Tecnologia En Deportes

13
Los 12 deportes mas practicados del mundo ¨La tecnología es el reflejo del fanatismo del hombre por sobrevivir¨

description

Es Una Revista En La Que Podras Ver La Tecnologia Como Se Implica En Los Deportes

Transcript of Tecnologia En Deportes

Los 12 deportes mas practicados del mundo

¨La tecnología es el reflejo del fanatismo del hombre

por sobrevivir¨

• La tecnología está aplicada al fútbol; y no nos olvidemos que es un deporte de características únicas: el empate se acepta como un resultado opcional, no está dividido en varios tiempos, no exige una condición física especial, ytampoco ha “caído” de pleno en la revolución tecnológica. No hablamos de los balones, guayos y uniformes: bastantes son los reportajes que existen sobre las maneras que casas deportivas de renombre como Adidas,Nike o Puma usan su capacidad de investigación para innovar estas cosas: estamos metiéndonos de lleno al juego durante los dos tiempos de 45 minutos y un poco más (o menos…).

• La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media. Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el fútbol actual, el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.

• No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo.

• El baloncesto nace como una necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en los Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith le fue encargada esta misión en 1.891 de ingeniar ese deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona de Norteamérica prohibían la realización de actividad alguna al aire libre. James Naismith nació en Ramsay, cerca de Almonte en Ontario, Canadá en 1.861. Era diplomado en Medicina, psicología y teología, así como profesor de Educación Física y otras tantas asignaturas en varias escuelas de Ymca, y en la Universidad de Kansas.

• La mayoría de los historiadores creen que el tenis se originó en Francia en el [siglo XII], cuando el balón era golpeado con la mano. No fue hasta el siglo XVI cuando se empezó a usar palas, y el juego comenzó a llamarse "tenis".Era popular en Inglaterra y Francia, aunque el tenis sólo se jugaba en interiores donde la pelota podía tocar la pared y entonces podía jugar con raquetas. Enrique VIII de Inglaterra era un gran fan de este juego, que los historiadores se refieren ahora a como el tenis real.Harry Gem y su amigo Augurio Perera desarrollaron un juego que combinaba elementos de la raqueta (esta palabra puede surgir de la palabra árabe rahat que quiere decir palma de la mano.

• La Bicicleta es un vehículo que consta de dos ruedas alineadas fijas a un cuadro, se dirige mediante un manillar y es impulsada por una combinación de pedales y engranajes movidos por los pies. El nombre del vehículo moderno data de 1869. Varios antecedentes de esta máquina se conocieron como velocípedos, a partir de un nombre francés que data del siglo XVIII.

• Los testimonios más antiguos sobre el hoy popular vehículo se remontan hasta el antiguo Egipto y también a China y a la India. Vehículos toscos de dos ruedas propulsados por los pies eran corrientes en los primeros años de la segunda mitad del siglo XVII.

• La natación se ha conocido desde tiempos prehistóricos, y los primeros registros de la natación se remontan a las pinturas de la Edad de Piedra hace 7.000 años. Las referencias escritas se remontan al 2000 a.c. Algunas de las referencias más tempranas incluyen la Epopeya de Gilgamesh, la Ilíada, la Odisea, la Biblia (Ezequiel 47:5, Hechos 27:42, Isaías 25:11), Beowulf, y otras sagas. En 1538, Nikolaus Wynmann, un alemán profesor de idiomas, escribió el primer libro de natación, El nadador o un diálogo sobre el arte de la natación (Der Schwimmer oder ein Zweigespräch über die Schwimmkunst). La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800, principalmente con la técnica de la braza

• Los patines para el patinaje artístico normalmente son blancos y el tacón es de madera si son para mujer y negros con el taco de madera si son para hombre. Se lleva a cabo sobre una superficie de hielo, bien sea natural o artificial. En el caso de superficie artificial, se utilizan recintos cerrados llamados pabellones o palacios de hielo que pueden contar con graderíos para acoger competiciones deportivas de las diversas especialidades de patinaje sobre hielo. En los últimos tiempos se están popularizando las llamadas pistas de "hielo sintético". Una superficie en la que se puede patinar como en cualquier otra, pero que no es de hielo, sino de polietileno; un tipo de plástico muy resistente y NO más conveniente que el hielo.

• El deporte cubano, a lo largo de la historia ha logrado grandes éxitos, los cuales están indisolublemente ligados a las posibilidades creadas por la Revolución, basados en la participación masiva de toda la población, teniendo como consigna que su práctica y disfrute es un derecho de todo el pueblo, garantizando a su vez que el talento y las capacidades de las personas que lo practiquen alcancen el máximo de posibilidades, convirtiéndose el deporte en un vehículo de expresión de las condiciones sociales del país y como tal.

• La Gimnasia Rítmica es un deporte que tiene como objetivo fundamental buscar lo útil a través de lo bello.

• El objetivo que se persigue al utilizar las modernas tecnologías, dentro de las artes marciales, es lograr una marcación más clara, más transparente y por ende, más justa. Esto siempre ha sido un reclamo de los competidores, familiares y amigos, sobre todo en deportes de apreciación como lo es el arte marcial.

• Con esa necesidad y ese objetivo, surgieron en los torneos de Taekwondo de México, unos marcadores que combinaban la electrónica con la informática, desde luego nos referimos al sistema Taesis II. Con el tiempo han surgido otros marcadores, unos piratas, otros de buena fe, pero con fallas que desgraciadamente se detectan en los eventos, con los perjuicios lógicos para los mismos.

• Como atleta de esta institución, mi interés para analizar las tecnologías que se aplican en los atletas para sus entrenamientos y también en las competencias. Al ser nuevo en esta disciplina hay un interés en investigar las diferentes formas en que un atleta se prepara para las competencias desde su alimentación hasta las formas de entrenar. Un atleta bien alimentado sin duda, tendrá mejores resultados que una persona que no tenga buenos hábitos alimenticios, analizar que por cada peso, por cada categoría y por cada edad un atleta tiene una dieta diferente. Para que su desempeño sea mayor tiene que tener un buen descanso, dormir sus 8 horas al día.

• Hablaremos sobre la importancia de que los boxeadores amateurs conozcan el sistema de puntuación electrónica. Cada estado tiene la obligación, según la Federación Mexicana de Boxeo de Aficionados (FMBA), de contar mínimo con una, ya que al momento de estar los peleadores arriba del ring, es también un contrincante más, ya que está demostrado que hay que saber pelear en contra de la máquina electrónica.

• Estamos acostumbrados únicamente a obtener el resultado round por round para tener la mayor puntuación, pero ya con la computadora hay que demostrar cada golpe, porque los jueces tienen que ser lo más certero posibles en cuanto a la visibilidad de los golpes que puntean para el boxeador.

• HOUSTON, Estados Unidos, Ago. 17, 2012.- La oficina del beisbol de las Grandes Ligas tiene todo listo para comenzar en septiembre dos nuevos sistemas experimentales de repetición de las jugadas en las que la bola va cerca de la línea de foul. Los nuevos sistemas serán colocados en los campos del Yankee Stadium y Citi Field, respectivamente, de Nueva York, con carácter experimental. Los mismos servirán para que los árbitros puedan revisar las jugadas que creen situaciones de confusión o no estén clara en cuanto a sus decisiones de si la bola ha salido de foul o no.