TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las...

29
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 2º BACHILLERATO | 2015-2016 Manuel Ángel Jiménez Gómez IES PROFESOR TIERNO GALVÁN – LA RAMBLA - CÓRDOBA 1

Transcript of TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las...

Page 1: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

2º BACHILLERATO | 2015-2016Manuel Ángel Jiménez Gómez

IES PROFESOR TIERNO GALVÁN – LA RAMBLA - CÓRDOBA

1

Page 2: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

ESTA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CONTIENE...

1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

1.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

2 EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

2.1 EVALUACIÓN INICIAL

2.2 TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS CALIFICACIÓN

2.2.1 CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

2.2.2 CALIFICACIÓN FINAL DE CURSO

3 CONTENIDOS

4 METODOLOGÍA

5 CONTEXTO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

6 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN

7 CONTENIDOS TRANSVERSALES

8 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

9 TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

9.1 ¿TIC, TAC, TEP o IoT?

9.2 ORGANÍZATE CON EFICACIA: GTD + PLE

9.3 ¿CÓMO FUNCIONAN LAS COSAS?

9.4 ¿CÓMO PIENSAN LAS MÁQUINAS?

9.5 LA RAMBLA VIRTUAL Y AUMENTADA

10 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

2

Page 3: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

El actual Bachillerato, entendido desde una óptica de renovación y adecuación a las

exigencias de una sociedad dinámica, en rápida y constante evolución, en la que los

avances tecnológicos, económicos y sociales juegan un papel trascendente, debe atender

a unas finalidades educativas capaces de preparar al alumno en su adopción responsable

de decisiones ante situaciones –reales o idealizadas– a las que debe enfrentarse.

En líneas generales tales finalidades pueden sintetizarse en las siguientes:

• Favorecer la madurez humana e intelectual.

• Ofrecer conocimientos y habilidades suficientes para desempeñar responsable-

mente las funciones que le exija la sociedad.

• Preparar a los jóvenes para una posterior etapa de estudios superiores o para

incorporarse con eficacia en el mundo del trabajo.

• Suministrar conocimientos, técnicas y habilidades para intervenir con eficacia en

aquellos procesos orientados a la transformación material de las cosas.

Conseguir estas finalidades supone detallar de una serie de aspectos que necesariamente

gravitan sobre toda etapa formativa. Tales aspectos pueden resumirse así:

• Adquisición de unos conocimientos mínimos (e incluso complementarios) sobre los

que se fundamente un esquema de pensamiento que permita un desarrollo

posterior en etapas o cursos sucesivos.

• Motivación positiva hacia el trabajo en equipo y potenciación del trabajo personal.

• Relación interdisciplinar para conseguir una visión globalizada de la realidad, de su

evolución y de su progreso.

• Opción de disciplinas acordes con las aptitudes, motivaciones e intereses de cada

persona.

El gran desarrollo científico y tecnológico experimentado en este último siglo ha tenido

una repercusión decisiva en la vida de las personas y en el funcionamiento de la sociedad,

siendo en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante,

TIC) donde se han producido algunos de los avances más espectaculares y que más han

influido en nuestra sociedad. Las TIC están produciendo cambios profundos en la

estructura social, industrial, laboral y económica del mundo actual, convirtiéndose en uno

de los motores principales de desarrollo y progreso. Los avances e innovaciones en los

sistemas de comunicación están permitiendo llevar la globalidad al mundo de la

comunicación, facilitando la interconexión entre personas e instituciones de todo el mundo

y eliminando las barreras existentes hasta hoy. Nuestra sociedad se ha visto influida por

3

Page 4: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

ellas hasta el punto de que ya se cataloga a la nuestra como una «sociedad de la

información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se

encaminan hacia una mayor eficacia, productividad y versatilidad de tareas específicas

basadas en el tratamiento de la información y este proceso genera una demanda de

conocimientos concretos de este campo. La utilización de los medios TIC, la práctica y la

creación de nuevas vías profesionales deben coexistir con el procesamiento de la

información en general pero, sobre todo, con sus aplicaciones en campos específicos. La

búsqueda de soluciones en todos los ámbitos de la sociedad, a partir de los avances de la

ciencia y la tecnología, constituye el reto que impulsa, a su vez, el desarrollo de nuevos

instrumentos y conocimientos basados en las TIC.

Una revolución tecnológica de tal magnitud debe encontrar respuesta en el sistema

educativo, que se plantea ya la alfabetización digital como objetivo esencial en la

formación del alumnado. El potencial educativo de las TIC es evidente, contribuyendo de

forma importante al desarrollo del individuo, tanto desde un punto de vista personal como

desde el punto de vista de la adquisición de los conocimientos y habilidades que precisa

para integrarse y participar de forma activa y responsable en esa sociedad de la

información y del conocimiento a la que pertenece. La Unión Europea lo ha reconocido así

al incluir la competencia digital como una de las competencias básicas hacia cuya

consecución debe orientarse la educación en los países miembros.

La materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación pretende proporcionar al

alumno formación sobre aspectos tecnológicos indispensables para desarrollar las

capacidades y competencias que pueda necesitar para desenvolverse en el mundo actual,

las estrategias y habilidades necesarias para seleccionar y utilizar las tecnologías más

adecuadas a cada situación. Asimismo, le permitirá ir más allá del trabajo individual frente

al ordenador e iniciarse en el trabajo cooperativo que amplifique la producción y difusión

del conocimiento y que facilite la realización de tareas en colaboración entre personas que

trabajen en lugares diferentes.

La asignatura aquí programada, según la ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que

se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía (pág. 220

y ss. del BOJA), se vertebra en estas líneas generales y conduce al alumno a la

consecución de las finalidades del bachillerato y la adopción sistemática de las

Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento, independientemente de la

naturaleza de la tarea a resolver.

4

Page 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

1.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

Entre los siguientes objetivos, que son los generales del Bachillerato, encontramos

algunos, aquí resaltados, con los que esta asignatura tiene especial incidencia. Así,

establecemos que el Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las

capacidades que les permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y

adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la

Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la

corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y

favorezca la sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma

responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver

pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres

y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e

impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con

discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones

necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio

de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y

la comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo,

sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.

Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno

social.

5

Page 6: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y

dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la

investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma

crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las

condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el

medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,

iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético,

como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y

social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

6

Page 7: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

1.2 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

La materia Tecnologías de la Información y Comunicación, según la legislación

vigente, debe contribuir a que el alumnado:

a) Conozca y valore la realidad tecnológica en la que se desenvuelve, identificando los

cambios que los avances de las tecnologías de información y comunicación

producen en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

b) Use y gestione ordenadores personales con sistema operativo y aplicaciones libres,

conociendo y valorando las ventajas que aporta dicho software.

c) Conozca y utilice las herramientas y recursos propios de estas tecnologías,

empleando estrategias para buscar, seleccionar, analizar, crear, compartir y

presentar la información, convirtiéndola así en fuente de conocimiento.

d) Conozca, use y valore las estrategias y herramientas de colaboración a través de la

red, especialmente las relacionadas con las redes sociales, como instrumentos de

trabajo cooperativo en la realización de proyectos en común.

e) Conozca y utilice las herramientas y procedimientos TIC de mayor utilidad, según la

modalidad de bachillerato cursado, para aplicaciones de diseño asistido por

ordenador, simulación y control de procesos, cálculo, gestión de datos, edición y

maquetado, creación artística, entre otras.

f) Adquiera la competencia digital y de tratamiento de la información como elemento

esencial de su formación.

No obstante, la vertiginosa celeridad con la que acontecen los cambios e innovaciones

tecnológicas en nuestra sociedad nos obliga a trabajar entorno a estos objetivos pero

ampliando, renovando y modificando, cada curso, los contenidos tratados. Los objetivos

aquí enumerados son perseguidos en todas y cada una de las unidades didácticas de esta

programación.

7

Page 8: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

2 EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓNLa evaluación es una valoración que se emite sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje

una vez recogidos una serie de datos en relación con los resultados de aprendizaje. La

evaluación no es un juicio terminal del proceso, sino que las actividades de evaluación

están incluidas dentro de las propias actividades de enseñanza-aprendizaje, siendo esta

continua: inicial, sumativa y procesual.

La evaluación cumplirá una serie de funciones: identificación, diagnóstico, orientación y

motivación. Los ejes de actuación o los enfoques de esta valoración se basará en

autoevaluación: tanto del profesor como del alumnado; heteroevaluación: donde el

profesor evaluará a los alumnos y el alumnado al profesor; evaluación entre pares: donde

los alumnos serán evaluados por sus compañeros; y evaluación grupal: donde se

reflexionará sobre la marcha de la asignatura, los objetivos alcanzados y las dificultades

presentadas.

Por otra parte, y según establece la legislación vigente, la evaluación del aprendizaje en

esta materia se realizará teniendo en un cuenta la capacidad que muestre el alumnado

para:

1. Comprender y apreciar la influencia de las tecnologías de la información y la

comunicación en todos los ámbitos de la sociedad actual.

2. Identificar los elementos físicos que componen los dispositivos TIC, diferenciar sus

funciones y comprender el proceso lógico que mantiene el flujo y el proceso de la

información .

3. Configurar y administrar sistemas operativos libres, así como conocer el

funcionamiento de las redes, usándolas para compartir recursos, participando

activamente en servicios sociales de Internet, tanto como emisor como receptor de

información, así como colaborando en proyectos comunes con otros miembros de

una comunidad.

4. Obtener información de diversas fuentes documentales, locales y remotas. Editar,

integrar y estructurar la información, elaborando documentos que incorporen

diferentes elementos multimedia para exponerla al resto del alumnado, a la hora de

abordar problemas propios de la modalidad con estas tecnologías.

8

Page 9: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

5. Conocer y utilizar herramientas propias de las TIC específicas para resolver

problemas propios de la modalidad de bachillerato que se cursa.

6. Conocer y valorar las ventajas que aporta el uso de software libre por las ventajas y

beneficios que presenta.

7. Aplicar herramientas de diseño y simulación al análisis de sistemas técnicos o a la

elaboración de un producto. Para ello el alumnado debe diseñar proyectos sencillos

de control, valorándose las diferentes fases de elaboración. También deberá

prestarse atención al diseño y programación de algoritmos básicos para resolver

problemas orientados a tareas integradas en proyectos concretos.

En cada unidad de contenido, y a su vez en cada actividad de las que se presentan en esta

programación, al alumno conocerá, como punto de partida, cómo será evaluado y

calificado. Ya sea en base a unas orientaciones más o menos sencillas o, en algunos casos,

matrices completas donde se pormenoricen los criterios específicos de la actividad a llevar

a cabo.

Por otra parte, como auténtico protagonista de su aprendizaje, el alumno deberá evaluar al

profesor y a la asignatura por medio de un cuestionario anónimo guiado, en el que se

obtendrá la información referente a la calidad del trabajo que realiza el profesor dentro y

fuera del aula, a lo interesante que hace la asignatura, la principales dificultades

encontradas por el alumnado y el nivel de motivación existente.

La evaluación al profesorado y a la asignatura se llevará a cabo dos veces durante el curso

y en fechas que aíslen los resultados, en la medida de lo posible, del clima. Es decir, no

evaluará un alumno al profesor justo después de haber recibido una buena o mala nota,

etcétera. Por tanto, se prevé llevar a cabo esta práctica al final del mes de enero (para

replantear la práctica docente, si fuese necesario) y en mayo antes de la evaluación final,

para tener en cuenta los resultados de cara al próximo curso.

9

Page 10: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

2.1 EVALUACIÓN INICIAL

Durante los primeros días de clase se intentará obtener información, de distinta

naturaleza, del grupo y de cada uno de sus componentes a través de distintas vías.

• Formulario de hábitos, costumbres y personalidad.

Queremos saber si nuestros alumnos leen, pasan demasiado tiempo delante de la

TV, hacen deporte, les importan las injusticias sociales o si quieren ser astronautas.

• Formulario de conocimientos previos.

Es frecuente pensar que los nativos digitales tienen una competencia muy

desarrollada en todo lo relacionado con la tecnología. Pero en ocasiones no hay

nada más lejos de la realidad. Hay que detectar los casos en los que el alumnado

no ha tenido ninguna formación en materia de Informática, y ni siquiera comprende

la terminología más frecuente.

• Formulario de uso y universalización de las NNTT / TAC

¿Tiene nuestro alumnado conexión a Internet en casa? ¿ordenador propio?

¿smartphone? ¿tablet? ¿utiliza las redes sociales?... Esta información nos va a

permitir plantear, o no, una serie de actividades a lo largo del curso.

• Entrevistas, charlas y coloquios de presentación

Se expondrán los resúmenes, análisis y estadísticas de los resultados obtenidos en

los formularios anteriores, siempre de forma anónima y con la intención de generar

un coloquio donde cada uno exprese su motivación hacia esta asignatura optativa y

sus expectativas.

Cada uno de estos ejercicios, sus resultados e interpretaciones nos darán una idea del

grupo con el que nos encontramos y con el que vamos a compartir todo un curso.

10

Page 11: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

2.2 TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

A lo largo del curso se recurrirán a distintos instrumentos y técnicas de evaluación. Los

alumnos obtendrán una calificación de cada uno de los siguientes instrumentos, el peso de

cada calificación se explicita a continuación. Cabe resaltar que la nota no siempre será

dada por el profesor, sino que en algunos momentos recurriremos a la evaluación entre

pares, donde será el propio alumnado quien valorará el trabajo de sus compañeros.

• Observación del trabajo diario y reflexiones en su portfolio-bitácora [30%]

El trabajo llevado a cabo en los “blogs” del alumnado será revisado dos veces al

trimestre, coincidiendo con el ecuador y el final del mismo, la calificación obtenida

de este ítem vendrá dada por una rúbrica que los alumnos conocen previamente. La

actitud en clase, la asistencia y la capacidad de trabajo coordinado, ordenado, en

equipo y cumpliendo las normas de convivencia formarán parte de esta nota.

Rúbrica de Evaluación para los blogs del alumnado

• Trabajos [40%]

Dependiendo de la naturaleza de la unidad de contenidos que se esté tratando,

podrá variar la envergadura y el número de trabajos a producir. También pueden ser

individuales o en grupo, pueden tener que exponerse o simplemente compartir los

artefactos digitales creados en la Red. Dependiendo de todos estos factores se

facilitará una matriz de evaluación como la anterior, que será conocida por los

alumnos antes de la entrega del ejercicio.

11

Page 12: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

• Autoevaluación del alumnado [20%]

Esta se puede llevar a cabo mediante un formulario o una entrevista personal en la

que el alumno debe reflexionar sobre sus avances y puntos a mejorar.

• Pruebas individuales [20%]

Para poder matizar las notas numéricas, puede ser necesario recurrir a test y/o

preguntas cortas, en las que el alumno demuestre sus conocimientos sobre

contenidos abordados en trabajos que hayan realizado en grupo.

2.2.1 CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

La nota de cada evaluación vendrá dada por la fórmula que se deduce del apartado

anterior, es decir, la media ponderada, según los porcentajes descritos, de cada uno los

instrumentos empleados.

Trabajos (30%) + Blog y observación (30%) + Autoevaluación (20%) + Pruebas (20%)

Dentro del apartado “Trabajos” habrán más de uno, y no todos han de tener el mismo

peso, esta circunstancia también será aclarada cada vez que se presente un nuevo bloque

de contenidos. Por el contrario, los controles o registros objetivos si tendrán el mismo

peso, aunque es posible que en algún trimestre no haya, pasando entonces este 20% al

apartado Trabajos, que contabilizaría un 50%.

La recuperación de cada uno de los trabajos no presentados consistirá en

presentarlos, con una penalización en la calificación motivada por este retraso.

2.2.2 CALIFICACIÓN FINAL

La calificación final será una media de las calificaciones obtenidas en cada una de las

evaluaciones. Aunque se podrán ofertar actividades de profundización que supongan un

aumento de esta nota final.

12

Page 13: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

3 CONTENIDOSLa legislación establece que por tratarse de una materia optativa, por la heterogeneidad

del alumnado que puede cursarla, por la cantidad y variedad de sus contenidos y por la

evolución y previsibles modificaciones que pueden sufrir éstos como consecuencia de los

continuos avances que se producen en este campo, el currículo de esta materia debe

tener un carácter flexible y abierto que permita al profesorado adaptarlo en cada

momento a los intereses del alumnado y a las posibilidades y el contexto del centro en que

se imparta.

Desde esa perspectiva deben entenderse los nueve núcleos temáticos que se establecen

para esta materia, siendo el profesorado el responsable de concretar sus contenidos,

teniendo en cuenta los factores anteriores y el hecho de que, de esos nueve núcleos

temáticos, los cuatro primeros tienen un carácter general, constituyendo el tronco común

de esta materia para todos los centros andaluces. El currículo deberá completarse con el

desarrollo de algunos de los otros cinco núcleos temáticos, de acuerdo con el criterio del

profesorado que, si considera que hay razones para ello, puede incluso incluir otros

contenidos distintos a los propuestos en estos cinco últimos núcleos. Asimismo, en el

desarrollo de estos contenidos debe tenerse en cuenta la relación que existe entre los

contenidos de esta materia y las demás de bachillerato, para cuyo desarrollo las TIC

pueden constituir una herramienta y un medio de apoyo de gran valor. Los núcleos

temáticos son los que se detallan a continuación.

A) Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Sociedad

Se hace una presentación de las TIC y sus repercusiones en la sociedad de la información

y el conocimiento, desarrollando entre otros el concepto de TIC y su evolución histórica, el

tratamiento de la información y sus aplicaciones en los diferentes ámbitos, difusión e

implantación de las mismas, expectativas, realidades, nuevos desarrollos y aspectos

sociológicos.

B) Hardware, sistema operativo y redes

Se incluyen contenidos relacionados con el hardware, su reconocimiento, función y

características, así como sobre la interrelación entre los componentes físicos de un

ordenador. Se trabajarán además aspectos relativos al sistema operativo, como el propio

concepto de sistema operativo, sus tipos, funciones principales, configuración y

administración básica, pudiendo abordarse, entre otras, cuestiones como personalización,

usuarios, grupos, sistema de archivos, permisos, gestión de programas, actualización del

13

Page 14: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

sistema, configuración de periféricos. Además de eso se trabajará en este núcleo sobre las

Redes, concepto, tipos, protocolo TCP/1P, dispositivos de interconexión, servidores y

clientes, formas de compartir recursos en red y seguridad en las mismas.

C) Aplicaciones de edición y presentaciones

Se incluyen en este núcleo aspectos relacionados con el tratamiento básico de imágenes

digitales, captura, edición y montaje de audio y vídeo, edición y diseño de presentaciones

multimedia, así como la integración y organización de elementos de texto, numéricos,

sonoros y gráficos, en documentos de diversos tipos. Al desarrollar los contenidos de este

núcleo temático se planteará la cuestión de los tipos de licencias de obras digitales.

D) Los servicios web y el trabajo con redes sociales

En este núcleo se estudia la forma de publicar y compartir contenidos en los servicios web,

en especial los más sociales de Internet, como la Web 2.0. Entre sus contenidos se

trabajarán, entre otros, los relacionados con la edición básica de páginas web, plataformas

para la creación y publicación en la web (CMS), herramientas colaborativas en Internet,

como «blogs», «wikis», sindicación de contenidos (RSS), marcadores sociales, editores de

documentos colaborativos «on-line», plataformas de aprendizaje (LMS), foros, «chats», etc.

E) Edición y diseño asistido por ordenador

Los contenidos de este núcleo se pueden abordar desde una vertiente técnica, mediante el

uso de programas de representación, como los de CAD, o desde una vertiente artística,

utilizando programas de diseño vectoriales o de tratamiento de imágenes de mapa de bits.

En cualquier caso se pueden tratar, entre otros, contenidos relacionados con las imágenes

digitales y sus tipos, entorno básico de la aplicación, configuración del entorno de trabajo,

herramientas de dibujo, selección edición y transformación de los elementos que

componen el dibujo, trabajo con capas, escalado e impresión.

F) Lenguajes de programación. Control de procesos

Se pretende formar al alumnado en la resolución de problemas científico-técnicos usando

un lenguaje de programación estructurado. Se pueden tratar por tanto contenidos como:

lenguajes de programación y sus tipos, técnicas de análisis y programación, creación de

programas para resolver problemas, etc.

El lenguaje de programación se puede usar también para el control de procesos, a través

de la programación de interfaces, todo ello enfocado desde una vertiente más tecnológica.

Se pueden también abordar contenidos relacionados con el control por ordenador: tipos de

interfases de control, tipos de entradas y salidas de los mismos, programación específica

de cada uno, etc.

14

Page 15: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

G) Hojas de cálculo y software de análisis de datos numéricos

La hoja de cálculo es una de las herramientas más usadas al aplicar las TIC al tratamiento

de datos numéricos. Entre los contenidos que se pueden abordar en relación con este

tema se encuentran los conceptos y funciones elementales de la hoja de cálculo, posibles

aplicaciones de la misma, diseño y uso de plantillas de hojas de cálculo para la resolución

de problemas, realización e interpretación de gráficos en las hojas de cálculo, obtención e

interpretación de medidas estadísticas, relaciones entre variables, etc.

H) Bases de datos

Otro ámbito en el que encuentran importante aplicación las herramientas TIC es el

tratamiento de la información textual, para lo que existen aplicaciones, llamadas gestores

de base de datos, capaces de organizaría, buscarla y presentarla. Se pueden tratar

contenidos como las bases de datos documentales, su concepto y estructura, la selección

de información, las consultas y ejemplos. Asimismo pueden tratarse cuestiones como las

bases de datos relaciónales, su concepto, características, organización y estructura, las

consultas y los informes.

I) Simulación

Es otro de los campos donde mayor aplicación encuentran las TIC, que pueden ayudar a

predecir situaciones reales o resolver problemas con elementos virtuales, simulando

entornos o sistemas físicos, fenómenos naturales, experiencias de laboratorio, sistemas

técnicos como circuitos eléctricos, electrónicos, neumáticos, etc.

En el desarrollo de estos contenidos se ha tenido en cuenta la relación que existe entre

estos y las demás de bachillerato, para cuyo desarrollo las TAC constituyen una

herramienta y un medio de apoyo de gran valor. Así, y con la flexibilidad que se promueve

en la Orden que describe esta asignatura, se han adaptado, estos contenidos, a los

cambios y necesidades formativas presumibles de nuestro alumnado. Y se proyecta

trabajar con ellos mediante los siguientes bloques o unidades de contenidos, que se

desarrollan en el apartado de Temporalización. La siguiente tabla muestra cómo se

relacionan los contenidos de anteriormente expuestos, y las cinco unidades didácticas

sobre las que se vertebrará el curso.

A B C D E F G H I

¿TIC o TAC? x x x

Organízate con eficacia: GTD+PLE x x x x x x x

¿Cómo funcionan las cosas? x x x x x x x

¿Cómo piensan las máquinas? x x x x x x x

La Rambla Virtual y Aumentada x x x x x x x x

15

Page 16: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

4 METODOLOGÍALa etapa educativa del actual Bachillerato, se dirige a jóvenes con edades entre los 16 y

18 años. Es este un período difícil en el que frecuentemente afloran crisis de identidad,

estados de ciclotimia, rechazos ante situaciones familiares y escolares, influencias (no

siempre recomendables) de terceras personas, y un marcado espíritu crítico ante

situaciones políticas, laborales, sociales, económicas, religiosas, etc.

Por otra parte hemos de considerar que el alumnado, durante la etapa de Educación

Secundaria Obligatoria, especialmente en lo que concierne al tercer y cuarto curso, ha

adquirido un cierto grado de pensamiento abstracto que, lógicamente, necesita consolidar

hasta alcanzar un desarrollo adecuado a su edad. También en esa etapa educativa (ESO)

los alumnos y alumnas han adquirido unos fundamentos básicos de diseño y realización de

procesos técnicos que ahora es preciso complementar y afianzar.

La metodología a aplicar en esta asignatura será eminentemente práctica y basada

principalmente en pilares competenciales que tendrán que afianzar obligatoriamente para

su futuro, sea cual sea el itinerario que tomen: hablamos de la competencia digital, la

autonomía personal y el aprender a aprender.

Se intentará que el alumnado tome conciencia de otras formas de aprendizaje al que no

están acostumbrados, se trabajará bajo el paradigma de los Entornos Personales de

Aprendizaje, el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Servicio. Se intentarán

imitar esquemas productivos novedosos y de éxito, basados en la motivación personal,

como el modelo ROWE (Results-Only Work Enviroment), y se abogará por la independencia

y autonomía del alumno, haciendo que este se perciba como el protagonista de su propio

aprendizaje. Así, se usarán dinámicas de aprendizaje colaborativo en los trabajos en grupo

y se introducirá al alumnado en la gestión y coordinación de proyectos, poniendo en valor

la cultura emprendedora. Se intentarán llevar al aula todas las tecnologías emergentes

(realidad aumentada, robótica, smartphones, tablets) presentes en la sociedad y en el día

a día de los estudiantes, intentando que las clases no sean algo distante y desconectado

de su propia realidad.

Como eje conductor, repositorio de contenido y vía de comunicación se usará Moodle,

como cuaderno de clase los alumnos mantendrán un blog personal donde trabajaremos,

entre otras muchas cosas, el aprendizaje narrativo. Y para dar difusión a nuestras

actividades, vivencias, proyectos y artefactos digitales haremos uso de las redes

sociales. En cada unidad didáctica se exponen los pormenores metodológicos

correspondientes.

16

Page 17: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

5 CONTEXTO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDADLa asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación es en muchos casos

el primer contacto directo, y no transversal, con la Informática para muchos de los

alumnos de 2º de bachillerato. Así, y debido a experiencias previas y motivaciones

personales, nos encontramos niveles de conocimientos previos extremadamente dispares.

Por otra parte, la asignatura se oferta a todos los itinerarios de bachillerato, por lo que es

escogida por alumnos con distintos perfiles: científico, técnológico, humanístico y social.

Cómo saben de sus carencias y de la importancia de consolidar una competencia digital

que les permita tener autonomía en sus estudios posteriores, suele ser una asignatura

muy demandada que conforma un grupo numeroso, que a su vez proviene de la localidad

donde se encuentra el centro educativo, La Rambla, y de otro municipio vecino: Montalbán

de Córdoba.

Tal y como se acaba de exponer, el panorama no puede ser más heterogéneo. Por tanto

hay que partir de esta premisa para lograr que todo funcione según lo programado a lo

largo del curso.

DISTRIBUCIÓN DEL GRUPO 2º BACH. A+B

17

Page 18: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

Este curso nos encontramos con dos grupos de unos 20 alumnos y alumnas, provenientes

en su mayoría de los bachilleratos humanísticos y sociales, pero con presencia de 7

alumnos del tecnológico. El balance de género es aproximadamente al 50% entre chicos y

chicas, y los conocimientos previos muy variados, aunque acercándose a una distribución

normal las notas obtenidas en el test de evaluación inicial. El alumnado con mayores

dificultades será acompañado en los trabajos en grupo por los más aventajados y en poco

tiempo serán tan resueltos como sus compañeros.

La distribución en grupos la hemos hecho por criterios de modalidad, en uno de los grupos

está el alumnado proveniente del grupo A y B de segundo de bachillerato, y en el otro los

alumnos de 2º de bachillerato C.

DISTRIBUCIÓN DEL GRUPO 2º BACH. C

En cuanto a sus hábitos, costumbres y uso de la tecnología se ha llevado a cabo una

encuesta que revela lo que muestran las siguientes gráficas. Todo el alumnado que

conforma los dos grupos, excepto uno, tienen ordenador en casa, y la mitad de ellos es de

uso exclusivo, la otra mitad lo comparten. Todos disponen de conexión a Internet en casa y

entre un 50% (A+B) y un 70% (C) disponen también de tablet.

18

Page 19: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

RECURSOS EN CASA. 2º BACHILLERATO A+B (izquierda) y C (derecha)

Se definen como impacientes, persistentes, creativos y con motivación hacia nuevos retos.

Les gusta la música, aunque emplean más tiempo delante de la TV que escuchando la

radio, se declaran lectores y donde más tiempo pasan vinculado al entretenimiento es en

Internet, del cual no sacan mucho más provecho que el puro entretenimiento. En general,

se observa que, los adolescentes se aproximan a nuevas redes sociales donde prevalece la

imagen y el acceso móvil. Sus relaciones se vinculan al ocio y ninguno de ellos tiene perfil

en Linkedin, red social de contacto laboral entre profesionales.

19

Page 20: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

RELACIONES SOCIALES EN LA RED. 2º BACHILLERATO A+B (izquierda) y C (derecha)

20

Page 21: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

6 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓNSon muchos los textos y recursos en distintos formatos que el alumnado de esta

asignatura va a tener que “curar” durante este curso, aclarando la acepción de curar

como comisariar, seleccionar, filtrar... proveniente de la terminología anglosajona content

curator o filtrador de contenidos: tarea importante, y a la que nos hemos de acostumbrar a

realizar todos los que vivimos y nos nutrimos de una red tan vasta donde es fácil

“infoxicarse”.

El pensamiento crítico, la comprensión y la capacidad de discriminación son capacidades

que se trabajaran, por tanto, de forma inherente a los contenidos de esta asignatura. Y por

otro lado, en lo que respecta a la expresión se cuidará en todos los formatos: escrito en la

bitácora-portfolio de cada alumno, y hablado en presentaciones orales, podcast de audio y

vídeos que se producirán a lo largo de los distintos bloques de contenidos.

7 CONTENIDOS TRANSVERSALESEs difícil no incluir otros contenidos en una materia tan multi, inter y transdisciplinar como

es la Informática. La Informática, como la Tecnología en general, no es nunca un fin, sino

un medio para optimizar otras tareas.

Así, los contenidos transversales serán inherentes a la naturaleza de esta asignatura e

impregnaran todos y cada uno de los bloques de contenidos. A continuación se esbozan

por unidades algunas ideas de cómo se podrán enlazar los contenidos de otra naturaleza.

Se abordarán también, siempre que sea posible, problemas relacionados con la educación

hacia el consumo, la salud, la ciudadanía, la alimentación saludable, la educación sexual,

la prevención de drogodependencias o el medio ambiente.

¿TIC o TAC? Historia del Siglo XX y contemporánea, cambios sociales ylibertades individuales, economía, sostenibilidad.

Organízate con eficacia:

GTD+PLE

Organización personal y autoaprendizaje: Tema libre a escoger(idiomas, deporte, nutrición, expresión, arte, etcétera), sobre elque aprender haciendo uso de las herramientas propias de estametodología de trabajo.

¿Cómo funcionan las cosas? Física (electricidad y electrónica), Matemáticas (algebra booleana),Economía.

¿Cómo piensan las máquinas? Algorítmica, Filosofía, Estadística.

La Rambla Virtual y

Aumentada

Proyecto interdisciplinar en el que se intentará unir la localidaddonde nos encontramos con contenidos digitales por medio de larealidad virtual y aumentada. Así, se tratarán aspectoseconómicos, históricos y de patrimonio, gastronómicos, folclóricos,artísticos, botánicos y naturales en general. Se contará con elprofesorado de otras áreas para integrar el proyecto en otrasasignaturas.

21

Page 22: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

8 MATERIALES Y RECURSOSRespecto a los recursos materiales, y debido al número de alumnos matriculados en la

asignatura (39), se hará uso de dos aulas TIC y dos carros de portátiles. Cada una de los

grupos será guiado por un docente (Marta Fernández-Bolanos y Manuel Ángel Jiménez),

aunque la programación de aula será la misma intentando encontrar la sincronía

semanalmente.

Aunque este será el método ordinario de trabajo, cabe resaltar que, en ocasiones, nos

uniremos un un gran grupo para el visionado de vídeos o exposiciones a realizar por el

alumnado.

Así, se contará con 30 puestos fijos más dos carros de portátiles, todos ellos con

Guadalinex 2013 como sistema operativo y conectados a Internet. Se instará al alumnado

a que traigan sus propios dispositivos cuando sea preciso, promoviéndose así el

paradigma BYOD (Bring Your Own Device) e integrando en clase, tal y como establece la

Ley, las innovaciones tecnológicas a medida que surgen y forman parte de nuestras vidas.

Respecto a las aplicaciones a utilizar las podemos agrupar según su función:

• Aula Virtual: Moodle

• Cuaderno del alumno: blog en Blogger o WordPress.

• Comunidad virtual: Twitter bajo el hashtag #tictac15.

• Software de presentaciones: Impress, Genial.ly, Thinglink, Google Apps, Slideshare,

Prezi, Powtoon, Videoscribe, Explain Everything …

• Curación de contenidos: Diigo, Feedly, Delicious, Evernote, Flipboard …

• Publicación de textos: Calameo, Issuu.

• Edición y publicación y curación de vídeos: Vimeo, Youtube, Wevideo, Creaza …

• Edición y publicación de audio: Audacity, Spreaker, Soundcloud, Ivoox ...

• Diseño Gráfico: Draw, Gimp, Inkscape, Google Dibujos, Roomsketcher, Infogram,

Glogster, Instagram, Share as Imagen, etc…

• Herramientas ofimáticas: Google Apps (procesador de textos, hoja de cálculo,

presentaciones, formularios … ) y Libre Office

• Análisis y visualización de datos y resultados: Easychart, Google Apps, Dipity,

Fusion Tables, Maps …

• Trabajo en Grupo: Trello, Google Apps, Google+, Moxtra ...

• Organización del trabajo: IFTTT, Remember the milk, ...

• Entorno Personal de Aprendizaje: Evernote, Delicious, Diigo, Pinterest, Mendeley ...

22

Page 23: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

9 TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN En la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación los contenidos van a ser

abordados según las siguientes unidades didácticas, que son 5 y se distribuyen a lo largo

del curso según se establece en este apartado.

9.1 ¿TIC o TAC? ______________________________________________

Unidad didáctica introductoria a la asignatura, donde trataremos desde el origen deInternet a las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento, pasando por la burbuja delas .COM, la revolución tecnológica y social de la Web 2.0, y llegando a la Internet de lasCosas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Conocimiento del origen, la historia y la evolución de Internet.• Sensibilidad a los cambios sociales que hace posible la tecnología .• Procedimiento de registro de un blog y publicación de entradas correctas en él.

CONTENIDOS

• Internet: concepto, origen, historia y evolución.• Cambios sociales y empoderamiento individual. La Sociedad de la Información.• Web de los Sensores, Web Semántica e Internet de las Cosas.• Creación y publicación en un blog (texto, partes de un post, enlaces, imágenes...).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Se muestra crítico/a con la información encontrada en Internet.• Realiza entradas frecuentes, originales y reflexivas en su blog.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Revisión del blog-portfolio-bitácora• Observación sistemática • Trabajos de grupo

TEMPORALIZACIÓN

La presente unidad didáctica se extenderá desde el comienzo del curso hasta la mitad deoctubre, ocupando aproximadamente el primer mes lectivo.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Como unidad introductoria, dedicaremos tiempo a la evaluación inicial, a la creación deblog (portfolio-bitácora) de cada alumno y a explicar y tomar conciencia de las dinámicasde trabajo en el aula. Se visualizarán vídeos documentales sobre motivación, la historia deInternet, conferencias... Se facilitarán recursos acerca de los fenómenos vividos con la Web2.0, la Primavera Árabe... y se trabajará individualmente en el blog con entradas dereflexión sobre las posibilidades sociales y libertades de la red, y pondremos en tela dejuicio el futuro de la Red y los inventos venideros.

23

Page 24: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

9.2 Organízate con Eficacia: GTD + PLE _______________________

En este bloque de contenidos se tratarán dos metodologías o paradigmas de laorganización y autoaprendizaje imprescindibles: GTD (Getting Things Done, Consiguiendohacer las cosas) y PLE (Personal Learning Enviroment, Entornos Personales deAprendizaje).

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Uso correcto de un conjunto amplio de herramientas web y aplicaciones móvilespara la organización de tareas y recursos.

• Capacidad para buscar y discriminar nuevas herramientas en función de susnecesidades.

• Aumento de su autonomía y capacidad autodidacta.

CONTENIDOS

• Metodología GTD• Entornos Personales de Aprendizaje• Herramientas web y Mobile Apps• Herramientas para presentaciones y creación de artefactos digitales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Conoce y usa correctamente la metodologia GTD.• Crea y mantiene un PLE acerca de un tema elegido, hace tangible el aprendizaje

alcanzado sobre su tema.• Realiza entradas frecuentes, originales y reflexivas en su blog.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Revisión del blog-portfolio-bitácora• Trabajos y exposiciones• Observación sistemática

TEMPORALIZACIÓN

El segundo bloque de contenidos del curso, al tratar sobre uno de los más grandes pilarescompetenciales que tendrán que desarrollar nuestros alumnos, se le dedicará desde lamitad de octubre hasta el final del primer trimestre.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

En esta unidad el alumnado explorará, de forma guiada, un conjunto de herramientas webque serán de gran utilidad para organizar su trabajo y los recursos de interés.Comenzaremos por una actividad de indagación, donde por grupos, tendrán que investigaruna herramienta, lo que nos ofrece, las alternativas, etc... y exponerlo al resto de la clase.Una vez que todos hayan enseñado las distintas herramientas se diseñará una experienciade uso, individual y/o en grupos, de un subconjunto de ellas: con el objetivo de aprendersobre un tema que ellos mismos escojan (#TurboPLE, en referencia al #ProyectoPLEdesarrollado por el alumnado del curso pasado, esta vez en menos tiempo). A lo largo deeste aprendizaje tendrán que ir creando artefactos digitales, fruto de su aprendizaje, y quecompartirán en su blog. Acabaremos con una memoria de lo vivido en vídeo.

24

Page 25: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

9.3 ¿Cómo funcionan las cosas? _______________________________

En este bloque de contenidos se tratará todo lo referente al funcionamiento del ordenador,las redes y otros dispositivos de uso cotidiano tanto desde el punto de vista físico comológico.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Conocimiento de la historia y la evolución de la Informática• Conocimiento de las partes de un ordenador y la función de cada una de ellas.• Identificación y clasificación de periféricos.• Conocimiento de los distintos tipos de software y licencias.• Trabajo en un entorno colaborativo: una wiki

CONTENIDOS

• Historia y evolución de la Informática.• Partes de un PC, unidades funcionales, periféricos, etc.• Tipos de software y licencias.• El lenguaje binario y la electrónica digital. • Unidades de medida en tecnología.• Uso de una wiki como autor.• Realidad aumentada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Identifica y conoce la función de cada uno de los componentes de un ordenador.• Maneja conceptos relevantes como integración de circuitos.• Identifica y clasifica periféricos y sistemas de almacenamiento.• Hace operaciones sencillas en binario y conoce las unidades de medida digitales.• Conoce las diferencias entre sistemas operativos y aplicaciones de usuario.• Conoce las restricciones y permisos que ofrecen las licencias software.• Realiza entradas frecuentes, originales y reflexivas en su blog.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Revisión del blog-portfolio-bitácora• Trabajos y exposiciones• Observación sistemática • Test al final del trimestre

TEMPORALIZACIÓN

El tercer bloque de contenidos del curso va a ocupar las primeras cuatro semanas delsegundo trimestre, en concreto hasta la segunda semana de febrero.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

En esta unidad el alumnado comenzará por distribuirse aleatoriamente según unadinámica de grupo (construcción de un puzle colaborativo), en la que a cada grupo se leasignará la imagen de un componente hardware, que tendrán que identificar e investigar.Este trabajo inicial será el hilo conductor de la unidad, en la que los diferentes grupostendrán que ir generando contenido de forma colaborativa en una wiki. Al finalizar launidad todos los apuntes del tema estarán perfectamente estructurados en esa wiki, frutodel trabajo de todos.

25

Page 26: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

9.4 ¿Cómo piensan las máquinas? _____________________________

En este bloque de contenidos se tratarán tres partes bien diferenciadas: la algorítmica, laInteligencia Artificial y sus aplicaciones.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Conocimiento de la sintaxis básica de un algoritmo y de un lenguaje formal• Conocimiento de conceptos como función, variable, constante, bucle, condición...• Identificación de las aplicaciones cotidianas de sistemas inteligentes.• Conciencia de la capacidad de las máquinas para reproducir comportamientos no

analíticos más propios de los seres vivos.

CONTENIDOS

• Algorítmica y Scratch• Visión Artificial y percepción computacional• Realidad virtual y aumentada• Knoledge Discovery, Data Mining y Big Data

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Identifica y conoce la función de cada uno de los componentes de un ordenador.• Maneja conceptos relevantes como integración de circuitos.• Identifica y clasifica periféricos y sistemas de almacenamiento.• Hace operaciones sencillas en binario y conoce las unidades de medida digitales.• Conoce las diferencias entre sistemas operativos y aplicaciones de usuario.• Conoce las restricciones y permisos que ofrecen las licencias software.• Realiza entradas frecuentes, originales y reflexivas en su blog.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Revisión del blog-portfolio-bitácora• Trabajos y exposiciones• Observación sistemática • Test al final del trimestre

TEMPORALIZACIÓN

El cuarto bloque de contenidos del curso va a ocupar desde la segunda semana de febrerohasta la segunda de marzo, dejando la tercera para comenzar con el siguiente proyecto ypoder planificarlo antes de las vacaciones de Semana Santa.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

En esta unidad el alumnado comenzará por aprender conceptos básicos en un entornosencillo de programación como es Scratch, para más tarde ir complicando paulatinamentela tarea. Respecto a las aplicaciones cotidianas de la IA se hará un trabajo de investigaciónen el que se descubra una aplicación comercial cotidiana de este tipo de tecnologías.

26

Page 27: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

9.5 La Rambla Virtual y Aumentada ____________________________

Bajo este título se esconde un proyecto final, bajo la metodología PBL (Projects Based

Learning, o Aprendizaje Basado en Proyectos), donde se aunarán gran parte de los

contenidos impartidos en esta asignatura con otras materias de bachillerato, a los que se

le añadirán otros conceptos y destrezas nuevas a desarrollar por el alumnado.

El naming del proyecto surge de mezclar el acrónimo AR (Augmented Reality, Realidad

Aumentada) con el nombre de nuestra localidad, produciéndose un doble sentido que dota

de más significado y fuerza al proyecto ad-hoc.

Por tanto, la idea es continuar con el proyecto que el curso pasado “aumentó” nuestro

pueblo, llevando a sus calles 70 códigos QR con información en diversos idiomas y

formatos útil para nuestros vecinos y visitantes.

Como el curso pasado, el Ayuntamiento de La Rambla se ha mostrado dispuesto a

colaborar en materia de gestión y económicamente a nuestra iniciativa, dotando al

proyecto de una responsabilidad y proyección que trasciende las paredes del centro

educativo, y que así sea percibido por el alumnado protagonista y todos los vecinos del

pueblo. De esta manera se dotará al proyecto de un significado social y de servicio a la

comunidad, bajo el paradigma del ApS (Aprendizaje Servicio), donde el alumnado es

motivado por hacer algo útil para un colectivo a la vez que produce un aprendizaje.

Las metas a alcanzar en este curso serán revisar, corregir y/o ampliar toda la información

dada en el sitio web www.laramblaaumentada.es, y trabajar técnicas de realidad virtual

que consistan en modelar, o fotografiar en 3D rincones de nuestro pueblo que después

puedan ser explorados con el uso de las gafas Google Cardboard, que también

construiremos nosotros mismos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Conocimiento de las posibilidades que ofrece la Realidad Virtual y Aumentada.

• Gestión de proyectos: coordinación, gestión de tareas, presupuesto, patrocinio,

roles y responsabilidades, etc.

• Desarrollo y mantenimiento de un sitio web colaborativo basado en WordPress.

• Integración de contenidos multidisciplinares y multimedia.

• Investigación histórica sobre la localidad y sus elementos relevantes.

27

Page 28: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

CONTENIDOS

• Realidad Aumentada: Marcadores, códigos QR y geoposicionamiento.

• Realidad Virtual: las gafas Google Cardboard

• Realización y gestión de proyectos

• WordPress

• Herramientas de diseño gráfico, montaje de vídeo y audio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Trabaja en equipo intentando dar lo mejor de sí

• Aporta ideas y motiva a sus compañeros

• Sabe como generar un código QR y los distintos tipos de medios a enlazar.

• Usa las herramientas digitales para producir elementos multimedia.

• Investiga sobre la localidad datos de interés para incluir en el proyecto.

• Utiliza WordPress como autor de contenidos y participa del diseño del sitio web.

• Realiza entradas frecuentes, originales y reflexivas en su blog.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Revisión del blog-portfolio-bitácora

• Trabajos y exposiciones

• Observación sistemática

• Evaluación conjunta del proyecto

• Test al final del trimestre

TEMPORALIZACIÓN

Este último bloque de contenidos, visto en forma de proyecto, va a ocupar desde la

semana previa a Semana Santa, hasta la mitad del mes de mayo. Donde dejaremos de ver

nuevos contenidos para que el alumnado haga un resumen del curso en vídeo.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Se han descrito en la introducción de esta unidad. Se partirá de una meta a conseguir, sin

definir del todo, de una idea, se buscará cómo llevarla a cabo, y se definirán los límites

para después alcanzarlos. Así, se podrán colocar códigos QR en los principales

monumentos, lugares emblemáticos, árboles de parques y jardines, etc... que unan ese

lugar con una serie de contenidos digitales que doten al sitio de un significado más

completo. Los materiales pueden estar descritos en varios idiomas, y pueden ser

audioguias, textos, vídeos, testimonios de vecinos, etc. También se pueden diseñar rutas

en las que los visitantes sean enviados desde un punto a otro, o incluso se les establezcan

28

Page 29: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN€¦ · información y del conocimiento». Las modernas formas de organización del trabajo se encaminan hacia una mayor eficacia,

una serie de pruebas a superar a modo de gymkhana... En definitiva se trata de trabajar

para nuestro pueblo y aprender mientras tanto: a gestionar un proyecto, a trabajar juntos,

a descomponer en tareas, a grabar y editar vídeos, audios, poner subtítulos, crear

contenido web... y todo lo que se nos ocurra hacer.

10 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASLas salidas del centro se concentrarán en el tercer trimestre con motivo del proyecto

descrito en el apartado anterior (9.5), ya que tendremos que recorrer nuestro pueblo en

busca de objetivos, visitar establecimientos y organizaciones, etc... Para tal actividad, que

por su naturaleza se puede considerar en parte como complementaria, se le solicitará un

permiso a los tutores legales con el fin de autorizar al alumnado a salir del centro en

horario escolar.

29