tecnologia

9
METODOS DE LA INVESTIGACION. La metódica: es el estudio de los métodos. Métodos es el camino o el medio para llegar a un fin y de proceder para alcanzar un objeto determinado Los métodos deductivos: este método deriva o corrige aspectos particulares de las leyes , axiomas , teorías o normas Métodos científicos: para las ciencias, se aplica el método inductivo en sus tres estrados principales, que son: -la observación -la hipótesis La experimentación Métodos inductivos: este método, es el revés que el deductivo , en este se parte de los fenómenos particulares cuya incidencia forma la ley de lo general y pueden ser : -concordancia -diferencia -residuos -variaciones concornitantes

description

tecnologia

Transcript of tecnologia

Page 1: tecnologia

METODOS DE LA INVESTIGACION.

La metódica: es el estudio de los métodos. Métodos es el camino o el medio para llegar a un fin y de proceder para alcanzar un objeto determinado

Los métodos deductivos: este método deriva o corrige aspectos particulares de las leyes , axiomas , teorías o normas

Métodos científicos: para las ciencias, se aplica el método inductivo en sus tres estrados principales, que son:

-la observación

-la hipótesis

La experimentación

Métodos inductivos: este método, es el revés que el deductivo , en este se parte de los fenómenos particulares cuya incidencia forma la ley de lo general y pueden ser :

-concordancia

-diferencia

-residuos

-variaciones concornitantes

Page 2: tecnologia

LAS VARIABLES

El término variables se puede definir como toda aquella característica o cualidad que identifica a una realidad y que se puede medir, controlar y e estudiar mediante un proceso de investigación.

Variables dependientes: el objeto, proceso o característica a estudiar y que modifica su estado con la modificación de la variable independiente, es decir que depende de ella y que en esa medida es un efecto.

Variables independientes: en la variación experimental, el investigador intenta reproducir artificialmente los fenómenos que se dan de forma espontánea en la realidad y que desea comprender; cuando dispone de una hipótesis que establece un supuesto vínculo causal entre un objeto, proceso o característica.

Page 3: tecnologia

VIDEO DEL CIRCUITO.

No hicimos nuestro video ya que se nos presentaron muchas dificultades con otros compañeros.

UBICACIÓN DE LAS RUEDAS.

Ubicamos las llantas tal y como l as debe llevar un carro. Tenemos dos pares de llantas todas de igual tamaño, aunque nos dimos cuenta que fue un error porque eran muy pequeñas para el carro.

Page 4: tecnologia

OBJETIVO GENERAL.

. Construir el carro solar para así cada día aprender de los beneficios que nos aporta un panel solar sabiéndole aplicar el buen uso para al final presentar un buen trabajo sin cometer ningún error y que nuestro carro tenga un buen funcionamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

.Lograr construir nuestra pregunta de investigación.

.Construir un auto solar que nuestro panes si tenga la capacidad de movernos el motor.

.Trabar todos en equipo y disciplina para lograr un buen trabajo.

.Estudiar todos los conceptos de la clase.

.Buscar la mejor forma de construir un mejor proyecto.

.Realizar las compras necesarias para nuestro proyecto.

.Reducir el costo de energía con el panel solar.

.Construir las preguntas de investigación.

Page 5: tecnologia

RESUMEN DEL PROYECTO.

Este proyecto se empezó a realizar desde principio de año creamos los equipos tenían que ser de tres integrantes el profesor desde el comienzo os dijo que teníamos que trabajar con la energía solar que por lo tanto se debía presentar un carro solar empezamos la investigación sobre la robótica que se le aplica a el proyecto y desde ahí empezó a crearse el carro solar y esto nos pareció muy interesante y decidimos seguir adelante con la investigación queriendo mejorar utilidad al ser humano y ahorrar mar energía eléctrica . Por qué además, el panel fuera de que nos sirve para el carro sirve también para darle funcionalidad a otras cosas.

Como el panel le da función a otras cosas el profesor decidió que el carro solar tuviera dos funciones robóticas ya que el panel tiene tres conectores para aplicarle más funciones a nuestro móvil solar.

JUSTIFICACIÓN.

El carro solar es una buena alternativa para utilizar la energía atreves de este proyecto se puede enseñar a las personas como ahorrar energía y utilizar de una mejor manera la energía solar.

Con el trascurso del tiempo podemos ver autos solares que ya no se muestren en maquetas si no que estén rodando en las calles de los pueblos y ciudades, y con estos proyectos puede ahorra el consumo de la energía en todos los lugares, uno de los aspectos importantes que nos enseña es como por medio de un panel solar logramos grandes cosas.

MARCO TEORICO.

Un compresor: es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar

cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se realiza a través de un

intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es

Page 6: tecnologia

transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y

energía cinética impulsándola a fluir.

Al igual que las bombas, los compresores también desplazan fluidos, pero a diferencia de las primeras

que son máquinas hidráulicas, éstos son máquinas térmicas, ya que su fluido de trabajo es

compresible, sufre un cambio apreciable de densidad y, generalmente, también de temperatura; a

diferencia de los ventiladores y los sopladores, los cuales impulsan fluidos compresibles, pero no

aumentan su presión, densidad o temperatura de manera considerable.

Un generador eléctrico: es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica

entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía

mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los

conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si se produce

mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza

electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday.

Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente

continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola

fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases.

Turbina: es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbo máquinas motoras. Éstas son

máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su energía

a través de un rodete con paletas o álabes.

La turbina es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de agua,

vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices,

cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento

produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía mecánica se transfiere

a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un generador

eléctrico o una hélice.

Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas rotor y estator, siendo la primera

la que, impulsada por el fluido, arrastra el eje en el que se obtiene el movimiento de rotación.

Semiconductor: es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta.

Page 7: tecnologia

Energía luminosa: En fotometría la energía lumínica es la fracción percibida de la energía transportada

por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los

electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia, pero lo más

normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física. La

energía lumínica es de hecho una forma de energía electromagnética.

La energía luminosa no debe confundirse con la energía radiante ya que no todas las longitudes de

onda comportan la misma cantidad de energía

Captador solar: también llamado colector solar, es cualquier dispositivo diseñado para recoger la energía radiada por el sol y convertirla en energía térmica. Los colectores se dividen en dos grandes grupos: los captadores de baja temperatura, utilizados fundamentalmente en sistemas domésticos de calefacción y agua caliente sanitaria, y los colectores de alta temperatura, conformados mediante espejos, y utilizados generalmente para producir vapor que mueve una turbina que generará energía eléctrica

Paneles fotovoltaicos: están formados por numerosas celdas que convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, del griego “fotos”, luz. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la energía luminosa produce cargas positivas y negativas en dos. Semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de generar una corriente.

Eje metálico: un eje es sobre lo que giran las cosas lo que sea, por ejemplo, desmontan un reloj de cocina de esos de los que cuesta un dólar, y donde van las manecillas metidas, un dólar, y donde van las manecillas metidas, eso es un eje. Es una pieza metálica cilíndrica hecha para girar, generalmente está sujeta por dos anillos o cumaceras para que pueda girar

La célula fotovoltaica: Las células fotovoltaicas fueron creadas en 1954. En si ellas transforman la luz eléctrica en energía eléctrica a través de un fenómeno físico conocido como efecto fotovoltaico. Las células más importantes son las de tipo cristalino y las de tipo amorfo. Como esto no es tan importante en este caso, lo que nos importa es cuanta energía estas células son capaces de entregar. La unión de varias células es llamada de modulo fotovoltaico.

Page 8: tecnologia

Fricción: la fricción entre los engranajes, las ruedas y del contactob de las llantas con la pista también disminuye la velocidad del carrito .

La fuerza de fricción depende de las características de la superficie en contacto(entre engranajes, en las ruedas y entre las llantas y el suelo).y de la masa del carrito.

Por lo tanto, el peso del carrito debe ser el menor posible, se debe evitar elementos que aumenten la resistencia del aire(por ejemplo, puertas abiertas, carteles perpendiculares a la dirección del viento), los engranajes deben tener poca friccion (usar engranajes de plástico o aluminio)y deben estar montadas firmemente a el chasis o sobre un apoyo rigido, las ruedas deben ser perfectamente redondas y tener llantas de goma y los ejes deben ser perfectamente paralelos y bien apoyados.