Tecsup.edu.pe sur-pep-gestion-estrategica-mantenimiento-equipo-pesado-mineria-construccion-

4
Gestión Estratégica del Mantenimiento de Equipo Pesado Móvil de Minería y Construcción – Internacional El Programa de Especialización en Gestión Estratégica del Mantenimiento de Equipo Pesado de Minería y Construcción surge como respuesta al constante crecimiento de las operaciones mineras en el sur del País, y a la necesidad de contar con profesionales especialistas en el uso de nuevas tecnologías, técnicas y herramientas de gestión de activos que permitan incrementar la productividad de la flota de equipo pesado móvil al menor coste posible. Objetivo Principal El participante será capaz de utilizar correctamente diferentes herramientas y estrategias de Gestión de activos de alto nivel para tomar decisiones acertadas relacionadas con actividades como mantenimiento, reparaciones, reemplazo de equipos, mejora de procesos y administración de la flota de equipo pesado móvil de Minería y Construcción. Objetivos Específicos Analizar y tomar decisiones acertadas en función de evaluaciones técnico económicas para compra, renovación o leasing de equipo pesado móvil ajustadas a las necesidades de producción de la industria Analizar los diferentes aspectos de operaciones mineras con equipo pesado móvil para desarrollar estrategias de mantenimiento que se ajusten a la necesidad de la industria favoreciendo la disponibilidad de los equipos y a la vez disminuyendo el impacto ambiental Aplicar diferentes herramientas estadísticas de probabilidad para la medición y optimización de indicadores de confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad para generar un impacto directo en la mejora de la utilización de los equipos al menor coste posible Aplicar herramientas estadísticas para identificar factores que afectan la variabilidad en los procesos de productivos de equipo pesado móvil, los cuales permitan optimizar la gestión integral del mantenimiento Plana Docente En el programa participan especialistas nacionales y un especialista internacional. Ing. Murray Wiseman – Canadá Ingeniero mecánico de la Universidad de McGill (Canadá). Presidente Ejecutivo (CEO) de las empresas canadienses OMDEC y LIVING RELIABILITY Inc. Desarrollador del software de análisis de confiabilidad y optimización del mantenimiento basado en la condición EXAKT, y de la metodología LRCM y software MESH LRCM. Experto en análisis de confiabilidad, gestión de activos físicos, optimización del mantenimiento basado en la condición y entrenado por RCM II ALADON Inc. Murray innova continuamente en la ingeniería y gestión del mantenimiento, particularmente en la gestión estratégica de la información para alcanzar la confiabilidad. Ingeniero experimentado en industrias mineras, energéticas y militares en áreas del mantenimiento y confiabilidad. Fue vicepresidente del servicio técnico de análisis de aceite y vibración en PREDICTIVE MAINTENANCE CORPORATION, así como consultor principal en PRICEWATERHOUSECOOPERS’ CENTRE OF EXCELLENCE IN PHYSICAL ASSET MANAGEMENT. Fundó y operó el primer sistema web experto de laboratorio de análisis de aceite comercial en el mundo. Lidera proyectos de análisis de confiabilidad y optimización del mantenimiento basado en la condición a nivel mundial con el fin de lograr una mayor disponibilidad de los equipos y reducir los costos de ciclo de vida. Cuenta con numerosas publicaciones y artículos en mantenimiento y confiabilidad. Editor de literaturas como The Reliability Handbook y autor de The Elusive P-F Interval, así como colaborador del libro Maintenance Excellence: Optimizing Equipment Life-Cycle Decisions. Ha dirigido programas de formación de gran prestigio en muchos países, entre ellos el curso certificado de gestión de activos físicos de la Universidad de Toronto. Inicio 25 de setiembre 2015

Transcript of Tecsup.edu.pe sur-pep-gestion-estrategica-mantenimiento-equipo-pesado-mineria-construccion-

Gestión Estratégica del Mantenimiento de EquipoPesado Móvil de Minería y Construcción –Internacional

El Programa de Especialización en Gestión Estratégica del Mantenimiento de Equipo Pesado de Minería y Construcción surgecomo respuesta al constante crecimiento de las operaciones mineras en el sur del País, y a la necesidad de contar conprofesionales especialistas en el uso de nuevas tecnologías, técnicas y herramientas de gestión de activos que permitanincrementar la productividad de la flota de equipo pesado móvil al menor coste posible.

Objetivo Principal

El participante será capaz de utilizar correctamente diferentes herramientas y estrategias de Gestión de activos de alto nivelpara tomar decisiones acertadas relacionadas con actividades como mantenimiento, reparaciones, reemplazo de equipos,mejora de procesos y administración de la flota de equipo pesado móvil de Minería y Construcción.

Objetivos Específicos

Analizar y tomar decisiones acertadas en función de evaluaciones técnico económicas para compra, renovación o leasing deequipo pesado móvil ajustadas a las necesidades de producción de la industriaAnalizar los diferentes aspectos de operaciones mineras con equipo pesado móvil para desarrollar estrategias demantenimiento que se ajusten a la necesidad de la industria favoreciendo la disponibilidad de los equipos y a la vezdisminuyendo el impacto ambientalAplicar diferentes herramientas estadísticas de probabilidad para la medición y optimización de indicadores de confiabilidad,mantenibilidad y disponibilidad para generar un impacto directo en la mejora de la utilización de los equipos al menor costeposibleAplicar herramientas estadísticas para identificar factores que afectan la variabilidad en los procesos de productivos deequipo pesado móvil, los cuales permitan optimizar la gestión integral del mantenimiento

Plana DocenteEn el programa participan especialistas nacionales y un especialista internacional.

Ing. Murray Wiseman – CanadáIngeniero mecánico de la Universidad de McGill (Canadá). Presidente Ejecutivo (CEO) de las empresas canadienses OMDEC yLIVING RELIABILITY Inc. Desarrollador del software de análisis de confiabilidad y optimización del mantenimiento basado en lacondición EXAKT, y de la metodología LRCM y software MESH LRCM. Experto en análisis de confiabilidad, gestión de activosfísicos, optimización del mantenimiento basado en la condición y entrenado por RCM II ALADON Inc. Murray innovacontinuamente en la ingeniería y gestión del mantenimiento, particularmente en la gestión estratégica de la información paraalcanzar la confiabilidad. Ingeniero experimentado en industrias mineras, energéticas y militares en áreas del mantenimiento yconfiabilidad. Fue vicepresidente del servicio técnico de análisis de aceite y vibración en PREDICTIVE MAINTENANCECORPORATION, así como consultor principal en PRICEWATERHOUSECOOPERS’ CENTRE OF EXCELLENCE IN PHYSICALASSET MANAGEMENT. Fundó y operó el primer sistema web experto de laboratorio de análisis de aceite comercial en el mundo.Lidera proyectos de análisis de confiabilidad y optimización del mantenimiento basado en la condición a nivel mundial con el finde lograr una mayor disponibilidad de los equipos y reducir los costos de ciclo de vida. Cuenta con numerosas publicaciones yartículos en mantenimiento y confiabilidad. Editor de literaturas como The Reliability Handbook y autor de The Elusive P-F Interval,así como colaborador del libro Maintenance Excellence: Optimizing Equipment Life-Cycle Decisions. Ha dirigido programas deformación de gran prestigio en muchos países, entre ellos el curso certificado de gestión de activos físicos de la Universidad deToronto.

Inicio25 de setiembre

2015

Módulo 1Diseño de Procesos de Mantenimiento de Equipo Pesado

1. Introducción 2. Descripción del Sistema de Mantenimiento Caterpillar para Equipo de Minería 3. Análisis de los procesos críticos 4. Mejores Practicas 5. Administración de Procesos 6. Recomendaciones Finales - Discusión abierta

Módulo 2Métodos Financieros para Decisiones de Compra, Alquiler o Leasing.

1. Introducción. 2. Criterios para adquisición de equipo Pesado Móvil. 3. Métodos Financieros. 4. Análisis de Resultados Obtenidos. 5. Validación de Resultados según Análisis Caso estudio. 6. Caso de estudio

Módulo 3Reliability Improvement of Mobile Mining Equipment

1. Getting the Focus Right. 2. Reliability Improvement Through Maintenance 3. Reliability Improvement through Predictive Maintenance 4. Reliability Improvement Through Proactive Maintenance 5. Life Cycle Costing Management 6. Optimal Stocking Policies 7. New Trends Management

Módulo 4Estrategias de Mejora Continua en la Gestión de Mantenimiento Equipo Pesado

1. EL Modelo de Gestión 2. Los Procesos 3. Los Indicadores y reportes 4. El Caso de Análisis 5. Herramientas para la Mejora Continua.

Ing. Abelardo Flores - ChileIngeniero Mecánico de la Universidad Técnica Federico Maria. Cuenta con 30 años de experiencia en el sector minero. FueSupervisor de Camiones - División Chuquicamata en Codelco Norte. Certified Caterpillar Training Instructor. Ha sido Consultoren Gestión de Equipos, Soporte al Producto Soporte Técnico en Caterpillar. Actualmente es Consultor Seniro en Gestión deEquipos para Caterpillar Inc.

Ing. José Rijalba Aguilar – PerúIngeniero Mecánico Electrico; con MBA Executive – Universidad Privada del Norte; cuenta también con Diplomado en Técnicas yEstrategias, por la Universidad del Pacífico. Profesional con 20 años de experiencia. Se ha desempeñado como Jefe de Serviciosde diferentes Sucursales en Ferreyros S.A. Actualmente se desempeña como como Administrador de Sucursal en Ferreyros S.A.,teniendo a su cargo la gestión de ventas, administración, finanzas, logística, soporte y atención de servicios y repuestos, queabarca los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna.

Ing. Augusto Ayesta Castro - PerúIngeniero Mecánico por la Universidad Nacional de Ingeniería. Con estudios de Postgrado en Gestión Minera en la Universidaddel Pacífico. Six Sigma Black Belt y Six Sigma Master Black Belt por Caterpillar University (México y EE.UU.). Profesionalampliamente reconocido, actualmente labora en le empresa Ferreyros SAA. Ha sido Gerente Six Sigma Master Black Belt enFerreyros. Actualmente se desempeña como Gerente de Gestión de Equipos en Ferreyros.

Dirigido a

Responsables de la ingeniería y mantenimiento en empresas de producción.Profesionales de empresas proveedoras de servicios y de ingeniería.Ingenieros y técnicos de instrumentación y control.

Estructura del Programa

Calendario Académico y Horarios

Módulo 1Diseño de Procesos de Mantenimiento de Equipo PesadoDocente: Ing. Abelardo Flores

Duración: 24 horas.

Fecha: 25, 26 y 27 de Setiembre

Horario:08:00 – 17:00 horas

Módulo 2Métodos Financieros para Decisiones de Compra, Alquiler o Leasing.Docente: Ing. José Rijalba

Duración: 24 horas.

Fecha: 16, 17 y 18 de Octubre

Horario:08:00 – 17:00 horas

Módulo 3Reliability Improvement of Mobile Mining EquipmentDocente: Ing. Murray Wiseman

Duración: 24 horas.

Fecha: 13, 14 y 15 de Noviembre

Horario:08:00 – 17:00 horas

Módulo 4Estrategias de Mejora Continua en la Gestión de Mantenimiento Equipo PesadoDocente: Ing. Augusto Ayesta Castro

Fecha: 27, 28 y 29 de Noviembre

Duración: 24 horas.

Horario: 08:00 – 17:00 horas

Campo de Trabajo

El profesional que culmine satisfactoriamente el programa, podrá desempeñar funciones de gerencia, dirección, jefatura,supervisión en flotas de equipo pesado móvil de minería y construcción.

CertificaciónDespués de haber cumplido satisfactoriamente con los requisitos del programa, Tecsup concederá el Diploma de“Especialización en Gestión Estratégica del Mantenimiento de Equipo Pesado Móvil de Minería y Construcción”.

RequisitosHaber egresado de una carrera de Ingeniería. Conocimientos de inglés técnico básico que le permita interpretar lecturas sobremantenimiento. Poseer experiencia en el área de 2 años como mínimo.

Mayor información

Inversión:S/. 9700 al contado o crédito: Cuota Inicial de S/. 2000 y 4 cuotas de S/. 2047

Formas de Pago:Campus Arequipa

Caja - Campus ArequipaTARJETA VISA - VISA ELECTRONPago al contado: Depósito bancario Cta. BCP N° 215-1037528-0-96 (enviar copia del comprobante y datos completos alcorreo [email protected]).

* Los contenidos del programa y los horarios están sujetos a variación

Tecsup cuida el medio ambiente. Ahora, los materiales de consulta se entregarán en formato digital. Como alumno podrá acceder a ellos desde la computadora o cualquier otro dispositivo que utilice.

Subir

Informes e InscripcionesUrb. Monterrey D - 8 José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, Perú [email protected]

Tel.: (5154) 426 610 anexos 2308-2310 MOV: 982 982 396 CLARO: 983 880 348