.TECTONICA

download .TECTONICA

If you can't read please download the document

description

Geología. Trabajo sobre la tectónica de placas.

Transcript of .TECTONICA

Diapositiva 1

LA TECTNICA DE PLACASNDICE

El mundo no es exactamente lo que parece, su apariencia es engaosa. La Tierra firme, con sus cadenas de montaas, erigiendo sus picos nevados, aparentemente viejos, en direccin al firmamento, se nos antoja maciza e inamovible. Sin embargo, en realidad, cada uno de los aspectos de este mundo est cambiando minuto a minuto, da a da y mes a mes.

world_rotate.gifINTRODUCCIN

Deriva.gif1- QU ES LA TECTNICA DE PLACAS?

Es unateorageolgicaque explica la forma en que est estructurada lalitosfera(porcin externa ms fra y rgida de laTierra). La teora da una explicacin a lasplacas tectnicasque forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre elmanto terrestrefluido, sus direcciones e interacciones. Tambin explica la formacin de las cadenas montaosas (orognesis). Asimismo, da una explicacin satisfactoria de por qu losterremotosy losvolcanesse concentran en regiones concretas del planeta (como elcinturn de fuego del Pacfico) o de por qu las grandes fosas submarinas estn junto a islas y continentes y no en el centro del ocano.

2-DESARROLLLO DE LA TECTNICA DE PLACA

Separacion-Pangea-84968.gif2.1Teora de la deriva continental de Wegener

En 1912 Alfred Wegener propuso la teora de la deriva continental basndose en pruebas como la manera de encajar de los continentes africano y sudamericano, la semejanza entre fsiles animales y vegetales encontrados a ambos lados del atlntico, etc... Esta teora deca que los continentes son como barcos en un mar, el fondo ocenico, es decir, estos se desplazan como masas continentales unas respecto de otras. Weqener no pudo demostrar el mecanismo que haca que esto sucediera y propuso que esto era resultado de la fuerza centrfuga debida a la rotacin terrestre y de la gravedad.

wegener.png2.2 Teora de las Corrientes de conveccin del manto

En 1945 Arthur Holmes propuso el modelo terico de las corrientes de convencin del manto, pero no tena datos experimentales que lo apoyaran. Esta teora consiste en el movimiento de los continentes y la creacin constante de corteza ocenica debido a las diferencias de temperatura.En el interior del manto el magma est ms caliente y debido a esto sube. Una vez arriba se enfra y es empujado por el caliente volviendo a bajar, creando as una corriente.

Durante la Segunda Guerra Mundial se llevaron acabado exploraciones del fondo marino y gracias a ellas se descubri un relieve peculiar formado por dorsales, grandes fosas ocenicas, etc.

holmes_01.jpg2.3 Teora de la Expansin del fondo de los ocanos

Despus de la Segunda Guerra Mundial, en 1962, Harry Hess que era un gelogo y oficial de la Marina de Estados Unidos, enunci la hiptesis de la expansin del fondo ocenico, que dice que el fondo de los ocanos se crea en las dorsales, se desplaza y se destruye en las zonas de subduccin. Tambin se le conoce por sus trabajos sobre las relaciones entre los arcos insulares, las anomalas gravitacionales del fondo marino, y la peridotita serpentinizada, y la sugerencia que la conveccin del manto terrestre era la fuerza impulsora de este proceso. Este trabajo sent la base para el desarrollo de la teora de la tectnica de placas.

Hess.jpg2.4 Pruebas de la Expansin del fondo ocenico

En 1963, D. Matthews y F. Vine confirmaron la expansin de los fondos ocenicos mediante los estudios del paleomagnetismo . El hecho de que se pueda estudiar, se debe a que el campo geomagntico, puede quedar grabado en las rocas volcnicas al enfriarse.

Al final de la dcada de los 60, Jason Morgan, Douglas Mc Kenzie, Robert Parker y Xavier Le Pichon, desarrollaron las ideas que demostraban que la superficie de la Tierra est dividida en grandes placas litosfricas que se mueven unas respecto de las otras; de esta forma dieron forma definitiva a la teora de la tectnica de placas.

Xavier-Le-Pichon-geofisico-des_54352721458_53389389549_600_396.jpgXavier Le Pichon

3. LOS BORDES DE LAS PLACAS

Hay tres clases de bordes:

1- Bordes convergentes

2- Bordes divergentes

3- Bordes con movimiento lateral

3.1 Bordes convergentes

Son lmites en los que una placa choca contra otra, formando una zona desubduccin(la placa ocenica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturn orognico(si las placas chocan y se comprimen). Son tambin conocidos como "bordes activos".

Las caractersticas de los bordes convergentes dependen del tipo de litosfera de las placas que chocan. Con frecuencia las placas no se deslizan en forma continua; sino que se acumula tensin en ambas placas hasta llegar a un nivel de energa acumulada que sobrepasa el necesario para producir el deslizamiento brusco de la placa marina. Laenerga potencialacumulada es liberada como presin o movimiento; debido a la titnica cantidad de energa almacenada, estos movimientos ocasionanterremotos, de mayor o menor intensidad. Los puntos de mayor actividad ssmica suelen asociarse con este tipo de lmites de placas.

Se diferencian tres tipos de bordes convergentes.

A- Convergencia entre una placa litosfrica ocenica y otra continental

Cuando una placa ocenica (ms densa) choca contra una continental (menos densa) la placa ocenica es empujada debajo, formando una zona desubduccin. En la superficie, la modificacintopogrfica consiste en:

-Se forma una fosa ocenica

- Gran actividad ssmica (Benioff)

-Gran actividad trmica

-Se produce adems la elevacin de cordilleras litorales (como los Andes) por plegamiento de los sedimentos que quedan atrapados.

B- Convergencia entre dos placas continentales

Cuando chocan placa continental y placa continental, se produce la elevacin, por compresin, de los sedimentos intermedios.

Esto levanta cordilleras con numerosas fallas y cabalgamientos, y enormemente plegadas.

La presin es tan alta, que a veces la placa ocenica inicial, en vez de subducir, se eleva por encima.

Este fenmeno se llama obduccin

Los fragmentos de placa ocenica que quedan dispersos en la cordillera se llaman ofiolitas.

Hay ejemplos en el Himalaya, en la cordillera btica, en los Pirineos...

C- Convergencia de dos placas de convergencia ocenica

Se forman as arcos de islas de origen volcnico, por ascensin y solidificacin de magmas, a lo largo del borde de placas.

Ejemplos en el Pacfico (Japn, Indonesia)

La subduccin genera una fosa ocenica y vulcanismo asociado.

3.2 Bordes divergentes

Mid-ocean_ridge_topography.gifSon las zonas de la litosfera en que se forma nueva corteza ocenica y en las cuales se separan las placas. En los lmites divergentes, las placas se alejan y el vaco que resulta de esta separacin es rellenado por material de la corteza, que surge del magma de las capas inferiores. Se cree que el surgimiento de bordes divergentes en las uniones de tres placas est relacionado con la formacin depuntos calientes. En estos casos, se junta material de la astenosfera cerca de la superficie y laenerga cinticaes suficiente para hacer pedazos la litosfera. El punto caliente que origin la dorsal mesoatlntica se encuentra actualmente debajo de Islandia, y el material nuevo ensancha la isla algunos centmetros cada siglo.

Un ejemplo tpico de este tipo de lmite son lasdorsales ocenicas, como ladorsal mesoatlntica entre otras, y en el continente las grietas, como elGran Valle del Rift.

Dorsal ocenica

3.3 Bordes con movimiento lateral

El movimiento de las placas a lo largo de las fallas de transformacin puede causar considerables cambios en la superficie, lo que es particularmente significativo cuando esto sucede en las proximidades de un asentamiento humano. Debido a la friccin, las placas no se deslizan en forma continua; sino que se acumula tensin en ambas placas hasta llegar a un nivel de energa acumulada que sobrepasa el necesario para producir el movimiento. Laenerga potencial acumulada es liberada como presin o movimiento en la falla. Debido a la titnica cantidad de energa almacenada, estos movimientos ocasionanterremotos, de mayor o menor intensidad.

Un ejemplo de este tipo de lmite es lafalla de San Andrs, ubicada en el Oeste deNorteamrica, que es parte del sistema de fallas producto del roce entre la placa Norteamericana y la del Pacfico.

.trasformante.jpg4.LAS PRUEBAS DE LAS TECTNICAS DE PLACA

.pangea.gif4.1 la coincidencia de la lnea de costa entre distintos continentes.

Desde Wegener y antes era conocida la correspondencia de las costas de varios continentes separados por cientos o miles de Km. La correspondencia es an mayor si se realiza por el lmite de las plataformas continentales - a unos 200 m bajo el nivel del mar.

La Teora explica esta caracterstica por rupturas de las cortezas continentales y formacin de una dorsal ocenica. Los continentes no se deforman a parte de su rotura, por lo que se produce esta correspondencia.

Sin ttulo-24.2 Las coincidencias de las formaciones rocosas en continentes lejanos

La coincidencia de formaciones rocosas en continentes lejanos indica que territorios actualmente distantes estuvieron unidos en el pasado y se fueron separando. Esto no se observa en las cadenas montaosas ms recientes puesto que se han formado con posterioridad a la separacin.

Sin ttulo-14.3 Pruebas paleoclimticas.

Las huellas climticas que se encuentran en distintos continentes, indica que estos territorios, actualmente distantes, estuvieron unidos en el pasado, y se fueron separando a causa de la generacin de litosfera en los bordes divergentes.

1907724.4 Pruebas paleontolgicas.

La existencia de fsiles en masas de tierra actualmente separadas indica que, en el pasado, pertenecieron a la misma masa continental, y se fueron separando a causa de la generacin de litosfera en los bordes divergentes.

Pangea.jpg4.5 Pruebas paleomagnticas.

Los minerales de hierro que contienen las lavas de los volcanes se orientan segn la posicin del polo magntico del momento, de manera que indican la direccin del campo magntico terrestre en el momento de su magnetizacin. Esta caracterstica prueba que los continentes se han movido, dado que las rocas magnetizadas de otras pocas tienen orientaciones distintas a las actuales.

tectonica-de-placas-9-638.jpg4.6 Distribucin global de volcanes y terremotos

Los terremotos y los volcanes se distribuyen en la Tierra en bandas muy definidas. Tal distribucin coincide plenamente con los lmites de las placas, especialmente con los bordes que subducen. Esto resulta coherente con los planteamientos de la tectnica, segn los cuales los bordes de placas son zonas con una elevada inestabilidad ssmica y volcnica.

47.jpg4.7 Desplazamiento de los continentes.

Las tcnicas actuales de medicin, mediante la utilizacin de satlites, han resultado ser un recurso muy importante para probar la movilidad continental. Se ha comprobado que los continentes se separan unos de otros a velocidades distintas en cada caso, pero del orden de varios centmetros al ao.



365d3f_pangea-animated.gif5.CAUSAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS

El origen del movimiento de las placas est en unas corrientes de materiales que suceden en el manto, las denominadas corrientes de conveccin, y sobre todo, en la fuerza de la gravedad. Las corrientes de conveccin se producen por diferencias de temperatura y densidad, de manera que los materiales ms calientes pesan menos y ascienden y los materiales ms fros, son ms densos, pesados y descienden.

El manto, aunque es slido, se comporta como un material plstico o dctil, es decir, se deforma y se estira sin romperse, debido a las altas temperaturas a las que se encuentra, sobre todo el manto inferior.

En las zonas profundas el manto hace contacto con el ncleo, el calor es muy intenso, por eso grandes masas de roca se funden parcialmente y al ser ms ligeras ascienden lentamente por el manto, produciendo unas corrientes ascendentes de materiales calientes, las plumas o penachos trmicos. Algunos de ellos alcanzan la litosfera, la atraviesan y contribuyen a la fragmentacin de los continentes.

En lasfosas ocenicas, grandes fragmentos de litosfera ocenica fra se hunden en el manto, originando por tanto unas corrientes descendentes, que llegan hasta la base del manto.

Las corrientes ascendentes y descendentes del manto podran explicar el movimiento de las placas, al actuar como una especie de "rodillo" que las moviera.

CONCLUSIN

Bsicamente la teora propone lo siguiente:

El transporte de calor a travs del Manto se realiza por conveccin

La Litosfera est dividida en placas que se corresponden con la corriente superficial de cada clula convectiva del Manto.

Donde dos clulas convectivas contiguas son ascendentes, se forma unadorsaly se crea corteza ocenica.

Donde dos clulas convectivas contiguas son descendentes, se forma unafosa ocenicay se destruye corteza.

La Corteza continental es tan poco densa que no llega puede introducirse en el Manto.

Los lmites entre las placas son las zonas ms inestables de la Corteza, dando lugar a los cinturones activos.

BIBLIOGRAFA

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/estrucinternatierra/contenido5.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Tect%C3%B3nica_de_placas

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/pmwiki/pmwiki.php?n=Fyq.Tect%F3nicaDePlacas

http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/deptos/dbiogeo/recursos/Apuntes/BioGeoBach1/4-TecPlacas/Pruebas.htm

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

16/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

16/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

16/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

16/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

16/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

16/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

16/10/2015

16/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

16/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

16/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

16/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

16/10/2015