueden acumular detritos del arco magmtico.

Arco Remanente: Aparecen el las fajas orognicas de sutura en las que hay intensa deformacin por colisin continental ya que trata de producirse subduccin en un lugar donde no se da a cabo, son cubetas en estado de desaparicin y estn flanqueadas por zonas de sutura en proceso de ascenso tectnico.

Cua de Acresin: Es un paquete de sedimentos intensamente deformados y basalto ocenico apretado y raspado desde la placa descendente que subduce, se forma en el borde de la lmina sobrecabalgante. El tope de la cua de acrecin est enterrado por estratos no deformados de la cuenca de Ante arco.

ngulo de Subduccin: El ngulo que forma el plano de la zona de benioff con la superficie terrestre. Uno de los factores principales que modulan el ngulo de subduccin es la densidad de la litsfera ocenica y la densidad a su vez esta muy relacionada con la edad de la corteza ocenica de manera que las zonas de subduccin con corteza ocenica ms antigua tambin tienen la ms densa y por lo tanto un ngulo de subduccin mayor.

Se habla de subduccin empinada con un ngulo >70, ocurre en zonas de subduccin donde la corteza y litsfera ocenica son viejas y gruesas. En el presente la zona de subduccin ms empinada es la de las islas Marianas donde esto se manifiesta en la fosa de las Marianas que es la ms profunda de la Tierra.

Zona de Wadati - Benioff: Conocida como zona de subduccin pero en honor de Hugo Benioff y Kiyoo Wadati, los dos gelogos que independientemente observaron su existencia, se la conoce as.

Cuando la litosfera ocenica subduce, lo hace por un plano inclinado, que corta a la superficie siguiendo un arco marcado por la presencia de una fosa ocenica. Donde la placa que subduce roza con la opuesta, cuyos focos quedan proyectados en el mapa en el lado interno o cncavo del arco dibujado por la fosa, es decir, por la lnea de subduccin.

Zona de Fusin Parcial: Es la zona donde los slidos cristalinos de una roca estn formados al principio por iones dispuestos de forma regular que presentan un movimiento vibratorio restringido, el cual conforme aumenta la temperatura se vuelve ms rpido e induce a la utilizacin de ms espacio provocando la expansin del slido. Cuando esta velocidad de vibracin supera la fuerza de los enlaces se produce la fusin del slido en lquido con iones desordenados. La fusin de la roca con una composicin qumica determinada se produce en un intervalo de temperaturas de al menos 200 C.

Arco magmtico: regiones caracterizadas por su forma arqueada, alta sismicidad e intenso volcanismo. Existen arcos magmticos de islas y arcos continentales. Arco volcnico calc-alcalino: caracterizado por lavas de composiciones medias a cidas.Litsfera continental: Comprende la corteza continental y la parte superior del manto que se encuentra en su interior hasta una profundidad aproximada de 100km.Litsfera ocenica: Comprende la corteza ocenica y la parte superior del manto que se encuentra en su interior hasta una profundidad aproximada de 100km.Grauwacka: roca sedimentaria detrtica de grano medio, consolidada, que posee gran cantidad de clastos volcnicos. 3) Dnde explorara (de ambientes y sitios/ejemplos) para:

Cromita: podemos encontrar cromita en rocas ultrabsicas como peridotitas que se encuentran en las cuencas tras arco.Yeso: se encuentra en mrgenes pasivos, en ambientes sedimentarios de ante arco, en cuencas someras junto a evaporitas. Se puede explotar en Espaa y New York.Diamantes.- se encuentran principalmente en los cratones, es decir porciones estables de la corteza terrestre. Pues solo en estas zonas se dan las correctas condiciones de presin y temperatura necesaria para la formacin de diamante solo se da en partes gruesas viejas y estables de la corteza. Una larga estancia en zonas cratnicas es lo que permite a los diamantes crecer. Se los encuentra en zonas como Kimberly, Sudafrica y en Brasil.

Manganeso.- Se encuentra en ndulos producto de la descomposicin de minerales de magnesio que despus se depositan al fondo marino como ndulos de pirolusita. Existe lechos de menas de manganeso que estn dispuestas en arcillas residuales producto de la desintegracin de calizas manganferas. Podemos encontrarlos en mrgenes ocenicos pasivos, encontramos en Brasil y Asturias Espaa. Energa geotrmica: Est relacionada a zonas con volcanismo, bordes de subduccin, zonas donde las placas tectnicas interactan provocando procesos orognicos trmicos. Se asocia a las dorsales, volcanismo y puntos calientes. Lugares con recursos geotrmicos son Japn y Nueva Zelanda.Caliza: Se puede encontrar en mrgenes pasivos, en la plataforma continental, en mares someros. Existen yacimientos en Espaa, Mxico, Alemania y Venezuela. Depsitos epitermales de Au Ag.- Se llama deposito epitermal a todo aquel donde la mineralizacin ocurri a profundidades entre 1 y 2 km y la deposicin se realiz partir de fluidos hidrotermales calientes. Los fluidos tienen temperaturas de entre 100 y 320c y durante la formacin del depsito estos fluidos hidrotermales pueden alcanzar la superficie como fuentes termales: los depsitos de este tipo se encuentran en reas de volcanismo activo alrededor de mrgenes activos de continentes o arcos de islas. Como por ejemplo podemos citar el tras arco Ecuatoriano.Prfidos de Cu-Mo y Cu-Au: Prfidos son rocas intrusivas generalmente flsicas de composicin granodiortica, presentan un modelo zonal de alteracin hidrotermal. Podemos encontrarlos en zonas de subduccin. Yacimientos de este tipo en zonas como Chile y Mxico. 4) Cul es el origen de la palabra Andes?Existen varias teoras concernientes a la etimologa del topnimo "Andes", la ms probable es la palabra quechua anti con el significado de cresta elevada; algunos suponen que deriva de otra palabra tambin quechua: Antisuyu una de los cuatro suyo o partes del imperio de los incas sin embargo es ms probable que el nombre de ese suyu haya provenido de la cordillera en cuestin.

Mucho ms dudosa es la etimologa espaola procedente de la palabra andn aunque s es probable que los espaoles modificaran la palabra quechua anti al notar que eran frecuentes en las laderas de esta cordillera los cultivos mediante terrazas o andenes.5) Cul es el origen de la palabra Chacana?

La chacana (quechua: tawa chakana, 'cuatro escaleras' )?, cruz cuadrada o cruz andina, es un smbolo milenario originario de los pueblos indgenas de los Andes centrales en los territorios donde se desarrollaron; la cultura inca (Per, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina) y algunas culturas pre-incas