tecnologia vitacora

18
Fecha: 9 de abril del 2014 Integrantes: Ma. Francisca Pichilef, Javiera Puebla, Magaly Rojas Mi Aprendizaje: En esta disertación realizada por mis compañeras pude entender y profundizar el concepto de proceso productivo, lo que principalmente comprendí como una serie de procesos u operaciones que participan en el ciclo de transformación de una materia prima a un producto, y que también para realizarse estas operaciones es de vital importancia la participación de personas especializadas y de tecnologías industriales específicas para el tratamiento de cada material. Procesos productivos

description

vitacora de tecnologia pedagogia basica ucsh

Transcript of tecnologia vitacora

Page 1: tecnologia vitacora

Fecha: 9 de abril del 2014

Integrantes: Ma. Francisca Pichilef, Javiera Puebla, Magaly Rojas

Mi Aprendizaje:

En esta disertación realizada por mis compañeras pude entender y profundizar el concepto de proceso productivo, lo que

principalmente comprendí como una serie de procesos u operaciones que participan en el ciclo de transformación de una materia prima a un producto, y que también para realizarse estas operaciones es de vital importancia la participación de personas especializadas y de tecnologías industriales específicas para el tratamiento de cada material.

También prendí que estos procesos constan de tres elementos:

El producto inicial: que es la materia prima (como las plantas, fibras o minerales)

Procesos productivos

Page 2: tecnologia vitacora

El proceso de producción: son la maquinaria y tecnologías industriales (usada en la elaboración)

El producto final: es el producto obtenido por el proceso

Además de esto comprendí que los procesos productivos se clasifican en dos: los en serie (que producen homogénea y masivamente un producto) y los intermitente o de bajo pedido (que son los realizados por productores minoritarios y especializados),

Fecha: 16 de Abril

Integrantes: Marisol Yañez Baeza, Sor Monica Huallpa, Daniela Catalán

Mi Aprendizaje:

En esta disertación comprendí la importancia que han tenido en nuestro desarrollo tecnológico las maquinas simples, principalmente las palancas y poleas ya que han

sido de vital importancia para facilitar la vida humana en distintas funciones, disminuyendo así el esfuerzo físico para mover un peso.

También aprendí que las partes que componen las palancas son: una barra rígida, la potencia

(fuerza), la resistencia (el objeto) y el fulcro (apoyo),

además junto con las actividades logramos identificar estas partes y como se relacionan entre sí. Al mismo tiempo aprendimos que estas poleas se clasifican en: primer grado (fulcro al medio de

Palancas y poleas

Page 3: tecnologia vitacora

la potencia), segundo grado (fulcro y potencia en extremos

opuestos y resistencia en el medio), tercer grado (el fulcro y la resistencia en los extremos y la potencia entre ambos).

Y en cuanto a las poleas entendí que la componen tres partes: el orificio (en donde se pone el

eje), el disco metálico(es la polea en sí), el canal o engranaje (por donde pasa la cuerda).Igualmente con la exposición comprendí que estas poleas se clasifican en poleas fijas y móviles, teniendo así con las primeras un movimiento más cómodo para ejercer la fuerza y con las segundas una disminución en la cantidad de fuerza que tenemos que ejercer para mover un objeto dependiendo de la cantidad de poleas que trabajen en conjunto.

Page 4: tecnologia vitacora

Fecha: 23 de abril del 2014

Integrantes: Esperanza Gálvez, Nataly Loyola y Mauricio Mancilla.

Mi Aprendizaje:

Durante esta disertación reflexionamos sobre el uso, producción y origen de las energías

renovables y no renovables que utilizamos actualmente en las sociedades modernas, y principalmente en la exposición hablamos sobre las ventajas y las desventajas de cada tipo de energía.

También aprendí que las energías convencionales son las que normalmente utilizan fuentes fósiles para generar la energía y que esta forma de conseguir el recurso energético puede ser de tipo: hidráulica, nuclear o de origen en gas natural, en el carbón y petróleo. Además comprendí que las energías no convencionales son las que originan los recursos a través de fuentes menos nocivas con el medio ambiente y que entre ellas existen los tipos: eólica, solar, mareo motriz, geotérmica etc.

Creo que lo más relevante que se trató en esta disertación es que a través de las actividades y el

Producción de energías

De formas convencionales y no

Page 5: tecnologia vitacora

dialogo dispuestos por el grupo, logro en cierto modo generar más conciencia en cuanto al uso que le damos a la energía.

Fecha: 30 de abril del 2014

Integrantes: Camila Luna, Constanza Campos y Katherine Domínguez

Mi

Aprendizaje:

En esta presentación aprendí mucho ya que fue el grupo junto al cual yo expuse al preparar lo

que íbamos a disponer frente al curso me di cuenta de la poca conciencia que tenemos del real impacto de todas las tecnologías que nos rodean en nuestra vida cotidiana.

A la vez comprendí que normalmente no tenemos una real visión de la magnitud que tienen los objetos tecnológicos los ámbitos: Familiares, sociales, educacionales, medicinales y ambientales. Y a través de las actividades que

Impacto ambiental

Y social de la tecnología

Page 6: tecnologia vitacora

propusimos intentamos generar un dialogo que basado en las experiencias cercanas de cada participante de la clase, revelara el impacto que tienen estas tecnologías en la vida diaria, de nosotros y de la sociedad.

Pienso que la disposición de mis compañeros logro que las actividades no fueran tan solo expositivas sino que también fueran más dinámicas, mostrando así que el trabajo en equipo

puede formar una visión común sobre cuanto

afectan en nuestra vida las tecnologías.

Fecha: 7 de Mayo del 2014

Integrantes: Rosario Cortes, Bárbara Ñuñoa y Karina Pastene

Mi Aprendizaje:

Durante esta presentación que expusieron mis compañeras pude principalmente ahondar en el concepto del objeto tecnológico lo

cual entendí como “aquella cosa material tangible creado por el hombre que este creado y pensado para satisfacer una necesidad colectiva y pública que se refleje en un servicio”.

El objeto tecnológico en el

Contexto de un

Page 7: tecnologia vitacora

También me di cuenta de objetos tan cotidianos la televisión, la radio o el celular cumplen a su vez no tan solo un rol recreativo sino que también cumplen un rol servicial para las comunicaciones. Al mismo tiempo conocimos objetos más específicos que ayudan a servicios de salud, social, educacional y políticos.

Luego aprendimos de una forma dinámica la historia más en particular del teléfono y de su evolución hasta llegar al teléfono celular que actualmente utilizamos masivamente.

Pienso que esta disertación buscaba principalmente demostrar que la mayoría de objetos tecnológicos tienen su origen en una necesidad y por lo tanto siempre prestan un servicio a pesar de que no estamos conscientes de estos.

Fecha: 14 de Mayo del 2014

Integrantes: Beatriz Quiroz, Lorena Gajardo y Naciye Sarikoyuncu

Mi Aprendizaje:

Durante la disertación de mis compañeras aprendí que los mecanismos en elementos destinados a transformar o transmitir una fuerza

Mecanismos

Page 8: tecnologia vitacora

u movimiento (elemento motriz) a un receptor (elemento conducido). A su vez me di cuenta de que estos están presentes en la mayoría de los artefactos que utilizamos diariamente.

Además aprendí que los mecanismos se clasifican en distintos tipos y los represente en el siguiente mapa conceptual:

Para finalizar además junto con reflexionar las actividades comprendimos la historia de un elemento tan básico e importante como la rueda.

mecanismos

transformación de movimiento

circular rectilineoej:mecanismo

piñon -cremallera

circular rectilineo alternativo

ej:mecanismo biela o manivela

transmisión de movimiento

circular ej:sistemas de engranaje

lineal ej:palanca

Page 9: tecnologia vitacora

Fecha: 28 de Mayo del 2014

Integrantes: Mónica Arenas, Javiera Espinoza y Ximena Inostrosa

Mi Aprendizaje:

En esta presentación me di cuenta principalmente del origen histórico de la electricidad, a pesar de que este no ocupa un punto exacto en la historia universal, mostrando así a real

importancia de este recurso para el desarrollo de la sociedad actual, destacando la labor de los aportes que realizaron grandes científicos durante distintos periodos y los avances que estos significaron para nuestra modo de vida contemporáneo.

También comprendí el fenómeno físico que se relaciona con la producción de la electricidad, principalmente trabajamos y observamos estos fenómenos a través de las leyes físicas especialmente con las relaciones que se pueden estudiar con la ley de ohm.

Además aprendimos los distintos componentes de los circuitos como:

Elementos activos: suministran energía eléctrica(pilas y baterías)

Electricidad y

Circuitos electrónicos

Page 10: tecnologia vitacora

Elementos pasivos: consumen energía eléctrica (bombillas, motores, etc.)

Conductores: cables que conectan los elementos

Elementos de maniobra: son los que activan y desactivan los circuitos(interruptor)

Elementos de protección: protegen los elementos de altas tenciones(fusibles)

Fecha: 4 de Junio del 2014

Integrantes:

Mi Aprendizaje:

Durante esta disertación honestamente no asistí a clases por razones personales y por esto mismo me es imposible generar una reflexión de un aprendizaje que nunca sucedió por la razón ya

expuesta.

Servicios

Page 11: tecnologia vitacora

Fecha: 11 de Junio del 2014

Integrantes: Nataly Loyola y Mauricio Mancilla

Mi Aprendizaje:

En la presentación de mis compañeros pude reflexionar sobre el origen de los productos que diariamente utilizamos en nuestros

hogares, mostrándonos asi la importancia de cómo se tratan y consiguen estas materias primas que son fundamentales para los procesos productivos de bienes de consumo.

Además comprendí que estos recursos se pueden clasificar en:

Materias primas de origen mineral: oro, plata, cobre, hierro, mármol

Materia prima energética: petróleo, gas natural, aire, sol

Materias primas agrícolas: frutas, verduras, ganado

Materias primas industriales: cobre, celulosa

También con la exposición aprendí que estas materias pueden ser de origen: animal, vegetal o mineral. Y al mismo tiempo junto con las actividades y los videos entendí principalmente el impacto al medio ambiente que tiene la sobre

Materias primas

Renovables y no renovables

Page 12: tecnologia vitacora

explotación de estos recursos, creo que lo importante sobre

la construcción de este aprendizaje fue que se construyó

a través del dialogo de toda la clase.

Fecha: 18 de Junio del 2014

Integrantes: Karla Gonzales y Consuelo Esteves

Mi Aprendizaje:

Durante esta disertación aprendí que el concepto de nanotecnología se refiere a la manipulación, el estudio y la creación de tecnologías de

tecnologías que trabajan a escalas atómicas y también reflexionamos sobre la ventaja y desventajas de este tema, destacando así el uso de estas tecnologías en áreas como la ciencia, la medicina, la alimentación, las energías, los motores, los chip, los motores, etc.

Además aprendí que la biotecnología es la que estudia, manipula y genera tecnologías a nivel celular en organismos vivos, reflexionando así sobre sus ventajas y

Nano tecnologías y

Bio tecnologías

Page 13: tecnologia vitacora

desventajas principalmente en las siguientes cuatro categorías que se dividen sus usos:

Biotecnología roja: genética, vacunas, antibióticos

Biotecnología blanca: químicos, plásticosBiotecnología verde: plantas transgénicasBiotecnología azul: agricultura marina

Page 14: tecnologia vitacora

Durante el transcurso de este semestre en la asignatura de tecnología tomada por alumnos de pedagogía básica de distintos niveles se realizaron muchos trabajos prácticos y teóricos, siendo en uno de estos un requisito generar una opinión personal de los aspectos positivos y negativos del curso, lo cual a continuación expondré a través de un cuadro comparativo y una pequeña conclusión personal.

Ventajas DesventajasEl profesor presenta de manera práctica y sólida los contenidos obligatorios del curso

Los contenidos teóricos se presentan principalmente a través textos tediosos subidos al aula virtual.

Se incentiva a través de trabajos autónomos y en grupo la adquisición de conocimientos.

Los trabajos en grupo son normalmente mal organizados y por lo tanto necesitan una mayor supervisión del profesor,

Se generan instancias de reflexión para enriquecer la conciencia del entorno tecnológico.

En las instancias de reflexión falta incentivar la participación de los alumnos para crear conciencia de la importancia de la participación de estos en el enriquecimiento de los aprendizajes.

Se presentan momentos para generar una retroalimentación entre profesor y alumno lo cual motiva mejorar los

Se debe incentivar más que los alumnos busquen la retroalimentación para mejorar la formación profesional.

Reflexión del curso

De tecnología

Page 15: tecnologia vitacora

aspectos deficientes.

Se muestran recursos bien preparados que cooperan con las distintas formas de aprendizajes de los estudiantes.

Se deben organizar mejor los tiempos y fechas de entrega de los trabajos y de integración de los contenidos,

Personalmente pienso como conclusión del curso que durante todo el semestre se trabajó de muy buena manera los contenidos con los estudiantes y destaco particularmente la relación humana que se generó dentro del curso porque esto ayudo a comprender los temas de manera cooperativas entre compañeros,

Profesor :Rodolfo Guzmán

Page 16: tecnologia vitacora

Katherine Dominguez

Pedagogía en educación básica