TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

42
Neurología Clínica - Natalia Rueda R incón TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS CONTRIBUYEN A CONFIRMAR O ESCLARECER UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO. SIN EMBARGO, LA VALORACIÓN CLÍNICA SIGUE SIENDO LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA. PARA UNA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE LOS ESTUDIOS PARACLÍNICOS ES NECESARIO TENER UNA IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA CLARA.

Transcript of TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Page 1: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

• CONTRIBUYEN A CONFIRMAR O ESCLARECER UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO.

• SIN EMBARGO, LA VALORACIÓN CLÍNICA SIGUE SIENDO LA PRINCIPAL HERRAMIENTA

DIAGNÓSTICA.

• PARA UNA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE LOS ESTUDIOS PARACLÍNICOS ES

NECESARIO TENER UNA IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA CLARA.

Page 2: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

RADIOLOGÍA CONVENCIONAL

Su potencial diagnóstico está reducido a pocas entidades.Indicaciones:

Fracturas: se visualizan como líneas radiolúcidas de bordes agudos. Craneosinostosis (cierre prematuro de las suturas del cráneo).Lesiones osteolíticas como metástasis o mieloma múltiple.

Page 3: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC)

Mide la atenuación por los tejidos al paso de los rayos X. Realiza cortes axiales, coronales y sagitales.Si el tejido deja pasar rayos X: color oscuro (hipodenso). Si el tejido no deja pasar rayos X: blanco (hiperdensos).

Page 4: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Imágenes hipodensas (oscuras):

Estructura normales Lesiones

Aire Edema

Grasa Infarto

LCR Desmielinización

Algunos tumores

Necrosis

Imágenes hiperdensas (blancas):

Estructuras normales

Lesiones

Hueso Hematoma agudo

Calcificaciones Trombos dentro de un vaso

Hoz del cerebro Calcificaciones núcleos basales

Contraste Líquido con ↑contenido proteico

Calcificaciones patológicas

Page 5: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Indicaciones:

Sin contraste:Trauma Lesiones óseasInfartos antiguosHemorragia cerebral (95% sensib Hx subaracnoidea primeras 48 h)CalcificacionesAire intracraneanoLesiones metálicas en la cabezaEdemaHidrocefalia

Con contraste:Tumores cerebralesAbscesos cerebralesInflamación meníngea

Page 6: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Ventajas Desventajas

Fácilmente accesible Poca sensib y especif para ciertas lesiones.

De rápida ejecución Anafilaxis y daño renal por el medio de contraste.

Más fácil de interpretar que una RMN

Desventajas de la TAC:

Costo relativamente menor

Poca sensib y especif para ciertas lesiones.

No incompatibilidad con marcapasos, respiradores, ganchos metálicos.

Anafilaxis y daño renal por el medio de contraste.

No genera claustrofobia.

Page 7: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR RMN

Cortes sagitales, parasagitales, coronales, sin modificar la posición del paciente. Se basa en la propiedad que tienen los núcleos de los átomos con números protónicos impares que conforman el cuerpo, de girar sobre sí mismos y generar un pequeño campo magnético. El resonador tiene un campo magnético que alinea los campos magnéticos de los protones en la misma dirección. Se envía una onda de radiofrecuencia para alterar el campo magnético y cambiar la dirección del vector. Este movimiento emite una señal que se convierte en imagen, T1 y T2. T1: LCR oscuro o hipointenso. T2: LCR blanco o hiperintenso.

Page 8: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Hiperintesos en T1

Hipointensos en T1

Hiperintensos en T2

Hipointensos en T2

Grasa LCR LCR Hueso

Medio de contraste

Hueso Flujo lento Ca

Productos de degradación de Hb

Ca Lesiones con alto contenido de agua

Flujo rápido

Líquido con alto contenido proteico

Flujo rápido Productos de degradación de la Hb

Flujo vascular lento

Lesiones con alto contenido de agua (edema, necrosis)

Lesiones con alto grado de celularidad (linfoma)

Page 9: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Facilita el Dx de:

-Lesiones que realzan en anillo (metástasis, abscesos, aneurismas, inflamación, etc).-Lesiones en la unión de las sustancia blanca y gris (metástasis, embolias sépticas, trombosis, etc).-Lesiones periventriculares (EM, toxoplasmosis, linfoma del SNC, CMV, etc).-Lesiones del ángulo pontocerebeloso (schwanoma, quiste aracnoideo, etc).-Lesiones núcleos basales (sangre, infartos, etc).

Page 10: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Ventajas:-Gran resolución de contraste.-Alta sensibilidad para la detección de la mayoría de las lesiones.-Capacidad de hacer imágenes multiplanares.-Bajo riesgo de anafilaxis.

Desventajas:-Disponibilidad limitada.-Más demorado que la TAC.-Más difícil de interpretar que la TAC.-Relativamente costoso.-Incompatibilidades con marcapasos, respirador.-Puede generar claustrofobia.

Page 11: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Indicaciones:Sin contraste:Lesiones de la fosa posterior.Lesiones supratentoriales pequeñas.Para distinguir infartos recientes de antiguos.Lesiones de sustancia blanca como desmielinización.MVTrauma, en el estudio de LADLesiones congénitas.

Con contraste:Lesiones tumorales.Lesiones inflamatorias.

Page 12: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Contraindicaciones:

Pacientes con marcapasos y Cx de aneurisma cerebral con ganchos metálicos.Algunos pacientes con válvulas ventriculares y cardiacas.Pacientes con audífonos y algunas prótesis cocleares.Pacientes con respiradores.Pacientes no colaboradores.Pacientes claustrofóbicos.

Page 13: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

ANGIOGRAFÍA CEREBRAL

AngioTAC: Método no invasivo para estudiar los vasos sanguíneos de la cavidad endocraneal.

Ventajas:♫ Gran detalle anatómico. ♫ Imágenes bi o tridimensionales. ♫ Demostración adecuada de la relación de

los vasos con las estructuras de la base del cráneo.

Desventajas:♫ Irradiación del paciente.♫ Medio de contraste.♫ Las lesiones rodeadas por hueso pueden

estar oscurecidas. ♫ MAV: no diferencia arterias de las venas.

Page 14: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

LESIONES VASCULARES

Se clasifican en hemorrágicas e isquémicas.

Clasificación lesiones hemorrágicas de acuerdo a su localización:

Extra-axial:1.Subaracnoidea2.Subdural: entre la hoja meníngea de la dura y la aracnoides. Forma media luna, hiperdensa.3.Epidural: entre la tabla int y la dura perióstica. Fx 99% de los casos. Imagen extraaxial biconvexa hiperdensa.

Intra-axial:•Cortical•Subcortical•Núcleos de la base•Tallo cerebral

Page 15: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Apariencia de la hx a través del tiempo en la TAC

Tiempo <3 días 3 a 14 días > 2 semanas

Estado Aguda Subaguda Crónica

Densidad

Hiperdensa Hiper, iso o hipodensa

Hipodensa

Bordes Bien definidos

Mal definidos Mal definidos

TAC: primer examen dx que debe usarse para confirmar diagnóstico de lesiones hemorrágicas e isquémicas.

Page 16: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

HEMATOMA EPIDURAL AGUDA

HEMATOMA SUBDURAL SUBAGUDO

Page 17: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Signos tempranos: Pérdida de la diferenciación de la sustancia gris/sustancia blanca Ligero borramiento de surcos. Hipodensidad cortical ligera.

Pérdida de la nitidez de los bordes de los núcleos de la base.

Evento subagudo:Hipodensidad definida del tejido nervioso que sigue un territorio

vascular.Efecto de masa sobre estructuras

vecinas.

Infarto crónico:Hipodensidad mayor del tejido

nervioso.Signos de pérdida de tejido cerebral.

Page 18: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Tiempo <3 días 3 a 14 días > 2 semanas

Estado Aguda Subaguda Crónica

Densidad Hiperdensa Hiper, iso o hipodensa

Hipodensa

Bordes Bien definidos

Mal definidos Mal definidos

Apariencia de la hx a través del tiempo en la TAC

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

Page 19: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Hemorragia subaracnoidea:En el espacio subaracnoideo periférico y de las cisternas y en el sistema ventricular. Causas: TCE, ruptura de aneurisma, ruptura de MAV.

Hematoma Subdural: entre la hoja meníngea de la dura y la aracnoides. Forma media luna, hiperdensa.

Hematoma Epidural: entre la tabla int y la dura perióstica. Fx

Page 20: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Aneurisma: dilataciones focales de una arteria cerebral.

2-5% de la población.

Disminución del grosor de la pared arterial

Debilitamiento

Tendencia a la ruptura

CC por Efecto de masa y Émbolos.

Clasificación:Según su forma: Según su tamaño:Saculares Pequeños: <15mm.Fusiformes Grandes: 15-25 mm

Gigantes: >25mmTratamiento: Cx. Terapia endovascular: materiales trombogénicos.

Page 21: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

ANEURISMA

Page 22: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Malformaciones vasculares: red de vasos con cortocircuitos AV que

presentan un paso rápido de la fase arterial a la venosa.

CC: convulsiones, cefalea, deterioro neurológico progresivo.

Page 23: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO

Lesiones contundentes Aceleración-desaceleración Penetrantes

Cambios neuroradiológicos:•Fracturas: Fx deprimidas pueden acompañarse de laceración de tejidos blandos, lesiones de la corteza cerebral, hematoma. Puede haber salida de LCR o fístula. •Hematomas intracraneales extra-axiales•Lesión intracerebral: Contusión por golpe directo ó por el contragolpe.•LAD: por fuerzas de aceleración y desaceleración, rotacionales que ocasionan desgarros del parénquima cerebral. •Contusión cortical: lesión sustancia gris superficial con preservación de la sustancia blanca.

Page 24: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Page 25: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

TAC es la primera herramienta para la evaluación del paciente.

Indicaciones TAC:Pérdida del conocimiento por más de 5 min.

Déficit neurológico persistente.Diátesis hemorrágica o uso de

anticoagulantes.Glasgow menor 10.Herida penetrante.

TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO

Page 26: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Apertura ocular Espontánea: 4

Al estimulo verbal (al pedírselo): 3 Al recibir un estimulo doloroso: 2

No responde: 1

Respuesta verbalOrientado: 5 Confuso: 4

Palabras inapropiadas: 3 Sonidos incomprensibles: 2

No responde: 1

Respuesta motoraCumple órdenes expresadas por voz: 6

Localiza el estímulo doloroso: 5 Retira ante el estímulo doloroso: 4

Respuesta en flexión (postura de decorticación): 3 Respuesta en extensión (postura de descerebración): 2

No responde: 1

ESCALA DE GLASGOW

Page 27: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

TUMORES

INTRAAXIALES: en las estructuras intracerebrales.Gliomas (astrocitoma, oligodendroglioma, ependimoma), metástasis, linfoma, etc.

EXTRAAXIALES: dentro del cráneo, fuera del cerebro.Meningioma, schwanoma, metástasis, etc.

RM es el método de elección. Aunque la TAC es mejor para detectar calcificaciones y el

compromiso óseo secundario.

Page 28: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Clasificación de tumores sistema nervioso:

Gliomas:AstrocitomaOligodendrogliomaEpendimomaPapiloma/carcinoma del plexo coroideTumores neuroectodérmicos primitivos:MeduloblastomaNeuroblastoma primario cerebralPineoblastomaTumor de células ganglionaresGangliogliomaOtros tumores primarios:Congénitos: Craneofaringioma, Teratoma, Epidermoide.Vasculares: Hemangiopericitoma, Quemodectoma, Hemangioblastoma.De la vaina nerviosa: Schwanoma, Neurofibroma plexiforme.Tumores de la pituitaria.Tumor pineal.Sarcomas: meníngeo y parenquimatoso.Metástasis.Tumores primarios de origen no neurogénico: linfomas.

Page 29: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Page 30: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

INFECCIONES DEL SNC

El papel de las imágenes diagnósticas en la evaluación de la infección intracraneal es la identificación de su localización, la extensión de la infección (complicaciones, secuelas) y el seguimiento del paciente.

Según su localización:• Meningitis, ventriculitis, cerebritis, abscesos,

empiema.

Page 31: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Page 32: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

IMÁGENES DIAGNÓSTICAS DE LA COLUMNA

Radiografías simples: evaluación inicial de patologías óseas discovertebrales, espondilolistesis, escoliosis, anomalías vertebrales congénitas, caracterización de tumores óseos primarios o secundarios.

TAC: enfermedad degenerativa, trauma raquídeo, fracturas (acompañar de RM por lesión medular).

RM: observación directa de médula espinal y visualización multiplanar. Lesiones óseas, estructuras blandas espinales, intraespinales y paraespinales. Elección para enfermedad degenerativa, evaluación pre y POP, patología inflamatoria-infecciosa, neoplasias espinales, trauma RM, etc.

Gamagrafía ósea: primer método de tamizaje en pacientes con neoplasia conocida para buscar compromiso óseo secundario. Abarca todas las estructuras óseas.

Page 33: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Escoliosis

Trauma raquideoMielopatia cervical

Page 34: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

GAMAGRAFÍA ÓSEA

Page 35: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

GAMAGRAFÍA ÓSEA

Page 36: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Enfermedad degenerativa de la columna:

Primera causa de imágenes de columna. Dolor lumbar crónico.

En la columna distintos elementos funcionan coordinadamente y presentan anormalidades

de manera simultánea o continua.

Discopatía: Degeneración de los discos intervertebrales (2 década) por deshidratación. Puede haber:Pérdida de la altura.Protrusión discal: desplazamiento de material discal → abombamiento anillo fibroso.Extrusión: más ruptura de fibras del anillo, el material permanece unido al disco.Fragmento libre: material se separa a otros sitios del canal espinal.

Page 37: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

PUNCIÓN LUMBAR

Indicaciones:

Confirmar un Dx. Ej: TAC para HSA neg desp 24h.Identificar un microorganismo.Realizar pruebas de sensibilidad a los A/BEstablecer la necesidad de tratamiento en niños con posible contagio en caso de meningitis por meningococos o Haemophilus

Contraindicaciones:

Sospecha de ↑ PIC (papiledema?)Enfermedades cardiorrespiratorias graves.Infección del área.Riesgo de herniación.

Page 38: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Técnica: paciente cerca del borde de la cama en decúbito lat con el cuello, tronco, caderas y rodillas flexionadas. Línea imaginaria entre los puntos más altos de las crestas iliacas: L4-L5. Asepsia y antisepsia, anestesia local, punción.

Page 39: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

• Ej paciente con meningitis aguda con pérdida del estado de alerta, datos clínicos focales, papiledema, compromiso inmunitario: TAC.

Page 40: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Valores normales LCR:

Aspecto: claro, incoloro, no se coagulaPresión inicial: 70-200 mmH2O

Células: 0-5/mm3Na+: 142-150 meq/L; K+: 2.2-3.3 meq/L; Cl: 120-130 meq/L.

CO2: 25 meq/L; pH: 7.35-7.40Glucosa: 45-80 mg/100 dl

Proteínas: 15-45 mg/dl (lumbar)Gammaglobulinas: 5-12% de las proteínas totales.Transaminasa 7-49U; LDH: 15-71 U; CPK: 0.3 UI.

BUN 5-25 mg/dlbilirrubina 0

Aminoácidos 30% del nivel sanguíneoAcido láctico 0.8-2.8 mmol/L.

Page 41: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón

Complicaciones:

Cefalea: escurrimiento continuo LCR a través del orificio de punción → ↓PIC y tracción duramadre. Trastornos laberínticos: vértigo por cambio de posición.Padecimiento motores oculares: diplopía por mto hacia abajo del tallo después de remover LCR y tracción NCIII y VI.Dolor lumbar.Hematoma subdural intracraneal: atrofia cerebral y tensión sobre venas perforantes. la reducción de la presión puede generar rotura de estas venas. Infección.Hernia del uncus: complicación más devastadora. Hx por laceración vasos plexo venoso del canal vertebral.

Page 42: TÉCNICAS NEURODIAGNÓSTICAS

Neurología Clínica - Natalia Rueda Rincón