Tecnicas de Pintura Oxidado51

3

Click here to load reader

Transcript of Tecnicas de Pintura Oxidado51

Page 1: Tecnicas de Pintura Oxidado51

Técnicas de pintura: "Oxidado"

Aislación, Ventilación y Climatización

Baño

Cocina

Decoración, Mesa y Menaje

Electricidad y Electrónica

Ferretería

Herramientas y Maquinaria

Iluminación

Mascotas y Juguetes

Muebles

Navidad

Patio y Jardín

Pinturas y Barnices

Piscina y Deportes

Puertas y Ventanas

Revestimientos de Pisos y Muros

Seguridad

Sellantes e Impermeabilizantes

Tabiques, Tableros y Muros

Techos, Bajadas y Canales

Dificultad• BajaHerramientas• Esponja marina • Esponja normal o paño húmedo • Brocha • Recipiente para mezclas • Paleta para revolverMateriales• Pintura mate de base, al agua (verde) • Pintura mate 2ª capa, al agua (chocolate) • Pintura mate 3ª capa, al agua (beige) • Pintura mate muy diluida para la transparencia (color arena claro) • Arena fina, de color claro

Técnicas de pintura "Oxidado" Esta técnica de oxidado trata de reproducir la textura y colorido que presentan las piezas rescatadas de excavaciones, luego de permanecer enterradas por largo tiempo. ¿Dónde usarla? • Es muy utilizada especialmente en objetos artesanales de estilo mexicano, pero también se puede aplicar para lograr el mismo efecto sobre muros, molduras, pisos, etc. ¿Qué colores usar? • Se usan distintos colores, según el efecto que se quiera conseguir. • Nuestro proyecto trabaja con los tonos que toma el cobre a través del tiempo: verdes y cafés. • También se puede utilizar un azul de fondo y sobreponer capas de tonos rojizos y amarillos, o trabajar con otras combinaciones que recuerden las tonalidades conseguidas en los procesos de oxidación de distintos metales.

PROYECTOS RELACIONADOS:Técnicas de pintura: EstarcidoTécnicas de pintura: ArrastreTécnicas de pintura: Esponjado positivoTécnicas de pintura: Aguadas de colorAplicando el efecto Copper Glow sobre un muro

IDEAS Y SUGERENCIAS RELACIONADAS:El estilo rústico en la decoración

Hágalo usted mismo | Nuestros Productos A - Z | Ofertas en Línea | Tarjeta Sodimac Nuestra Empresa | Servicios HomeCenter | Ubicación de Tiendas | Contacto Sodimac

Plaza de Juegos

Todos los Derechos Reservados Sodimac 2001

Página 1 de 3Enciclopedia de Proyectos

Page 2: Tecnicas de Pintura Oxidado51

Técnicas de pintura: "Oxidado"

Aislación, Ventilación y Climatización

Baño

Cocina

Decoración, Mesa y Menaje

Electricidad y Electrónica

Ferretería

Herramientas y Maquinaria

Iluminación

Mascotas y Juguetes

Muebles

Navidad

Patio y Jardín

Pinturas y Barnices

Piscina y Deportes

Puertas y Ventanas

Revestimientos de Pisos y Muros

Seguridad

Sellantes e Impermeabilizantes

Tabiques, Tableros y Muros

Techos, Bajadas y Canales

Prepare la pintura base

• Mezcle la pintura base (verde) con la arena, calculando aproximadamente 3 partes de pintura por 1 de arena. Debe quedar una textura arenosa.

Aplique la capa base

Con una brocha, aplique desordenadamente la mezcla arenosa sobre el objeto, dejando algunos espacios sin pintura y concentrándola más en unas zonas que en otras.

Pinte toda la superficie visible

• Aplique la pintura sobre todas las áreas que queden a la vista; si es un macetero, incluya la franja que queda entre la tierra y el borde del macetero.

Aplique el segundo color

• Diluya el segundo color (chocolate) con un poco de agua y aplíquelo con esponja marina, sin seguir un patrón uniforme. • Preocúpese que la cantidad de pintura no sea pareja: en algunas partes debe predominar el verde y en otras el café.

PROYECTOS RELACIONADOS:Técnicas de pintura: EstarcidoTécnicas de pintura: ArrastreTécnicas de pintura: Esponjado positivoTécnicas de pintura: Aguadas de color

Aplicando el efecto Copper Glow sobre un muro

IDEAS Y SUGERENCIAS RELACIONADAS:El estilo rústico en la decoración

Hágalo usted mismo | Nuestros Productos A - Z | Ofertas en Línea | Tarjeta Sodimac Nuestra Empresa | Servicios HomeCenter | Ubicación de Tiendas | Contacto Sodimac

Plaza de Juegos

Página 2 de 3Enciclopedia de Proyectos

Page 3: Tecnicas de Pintura Oxidado51

Técnicas de pintura: "Oxidado"

Aislación, Ventilación y Climatización

Baño

Cocina

Decoración, Mesa y Menaje

Electricidad y Electrónica

Ferretería

Herramientas y Maquinaria

Iluminación

Mascotas y Juguetes

Muebles

Navidad

Patio y Jardín

Pinturas y Barnices

Piscina y Deportes

Puertas y Ventanas

Revestimientos de Pisos y Muros

Seguridad

Sellantes e Impermeabilizantes

Tabiques, Tableros y Muros

Techos, Bajadas y Canales

Aplique el tercer color

• Diluya el tercer color (beige) en agua y aplíquelo también con esponja marina, pero dando sólo algunos pequeños acentos esporádicos de color. NOTA: no es necesario que hayan secado los colores anteriores, pues se logran efectos interesantes mezclándolos todavía húmedos, sobre la misma superficie.

Aplique la transparencia final

• Espere a que sequen los distintos colores y prepare la transparencia: • Diluya la pintura (color arena) en bastante agua (6 a 8 partes de agua por 1 de pintura). • Aplique con brocha sobre las zonas que presenten bajo relieve, como uniones de asas, hendiduras, etc. La idea es dar un aspecto de arena acumulada en los intersticios.

Esparza la transparencia

• A medida que va aplicando, y antes que seque esta última capa de pintura, arrastre el exceso con una esponja normal o un paño húmedo. Vaya cubriendo la pieza en forma dispareja. • El color blanquecino de la tranparencia debe quedar acentuado en las zonas con hendiduras y diluido hacia los lados -como una veladura- sobre los colores aplicados anteriormente.

Proteja la pieza

• Si la pieza tratada con esta técnica va a quedar ubicada en el exterior, es conveniente aplicarle un barniz protector mate. • Si va a usarla como macetero, proteja –además- el interior con brea u otro impermeabilizante que cree una barrera entre la humedad de la tierra y las paredes del macetero. .

PROYECTOS RELACIONADOS:Técnicas de pintura: EstarcidoTécnicas de pintura: ArrastreTécnicas de pintura: Esponjado positivo

Página 3 de 3Enciclopedia de Proyectos