TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y...

34
< DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GUÍA DIDÁCTICA Y DE EVALUACIÓN MÓDULO I: SOFTWARE DE APLICACIÓN Tercer Semestre JEFATURAS DE MATERIA Junio de 2019.

Transcript of TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y...

Page 1: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

<

DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA Y DE EVALUACIÓN

MÓDULO I: SOFTWARE DE APLICACIÓN Tercer Semestre

JEFATURAS DE MATERIA

Junio de 2019.

Page 2: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

2

I. GUÍA DIDÁCTICA

Page 3: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

3

Pág.

I. Guía Didáctica

1. Presentación 4

2. Datos de identificación del programa de estudios 5

3. Propósito de la capacitación de acuerdo con el programa general de estudios 6

4. Generalidades pedagógicas 6

5. Competencias profesionales básicas 11

6. Vinculación de las competencias genéricas y profesionales con los aprendizajes esperados 12

7. Ámbitos del Perfil de egreso del MEPEO a los que se contribuye desde la capacitación 13

8. Mapa curricular de la capacitación 14

9. Estructura de los contenidos por Submódulo y orientaciones didácticas 15

10. Dosificación 24

II. Guía de Evaluación 25

11. Descripción 26

12. Actividades, evidencias e indicadores para la evaluación 28

13. Créditos 33

14. Directorio 34

CONTENIDO

Page 4: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

4

Derivado de la actualización a los programas de estudio elaborados por la Dirección General del Bachillerato de la S.E.P., en respuesta al planteamiento

del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria y Nuevo Currículo de la Educación Media Superior y que fueron instrumentados a partir del ciclo

escolar 2017B-2018A, alcanzando en el semestre 2018B al componente de formación para el trabajo del plan de estudios en donde se ubican las

opciones de capacitación para el trabajo, y con el propósito de guiar el aprendizaje de los estudiantes con elementos informativos suficientes para

determinar qué es lo que se aprende y cómo lo aprende, promover el desarrollo de las competencias, así como orientar y fortalecer la función que

desarrollan los docentes y la calidad de su desempeño en el aula, la Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas ha iniciado

un ejercicio de elaboración de guías didácticas y de evaluación para cada Submódulo que integran las opciones de capacitación que son parte de la

oferta educativa del Subsistema.

Uno de los objetivos en el proyecto de la Dirección Académica plantea vincular el perfil de egreso de las capacitaciones con una función productiva,

pertinente al sector laboral, con el fin de abrir la posibilidad a los estudiantes de certificar las competencias profesionales adquiridas en el trayecto

formativo, por lo tanto, el enriquecimiento que desde la elaboración de las guías se hace al programa de estudios, es un principio que permitirá lograr la

meta; en este sentido, el análisis efectuado al programa y a los estándares de calidad reconocidos en el mundo laboral, hacen posible que la guía

represente ese vínculo con los perfiles de empleabilidad y movilidad laboral de los estudiantes, con la certidumbre de que la formación recibida en el aula

les otorga herramientas para incorporarse al sector productivo con un panorama más completo respecto a lo que el campo profesional está demandando.

Las guías didácticas y de evaluación fungen como un elemento que de manera complementaria al programa de estudios se convierte en un dispositivo

que fortalece la formación del alumno, al encauzar acciones, reflexiones y proporcionar situaciones en las que se desarrollan las competencias de manera

pertinente; representan un espacio para enriquecer el propósito de la capacitación y la estructura misma de los elementos que constituyen el programa,

a fin de atender a las funciones fundamentales del planteamiento curricular para el nivel medio superior, como son: la formación de jóvenes como

ciudadanos competentes y personas capaces de construir sus proyectos de vida y la preparación para ingresar al mundo de trabajo.

La estructura de las guías considera la articulación de los elementos del programa de estudios y se integran otros, se hace un desglose de los

conocimientos que ayudan y guían al docente a planear con pertinencia las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación de acuerdo con lo que

establecen los aprendizajes esperados y las competencias profesionales básicas, con información suficiente que en su conjunto favorece el cumplimiento

del propósito de cada módulo de aprendizaje por semestre escolar y de la capacitación en general; de igual forma se continúa con el desarrollo de las

competencias genéricas y actitudes que contribuyen a mejorar su desempeño a través de relaciones interpersonales como ciudadanos en el ámbito

laboral, además coadyuvan a impulsar el desarrollo de competencias y habilidades demostrables en un proceso de evaluación para certificar las

competencias profesionales establecidas en estándares de calidad reconocidos por el sector laboral.

1. Presentación

Page 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

5

2. Datos de identificación del programa de estudios

Page 6: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

6

El propósito general de la capacitación de Tecnologías de la Información y Comunicación es: Desarrollar la capacidad para proponer soluciones a

problemas del contexto laboral y escolar, mediante la aplicación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, de forma creativa e

innovadora, con una postura ética y responsable como ciudadano digital.

El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, desde esta capacitación, destaca el manejo avanzado de las aplicaciones de software y

hardware para la resolución de problemas de los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, desarrollando los aspectos metodológicos, creativos y

comunicativos, sin olvidar un comportamiento propositivo en beneficio personal y dentro de la sociedad.

A partir del análisis de la estructura y elementos que conforman los programas de estudio de las capacitaciones para el trabajo presentados por la Dirección General del Bachillerato, así como las institucionales, se realizan una serie de determinaciones a fin de realizar una operatividad pertinente en el aula y de acuerdo a los contextos en los que se ubican los centros educativos. A continuación se describen algunas consideraciones del criterio metodológico a seguir respecto al desarrollo del proceso didáctico en las capacitaciones del componente de formación para el trabajo. Red conceptual definida. El gráfico que a continuación se presenta, se realiza principalmente con base en la estructura del programa de estudios y de acuerdo con el modelo educativo y currículo de la educación media superior, se consideran nuevos elementos que son detonantes para el logro de los aprendizajes y desarrollo de las competencias. Esta red conceptual se toma de referencia en el diseño y estructura de la guía didáctica.

3. Propósito de la capacitación de acuerdo con el programa general de estudios

4. Generalidades pedagógicas

Aprendizajes esperados (AE)

Unidades de competencia

(*Competencia ProfesionalBásica)

Resultado de aprendizaje

(Propósito del Módulo)MÓDULO

SUBMÓDULO 1: CPB*

AE 1

PRODUCTO ESPERADO

AE 2

PRODUCTO ESPERADO

AE ...

PRODUCTO ESPERADO

SUBMÓDULO 2: CPB*

AE 1

Producto Integrador

Producto Integrador

Page 7: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

7

Del gráfico se desprende que el abordaje y logro de los aprendizajes esperados que integran cada submódulo de aprendizaje permiten de manera integral demostrar la competencia profesional básica establecida en el perfil de egreso de cada opción de capacitación. En este aspecto, la presente guía define para cada aprendizaje esperado un producto esperado, que es el lugar donde se concreta el desempeño y se hace observable su logro. La demostración del desarrollo de la competencia profesional básica se realiza a partir del diseño de un producto integrador y se lleva a cabo al término del desarrollo del submódulo, momento para el que es necesario definir los criterios de evaluación que permitan recuperar conocimientos, habilidades, desempeños y actitudes que evidencien que el alumno arribó a la competencia profesional. El producto integrador que se realiza al término de cada submódulo de aprendizaje es la base para la concreción de las competencias profesionales y genéricas, éste se determina y se registra en el momento del cierre de la secuencia didáctica. Para su diseño se propone recuperar evidencias de conocimiento, producto y desempeño, esto con la finalidad de que sean abordados con base en criterios e indicadores de evaluación que sean la directriz para el diseño de instrumentos pertinentes para evaluar de manera objetiva, válida y confiable el desarrollo de las competencias y la apropiación del conocimiento. Aunque el producto integrador se planifica para el cierre del submódulo, es necesario realizar un ejercicio de articulación entre los aprendizajes esperados y la competencia profesional básica, lo que permita al docente imaginar y concretar desde el inicio, el planteamiento de una actividad que evidencie la forma en que se desarrollan las competencias, vinculando este producto con uno de los ejes transversales sugeridos en cada submódulo, con el fin de favorecer una secuencias didácticas que conlleven a una vinculación con escenarios del ámbito laboral real o simulados, que es donde el alumno tendrá que demostrar lo que aprendió, reconociendo que la función laboral tiene aplicabilidad en un contexto real de su entorno. De acuerdo con lo que establece el programa de estudios, en cada submódulo de aprendizaje se favorecerá un ejercicio de transversalidad con las asignaturas indicadas con el fin de favorecer, sobre la base de los conocimientos básicos y competencias, el diseño de acciones que permitan al alumno fortalecer el desempeño laboral a demostrar, atendiendo a la articulación de los aprendizajes que el alumno va logrando a lo largo de su trayectoria educativa. La guía didáctica se encuentra estructurada en los siguientes apartados: 1. Estructura de los contenidos por submódulo y orientaciones didácticas. Cada submódulo de aprendizaje que integra el módulo correspondiente a

cada semestre mantiene una estructura con elementos del programa de estudio y otros que se agregan para hacer más explícita la forma en que se han de lograr los aprendizajes esperados y las competencias profesionales. Para cada estructura de contenidos por submódulo, corresponde una de orientaciones didácticas donde se establecen las actividades de aprendizaje sugeridas para el logro de cada aprendizaje esperado, las habilidades que habrán de desarrollarse, se señalan las evidencias y el peso porcentual que representan en el proceso de evaluación del submódulo.

2. Un apartado para la generación del producto integrador donde se explicita el producto que se ha de elaborar por parte de los alumnos, las evidencias de conocimiento, producto y desempeño que se generan.

3. Una dosificación de las semanas donde los alumnos estarán desarrollando cada submódulo de aprendizaje, señalando el aprendizaje esperado que estarán abordando por semana.

Este despliegue de elementos rectores que orientan el proceso de formación se realiza para asegurar el desarrollo de las competencias requeridas por la función productiva y expresada en los propósitos de cada submódulo, competencias profesionales básicas y aprendizajes esperados que son la directriz para establecer en los espacios de aprendizaje, afrontar situaciones de aplicación real en el campo académico y laboral.

Page 8: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

8

Las orientaciones didácticas que se describen en esta guía ofrecen al docente posibilidades para diseñar las actividades de enseñanza, seleccionar y enriquecer las actividades de aprendizaje que son necesarias llevar a cabo el proceso formativo conforme al contexto educativo (condiciones particulares de cada plantel, características de los estudiantes, disponibilidad de recursos), para que el aprendizaje se logre de manera pertinente y eficiente en los estudiantes. A partir de las orientaciones didácticas, el docente genera actividades orientadas a un desempeño exitoso de los aprendizajes esperados y competencias profesionales básicas, como acciones paralelas o alternativas para obtener y verificar el logro de los aprendizajes.

Consideraciones pedagógicas de la capacitación

Considerando la importancia de que el docente de capacitación a partir de su experiencia y creatividad para desarrollar las competencias y el logro de

los aprendizajes esperados y las competencias profesionales básicas, podrá proponer y utilizar las estrategias didácticas que considere necesarias y que

sean pertinentes a lo que establece el propósito de cada módulo de aprendizaje, bajo la recomendación de fomentar estrategias y técnicas didácticas

que permitan:

La creación de escenarios y ambientes de aprendizaje y cooperación, mediante la aplicación de estrategia, métodos, técnicas y actividades centradas

en el aprendizaje, como: Aprendizaje basado en problemas (ABP), método de casos, método de proyectos, visitas al sector productivo, simulaciones

o juegos, uso de tic´s, investigaciones y mapas o redes mentales, entre otras, para favorecer la generación, apropiación y aplicación de competencias

profesionales y genéricas en diversos contextos.

El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual, en equipo y grupal.

La integración y ejercitación de competencias y experiencias para aplicarlas, en situaciones reales o parecidas, al ámbito laboral.

La aplicación de evaluación continua para verificar y retroalimentar el desempeño del estudiante.

La recuperación de evidencias de desempeño, producto y conocimientos, para la integración del portafolio de evidencias.

Aprendizaje basado en problemas. Consiste en la presentación de situaciones reales o simuladas que requieren la aplicación del conocimiento, en las

cuales el alumno debe analizar la situación y elegir o construir una o varias alternativas para su solución (Díaz Barriga Arceo, 2003).

Un problema es una proposición en contexto real que requiere de una o varias soluciones a las que arriba aplicando diversidad de métodos y de medios,

de conocimientos, de habilidades; para resolverlo es preciso poner en juego y relacionar saberes procedentes de campos diferentes y buscar relaciones

nuevas entre ellos.

Es importante aplicar esta estrategia ya que las competencias se adquieren en el proceso de solución de problemas y en este sentido, el alumno aprende

a solucionarlos cuando se enfrenta a problemas de su vida cotidiana, a problemas vinculados con sus vivencias dentro del aula o en el desempeño

laboral. La solución de un problema añade algo a lo que ya conocíamos, proporciona relaciones nuevas entre lo que ya sabíamos, o nos aporta otros

puntos de vista de situaciones ya conocidas; asimismo el alumno se apropia de los conocimientos, habilidades y normas de comportamiento que le

permiten su aplicación creativa a nuevas situaciones tanto de aprendizaje como sociales y de desempeño laboral.

Page 9: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

9

Algunas características del ABP:

- Se puede trabajar en forma individual o de grupos pequeños de alumnos que se reúnen a analizar y a resolver un problema seleccionado o

diseñado especialmente para el logro de ciertos resultados de aprendizaje.

- Se debe presentar primero el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa

al problema con una solución o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo.

- Los problemas deben estar diseñados para motivar la búsqueda independiente de la información a través de todos los medios disponibles para el

alumno y además generar discusión o controversia en el grupo.

- El mismo diseño del problema debe estimular que los alumnos utilicen los aprendizajes previamente adquiridos.

- El diseño del problema debe comprometer el interés de los alumnos para examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren

aprender.

- El problema debe estar en relación con los objetivos del programa de estudio y con problemas o situaciones de la vida diaria para que los alumnos

encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan.

- Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, información lógica y fundamentada, y obligarlos

a justificar sus decisiones y razonamientos.

Método de proyectos. Implica la planeación de algún asunto que delimita las condiciones y recursos que permiten su realización, se entiende como

diseño de una propuesta de solución a un problema. En él se aplican las habilidades de análisis, síntesis, organización y estructuración en torno a la

tarea solicitada. Los elementos básicos que lo componen y que han de incluirse en la presentación son:

- Identifica el problema y lo contextualiza en el ámbito en donde se aplicará. Los proyectos se enfocan en resultados de aprendizaje acordes con

los programas de estudio

- Los alumnos son el centro del proceso de aprendizaje

- Realiza un estudio de mercado y lo justifica

- Plantea objetivos

- Fundamenta teóricamente. Los alumnos demuestran conocimiento a través de un producto o desempeño

- Delimita las estrategias y procedimientos

- Define acciones

- Estima costos y tiempos de calendarización

- La tecnología apoya y mejora el aprendizaje de los alumnos.

Estudio de casos. Es el análisis de una situación problemática de la vida real, que se presenta acompañada de una serie de preguntas que llevan a la

reflexión y la toma de decisiones; se permite así construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Para realizar el estudio

se propicia el desarrollo de habilidades investigativas, permitiendo al estudiante desarrollar tanto competencias básicas, como profesionales al desarrollar

habilidades de reflexión, argumentación y debate. El estudio de casos es pertinente usarlo cuando se pretende que el alumno:

- Analice un problema

Page 10: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

10

- Determine un método de análisis

- Adquiera agilidad en determinar alternativas o cursos de acción

- Tome decisiones

Simulaciones. Sistema de aprendizaje consistente en representar un asunto en condiciones hipotéticas con el objetivo de comprobar su comportamiento

frente a situaciones precisas. Con la simulación se permite al usuario probar no sólo sus conocimientos, sino también sus capacidades y habilidades.

El proceso didáctico

Para abordar el proceso didáctico desde las capacitaciones para el trabajo se habrá de tener en cuenta las determinaciones establecidas en el presente

apartado y metodológicamente seguir la guía para la elaboración de las secuencias didácticas (apertura, desarrollo y cierre) que se ha definido desde las

Jefaturas de Materia de la Dirección Académica.

Page 11: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

11

En este Módulo se desarrollarán las primeras dos competencias profesionales básicas.

5. Competencias profesionales

Page 12: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

12

A continuación se presenta la vinculación que muestran los aprendizajes esperados con las competencias genéricas a través de sus atributos y cada una de las competencias profesionales de la capacitación en TIC´s. Lo que representa el resultado de lo que debe lograr el estudiantado al término de cada submódulo.

Sem. Asignatura Aprendizaje Esperado Atributo

CG Compt.

Prof. Básica

3 Cap. TIC'S. Mód. I Submód. 1 Gestión de Archivos de T.

Construye documentos electrónicos utilizando las distintas herramientas de inserción y diseño, favoreciendo la comunicación ética y creativa, cubriendo las necesidades de su contexto

4.5, 6.1 CPBTIC 1

3 Cap. TIC'S. Mód. I Submód. 1 Gestión de Archivos de T.

Emplea la manipulación de plantillas, la automatización de procedimientos y conversión de documentos en PDF, favoreciendo su creatividad en la comunicación y respetando los derechos de autor, atendiendo diversas necesidades de su contexto

6.4, 8.1 CPBTIC 1

3 Cap. TIC'S. Mód. I Submód. 2 Hoja de cálculo aplicado

Emplea la hoja de cálculo con funciones avanzadas, tablas dinámicas y/o macros, para resolver problemas de manera consciente y responsable de su entorno laboral y académico

4.5 CPBTIC 2

3 Cap. TIC'S. Mód. I Submód. 2 Hoja de cálculo aplicado

Plantea soluciones a problemas del entorno personal, académico y laboral mediante la creación de gráficos combinados y de dispersión que le permitan tomar decisiones de manera creativa y reflexiva

5.1 CPBTIC 2

3 Cap. TIC'S. Mód. I Submód. 2 Hoja de cálculo aplicado

Propone soluciones a situaciones de contexto de forma creativa con base a la participación en equipo mediante tablas dinámicas o macros que automatizan procedimientos en un entorno laboral, personal y académico

5. 6, 8.1

CPBTIC 2

Contenidos en el documento: Compendio de las competencias disciplinares básicas y extendidas y profesionales básicas, COBAT, 2019.

6. Vinculación de las competencias genéricas y profesionales con aprendizajes esperados

Page 13: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

13

El Perfil de egreso de la Educación Media Superior, expresado en 11 ámbitos, define el tipo de estudiante que se busca formar. A través del logro de los aprendizajes esperados de la capacitación se impulsa el desarrollo de los siguientes ámbitos:

Ámbito Característica a desarrollar

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Se expresa con claridad en español, de forma oral y escrita. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en inglés con fluidez y naturalidad.

PENSAMIENTO CRÍTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Utiliza el pensamiento lógico y matemático, así como los métodos de las ciencias para analizar y cuestionar críticamente fenómenos diversos. Desarrolla argumentos, evalúa objetivos, resuelve problemas, elabora y justifica conclusiones y desarrolla innovaciones. Asimismo, se adapta a entornos cambiantes.

COLABORACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

Trabaja en equipo de manera constructiva, participativa y responsable, propone alternativas para actuar y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva.

HABILIDADES DIGITALES

Utiliza adecuadamente las TIC´s para investigar, resolver problemas, producir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas e innovaciones.

Contenidos en el documento: Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, S.E.P., 2017.

7. Ámbitos del perfil de egreso del MEPEO a los que se contribuye desde la capacitación

Page 14: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

14

Módulos que integran la capacitación Tercer semestre Cuarto semestre Quinto semestre Sexto semestre

Módulo I Software de aplicación

Módulo II Hardware y comunicaciones

Módulo III Desarrollo de sistemas

Módulo IV Software de diseño

8. Mapa curricular de la capacitación

Page 15: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

15

Módulo: I. Software de aplicación.

Propósito del módulo: Prepara información en documentos electrónicos mediante programas de aplicación, para resolver diferentes tipos de problemas presentes en su entorno, en donde se permita transmitir información de forma congruente, coherente y organizada.

Submódulo: I. Gestión de archivos de texto

Competencia profesional: CPBTIC1 Integra información digital mediante la creación de documentos electrónicos, empleando software de aplicación, como procesadores de textos y editor de imágenes de manera responsable y creativa en ámbitos laborales, escolares y de la vida cotidiana.

Aprendizaje Esperado Conocimientos Habilidades Actitudes Producto Esperado

Aprendizaje esperado 1 Construye documentos electrónicos utilizando las distintas herramientas de inserción y diseño, favoreciendo la comunicación ética y creativa, cubriendo las necesidades de su contexto.

Herramientas de Inserción:

Ilustraciones Vínculos Encabezado y pie de página Texto Símbolos Tablas Diseño de página:

Configurar página Imprimir Referencias:

Tablas de contenido Notas al pie Citas y bibliografía Títulos Índice Revisar

Comentarios Restringir edición

Examina la

composición de la

página del procesador

de texto.

Toma decisiones de

manera responsable.

Archivo electrónico original sobre

temáticas de Matemáticas III, Física II

o Inglés III, elaborado en procesador

de texto, con:

Ilustraciones, vínculos, encabezado y pie de página, texto, símbolos, tablas.

Página configurada e impresa Tablas de contenido, nota al

pie, citas y bibliografía, títulos e índice

Con comentarios y restricciones de edición

Usa elementos de

revisión y referencia

para mejorar la

presentación de los

documentos,

respetando los

derechos de autor.

Se desenvuelve y

favorece un ambiente

incluyente.

Aprendizaje Esperado Conocimientos Habilidades Actitudes Producto Esperado

Aprendizaje esperado 2 Emplea la manipulación de plantillas, la automatización

Macros Aplica la automatización

de procedimientos de

Favorece su

desarrollo creativo.

Archivo electrónico creativo sobre temáticas de Matemáticas III, Física II o Inglés III, elaborado en procesador de texto, con:

9. Estructura de los contenidos por Módulo/Submódulo y orientaciones didácticas

Page 16: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

16

de procedimientos y conversión de documentos en PDF, favoreciendo su creatividad en la comunicación y respetando los derechos de autor, atendiendo diversas necesidades de su contexto.

(Crear y guardar macro de acuerdo

a necesidades del contexto,

ejecutar y eliminar macro)

uso frecuente en la

elaboración de textos.

Plantilla y macros Convertido en PDF con: Firma electrónica Plantillas

(Explorar y seleccionar plantilla,

modificar y guardar plantilla de

acuerdo a necesidades del

contexto)

Selecciona plantillas y

las adecua a sus

necesidades laborales y

académicas.

PDF

Formularios Documentos Conversión de archivos

Firma electrónica

Produce documentos

de texto, los convierte

en PDF para su

utilización en

formularios y

encuestas.

Muestra un

comportamiento

ético.

Eje transversal a favorecer: Emprendimiento; vinculación laboral; iniciar, continuar y concluir sus estudios de nivel superior. Competencias Genéricas: 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su

relevancia y confiabilidad. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Recursos didácticos de apoyo:

Calderón, A. y López, J. L. (2018). Capacitación de TIC´s. Módulo I. Primera edición. Editorial Anglo Digital. México

Aplicación Microsoft Word y Excel. Fuentes de consulta

básica:

Pascual, F. (2014). Domine Microsoft Office 2013. Primera Edición. Editorial AlfaOmega. México Peña, R. y Orbegozo, A. (2016). Office 2016 paso a paso. Primera Edición. Editorial AlfaOmega. México Curso de Word https://www.aulaclic.es/word-2016/index.htm

Configurar página en Word https://www.aulaclic.es/word-2016/t_8_1.htm

Crear macros con la grabadora https://www.aulaclic.es/word-2016/t_20_2.htm

Orientaciones didácticas

Aprendizaje esperado 1: Construye documentos electrónicos utilizando las distintas herramientas de inserción y diseño, favoreciendo la comunicación

ética y creativa, cubriendo las necesidades de su contexto.

Producto Esperado: Archivo electrónico original sobre temáticas de Matemáticas III, Física II o Inglés III, elaborado en procesador de texto con:

Ilustraciones, vínculos, encabezado y pie de página, texto, símbolos, tablas. Página configurada e impresa

Page 17: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

17

Tablas de contenido, nota al pie, citas y bibliografía, títulos e índice Con comentarios y restricciones de edición.

Actividades de aprendizaje sugeridas para el logro del Aprendizaje Esperado

Habilidad Evidencias

Peso % C P D

1. El alumno en equipo elabora un documento de texto en el procesador, eligiendo el tema de alguna asignatura del semestre e inserta una imagen desde archivo, prediseñada o en línea que apoye el contenido.

2. El equipo usa el mismo documento e insertarán formas, símbolos, tablas y gráficos que representen algún contenido, así como vínculos a otros documentos, páginas web que traten el tema elegido.

3. El equipo insertará un encabezado y/o pie de página en el documento usando la opción del procesador de textos.

4. Para terminar el documento el equipo, configurará la página, usando las opciones de fuente, la alineación de párrafos, los márgenes y orientación de hoja. Todo esto para establecer las características de impresión.

5. El alumno podrá ser capaz de examinar la configuración de página que eligió para su documento comprobando en la vista previa de la impresión que está listo para ser impreso a papel. Toma decisiones de manera responsable y decide si lo imprime o no. Entrega el documento impreso.

Examina la composición de la

página del procesador de texto.

X

X

X

X

X

X

8

6. Un vez que se tiene el documento, el equipo insertará una tabla de contenido y un Índice al inicio, se agregarán notas al pie y/o citas en donde necesite, se agregaran Títulos y se agrega la bibliografía al final de todo el contenido.

7. El equipo usa las herramientas de revisión y agrega comentarios. Además restringe la edición para respetar los derechos de autor.

Usa elementos de revisión y referencia para mejorar la presentación de los documentos, respetando los derechos de autor.

X

X 7

Aprendizaje esperado 2: Emplea la manipulación de plantillas, la automatización de procedimientos y conversión de documentos en PDF, favoreciendo

su creatividad en la comunicación y respetando los derechos de autor, atendiendo diversas necesidades de su contexto.

Producto Esperado: Archivo electrónico creativo sobre temáticas de Matemáticas III, Física II o Inglés III, elaborado en procesador de texto, con: Plantilla y macros

Convertido en PDF con: Firma electrónica

Actividades de aprendizaje sugeridas para el logro del Aprendizaje Esperado

Habilidad Evidencias

Peso % C P D

1. El alumno investiga en Internet que tipos de documentos pueden ser automatizados usando Macros y realiza una tabla de doble entrada con una breve descripción. (6.1) Elige las fuentes de información más relevante y discrimina de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Aplica la automatización de procedimientos de uso frecuente en la elaboración de textos.

X

5

Page 18: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

18

2. El alumno en equipos practican sobre cómo crear y guardar una macro en un procesador de texto.

3. El alumno en equipos practican como ejecutar las macros creadas y como eliminarlas del procesador de texto.

X

X

4. El alumno en equipos seleccionan algunas de las plantillas ofrecidas por la aplicación de procesador de texto y las modifica con datos ficticios para entregar 3 ejemplos en formato digital. (8.1) El equipo propone la forma de solucionar el problema definiendo los pasos de acción.

5. El alumno en forma individual diseñará una plantilla para el formato de entrega de tareas (Favorece su desarrollo creativo). La plantilla debe incluir ciertos elementos, además de estar configurado con características que te proporcionará tu docente.

Selecciona plantillas y las adecua a sus necesidades laborales y académicas.

X

X

X

5

6. El alumno en dúos practican la creación de formularios en el procesador de texto para ser rellenados con información variada.

7. Los alumnos practican la conversión de archivos de cierto formato a PDF usando los programas de aplicación.

8. El alumno en forma individual producirá un documento de texto (formulario, encuesta) de la materia que quiera y lo convertirá a PDF con firma electrónica para ser entregado en formato digital.

Produce documentos de texto, los convierte en PDF para su utilización en formularios y encuestas.

X

X

X

X

5

Producto Integrador del Submódulo I

Submódulo: I Gestión de archivos de texto.

Competencia profesional: CPBTIC1 Integra información digital mediante la creación de documentos electrónicos, empleando software de aplicación,

como procesadores de textos y editor de imágenes de manera responsable y creativa en ámbitos laborales, escolares y de la

vida cotidiana.

Producto integrador Elabora archivo electrónico en el procesador de texto instalado que contenga los elementos vistos en el Submódulo, de acuerdo

a algún trabajo escolar o empresa ficticia.

Evidencias para el producto integrador

Conocimientos Las herramientas de inserción, diseño, referencia y revisión del procesador de texto

Las plantillas del procesador de texto

Las macros del procesador de texto

La conversión de archivos a diferentes formatos

La firma electrónica

Desempeños Inserta ilustraciones, vínculos, encabezado y pie de página, texto, símbolos y tablas a documento electrónico.

Inserta tablas de contenido, nota al pie, citas, bibliografía, títulos e índices a documento electrónico.

Revisa comentarios del documento electrónico

Realiza restricciones al documento electrónico.

Page 19: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

19

Configura página

Envía documento a imprimir.

Elabora formularios y encuestas en pdf.

Convierte archivos .doc a .pdf y viceversa.

Crea firma electrónica Entregable Archivo electrónico con extensión de texto

Archivo electrónico convertido en .PDF

Interdisciplinariedad Con Matemáticas III, Física I, Inglés III.

Recursos didácticos de

apoyo Producto Integrador

del Submódulo I

Computadora, aplicaciones: procesador de texto, hoja de cálculo.

Módulo: I. Software de aplicación.

Propósito del módulo: Prepara información en documentos electrónicos mediante programas de aplicación, para resolver diferentes tipos de problemas presentes en su entorno, en donde se permita transmitir información de forma congruente, coherente y organizada.

Submódulo: II. Hoja de cálculo aplicado

Competencia profesional: CPBTIC2 Prepara información a través de la manipulación de datos y fórmulas, elaborando gráficos en una aplicación de hoja

de cálculo, resolviendo de manera creativa e innovadora, situaciones en diversos ambientes y contextos.

Page 20: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

20

Aprendizaje Esperado Conocimientos Habilidades Actitudes Producto Esperado

Aprendizaje esperado 1 Emplea la hoja de cálculo con funciones avanzadas, tablas dinámicas y/o macros, para resolver problemas de manera consciente y responsable de su entorno laboral y académico.

Funciones avanzadas Porcentajes Referencias absolutas y

relativas Función Sumar Si Función Contar Si Función Buscar Función Si Función Si con auxiliares Y, O Función extraer Función aleatorio Función concatenar Funciones trigonométricas

Utiliza fórmulas y funciones avanzadas para resolver problemas.

Expresa ideas y conceptos favoreciendo su creatividad.

Archivo electrónico en hoja de cálculo con:

Porcentajes Referencias Funciones avanzadas

Tablas dinámicas (concepto y ejemplos) Macros (concepto y ejemplos)

Conoce la herramienta de tablas dinámicas y macros de la hoja de cálculo.

Escucha y participa activamente.

Aprendizaje esperado 2 Plantea soluciones a problemas del entorno personal, académico y laboral mediante la creación de gráficos combinados y de dispersión que le permitan tomar decisiones de manera creativa y reflexiva.

Gráficas avanzadas Dispersión Gráficas combinadas

Usa gráficos combinados y dispersión con el tratamiento de datos.

Toma decisiones de manera consiente e informada asumiendo las consecuencias.

Archivo electrónico en hoja de cálculo con:

Gráfica de dispersión Gráficas combinadas

Aprendizaje esperado 3 Propone soluciones a situaciones de contexto de forma creativa basado en la ____ en equipo mediante tablas dinámicas o macros que automatizan procedimientos en un entorno laboral, personal y académico.

Tablas dinámicas Macros

Utiliza la herramienta de tablas dinámicas y macros de la hoja de cálculo.

Resuelve situaciones de forma creativa.

Archivo electrónico en hoja de cálculo con:

Tablas dinámicas Macros

Page 21: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

21

Eje transversal a favorecer: Emprendimiento; vinculación laboral; iniciar, continuar y concluir sus estudios de nivel superior. Competencias Genéricas: 4.5 Maneja las tecnologías de información y comunicación para obtener información y expresar ideas.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Recursos didácticos de apoyo:

Calderón, A. y López, J. L. (2018). Capacitación de TIC´s. Módulo I. Primera edición. Editorial Anglo Digital. México

Aplicación Microsoft Word y Excel. Fuentes de consulta

básica:

Pascual, F. (2014). Domine Microsoft Office 2013. Primera Edición. Editorial AlfaOmega. México Peña, R. y Orbegozo, A. (2016). Office 2016 paso a paso. Primera Edición. Editorial AlfaOmega. México Excel avanzado https://excelyvba.com/curso-de-excel-avanzado/ Excel: Utilizando referencias absolutas y relativas https://exceltotal.com/utilizando-referencias-absolutas-y-relativas/ Fórmulas de Excel https://www.universoformulas.com/formulas-excel/logicas/funcion-si/ Crear macros con la grabadora https://www.aulaclic.es/word-2016/t_20_2.htm

Orientaciones didácticas Aprendizaje esperado 1: Emplea la hoja de cálculo con funciones avanzadas, tablas dinámicas y/o macros, para resolver problemas de manera

consciente y responsable de su entorno laboral y académico.

Producto Esperado: Archivo electrónico en hoja de cálculo con: Porcentajes Referencias Funciones varias

Actividades de aprendizaje sugeridas para el logro del Aprendizaje Esperado

Habilidad Evidencias

Peso % C P D

1. El alumno revisa cada una de las funciones avanzadas en bibliografía o referencias electrónicas y elabora una tabla de doble entrada con el nombre y descripción.

2. El alumno de forma individual resuelve cada uno de los ejercicios donde se aplica cada función avanzada. (Cuadernillo de prácticas digital)

Utiliza fórmulas y funciones avanzadas para resolver problemas.

X

X

3

3. El alumno investiga sobre tablas dinámicas y su uso, entrega un resumen con ejemplos.

4. El alumno recuerda las macros vistas en el submódulo I para el procesador de texto y con apoyo de bibliografía o referencias electrónicas realiza un cuadro comparativo con las macros en la hoja de cálculo.

Conoce la herramienta de tablas dinámicas y macros de la hoja de cálculo.

X

X

2

Page 22: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

22

Aprendizaje esperado 2: Plantea soluciones a problemas del entorno personal, académico y laboral mediante la creación de gráficos combinados y de

dispersión que le permitan tomar decisiones de manera creativa y reflexiva.

Producto Esperado: Archivo electrónico en hoja de cálculo con: Gráfica de dispersión Gráficas combinadas

Actividades de aprendizaje sugeridas para el logro del Aprendizaje Esperado

Habilidad Evidencias

Peso % C P D

1. Se muestra como elaborar graficas combinadas y de dispersión, para que se usan o para que sirven en los proyectos.

2. El alumno diseña una gráfica combinada y una de dispersión de acuerdo a algún tema de las materias de Matemáticas III, Física I, Inglés III.

Usa gráficos combinados y dispersión con el tratamiento de datos.

X

X 5

Aprendizaje esperado 3: Propone soluciones a situaciones de contexto de forma creativa basado en la ___ en equipo mediante tablas dinámicas o

macros que automatizan procedimientos en un entorno laboral, personal y académico.

Producto Esperado: Archivo electrónico en hoja de cálculo con: Tablas dinámicas Macros

Actividades de aprendizaje sugeridas para el logro del Aprendizaje Esperado

Habilidad Evidencias

Peso % C P D

1. El alumno utiliza las herramientas de tablas dinámicas y macros de la hoja de cálculo para diseñar un archivo escolar.

Utiliza la herramienta de tablas dinámicas y macros de la hoja de cálculo.

X 5

Page 23: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

23

Producto Integrador del Submódulo II

Submódulo: II Hoja de cálculo aplicado

Competencia profesional: CPBTIC2 Prepara información a través de la manipulación de datos y fórmulas, elaborando gráficos en una aplicación de hoja

de cálculo, resolviendo de manera creativa e innovadora, situaciones en diversos ambientes y contextos.

Producto integrador Propone maneras de solucionar una problemática planteada utilizando los elementos de la hoja de cálculo (esta debe contener todo lo visto en clase), además define los pasos a seguir para resolver el problema.

Evidencias para el producto integrador

Conocimientos Matemáticas básicas (suma, resta, tablas de verdad, funciones trigonométricas y lógicas) Contabilidad básica (Descuentos de dinero, IVA, Impuestos) Función en hoja de cálculo Gráficas de dispersión y combinadas Tablas dinámicas y macros.

Desempeños Utiliza funciones avanzadas en la hoja de cálculo Elabora gráficas combinadas y de dispersión, tablas dinámicas y macros

Entregable Archivo electrónico en .XLS con la solución a la problematización

Interdisciplinariedad Con Matemáticas III, Física I, Inglés III.

Recursos didácticos de

apoyo Producto Integrador

del Submódulo I

Computadora, aplicación: hoja de cálculo, cuadernillo de prácticas.

Page 24: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

24

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SUBMÓDULO I Encuadre

del curso, Examen diagnóstico, Firma de

contrato de aprendizaje AP. ESP 1

SUBMÓDULO I AP. ESP 1

SUBMÓDULO I AP. ESP 1

SUBMÓDULO I AP. ESP 1

SUBMÓDULO I AP. ESP 2

7 horas semana 7 horas semana 7 horas semana 7 horas semana 7 horas semana

SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3

SUBMÓDULO I

AP. ESP 2

AP. ESP 2

EVALUACIÓN

SUBMÓDULO I

SUBMÓDULO II Encuadre del curso, Examen

diagnóstico, Firma de contrato de aprendizaje

SUBMÓDULO II

AP. ESP 1

SUBMÓDULO II

AP. ESP 1

7 horas semana 7 hrs. semana / 49 hrs submódulo I

7 horas semana 7 horas semana 7 horas semana

SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8

SUBMÓDULO II

AP. ESP 1

SUBMÓDULO II

AP. ESP 1

SUBMÓDULO II AP. ESP 2

SUBMÓDULO II AP. ESP 2

SUBMÓDULO II

AP. ESP 3

7 horas semana 7 horas semana 7 horas semana 7 horas semana 7 horas semana SEMANA 9

SUBMÓDULO II AP. ESP 3

EVALUACIÓN

SUBMÓDULO II

EV. EXTRAORDINARIA I

Fin de Cursos

7 horas semana / 63 hrs. submódulo II

10. Dosificación

Page 25: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

25

II. GUÍA DE EVALUACIÓN

Page 26: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

26

El ejercicio complementario al programa de estudios integra una guía de evaluación que es un documento que define el proceso de recolección y

valoración de evidencias requeridas para cada submódulo y tiene el propósito de guiar en la evaluación del logro de los aprendizajes esperados y

desarrollo de competencias profesionales adquiridas por los alumnos y que están asociados al propósito de cada Módulo. Se integra a partir de un

apartado de actividades de evaluación, evidencias de aprendizaje, pesos porcentuales, indicadores de evaluación e instrumentos por cada actividad de

aprendizaje, productos esperados y producto integrador que se generan con la operatividad del submódulo; esta integración toma como punto de

referencia la estructura de los contenidos y las orientaciones didácticas contenidas en el primer apartado denominado guía didáctica.

La evaluación del aprendizaje.

De acuerdo con el sustento teórico y normativo de los programa de estudios, con base en el Acuerdo 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema

Nacional de Bachillerato, actualmente denominado Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS), la evaluación

debe ser un proceso continuo que permita recabar evidencias pertinentes sobre el logro de aprendizajes del estudiantado tomando en cuenta la

diversidad de estilos y ritmos, con el fin de retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar sus resultados.

De igual manera, el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (SEP, 2017) señala que la evaluación es un proceso que tiene como objetivo mejorar

el desempeño del alumnado e identificar sus áreas de oportunidad. Además, es un factor que impulsa la transformación de la práctica pedagógica y el

seguimiento de los aprendizajes.

La importancia de la evaluación bajo un enfoque de competencias reside en que es un proceso por medio del cual se obtienen y analizan las evidencias

del desempeño de un alumno con base en instrumentos de evaluación que permiten emitir un juicio que conduce a tomar decisiones. Su característica

principal es que está centrada en el desempeño real de los alumnos y que está validado por evidencias confiables, la cual además de estar vinculada

con las competencias profesionales básicas, mantiene asociación con el estándar de competencia laboral identificado que permite preparar a nuestros

alumnos a través del proceso formativo para el objetivo de certificar sus competencias laborales.

Para que la evaluación sea un proceso transparente y participativo donde se involucre al personal docente y al estudiantado, debe favorecerse:

La autoevaluación: en ésta el bachiller valora sus capacidades con base a criterios y aspectos definidos con claridad por el personal docente, el cual

debe motivarle a buscar que tome conciencia de sus propios logros, errores y aspectos a mejorar durante su aprendizaje.

La coevaluación: a través de la cual las personas pertenecientes al grupo valoran, evalúan y retroalimentan a un integrante en particular respecto a

la presentación de evidencias de aprendizaje, con base en criterios consensuados e indicadores previamente establecidos.

La heteroevaluación: la cual consiste en un juicio emitido por el personal docente sobre las características del aprendizaje del estudiantado, señalando

las fortalezas y aspectos a mejorar, teniendo como base los aprendizajes logrados y evidencias específicas.

11. Descripción

Page 27: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

27

Para evaluar por competencias, se debe favorecer el proceso de formación a través de:

La Evaluación Diagnóstica: se realiza antes de algún proceso educativo (curso, secuencia o segmento de enseñanza) para estimar los conocimientos

previos del estudiantado, identificar sus capacidades cognitivas con relación al programa de estudios y apoya al personal docente en la toma de

decisiones para el trabajo en el aula.

La Evaluación Formativa: se lleva a cabo durante el proceso educativo y permite precisar los avances logrados en el desarrollo de competencias por

cada estudiante y advierte las dificultades que encuentra durante el aprendizaje. Tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar su avance y se

fundamenta, en parte, en la autoevaluación. Implica una reflexión y un diálogo con el estudiantado acerca de los resultados obtenidos y los procesos

de aprendizaje y enseñanza que le llevaron a ello; permite estimar la eficacia de las experiencias de aprendizaje para mejorarlas y favorece su

autonomía.

La Evaluación Sumativa: se realiza al final de un proceso o ciclo educativo considerando el conjunto de diversas evidencias que surgen de los

aprendizajes logrados.

Con el fin de que el estudiantado muestre el saber hacer que subyace en una competencia, los aprendizajes esperados permiten establecer una estrategia

de evaluación, por lo tanto contienen elementos observables que deben ser considerados en la evaluación tales como:

La participación (discurso y comunicación, compromiso, empeño e iniciativa, cooperación).

Las actividades generativas (trabajo de campo, proyectos, solución de casos y problemas, composición de textos, arte y dramatizaciones).

Las actividades de análisis (comprensión e integración de conceptos como interpretación, síntesis y clasificación, toma de decisiones, juicio y

evaluación, creación e invención y pensamiento crítico e indagación).

Para ello se consideran instrumentos que pueden agruparse principalmente en (Díaz-Barriga, 2014):

Rúbricas: Son guías que describen las características específicas de lo que se pretende evaluar (productos, tareas, proyectos, exposiciones, entre

otras) precisando los niveles de rendimiento que permiten evidenciar los aprendizajes logrados de cada estudiante, valorar su ejecución y facilitar la

retroalimentación.

Portafolios: permiten mostrar el crecimiento gradual y los aprendizajes logrados con relación al programa de estudios, centrándose en la calidad o

nivel de competencia alcanzado y no en una mera colección al azar de trabajos sin relación. Éstos establecen criterios y estándares para elaborar

diversos instrumentos para la evaluación del aprendizaje ponderando aspectos cualitativos de lo cuantitativo.

Los trabajos que se pueden integrar en un portafolio y que pueden ser evaluados a través de rúbricas son: ensayos, videos, series de problemas resueltos,

trabajos artísticos, trabajos colectivos, comentarios a lecturas realizadas, autorreflexiones, reportes de laboratorio, hojas de trabajo, guiones, entre otros,

los cuales deben responder a una lógica de planeación o proyecto.

Uno de los principales cambios que incorpora el Nuevo Currículo de la Educación Media Superior a los procesos de evaluación en el aula es el abandonar

la práctica de la evaluación centrada en los conocimientos adquiridos e impulsar la evaluación de los aprendizajes logrados. Se trata de evaluar el

desempeño del estudiante, de cara a los problemas que enfrentará en la vida. (Frade, 2013)

Page 28: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

28

Módulo: I. Software de aplicación.

Propósito del módulo: Prepara información en documentos electrónicos mediante programas de aplicación, para resolver diferentes tipos de problemas

presentes en su entorno, en donde se permita transmitir información de forma congruente, coherente y organizada.

Submódulo: I Gestión de archivos de texto

Competencia profesional: CPBTIC1 Integra información digital mediante la creación de documentos electrónicos, empleando software de aplicación, como procesadores de textos y editor de imágenes de manera responsable y creativa en ámbitos laborales, escolares y de la vida cotidiana.

Aprendizaje esperado 1:

Construye documentos electrónicos utilizando las distintas herramientas de inserción y diseño, favoreciendo la comunicación ética y creativa, cubriendo las necesidades de su contexto.

Actividades de evaluación sugeridas Evidencias Peso

% Indicadores de evaluación

Instrumento de evaluación

Prácticas para elaborar documentos en el procesador de texto y que cumplan con ciertos requisitos de configuración.

Prácticas de procesador de texto / desempeño

15 El documento contiene: Ilustraciones, vínculos, encabezado y pie

de página, texto, símbolos, tablas. Página configurada e impresa Tablas de contenido, nota al pie, citas y

bibliografía, títulos e índice Con comentarios y restricciones de

edición

Guía de observación

Producto Esperado Evidencias Peso %

Indicadores de evaluación Instrumento de evaluación

Archivo electrónico original sobre temáticas de Matemáticas III, Física II o Inglés III, elaborado en procesador de texto.

Archivo electrónico txt / producto

10 El documento debe ser de un tema de

Matemáticas III, Física I o Inglés III, elaborado

en procesador de texto, con:

Ilustraciones, vínculos, encabezado y pie de página, texto, símbolos, tablas.

Página configurada e impresa Tablas de contenido, nota al pie, citas y

bibliografía, títulos e índice Con comentarios y restricciones de

edición.

Lista de cotejo

12. Actividades, evidencias e indicadores para la evaluación

Page 29: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

29

Competencias genéricas y atributos:

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Aprendizaje esperado 2:

Emplea la manipulación de plantillas, la automatización de procedimientos y conversión de documentos en PDF, favoreciendo su creatividad en la comunicación y respetando los derechos de autor, atendiendo diversas necesidades de su contexto.

Actividades de evaluación sugeridas Evidencias Peso

% Indicadores de evaluación

Instrumento de evaluación

Prácticas para elaborar archivos creando macros en el procesador de texto.

Documento de texto /producto

5 El documento debe ser de un tema de Matemáticas III, Física I o Inglés III. El documento contiene:

Macros

Lista de cotejo

Prácticas para elaborar archivos con plantillas en el procesador de texto.

Documento de texto /producto

5 El documento debe ser de un tema de Matemáticas III, Física I o Inglés III. El documento contiene:

Plantilla

Lista de cotejo

Prácticas para convertir archivos .txt a .pdf y agregar firma electrónica

Documento PDF /producto

5 El documento debe ser de un tema de Matemáticas III, Física I o Inglés III, convertido en PDF. El documento contiene:

Firma electrónica

Lista de cotejo

Producto Esperado Evidencias Peso %

Indicadores de evaluación Instrumento de evaluación

Archivo electrónico creativo sobre temáticas de Matemáticas III, Física II o Inglés III, elaborado en procesador de texto y convertido en PDF.

Archivo electrónico PDF / producto

10 Archivo electrónico sobre temáticas de Matemáticas III, Física II o Inglés III, en formato PDF con Plantilla, Macros y firma electrónica.

Lista de cotejo

Competencias genéricas y

atributos:

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos

específicos.

Page 30: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

30

Evaluación del cierre del Submódulo I (producto integrador)

Competencia profesional: CPBTIC1 Integra información digital mediante la creación de documentos electrónicos, empleando software de aplicación, como procesadores de textos y editor de imágenes de manera responsable y creativa en ámbitos laborales, escolares y de la vida cotidiana.

Producto integrador: Elabora archivo electrónico en el procesador de texto instalado que contenga los elementos vistos en el Submódulo, de acuerdo a algún trabajo de alguna empresa ficticia.

Actividades Evidencias Tipo de Evidencia Peso

%

Indicadores de

evaluación

Instrumento de

evaluación C P D

El alumno completa el archivo elaborado en las actividades de desarrollo que resuelva el problema planteado del contexto escolar o laboral.

Práctica y Archivo electrónico pdf / desempeño y producto

20

Archivo elaborado en procesador de texto y

convertido en formato pdf, que resuelva una

problemática escolar o laboral.

Rúbrica

Al terminar el archivo el alumno demuestra los atributos de las competencias genéricas desarrolladas.

10

Aplica los 3 atributos en el producto integrador.

El alumno presenta examen de fin de submódulo. Examen / Conocimiento 20

Respuestas correctas a las preguntas

Cuestionario de opción múltiple

Submódulo: II II. Hoja de cálculo aplicado

Competencia profesional: CPBTIC2 Prepara información a través de la manipulación de datos y fórmulas, elaborando gráficos en una aplicación de hoja de cálculo, resolviendo de manera creativa e innovadora, situaciones en diversos ambientes y contextos.

Aprendizaje esperado 1:

Emplea la hoja de cálculo con funciones avanzadas, tablas dinámicas y/o macros, para resolver problemas de manera consciente y responsable de su entorno laboral y académico.

Actividades de evaluación sugeridas Evidencias Peso

% Indicadores de evaluación

Instrumento de evaluación

Prácticas individuales para resolver cuadernillo de prácticas digital con porcentajes, referencias y funciones avanzadas.

Práctica / desempeño 5 Demuestra el dominio de la hoja de cálculo, usando los porcentajes, referencias y funciones avanzadas elaborando cada ejercicio.

Guía de observación

Producto Esperado Evidencias Peso %

Indicadores de evaluación Instrumento de evaluación

Archivo electrónico en hoja de cálculo con: Porcentajes Referencias

Archivo de hoja de cálculo / producto

10 El archivo debe ser elaborado en hoja de cálculo con:

Porcentajes

Lista de cotejo

Page 31: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

31

Funciones varias Referencias Funciones varias

Competencias genéricas y atributos:

4.5 Maneja las tecnologías de información y comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Aprendizaje esperado 2:

Plantea soluciones a problemas del entorno personal, académico y laboral mediante la creación de gráficos combinados y de dispersión que le permitan tomar decisiones de manera creativa y reflexiva.

Actividades de evaluación sugeridas Evidencias Peso

% Indicadores de evaluación

Instrumento de evaluación

Se elabora gráfica combinada y otra de dispersión de acuerdo a algún tema de las materias de Matemáticas III, Física I, Inglés III.

Práctica / desempeño 5 Demuestra el dominio de la hoja de cálculo para elaborar gráfica combinada. La gráfica es elaborada con datos correctos. Demuestra el dominio de la hoja de cálculo para elaborar gráfica de dispersión. La gráfica es elaborada con datos correctos.

Guía de observación

Producto Esperado Evidencias Peso %

Indicadores de evaluación Instrumento de evaluación

Archivo electrónico en hoja de cálculo con: Gráfica de dispersión Gráficas combinadas

Archivo de hoja de cálculo / producto

10 El archivo debe ser elaborado en hoja de cálculo con:

Gráfica de dispersión Gráficas combinadas

Lista de cotejo

Competencias genéricas y

atributos:

4.5 Maneja las tecnologías de información y comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos

específicos.

Aprendizaje esperado 3:

Propone soluciones a situaciones de contexto de forma creativa basado en la ____ en equipo mediante tablas dinámicas o macros que automatizan procedimientos en un entorno laboral, personal y académico.

Actividades de evaluación sugeridas Evidencias Peso

% Indicadores de evaluación

Instrumento de evaluación

Práctica para elaborar archivo electrónico en hoja de cálculo con: Tablas dinámicas y Macros

Practica / desempeño 10 Demostrar el uso de la hoja de cálculo para elaborar tablas dinámicas y crear macros.

Guía de observación

Producto Esperado Evidencias Peso %

Indicadores de evaluación Instrumento de evaluación

Page 32: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

32

Archivo electrónico en hoja de cálculo con: Tablas dinámicas Macros

Archivo de hoja de cálculo / producto

10 El archivo debe ser elaborado en hoja de cálculo con:

Tablas dinámicas Macros

Lista de cotejo

Competencias genéricas y

atributos:

4.5 Maneja las tecnologías de información y comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos

específicos.

Evaluación del cierre del Submódulo II (producto integrador)

Competencia profesional: CPBTIC2 Prepara información a través de la manipulación de datos y fórmulas, elaborando gráficos en una aplicación de hoja

de cálculo, resolviendo de manera creativa e innovadora, situaciones en diversos ambientes y contextos.

Producto integrador: Propone maneras de solucionar una problemática planteada utilizando los elementos de la hoja de cálculo (esta debe contener todo lo visto en clase), además define los pasos a seguir para resolver el problema.

Actividades Evidencias Tipo de Evidencia Peso

%

Indicadores de

evaluación

Instrumento de

evaluación C P D

Propone maneras de solucionar una problemática planteada utilizando los elementos de la hoja de cálculo (esta debe contener todo lo visto en clase), además define los pasos a seguir para resolver el problema.

Archivo electrónico en hoja de cálculo y práctica / producto y desempeño

20

Propone de forma gráfica maneras de solucionar una problemática planteada usando los elementos de la hoja de cálculo: Porcentajes Referencias Funciones varias Gráfica de dispersión Gráficas combinadas Tablas dinámicas Macros

Rúbrica

Al terminar el archivo el alumno demuestra los atributos de las competencias genéricas desarrolladas.

10 Aplica los 3 atributos en el producto integrador.

El alumno presenta examen de fin de submódulo. 20

Respuestas correctas a las preguntas.

Cuestionario de opción múltiple

Page 33: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

33

Esta Guía Didáctica y de Evaluación es un ejercicio institucional realizado por la Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas, con la participación de: Elaboración: Mtra. Jessica Hernández Ayala

Jefa de materia de Informática

Validación. Docentes revisores:

Plantel 05 Victoria Mateo Dragustinovis Arellano

Plantel 17 Reynosa Nelly Cepeda Borjas Trabajo coordinado por: Mtra. Patricia G. Hernández Alvarado Jefa del Departamento de Diseño y Desarrollo Curricular

Versión 28 de junio de 2019

13. Créditos

Page 34: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA …...El fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del desarrollo de trabajo individual,

34

14. Directorio

LIC. CÉSAR GUERRA MONTALVO DIRECTOR GENERAL

DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

MTRO. JESÚS IVÁN ROMERO VELÁZQUEZ DIRECTOR ACADÉMICO

DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

MTRA. ROCÍO INÉS RODRÍGUEZ MARTÍNEZ SUBDIRECTORA ACADÉMICA

DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS