Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

15
TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Dirección General de Desarrollo Curricular Asignatura de Tecnología Octubre de 2010

description

Este trabajo trata sobre la relación de la tecnología en otras áreas.

Transcript of Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

Page 1: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Dirección General de Desarrollo Curricular

Asignatura de TecnologíaOctubre de 2010

Page 2: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

El programa genérico de la asignatura considera a la

tecnología como: “el campo que se ocupa del estudio de la técnica ...” (SEP,

2006).

Page 3: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

TECNOLOGÍACampo de conocimiento que proporciona medios y procedimientos para satisfacer necesidades.Recientemente existen visiones sistémicas donde los componentes heterogéneos concernientes a la tecnología se relacionan entre si (Acevedo, 2006).

CIENCIAConjunto de conocimientos sobre la realidad para la solución de los problemas.Un proceso investigador sistemático y el conocimiento resultante del mismo.Un corpus de conocimiento: (formalizado en modelos, teorías)Organización de personas que desarrollan métodos y técnicas.

Concepciones

•Ambos conceptos tienes varios significados, lo que representa una seria dificultad.•Las concepciones filosóficas y epistemológicas construidas a lo largo de la historia influyen actualmente en su definición.

Page 4: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

Tecnología.-.

Puede considerarse como un campo de conocimiento, su objeto de estudio es la técnica (acciones, estrategia, instrumentos de control). Considera una relación entre sociedad y naturaleza y esta dirigida a la satisfacción de necesidades e intereses.

Ciencia. Actualmente conviene definirla como: el proceso que conduce a la generación de resultados , es decir en la actividad o práctica científica. (Acevedo , 2006). "entendemos la ciencia no sólo como un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, etc., sino también, simultáneamente, como una forma específica de la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad. Aún más, la ciencia se nos presenta como una institución social, como un sistema de organizaciones científicas, cuya estructura y desarrollo se encuentran estrechamente vinculados con la economía, la política, los fenómenos culturales, con las necesidades y las posibilidades de la sociedad dada"

Marx, Kröber citado en Núñez Jover J.

Interacción entre Tecnología- ciencia

Page 5: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

Elementos para reconocer qué es ciencia y qué es tecnología

Las dimensiones que definen la práctica tecnológica y científica

Dimensión técnica

Dimensión organizativa

Dimensión ideológica

cultural

Page 6: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

Elementos propios de la práctica tecnológica y la práctica científica (Acevedo, 2002).

Práctica tecnológica en su dimensión técnica

Técnicas de fabricación, mantenimiento, usos de instrumentos , uso de materias , recursos físicos, productos, métodos tecnológicos.

Práctica científica en su dimensión técnica

Métodos y procesos de investigación

Instrumentos científicos tecnológicos, conocimientos de la ciencia privada y pública.

Gestión tecnológica del mercado , economía e industria, sistema de relaciones entre empresarios , comunidad de tecnólogos , actividad profesional productiva , distribución de productos tecnológicos .

Gestión científica, subvenciones . Comunidad científica, relaciones con grupos de investigación , actividad profesional investigadora, difusión de la ciencia.

Práctica tecnológica en su dimensión organizativa

Práctica científica en su dimensión organizativa

Page 7: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

Elementos propios de la práctica tecnológica y la práctica científica

Práctica tecnológica en su dimensión ideológica cultural

• El fin de la investigación esta dirigida a la obtención de patentes industriales (propiedad intelectual), optimar gastos de fabricación y obtener mayor ganancia.

• A retroalimentar el conocimiento tecnológico para la obtención de un producto tecnológico que satisfaga cierta necesidad.

• Restricciones de las empresas para hacer publicar las investigaciones y poner controles externos para el acceso a está información. Es una situación que comprenden los tecnólogos y científicos que trabajan en empresas. El cuidado del secreto sobre el producto garantiza recuperar la inversión que se hizo en investigación.

Práctica científica en su dimensión ideológica cultural

• El fin de la investigación parece ser la construcción de conocimientos para aumentar la comprensión, explicación de fenómenos y eventos.

• Valores de la ciencia se relacionan con el ambiente social, político y cultural (utilitarismo, los beneficios económicos para las subvenciones, ideológicos).

• Publicación de los trabajos de investigación para conseguir, hacer una retribución al conocimiento científico, obtener financiamientos y prestigio de la comunidad académica .

Page 8: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

Modelos de interacción entre la tecnología y la ciencia .

Los modelos dan cabida a una diversidad de interpretaciones de ambos conceptos que interfieren en su práctica y enseñanza,

así como en las relaciones con otras áreas de conocimiento

Tecnología Ciencia

Modelo 1

Tecnología Ciencia

Modelo 2

Ciencia

TecnologíaTecnociencia

Modelo 3 Modelo 4

Tecnología

Ciencia

Modelo 5

Page 9: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

Selecciona aquellos conocimientos que son de utilidad para los procesos

técnicos

Relaciones entre tecnología y ciencia

según la perspectiva del programa de Tecnología

Satisfacción de necesidades e intereses sociales

Ciencias Sociales

Tecnología Ciencias naturales

Page 10: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

¿Qué posibilitan éstos conocimientos?

El empleo de técnicas

La transformación del entorno

La resignificación de conocimientos científicos

Las funciones de herramientas y máquinas

La operación de sistemas técnicos

Page 11: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

Relaciones entre tecnología y otras áreas de conocimiento

•El pensamiento tecnológico en el contexto de reproducción de las técnicas orienta el pensamiento científico.

•Las técnicas y los objetos técnicos han enriquecido el desarrollo de la ciencia (técnica que precede la tecnología)

•La investigación científica emplea objetos técnicos.

•Desarrollo e innovación de actividades científico tecnológicas.

•Los conocimientos científicos, son utilizados por la tecnología en la resolución de problemas, en la aplicación de los principios en el mejoramiento de las técnicas y la creación de los objetos técnicos.

La ciencia y la tecnología son producto de la historia conocimientos sociales, sistemáticos que interactúan y se recrean continuamente.

Page 12: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

Ejemplos de la relación entre tecnología y conocimientos de la ciencia

Énfasis Agricultura: conocimientos técnicos y de las ciencias

Conocimiento de la técnica: barbechar, fertilizar, sembrar, cultivar, cosechar, controlar plagas, riego, ensilar, manejo de los suelos, máquinas y herramientas artesanales, entre otros.

Conocimientos de las ciencias:Tipos de suelos, clima, luz, temperatura, ph, ciclo de vida de los organismos, nutrientes, micronutrientes, ciclo de nutrientes, propiedades de los suelos, materia orgánica, energía ,entre otros.

Agricultura con proceso artesanal

Agricultura con proceso industrial

Conocimiento de la técnica: conocimiento del manejo de los tipos de suelos, manejo de semillas y fertilizantes, manejo de máquinas sembradoras, fertilizadoras, sistemas de riego, ensilado de forrajes, entre otros.

Conocimientos de las ciencias:Conocimientos agronómicos del cultivo Administración, y organización del trabajo, costos de producción, estadística, zonas geográficas, sistemas ecológicos, planificación de los ciclos productivos, entre otros.

Page 13: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

Ejemplos de la relación entre tecnología y conocimientos de la ciencia

Proceso artesanal de la ofimática

Conocimiento de la técnica:Mecanografiar, archivar, gestionar , redactar, tomar dictado, escribir a maquina; agendar, atención al cliente o público, a llamadas telefónicas, tramitar ante empresas o instituciones, servicios; entre otros.

Conocimientos de las ciencias Administración, informática, contabilidad , mercadotecnia, derecho, organización, entre otros.

Conocimiento de la técnica: Uso de las tecnologías de la información: computadoras (herramientas de texto y hojas de calculo, bases de datos, editores de multimedia, manejo de buscadores, correos, mensajería, agendas); distribución de llamadas telefónicas, servicios, manejo de aparatos para el registro de voz. Manejo de Multifuncionales, conmutadores mistilíneas, video conferencias.

Proceso de automatización de la ofimática

Conocimientos de las ciencias Administración, informática , contabilidad , mercadotecnia, derecho, organización, comercio, psicología, el derecho, antropología, sociología, gestión, entre otras.

Page 14: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

La tecnología como el campo que se ocupa del estudio de la técnica, utiliza los conocimientos de las ciencias para la creación y el mejoramiento de las técnicas

Page 15: Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto

BIBLIOGRAFÍA

• ACEVEDO; Díaz, José Antonio. “Tres criterios para diferenciar entre Ciencia y Tecnología”. 2002

• ACEVEDO; Díaz, José Antonio. Modelos de relaciones entre ciencia y tecnología: un análisis social e histórico. 2006

• Tecnologías. Secundarias Técnicas. Documento de trabajo. 2010.

• NÚÑEZ; Jover J. “La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar” . En sitio web: http://www.oei.es/salactsi/nunez02.htm