Técnicas.xls

10
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES GRUPO: 01 ESCUELA DE COMUNICACIONES CICLO/AÑO: 02-2014 ASIGNATURA: Técnicas de Investigación HORARIO DE CLASE: Lunes y Miercoles 3:20 - 05:20 pm DOCENTE: LIC. FRANKLIN ANTONIO VALLE CONTACTO CON EL DOCENTE: [email protected] PRIMERA UNIDAD : INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SEMANA FECHA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES ASIGNACIONES UNO Discusión de registro de planificación Normas disciplinarias Actividadesa desarrollar en el ciclo Guía estudiantil Concepto básicos Clases expósitivas Fundamentos y origen de las ciencias DOS Clases expósitivas Introducción a las epestimologia de las ciencias Clases expósitivas S Clases expósitivas [email protected] DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura comprende los fundamentos epistemológicos de los diferentes modelos de investigación. Hará que el importancia del conocimiento científico en las ciencias sociales, que identifique y aplique los protocolos para desarrollar investigaciones cua cualitativas y mixtas. Lunes 21- Julio-2014. Horario: 03:20-05.20 pm Lograr que el estudiante conozca la planificación de la asignatura . Participación activa de los alumnos Definir las normas disciplinarias Expectativas de los estudiantes 2014. Horario: 03:20-05:20 pm Asegurar que el estudiante conozca los conceptos básicos que soportan el conocimiento científico Identificar problemas sociales para ser discutidos Participación activa de los alumnos El docente al final de la clase reforzara lo discutido Julio-2014. Horario: 03:20-05.20 pm Lograr que el alumno identifique que las principales características de los nacimientos científicos. Características y requisitos del conocimiento científico El docente al final de la clase reforzara lo discutido 2014. Horario: 03:20-05:20 pm Analizar la epistemología de las ciencias Tarea: Elaboración de cuestionario de lectura, Capitulo I-II-III del libro de texto 25% Participación activa de los alumnos 2014. Horario: 03:20-05.20 pm Profundizar la aplicación del método científico en las ciencias El método científico un debate entre ciencias sociales y ciencias naturales Participación activa de los alumnos

Transcript of Técnicas.xls

Page 1: Técnicas.xls

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES GRUPO: 01

ESCUELA DE COMUNICACIONES CICLO/AÑO: 02-2014

ASIGNATURA: Técnicas de Investigación HORARIO DE CLASE: Lunes y Miercoles 3:20 - 05:20 pm

DOCENTE: LIC. FRANKLIN ANTONIO VALLE CONTACTO CON EL DOCENTE: [email protected]

PRIMERA UNIDAD : INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

SEMANA FECHA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES ASIGNACIONES FUENTES DE CONSULTA

UN

O

Discusión de registro de planificación

Normas disciplinarias

Actividadesa desarrollar en el ciclo

Expectativas de los estudiantes

Guía estudiantil

Concepto básicos Clases expósitivas

Fundamentos y origen de las ciencias

DO

S

Características y requisitos del conocimiento científico Clases expósitivas

Introducción a las epestimologia de las ciencias Clases expósitivas

TR

ES

Clases expósitivas

[email protected]

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura comprende los fundamentos epistemológicos de los diferentes modelos de investigación. Hará que el estudiante valore la importancia del conocimiento científico en las ciencias sociales, que identifique y aplique los protocolos para desarrollar investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas.

Lunes 21-Julio-2014.

Horario: 03:20-05.20

pm

Lograr que el estudiante conozca la planificación de la asignatura .

Participación activa de los alumnos

Metodología de la investigación Roberto

Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 5° edición

Peru 2010. ISBN:978-607-15-0291-9

Lugar: Biblioteca UDB.

Definir las normas disciplinarias

Miercoles 23-Julio-

2014. Horario:

03:20-05:20 pm

Asegurar que el estudiante conozca los conceptos básicos que soportan el conocimiento científico

Identificar problemas sociales para ser discutidos

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006.

Participación activa de los alumnos

El docente al final de la clase reforzara lo discutido

Lunes 28-Julio-2014.

Horario: 03:20-05.20

pm

Lograr que el alumno identifique que las principales características de los nacimientos científicos.

Técnicas de la Investigación en la sociedad, cultura y comunicación, addison Wesley Longman México 1989 Galindo, J.

El docente al final de la clase reforzara lo discutido

Miercoles 30-Julio-

2014. Horario:

03:20-05:20 pm

Analizar la epistemología de las ciencias

Tarea: Elaboración de cuestionario de lectura, Capitulo I-II-III del libro de texto 25%

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006.

Participación activa de los alumnos

Lunes 11-Agosto-2014.

Horario: 03:20-05.20

pm

Profundizar la aplicación del método científico en las ciencias

El método científico un debate entre ciencias sociales y ciencias naturales

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006.

Participación activa de los alumnos

Page 2: Técnicas.xls

TR

ES

Clases expósitivas

CU

ATR

OClases expósitivas

Como elegir temas de investigación Clases expósitivas

CIN

CO

Las ciencias y el conocimiento en El Salvador.

Las ciencias y el conocimiento en El Salvador.

PARCIAL PRIMERA UNIDAD: Miercoles 27 de Agosto de 2014.

SEGUNDA UNIDAD: EL DISEÑO DE UN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

SEMANA FECHA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES ASIGNACIONES FUENTES DE CONSULTA

SE

IS

Como plantear problemas de investigación

Clases Expositivas

Clases ExpositivasReforzamiento

SIE

TE

El plan de trabajo Clases Expositivas

Miercoles 13-Agosto-

2014. Horario:

03:20-05:20 pm

Identificar los paradigmas en las ciencias sociales y naturales

Los paradigmas epistemológicos: ciencias sociales y ciencias naturales

Primer control de lectura 35%

Técnicas de investigación social. México 1989. Ender. EGG. E.

Participación activa de los alumnos

Lunes 18-Agosto-2014.

Horario: 03:20-05.20

pm

Conocer los elementos del emergentismo científico. Definir la estructura de los estudios cuantitativos y cualitativos.

El Emergentismo científico de Mario Bunge Los protocolos de investigación cuantitativa y cualitativo.

Técnicas de investigación social. México 1989. Ender. EGG. E.

Participación activa de los alumnos

Miercoles 20-Agosto-

2014. Horario:

03:20-05:20 pm

Que el estudiante sea capaz de : Identificar temas de investigación

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006.

Primer control de lectura.

Participación activa de los alumnos

Lunes 25-Agosto-2014.

Horario: 03:20-05.20

pm

Evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos. Presentar el informe de la investigacion.

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006.

Participación activa de los alumnos

Miercoles 27-Agosto-

2014. Horario:

03:20-05:20 pm

Evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos. Presentar el informe de la investigacion.

Participación activa de los alumnos

Primer Examen Parcial 40% Metodología de la

investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006.

Lunes 01-Septiembre-

2014. Horario:

03:20-05.20 pm

Identificar el proceso para el planteamiento del problema de investigación

Participación activa de los alumnos

Desarrollar ejemplos de planteamiento del problema

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006

Miercoles 03-

Septiembre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Dominar el proceso que se aplica para la elaboración de un marco conceptual

El diseño del marco conceptual o construcción del objeto de estudio: Formulación del problema, antecedentes, objetivos, alcances y limitaciones, etc.

Participación activa de los alumnos

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006

Lunes 08-Septiembre-

2014. Horario:

03:20-05.20 pm

Aplicar el plan de trabajo a un fenómeno social

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006

Page 3: Técnicas.xls

SIE

TE

Identificar los tipos de hipótesis hipótesis, diferentes clases y usos

Clases Expositivas

OC

HO

Continuación Clases Expositivas

Diseño de la metodología Clases Expositivas

NU

EV

E

Continuación

Clases Expositivas

Sistemas para citar y elaborar la bibliografía

Clases Expositivas

DIE

Z

Formulación del anteproyecto Clases ExpositivasSegundo control de lectura

continuación del tema anterior Clases Expositivas

ON

CE

Anteproyecto de investigación

Anteproyecto de investigación

PARCIAL SEGUNDA UNIDAD: LUNES 06 Y MIERCOLES 08 DE OCTUBRE DE 2014.

Lunes 08-Septiembre-

2014. Horario:

03:20-05.20 pm

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006

Participación activa de los alumnos

Miercoles 10-

Septiembre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Definir las técnicas y los instrumentos que se aplican en los estudios cuantitativos y cualitativos

Las técnicas e instrumentos en cada uno de los protocolos cuantitativos y cualitativos (Entrevistas , cuestionarios, observaciones, etc)

Investigación de mercados, Hair, Joseph F. México, 2004 2° edición, MC Graw- Hill

Participación activa de los alumnos

Lunes 15-Septiembre-

2014. Horario:

03:20-05.20 pm

Definir las técnicas y los instrumentos que se aplican en los estudios cuantitativos y cualitativos

Investigación de mercados, Hair, Joseph F. México, 2004 2° edición, MC Graw- Hill

Participación activa de los alumnos

Miercoles 17-

Septiembre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Elaborar el respectivo diseño de la metodología

Asesoria para el diseño de un anteproyecto de investigación

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006

Participación activa de los alumnos

Lunes 22-Septiembre-

2014. Horario:

03:20-05.20 pm

Elaborar el respectivo diseño de la metodología

Participación activa de los alumnos

Asesoria para el diseño de un anteproyecto de investigación

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006

Miercoles 24-

Septiembre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Identificar los sistemas que se utilizan para la elaboración de la bibliografía

Participación activa de los alumnos Metodología de la

investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006

Lunes 29-Septiembre-

2014. Horario:

03:20-05.20 pm

Evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos

Segundo Control de lectura 25% Metodología de la

investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006

Participación activa de los alumnos

Miercoles 01-Octubre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Adquirir los conocimientos necesarios para la formulación del anteproyecto

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006

Participación activa de los alumnos

Lunes 06-Octubre-

2014. Horario:

03:20-05.20 pm

Presentar el anteproyecto de investigación.

Anteproyecto de investigación, documento escrito. 35%. Defensa de anteproyecto 40%

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006

Participación activa de los alumnos

Miercoles 08-Octubre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Presentar el anteproyecto de investigación.

Participación activa de los alumnos. Clases Expositivas.

Defensa de anteproyecto 40%Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, 4° edición México 2006

Page 4: Técnicas.xls

PARCIAL SEGUNDA UNIDAD: LUNES 06 Y MIERCOLES 08 DE OCTUBRE DE 2014.

TERCERA UNIDAD: DESARROLLO DE UN PROYECTO A PARTIR DEL PLAN

SEMANA FECHA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES ASIGNACIONES FUENTES DE CONSULTA

DO

CE

Clases expositivas

Reforzamiento de contenidos

Clases expositivas

Reforzamiento de contenidos

TR

EC

E

Clases expositivas

Reforzamiento de contenidos

Aplicación instrumentos y análisis de datos Clases expositivas

Reforzamiento de contenidos

CA

TO

RC

E

Las pruebas estadísticas y los cruces de variables Clases expositivas

Reforzamiento de contenidos

La interpretación de datos y tercer control de lectura. Clases expositivas

QU

INC

E

Clases expositivas

Defensa del proyecto de investigación Ambientación del aula

DIE

CIS

ÉIS

Defensa del proyecto de investigación Ambientación del aula

Defensa del proyecto de investigación Ambientación del aula

Lunes 13-Octubre-

2014. Horario:

03:20-05.20 pm

Dominar las técnicas necesarias para la construcción de indicadores

Construcción de indicadores a partir de las variables del problema

Desarrollar ejemplos de indicadores

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere 4° Edición. México 2006

Participación activa de los alumnos

Miercoles 15-Octubre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Adquirir los conocimientos necesarios para el diseño de instrumentos de recolección de datos

Diseño de instrumentos de recolección de datos a partir de los indicadores

Ejemplo de formulación de preguntas

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere 4° Edición. México 2006

Participación activa de los alumnos

Lunes 20-Octubre-

2014. Horario:

03:20-05.20 pm

Conocer el proceso de validación de los instrumentos

La validación de los instrumentos de recolección de datos

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere 4° Edición. México 2006

Miercoles 22-Octubre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Elaborar los respectivos análisis de datos obtenidos así las conclusiones

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere 4° Edición. México 2006

Lunes 27-Octubre-

2014. Horario:

03:20-05.20 pm

Conocer como se ejecuta el respectivo cruce de variables

Asesoria de equipos de trabajo

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere 4° Edición. México 2006

Miercoles 29-Octubre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Interpretar los datos recolectados en investigación

Tercer control de lectura 25%

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere 4° Edición. México 2006

Participación activa de los alumnos Lunes 03-

Noviembre-2014.

Horario:

03:20-05.20 pm

Conocer los requisitos internacionales para la redacción de documentos científicos

Requisitos internacionales para la recolección de documentos científicos

Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampiere 4° Edición. México 2006

Participación activa de los alumnos Miercoles

05-Noviembre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Facilitar la propuesta de solución

Participación activa de los alumnos Lunes 10-

Noviembre-2014.

Horario:

03:20-05.20 pm

Facilitar la propuesta de solución

Participación activa de los alumnos Miercoles

12-Noviembre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Facilitar la propuesta de solución

Defensa del proyecto de investigación 40%.

Entrega de documento físico 35%

Page 5: Técnicas.xls

DIE

CIS

ÉIS

Defensa del proyecto de investigación

DIE

CIS

IETE

Entregar las evaluaciones

Entregar las evaluaciones

Evaluación Periodo I Evaluación Periodo II Evaluación Periodo III

Elaboración de cuestionario de lectura, Capitulo I-II-III del libro de texto 25% Segundo Control de lectura. 25% Tercer control de lectura 25%

Primer control de lectura 35% 35% Entrega de documento físico. 35%

Primer examen parcial 40% Defensa de anteproyecto 40% 40% 40%

TOTAL 100% TOTAL 100% TOTAL 100%

30% 35% 35%

6- Todo estudiante perderá automáticamente toda prueba escrita después de que alguno de los compañeros haya salido del salón, o en su defecto, después de 5 minutos de haber iniciado la prueba.

7- Se disminuirá 0.10 de la nota global por cada error de redacción y ortografía. Esto aplica para todas las pruebas evaluadas.

8. Cualquier otro tipo de disposición y que no esté plasmada en este documento, estará sujeta a ser tomada por el docente.

Miercoles 12-

Noviembre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Facilitar la propuesta de solución

Defensa del proyecto de investigación 40%.

Entrega de documento físico 35%

Participación activa de los alumnos Lunes 17-

Noviembre-2014.

Horario:

03:20-05.20 pm

Discutir las evaluaciones obtenidas por los alumnos en la unidad tres.

Participación activa de los alumnos. Defensa del proyecto de

investigación 40%

Miercoles 19-

Noviembre-2014.

Horario:

03:20-05:20 pm

Discutir las evaluaciones obtenidas por los alumnos en la unidad tres.

Participacion activa de los alumnos.

PARCIAL TERCERA UNIDAD: MIERCOLES 12 Y LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014. (DOCUMENTO FISICO 35%; DEFENSA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION 40%) TERCER EXAMEN ESCRITO 25%

Anteproyecto de investigación, documento escrito.

Defensa del proyecto de investigación

1- PUNTUALIDAD. La clase iniciará en la hora establecida en el horario, es decir el martes y jueves a las 7:00 a.m. Todo estudiante que no ingrese al salón en los primeros 5 minutos no se le tomará asistencia. Después de ese tiempo ya no podrá ingresar al salón de clase.

2- ASISTENCIA. El alumno(a) deberá tener el 75% de asistencia a clases durante la unidad a evaluar, esto indica que sólo puede faltar a 2 clases dentro de cada una de las unidades correspondientes. Si se obtienen dos inasistencias, automáticamente perderá las notas de evaluación de dicha unidad. No acarreará falta si se justifica la ausencia por escrito en la clase anterior o posterior.

3- PROHIBICIONES. Se prohíbe el uso de dispositivos móviles y ordenadores cuando se esté desarrollando la clase o alguna actividad evaluada. De igual forma el pedir permiso para salir y entrar al salón sin justificación alguna, así como el ingreso de comidas y bebidas al salón.

4- Los trabajos deberán ser presentados y/ o expuestos en las fechas programadas. El grupo que no presente o suba su trabajo o no realice la presentación perderá el porcentaje propuesto. Además no se permiten trabajos personales ni cambios de grupo para los trabajos.

5- La participación en clase, en espacios extraacadémicos y en los espacios virtuales es un elemento valioso en los criterios de evaluación, por lo que el docente asignará una nota de participación, según los criterios que considere conveniente y la calidad de participación obtenida dentro del salón de clase.

8. Las forma de presentaciones de la vestimenta de lo alumnos en actividades evaluadas y no evaluadas, quedará a criterio del estudiante o grupo, siempre que estén acorde al desarrollo del objetivo e la actividad, pero el docente la tomará como punto de evaluación.