Tecnologias 2G y 2.5G

12
Telecomunicaciones I Telefonía móvil 2G , 2.5G , Diego Niño de Guzmá 2G 2.5 G 3 G Telefonía Móvil

Transcript of Tecnologias 2G y 2.5G

Page 1: Tecnologias 2G y 2.5G

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

2G

2.5G

3G

Telefonía Móvil

Page 2: Tecnologias 2G y 2.5G

La 2G o Segunda Generación de comunicaciones móviles representa al conjunto de familias de estándares y sistemas de comunicaciones móviles digitales de banda estrecha.

Las dos principales industrias impulsoras de los sistemas 2G, EEUU y Europa, desarrollaron numerosos estándares, de los que destacaron los siguientes por su gran presencia en el mercado:

IS-136 o D-AMPS, en EEUU GSM, Global System for Mobile Communications, principalmente en Europa IS-95, también conocido como CDMAOne, muy extendido en EEUU y Asia

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

Telefonía Móvil 2G

Page 3: Tecnologias 2G y 2.5G

El sistema global para las comunicaciones móviles (GSM, proviene del francés groupe spécial mobile) es un sistema estándar, libre de regalías, de telefonía móvil digital.

Este estándar es el más extendido en el mundo, con un 82% de los terminales mundiales en uso. GSM cuenta con casi 5.000 millones de usuarios en 212 países distintos, siendo el estándar predominante en Europa, América del Sur, Asia y Oceanía, y con gran extensión en América del Norte.

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

GSM

Page 4: Tecnologias 2G y 2.5G

La omnipresencia del estándar GSM ha sido una ventaja tanto para consumidores (beneficiados por la capacidad de itinerancia y la facilidad de cambio de operador sin cambiar de terminal, simplemente cambiando la tarjeta SIM) como para los operadores de red (que pueden elegir entre múltiples proveedores de sistemas GSM, al ser un estándar abierto que no necesita pago de licencias).

En GSM se implementó por primera vez el servicio de mensajes cortos de texto (SMS), que posteriormente fue extendido a otros estándares. Además, en GSM se define un único número de emergencias a nivel mundial, el 112, que facilita que los viajeros de cualquier parte del mundo puedan comunicar situaciones de emergencia sin necesidad de conocer un número local.

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

Ventajas GSM

Page 5: Tecnologias 2G y 2.5G

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

Frecuencias GSMBanda Nombre Canales Uplink (MHz) Downlink (MHz) Notas

GSM 850 GSM 850 128 - 251 824,0 - 849,0 869,0 - 894,0 Usada en los EE.UU., Sudamérica y Asia.

GSM 900 P-GSM 900 0-124 890,0 - 915,0 935,0 - 960,0 La banda con que nació GSM en Europa y la más extendida

E-GSM 900 974 - 1023 880,0 - 890,0 925,0 - 935,0 E-GSM, extensión de GSM 900

R-GSM 900 n/a 876,0 - 880,0 921,0 - 925,0 GSM ferroviario (GSM-R).

GSM1800 GSM 1800 512 - 885 1710,0 - 1785,0 1805,0 - 1880,0

GSM1900 GSM 1900 512 - 810 1850,0 - 1910,0 1930,0 - 1990,0 Usada en Norteamérica, incompatiblecon GSM-1800 por solapamiento de bandas.

Page 6: Tecnologias 2G y 2.5G

En una red GSM, la terminal del usuario se llama estación móvil. Una estación móvil está constituida por una tarjeta SIM (Módulo de identificación de abonado), que permite identificar de manera única al usuario y a la terminal móvil.

Las terminales (dispositivos) se identifican por medio de un número único de identificación de 15 dígitos denominado IMEI (Identificador internacional de equipos móviles). Cada tarjeta SIM posee un número de identificación único (y secreto) denominado IMSI (Identificador internacional de abonados móviles). Este código se puede proteger con una clave de 4 dígitos llamada código PIN.

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

Arquitectura de la red GSM

Page 7: Tecnologias 2G y 2.5G

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

Estaciones Base

Page 8: Tecnologias 2G y 2.5G

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

División en Celdas Las redes de telefonía móvil se basan en el concepto de celdas, es decir zonas

circulares que se superponen para cubrir un área geográfica.

Las redes celulares se basan en el uso de un transmisor-receptor central en cada celda, denominado "estación base" (o Estación base transceptora, BTS).

Page 9: Tecnologias 2G y 2.5G

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

Central de Conmutación Móvil La central de conmutación móvil o MSC (Mobile Switching Central) se

encarga de iniciar, terminar y canalizar las llamadas a través del BSC y BS correspondientes al abonado llamado. Es similar a una centralita telefónica de red fija, aunque como los usuarios pueden moverse dentro de la red realiza más actualizaciones en su base de datos interna.

Cada MSC está conectado a los BSCs de su área de influencia, pero también a su VLR, y debe tener acceso a los HLRs de los distintos operadores e interconexión con las redes de telefonía de otros operadores.

Page 10: Tecnologias 2G y 2.5G

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

Tarjeta SIM Una de las características principales del estándar GSM es el Módulo de

Identidad del Suscriptor, conocida comúnmente como tarjeta SIM. La tarjeta SIM es una tarjeta inteligente desmontable que contiene la

información de suscripción del usuario, parámetros de red y Directorio telefónico. Esto permite al usuario mantener su información después de cambiar su teléfono. Paralelamente, el usuario también puede cambiar de operador de telefonía, manteniendo el mismo equipo simplemente cambiando la tarjeta SIM.

Algunos operadores introducen un candado para que el teléfono utilice un solo tipo de tarjeta SIM, o sólo una tarjeta SIM emitida por la compañía donde se compro el teléfono, esta práctica se conoce como bloqueo de sim, y es ilegal en algunos países.

Page 11: Tecnologias 2G y 2.5G

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

Roaming

En telefonía móvil, la itinerancia (roaming) es la capacidad de enviar y recibir llamadas en redes móviles fuera del área de servicio local de la propia compañía, es decir, dentro de la zona de servicio de otra empresa del mismo país, o bien durante una estancia en otro país diferente, con la red de una empresa extranjera.

El servicio de roaming ha hecho posible que los usuarios de telefonía móvil adquieran una completa libertad de movimiento entre las áreas de cobertura de las diferentes empresas de telecomunicaciones.

Page 12: Tecnologias 2G y 2.5G

Telecomunicaciones I

Telefonía móvil 2G , 2.5G , 3G

Diego Niño de Guzmán

2.5G ó 2.75G ? • Como tal no existe ningún estándar ni tecnología a la que se pueda llamar 2.5G

o 2.75G, pero suelen ser denominados así a algunos teléfonos móviles 2G que incorporan algunas de las mejoras y tecnologías del estándar 3G como es el caso de GPRS , EDGE y HSCSD en redes 2G y con tasas de transferencia de datos superiores a los teléfonos 2G regulares pero inferiores a 3G.

• GPRS (General Packet Radio Service )• EDGE (Enhanced Data Rates for GSM Evolution)• HSCSD (High-Speed Circuit-Switched Data)