tecnicas_de_comunicacion

24
Lección Lección número 1 número 1

Transcript of tecnicas_de_comunicacion

Lección número 1 Lección número 1

Definición de HablaDefinición de Habla

• Capacidad que tiene el ser humano para Capacidad que tiene el ser humano para producir lenguaje oral el cual va a estas producir lenguaje oral el cual va a estas condicionado porcondicionado por

– ActitudesActitudes– AptitudesAptitudes– PrejuiciosPrejuicios– SentimientosSentimientos– Factores culturalesFactores culturales– AudiciónAudición

Diversos sistemas de Diversos sistemas de comunicacióncomunicación• Método oral Método oral

– Lectura labialLectura labial– Entrenamiento AuditivoEntrenamiento Auditivo– Articulación Articulación

• GestualGestual– MímicaMímica

• Español signadoEspañol signado– Español siguiendo su gramática y estructura Español siguiendo su gramática y estructura

• Lesco Lesco – Lenguaje natural del sordoLenguaje natural del sordo

Características del habla de Características del habla de una persona sordauna persona sorda

– La expresión oral se caracteriza por su lentitudLa expresión oral se caracteriza por su lentitud– Expresión jadeante, es decir derroche Expresión jadeante, es decir derroche

excesivo de la cantidad de aireexcesivo de la cantidad de aire– Lenguaje con anormalidad rítmica.Lenguaje con anormalidad rítmica.– Modulación monótonaModulación monótona– Sustituciones, omisiones y insercionesSustituciones, omisiones y inserciones– Fraseología pobreFraseología pobre– Confusión de consonantes sordas con Confusión de consonantes sordas con

silbantessilbantes– Inteligibilidad deficienteInteligibilidad deficiente

Condiciones del mensajeCondiciones del mensaje

Definir el temaDefinir el temaFrases enteras y correctasFrases enteras y correctasMensajes clarosMensajes clarosExcelente estructuraciónExcelente estructuraciónVocabulario adecuadoVocabulario adecuado

Condiciones del lectorCondiciones del lector

• Capacidad de atención prolongadaCapacidad de atención prolongada

• PacienciaPaciencia

• Buen nivel de lenguajeBuen nivel de lenguaje

• Restos auditivosRestos auditivos

Método de enseñanza de la lectura Método de enseñanza de la lectura labial para la persona sordalabial para la persona sorda

• I Pos – I Pos – lingüísticolingüísticoSe Se utiliza un Método utiliza un Método Analítico que va de Analítico que va de la sílaba, palabra, la sílaba, palabra, frase, oración hasta frase, oración hasta la conversaciónla conversación

• II Pre – II Pre – lingüístico lingüístico Se Se utiliza el método utiliza el método globalglobal

Qué supone ejercitar la lectura labialQué supone ejercitar la lectura labial

• Para el oyente Para el oyente

• Acostumbrase a su Acostumbrase a su forma de hablarforma de hablar

• VelocidadVelocidad

• Pronunciación Pronunciación

• No ocultarseNo ocultarse

• Ni desfigurar su Ni desfigurar su bocaboca

• Hablar naturalHablar natural

• Menos espontáneoMenos espontáneo

• Para el sordo Para el sordo Ejercitar la lectura Ejercitar la lectura labial labial

• EsfuerzoEsfuerzo

• Ser sinceroSer sincero

DependenciaDependencia de la capacidad de la capacidad visualvisual

• La vista es el sentido que la persona La vista es el sentido que la persona sorda desarrolla en forma sorda desarrolla en forma extraordinaria para poder entenderse extraordinaria para poder entenderse con el mundo exterior.con el mundo exterior.

• La información que llega por este La información que llega por este sentido es fragmentada.sentido es fragmentada.

• Las personas sordas deben transvasar Las personas sordas deben transvasar el lenguaje oral a símbolos oral visual el lenguaje oral a símbolos oral visual (movimientos de labios)(movimientos de labios)

• Requiere de atención concentración por Requiere de atención concentración por parte de la persona sorda, comparándola parte de la persona sorda, comparándola con un niño de 6 años tiene millones de con un niño de 6 años tiene millones de palabras, frases y oraciones con la más palabras, frases y oraciones con la más plena autenticidad por el contacto plena autenticidad por el contacto lingüístico directo y auténtico.lingüístico directo y auténtico.

• Un niño oyente que este en condiciones de Un niño oyente que este en condiciones de expresarse con frases de 5 o 6 palabra, se expresarse con frases de 5 o 6 palabra, se ha visto sometido a un contacto lingüístico ha visto sometido a un contacto lingüístico directo, mientras el niño sordo lleva un directo, mientras el niño sordo lleva un desfase de dos a dos y medio añosdesfase de dos a dos y medio años

• El niño sordo que a aprendido la L.L. F. Se El niño sordo que a aprendido la L.L. F. Se le presenta otra dificultad con las palabras le presenta otra dificultad con las palabras Homófonas y de la inmaterialidad de Homófonas y de la inmaterialidad de ciertos sonidos vocálicos.ciertos sonidos vocálicos.

La sordera impide a los que La sordera impide a los que la padecenla padecen

• Captar los sonidos del lenguajeCaptar los sonidos del lenguaje

• Articular correctamenteArticular correctamente

• Desintegración de su sistema de Desintegración de su sistema de reestructuración problema de articulación reestructuración problema de articulación ( Feed Back) retroalimentación( Feed Back) retroalimentación

• La audición nunca se cierra pero la visión La audición nunca se cierra pero la visión no.no.

Reacciones auditivasReacciones auditivas

• Gravedad de la deficiencia auditivaGravedad de la deficiencia auditiva

• Tipo de perdida auditivaTipo de perdida auditiva

• Edad en que sufrió la perdidaEdad en que sufrió la perdida

• Actitud de la familiaActitud de la familia

• Actitud del propio individuo hacia su sorderaActitud del propio individuo hacia su sordera

• Capacidad intelectual del individuoCapacidad intelectual del individuo

• El programa educativoEl programa educativo

Condiciones necesarias para la lectura Condiciones necesarias para la lectura labiallabial

• IluminaciónIluminación

• ClaraClara

• Sin movimientos Sin movimientos distractoresdistractores

• AlturaAltura

• Controlar la Controlar la situaciónsituación

• DistanciaDistancia

• Cuidar el ánguloCuidar el ángulo

• VocalizaciónVocalización

Condiciones necesarias para la Condiciones necesarias para la lectura labiallectura labial

• Condiciones del Condiciones del hablantehablante

• FumarFumar• Comerse las uñasComerse las uñas• El lapiceroEl lapicero• Jugar con el peloJugar con el pelo• Rascarse o tocarse Rascarse o tocarse

la narizla nariz

• Construcción facialConstrucción facial• No se tiene controlNo se tiene control• Personas con labios Personas con labios

finosfinos• Personas con Personas con

dientes dientes sobresalientes sobresalientes

• Personas con Personas con bigotes, barbasbigotes, barbas

• Abuelos sin dientesAbuelos sin dientes

Condiciones necesarias para la Condiciones necesarias para la lectura labiallectura labial

• Condiciones del Condiciones del mensajemensaje

• Definir el temaDefinir el tema• Frases enteras y Frases enteras y

correctascorrectas• Mensajes clarosMensajes claros• Excelente Excelente

estructuraciónestructuración• Vocabulario Vocabulario

adecuadoadecuado

• Condiciones del Condiciones del lectorlector

• Capacidad de Capacidad de atención atención prolongadaprolongada

• PacienciaPaciencia• Buen nivel de Buen nivel de

lenguajelenguaje• Restos auditivosRestos auditivos

Método de enseñanza de la lectura Método de enseñanza de la lectura labial para la persona sordalabial para la persona sorda

• I Pos – lingüísticoI Pos – lingüístico

• Se utiliza un Se utiliza un Método Analítico Método Analítico que va de la sílaba, que va de la sílaba, palabra, frase, palabra, frase, oración hasta la oración hasta la conversaciónconversación

• II Pre – II Pre – lingüístico lingüístico Se Se utiliza el método utiliza el método globalglobal

Qué supone ejercitar la Qué supone ejercitar la lectura labiallectura labial

• Para el oyentePara el oyente

• Acostumbrase a su Acostumbrase a su forma de hablarforma de hablar

• Velocidad Velocidad PronunciaciónPronunciación

• No ocultarseNo ocultarse

• Ni desfigurar su bocaNi desfigurar su boca

• Hablar naturalHablar natural

• Menos expontáneoMenos expontáneo

• Para el sordoPara el sordo

• Ejercitar la lectura Ejercitar la lectura labiallabial

• EsfuerzoEsfuerzo

• Ser sinceroSer sincero

La elaboración del lenguaje La elaboración del lenguaje y la sorderay la sordera

• Depende del grado de audición de la Depende del grado de audición de la persona 40db. 75db.persona 40db. 75db.

• Pre lingüístico pos lingüístico (Edad)Pre lingüístico pos lingüístico (Edad)

Def. De lectura labial.Def. De lectura labial.

• Habilidad que desarrolla una Habilidad que desarrolla una persona de leer los labios persona de leer los labios

Lectura Labial GeneralLectura Labial General

• No se realiza ningún esfuerzo No se realiza ningún esfuerzo especial en “enseñar” palabras especial en “enseñar” palabras específicas, frases o detalles específicas, frases o detalles lingüísticoslingüísticos

Lectura Labial EspecíficaLectura Labial Específica

• Las palabras son reconocidas en Las palabras son reconocidas en forma específica y en función de la forma específica y en función de la construcción de la construcción construcción de la construcción consciente de un vocabulario consciente de un vocabulario

Papel de la lectura en Papel de la lectura en función del grado de función del grado de pérdida auditivapérdida auditiva

• Grado de pérdida Papel de lectura. Labio Grado de pérdida Papel de lectura. Labio FacialFacial--

• 40 decibeles Simple apoyo40 decibeles Simple apoyo• 40 a 70 decibeles Completamente útil40 a 70 decibeles Completamente útil• 70 a 90 decibeles Completamente 70 a 90 decibeles Completamente

indispensableindispensable• Superior a 90 decibeles CompletamenteSuperior a 90 decibeles Completamente imprescindibleimprescindible

Limitaciones de la lectura labial

I I Limitaciones intrínsecas de Limitaciones intrínsecas de la vía visualla vía visual

Desventaja con respecto a la Desventaja con respecto a la vía auditiva ( vía abierta)vía auditiva ( vía abierta)

No funciona en la oscuridad, No funciona en la oscuridad, ni a través de obstáculos ni a través de obstáculos físicos.físicos.

Es unilateralEs unilateralEs voluntario o institucionalEs voluntario o institucional

• II II El lenguaje oral no El lenguaje oral no es totalmente visiblees totalmente visible

• L.O. Es un invento del L.O. Es un invento del hombre oyente para el hombre oyente para el oyente.oyente.

• Presenta fonemas:Presenta fonemas:• El mismo punto El mismo punto

articulatorio. (M); (P)articulatorio. (M); (P)• Fonemas ocultos (G)Fonemas ocultos (G)• Existen diferencias en el Existen diferencias en el

modo de articular entre modo de articular entre los individuoslos individuos

• III Para reconocer la III Para reconocer la lectura labial hay que lectura labial hay que conocer previamente el conocer previamente el significado de las significado de las oracionesoraciones

Se necesita para la Se necesita para la lectura labial lectura labial

• Identificar Identificar • ReconocerReconocer

• IV IV EL papel de la EL papel de la suplencia mentalsuplencia mental

Es un juego mágico, Es un juego mágico, relacionesrelaciones

• Lectura de labios Lectura de labios

• La expresión facialLa expresión facial• La dirección de la miradaLa dirección de la mirada• Búsqueda en el contextoBúsqueda en el contexto• TemaTema