TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE

9
TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE - QUIRÚRGICO Hoy en día, debido a las largas listas de espera, se hace necesaria una rápida preparación y asistencia del Paciente antes de su intervención quirúrgica. Por ello y para obtener la mejor calidad asistencial, sin que se nos escape ningún detalle y que todo esté a punto en el momento de la intervención, se precisa de un buen trabajo en equipo de los diferentes Equipos de Enfermería que intervienen en este proceso y de una buena protocolización del mismo. El proceso quirúrgico en la Cirugía Programada se inicia en Consultas Externas y finaliza en Quirófano, pasando por la sala de Cirugía. CONSULTAS EXTERNAS Una vez decidida la necesidad de tratar quirúrgicamente a un Paciente y señalada la fecha de su intervención, el Equipo Médico, desde las consultas, solicita las pruebas prequirúrgicas oportunas. Es labor del Equipo de Enfermería de Consultas Externas asegurarse de que el Paciente llega a la sala de Cirugía con todas las pruebas pertinentes realizadas. Para ello, se realizará un primer Registro Prequirúgico que incluye todas las pruebas prescritas que se han realizado, así como una valoración de patologías asociadas con sus correspondientes tratamientos dietéticos y/o farmacológicos, si los hubiera. También en este registro se indica si el Paciente es portador de prótesis, catéteres... etc. Al mismo tiempo se asegurará de que el paciente ha sido valorado por el Anestesista y se realizará la reserva de sangre. La mañana anterior a su intervención el Paciente acudirá a consultas externas para ser acompañado por el personal de

Transcript of TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE

Page 1: TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE

TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE - QUIRÚRGICO

Hoy en día, debido a las largas listas de espera, se hace necesaria una rápida preparación y asistencia del Paciente antes de su intervención quirúrgica. Por ello y para obtener la mejor calidad asistencial, sin que se nos

escape ningún detalle y que todo esté a punto en el momento de la intervención, se precisa de un buen trabajo en equipo de los diferentes Equipos de Enfermería que intervienen en este proceso y de una buena protocolización del mismo.

El proceso quirúrgico en la Cirugía Programada se inicia en Consultas

Externas y finaliza en Quirófano, pasando por la sala de Cirugía.CONSULTAS EXTERNASUna vez decidida la necesidad de tratar quirúrgicamente a un Paciente y señalada la fecha de su intervención, el Equipo Médico, desde las consultas, solicita las pruebas prequirúrgicas oportunas.Es labor del Equipo de Enfermería de Consultas Externas asegurarse de que el Paciente llega a la sala de Cirugía con todas las pruebas pertinentes realizadas. Para ello, se realizará un primer Registro Prequirúgico que incluye todas las pruebas prescritas que se han realizado, así como una valoración de patologías asociadas con sus correspondientes tratamientos dietéticos y/o farmacológicos, si los hubiera. También en este registro se indica si el Paciente es portador de prótesis, catéteres... etc.

Al mismo tiempo se asegurará de que el paciente ha sido valorado por el Anestesista y se realizará la reserva de sangre.

La mañana anterior a su intervención el Paciente acudirá a consultas externas para ser acompañado por el personal de la consulta, a la sala de Cirugía donde deberá quedar ingresado.

 

Page 2: TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE

 No debemos olvidar que aunque este proceso es muy burocrático la

atención al Paciente debe de ser al mismo tiempo profesional y humana, puesto que estamos haciendo Enfermería y no administración.SALA DE CIRUGÍA

Una vez en la sala de Cirugía la Enfermera/o comprobará que todos los informes están en la historia clínica para detectar si existe alguna anomalía. Así como asegurarse de que el Paciente ha firmado el consentimiento quirúrgico, transfusional, y de medicaciones preoperatorias prescritas. Esto establece que el Paciente comprende el procedimiento y que todos los riesgos han sido explicados.Después de la revisión de la historia, acompañaremos al Paciente a la habitación para prestarle una atención amable y completa.Conocer a muchas personas en un corto periodo de tiempo, puede confundir y poner nervioso.Todos los Pacientes necesitan sentirse únicos, para ello debemos de hablarles lentamente, disimulando prisas. Primero nos presentaremos, informaremos al Paciente sobre la utilización de los dispositivos: luz, timbre...etc.; horario de visitas, comidas e información médica; y colocaremos la pulsera identificativa del Hospital que deberá llevar durante todo el tiempo que permanezca ingresado, así como la de reserva de sangre que precisará para la intervención quirúrgica.

Page 3: TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE

 Para terminar con la valoración de las necesidades básicas del

Paciente, procederemos a la toma de constantes vitales para valorar su estado cardiovascular.QUIRÓFANOEn el antequirófano el Paciente es recibido por la Enfermera/o de Quirófano. En estos momentos está muy nervioso y el mejor cuidado que se le puede ofrecer es tratarle con amabilidad y serenidad, explicándole lo que se le va a hacer, esto dará confianza al Paciente.

Puesto que la mayoría de los pacientes se sienten angustiados pòr la intervención quirúrgica, se hace necesario realizar una rápida valoración emocional, apoyándonos en la que el Equipo de Enfermería de la sala ha realizado con anterioridad.

Después de esto, el Equipo de Celadores trasladará al Paciente dentro del Quirófano y lo instalará sobre la mesa quirúrgica donde se le va a realizar la intervención, bajo las indicaciones del Equipo de Enfermería, para ofrecerle al Paciente un trato al mismo tiempo profesional y humano, teniendo presente en todo momento su estado emocional.

Page 4: TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE

PREPARACIÓN DE LA PIEL

Objetivos Reducir la flora microbiana existente en la piel y las mucosas del

paciente antes de comenzar la intervención quirúrgica.Material

Útiles de aseo personal. Material para retirada de vello, si fuese preciso. Jabón líquido, con pH neutro para la piel. Tijeras. Camisón abierto por detrás. Gorro quirúrgico. Guantes. Solución antiséptica bucal. Recipiente para prótesis dental, si fuese preciso. Quitaesmaltes, si fuese preciso.

Secuenciao Identificar al paciente.o Informarle sobre el procedimiento a realizar.o Solicitar su colaboración siempre que sea posible.o Preservar la intimidad del paciente.

CIRUGÍA PROGRAMADA.o Cortar las uñas y retirar el esmalte, si lo hubiera.o Duchar o asear en cama al paciente, con jabón neutro para la

piel.o Retirar el vello (sí se considera esencial) preferiblemente

mediante corte o químicamente.o Lavar con agua y jabón la zona rasurada.o Aplicar solución antiséptica en la zona de rasurado.

Page 5: TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE

o Proporcionar al paciente un camisón abierto por detrás y un gorro para cubrir el cabello.

o Aseo bucal con solución antiséptica, según técnica.

o Proporcionar al paciente un recipiente para prótesis dental, si fuese preciso.

o En el quirófano: aplicar solución antiséptica (povidona yodada al 10% o clorhexidina al 5%) sobre la piel de la zona a intervenir. Se extenderá desde el centro a la periferia abarcando un área que permita trabajar al cirujano sin contactar con la piel libre de antiséptico, tal como se indica en los gráficos (figura 1).

CIRUGÍA URGENTE.o Retirar el esmalte de uñas, si lo hubiera.o Lavar  la zona operatoria con agua y jabón.o Retirar el vello (si se considera esencial)  preferiblemente

mediante corte o químicamente.o Lavar con agua y jabón la zona rasurada.o Aplicar solución antiséptica (povidona yodada al 10% o

clorhexidina al 5%) sobre la piel de la zona a intervenir. Se extenderá desde el centro a la periferia, abarcando un área que permita trabajar al cirujano sin contactar con la piel libre de antiséptico, tal como se indica en los gráficos (figura 1).

Precauciones En la paciente obstétrica y en el neonato no debe utilizarse

povidona yodada en la preparación del campo quirúrgico, ya que la absorción del yodo supone un riesgo de hipotiroidismo transitorio en el recién nacido.

Aplicar protocolo específico para cada tipo de cirugía y consultar guía para la prevención de Infecciones del Hospital.

El paciente irá siempre a quirófano desprovisto de cualquier tipo de prótesis, lentillas, joyas, etc.

EXAMEN DE LABORATORIO

Page 6: TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE

El cirujano puede decirle que necesita algunos exámenes antes de la cirugía, algunos de los cuales son para todos los pacientes. Otros se realizan sólo si usted está en riesgo de ciertas enfermedades.Algunos exámenes comunes que el cirujano le solicitará hacerse si no se los ha hecho recientemente son:

Exámenes de sangre (un hemograma o conteo sanguíneo completo [CBC] y exámenes del riñón, el hígado y el azúcar en la sangre)

Radiografía de tórax Electrocardiograma (ECG)

Algunos médicos o cirujanos también le pueden pedir que se haga otros exámenes. Esto dependerá de:

Su edad y salud general Riesgos o problemas para la salud que

usted pueda tener El tipo de cirugía que le van a hacer

Otros exámenes que usted puede realizarse son:

Exámenes para observar el revestimiento de los intestinos o el estómago, como colonoscopia o una endoscopia de vías digestivas altas

Prueba de esfuerzo cardíaco u otras pruebas para el corazón Pruebas de la función pulmonar Exámenes imagenológicos, como una resonancia magnética

(RM), una tomografía computarizada (TC) o una ecografía

Verifique que los médicos que le realicen los exámenes preoperatorios le envíen los resultados a su cirujano. Esto ayudará a evitar que la cirugía se retrase.  

DOCUMENTACIÓN LEGAL (AUTORIZACIÓN)Requisitos:

Copia de Constitución de la compañía; Certificado de la Junta de Artesanos o del Organismo competente.

Copia de RUC. Copias de documentos personales: cédula de ciudadanía, papeleta

de votación; en caso de ser una persona natural el solicitante. En caso de ser una persona jurídica, adjuntar copia de cédula, certificado de votación, y nombramiento del representante legal.

En caso de ser persona jurídica, copia de estatuto social o acto jurídico de conformación, debidamente legalizado e inscrito ante la autoridad competente.

Page 7: TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE

Copias de las matrículas de los vehículos (deben estar a nombre de la compañía). Copia de contrato de leasing o arrendamiento en caso de que exista y los vehículos estén a nombre de empresa que otorga leasing o arrendamiento.

Copia de SOATs (legible y a color) Informe de Revisión de Flota Vehicular actualizado (6 meses). Los

vehículos deberán portar en las puertas laterales el logo o nombre de la empresa o persona natural que requiere la autorización. Deberá ser pintado, y no con adhesivo. Resolución 052-DIR-ANT-2012, artículo 9, literal 9.

Copia de los Contratos de trabajo debidamente legalizados de los conductores de las unidades. Copia de las licencias de conductores profesionales, acorde al tipo de vehículo presentado.

Certificado de Revisión Técnica Vehicular, en caso de existir (Cuenca y Quito).

Copia de Patente Municipal del establecimiento. Copia de Permiso de Cuerpo de Bomberos del establecimiento. Documentación que justifique el uso del vehículo(s) que solicita la

autorización por cuenta propia, acorde a las actividades descritas en la Resolución 052-DIR-ANT-2012 (disponible en página www.ant.gob.ec). Artículo 9, literal 11.

Page 8: TÉCNICAS PARA PREPARAR UN PACIENTE PRE

INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA

Nombre de la asignatura:Enfermería Quirúrgica

Estudiante:Lurdes Martínez Castro

Docente:Lcda. Letty Simancas

Periodo Académico

2013 - 2014