Técnicas de Respiración en El Aula de Educación Infantil

4
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL ¿Y cómo podemos enseñar a nuestros alumnos/as a relajarse? Del modo más motivador e interesante para ellos como es a través del juego. Enseñar a los niños y niñas a relajarse a través de juegos de respiración es una forma agradable de inculcarles hábitos de vida sana y que aprendan a desarrollar su inteligencia emocional. Los juegos de respiración generan múltiples beneficios como la disminución del estrés muscular y mental, la mejora de la concentración y el aumento de la confianza del niño y la niña en sí mismo además del descanso y sueño placentero. La mayoría de los adultos no sabemos cómo debemos respirar y lo hacemos mediante respiraciones rápidas, superficiales, arrítmicas, y por la boca. A veces olvidamos que la nariz existe y que su función es la de calentar y filtrar el aire evitando trastornos de las vías respiratorias. Antes de comenzar con la relajación es importante: 1. Que el niño entienda que la relajación no es un juego, sino una actividad que lo va a ayudar. 1. Dar las instrucciones de forma simple y clara, siempre haciendo demostraciones gestuales. 1. Reforzar las explicaciones con gestos que el niño pueda imitar, por ejemplo, vamos a ponernos todos las manitas en la barriga y vamos a ver cuándo se infla como un globo y cuándo se desinfla. 1. Que el ambiente sea cómodo, ventilado y poco luminoso. Podemos realizarlo en la alfombra de la asamblea, cada niño/a tendrá un cojín para ponerse cómodo. Los niños tienen una capacidad de imaginación muy grande, si utilizas adecuadamente las instrucciones verbales, te llevarás gratas sorpresas en los ejercicios de relajación y los resultados que obtendrás. Los juegos de respiración generan múltiples beneficios como la disminución del estrés muscular y mental, la mejora de la concentración y el aumento de la confianza del niño y la niña en sí mismo. Debemos crear momentos de relajación que favorezcan la reflexión, la calma, la concentración y la escucha, como medios para captar su atención. Pero, ¿qué momentos se consideran más idóneos para llevar a cabo una sesión de relajación? Sin lugar a dudas, tras el tiempo de recreo, que es cuando nuestros niños y niñas acuden al aula más alterados después de haber jugado con sus compañeros y compañeras. Otro momento adecuado para desarrollar la relajación podría ser al término de una sesión de psicomotricidad, fundamentalmente como medio de volver a la calma. No obstante, cualquier momento puede considerarse propicio para tener diferentes momentos de silencio en el aula. A continuación vamos a ver algunas de las actividades de respiración y relajación. El alumnado podrá tumbarse en la zona habilitada para la relajación,

description

Técnicas de Respiración en El Aula de Educación InfantilTécnicas de Respiración en El Aula de Educación Infantil

Transcript of Técnicas de Respiración en El Aula de Educación Infantil

TCNICAS DE RESPIRACIN EN EL AULA DE EDUCACIN INFANTIL

Y cmo podemos ensear a nuestros alumnos/as a relajarse? Del modo ms motivador e interesante para ellos como es a travs del juego.Ensear a los nios y nias a relajarse a travs de juegos de respiracin es una forma agradable de inculcarles hbitos de vida sana y que aprendan a desarrollar su inteligencia emocional.Los juegos de respiracin generan mltiples beneficios como la disminucin del estrs muscular y mental, la mejora de la concentracin y el aumento de la confianza del nio y la nia en s mismo adems del descanso y sueo placentero.La mayora de los adultos no sabemos cmo debemos respirar y lo hacemos mediante respiraciones rpidas, superficiales, arrtmicas, y por la boca. A veces olvidamos que la nariz existe y que su funcin es la de calentar y filtrar el aire evitando trastornos de las vas respiratorias.Antes de comenzar con la relajacin es importante:1. Que el nio entienda que la relajacin no es un juego, sino una actividad que lo va a ayudar.1. Dar las instrucciones de forma simple y clara, siempre haciendo demostraciones gestuales.1. Reforzar las explicaciones con gestos que el nio pueda imitar, por ejemplo, vamos a ponernos todos las manitas en la barriga y vamos a ver cundo se infla como un globo y cundo se desinfla.1. Que el ambiente sea cmodo, ventilado y poco luminoso. Podemos realizarlo en la alfombra de la asamblea, cada nio/a tendr un cojn para ponerse cmodo.Los nios tienen una capacidad deimaginacinmuy grande, si utilizas adecuadamente las instrucciones verbales, te llevars gratas sorpresas en los ejercicios de relajacin y los resultados que obtendrs.Los juegos de respiracin generan mltiples beneficios como la disminucin del estrs muscular y mental, la mejora de la concentracin y el aumento de la confianza del nio y la nia en s mismo.Debemos crear momentos de relajacin que favorezcan la reflexin, la calma, la concentracin y la escucha, como medios para captar su atencin. Pero, qu momentos se consideran ms idneos para llevar a cabo una sesin de relajacin?Sin lugar a dudas, tras el tiempo de recreo, que es cuando nuestros nios y nias acuden al aula ms alterados despus de haber jugado con sus compaeros y compaeras.Otro momento adecuado para desarrollar la relajacin podra ser al trmino de una sesin de psicomotricidad, fundamentalmente como medio de volver a la calma.No obstante, cualquier momento puede considerarse propicio para tener diferentes momentos de silencio en el aula.A continuacin vamos a ver algunas de las actividades de respiracin y relajacin. El alumnado podr tumbarse en la zona habilitada para la relajacin, o bien sentados en sus sillas y apoyando cabeza y brazos sobre un cojn encima de la mesa.Actividades1.El pas del silencio Objetivo:Juego cooperativo para estimular la relajacin en la Educacin Infantil Desarrollo del juego:Los nios y nias uno por uno debern caminar por el aula sin hacer ruido, controlando su respiracin ya que nos hemos trasladado al pas del silencio.

2.El cuento de los tres cerditos Objetivo:Aprender a relajarse a travs de la audicin de cuentos. Desarrollo del juegoTras la audicin del cuento de los tres cerditos, haciendo hincapi cuando el lobo sopla, vamos a dramatizarlo soplando diferentes objetos del aula para ver si podemos moverlo o no. Comenzaremos con algo pesado como un libro, luego con un lpiz para hacerlo rodar y finalmente con una pluma.

3.Feliz cumpleaos! Objetivo:Ensear al nio y a la nia la manera adecuada de respiracin y hacer que se relaje a travs de la inspiracin y la espiracin.Materiales: Papel de seda Desarrollo del Juego:Gracias a un papel de seda que colocamos delante de la cara del nio y la nia pueden observar de donde sale y entra el aire.Hay que ensear a los nios y nias que el aire debe entrar por la nariz y salir por la boca. Debern imaginarse que delante de ellos hay una tarta de cumpleaos con una vela. Antes de soplar cantaremos la cancin Cumpleaos feliz, y si lo ha hecho de manera adecuada le aplaudiremos y felicitaremos.

4.Cmo respira el ratn y el elefante? Objetivo:Apreciar los ritmos de respiracin y cul es el ms adecuado.

Desarrollo del Juego:Ensearemos a los nios y nias a respirar de manera pausada y floja y de manera rpida y fuerte. El ratn es pequeo y respira despacio y lento, pero en cambio el elefante que es grande y fuerte necesita respirar rpido y fuerte. Los nios y nias aprenden que la respiracin adecuada es la del ratn. Tambin nos podemos ayudar del papel de seda. As pueden observar como el papel no se mueve cuando respiramos como una ratn y como se mueve cuando respiramos como un elefante.5.Soy un globo Objetivo:Conseguir que el nio se relaje a travs de la espiracin y la inspiracin. Desarrollo del Juego:Cada nio se convierte en un globo que se infla y se desinfla.Han aprendido a inspirar por la nariz y a expirar por la boca. Nos podemos ayudar con los brazos para que as nos podamos imaginar la imagen de un globo. Los brazos de abren y se alzan cuando se infla el globo y se cierran y bajan cuando se desinfla.6.La sopa est caliente o fra Objetivo:Lograr que el nio y la nia alcancen un estado de tranquilidad mediante la respiracin y conseguir que mantengan la atencin en todo momento. Desarrollo del Juego:Los nios y nias hacen como si tuvieran entre las manos un plato de sopa. Les indicamos que cojan la cuchara pero han de tener cuidado porque puede estar fra o caliente, por lo que debern soplarle si la maestra les advierte que est caliente.

7.Mi corazn hace bum-bum Objetivo:Ser conscientes de que el corazn se acelera y respiramos de manera ms rpida despus de un esfuerzo o un ejercicio fsico. Desarrollo del Juego:Los nios y nias ponen su mano en el pecho y observan que los latidos de su corazn apenas los notan y que su respiracin es lenta. Pero observan que despus de correr por el aula su corazn y su respiracin se han acelerado.Tambin les hacemos conscientes de que esto es lo que nos pasa cuando nos ponemos nerviosos. Les hacemos comprender que tenemos un arma muy valiosa para que nuestro corazn y nuestra respiracin vaya ms despacio y es a travs de juegos de respiracin.8.Tengo un globo en mi barriga Objetivo:Aprender la respiracin abdominal que es la ms adecuada para lograr la relajacin Desarrollo del Juego:Ahora el globo lo vamos a llenar de aire dentro de la barriga, as que esta se hinchar cuando inspiremos y se vaciar cuando expiremos. Si nos cuesta trabajo podemos hacerlo tumbados y con un juguete encima de la barriga para poder observar como sube y baja.

9.Pompas de jabn Objetivo:Diferenciar entre el soplo fuerte y el soplo flojo.Materiales: bote de burbujas de jabn. Desarrollo de la actividad:Vamos a realizar pompas de jabn. En esta actividad los nios y nias debern controlar su respiracin para poder realizar la pompa de jabn, ya que si soplamos fuerte no saldr, en cambio si lo hacemos flojito podremos realizar nuestra pompa de jabnParaconcluir, despus de esta experiencia los nios y nias de Educacin Infantil han conseguido controlar sus emociones y relajarse a travs de la respiracin, adems de divertirse y aprender de una manera tan natural e innata como es el juego.