Técnicas de observación en una investigación

9
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN UNA INVESTIGACIÓN Observación y análisis de la práctica educativa 1er semestre

Transcript of Técnicas de observación en una investigación

Page 1: Técnicas de observación en una investigación

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN UNA

INVESTIGACIÓN

Observación y análisis de la práctica educativa

1er semestre

Page 2: Técnicas de observación en una investigación

LA OBSERVACIÓN

Es un procedimiento de recolección de datos e información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales presentes y a la gente donde desarrolla normalmente sus actividades.

Page 3: Técnicas de observación en una investigación

LA TÉCNICA DE OBSERVACIÓN

Consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

Page 4: Técnicas de observación en una investigación

Suele utilizarse principalmente para observar el comportamiento de un individuo o ser determinado y, por lo general, mediante esta, el observador se mantiene encubierto, es decir, los sujetos de estudio no son conscientes de su presencia

Page 5: Técnicas de observación en una investigación

PRIMERO QUE NADA, HAY QUE RESPONDERNOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Para qué observar? ¿Quién observa? ¿Qué observar? ¿Con qué instrumentos observar? ¿Qué unidad de observación elegir? ¿Con qué grado de inferencia observar? ¿Cómo registrar la observación? ¿En qué tipo de situación es mejor observar? ¿Qué grado de libertad hay que dejar al observador? ¿Cómo usar las informaciones recogidas?

Page 6: Técnicas de observación en una investigación

¿QUÉ DEBE SER OBSERVADO?

*Lo que pasa con los particulares (quiénes son, qué tipo de relaciones mantienen, cuántos son, hay personas claves, etc.).*El ambiente (qué tipo de comportamiento es facilitado, permitido, objetado, etc.).*El objetivo de la investigación*El comportamiento social*La frecuencia y duración de los comportamientos (cuando tuvieron lugar, son habituales, son únicos)

Page 7: Técnicas de observación en una investigación

LAS TÉCNICAS MÁS DESARROLLADAS EN CIENCIAS SOCIALES

Observación Entrevista Cuestionario Recopilación documental Escalas de mediciones de actitudes y opiniones Test Sociometría Análisis de contenido Historia de vida Grupos focales Etc.

Page 8: Técnicas de observación en una investigación

INSTRUMENTOS DE LA OBSERVAIÓN El diario (relato de los hechos o experiencias vividas) El cuaderno de notas (datos de interés para el investigador) Los cuadros de trabajo (o gráficos, para representar de

mejor manera la información) Los mapas (ubicación geográfica del área a investigar,etc) Dispositivos mecánicos (como la cámara fotográfica,

siempre y cuando no se afecten las costumbres del lugar) Elementos que conforman la observación El sujeto observador El sujeto o lo que se observa Los medios o sentidos (vista y oído) Otros

Page 9: Técnicas de observación en una investigación

BIBLIOGRAFÍASAnónimo. (2013). Concepto de sociometría. Wordpress. Recuperado el 31 de agosto del 2013, de: https://pochicasta.files.wordpress.com/2009/01/sociometria.pdf

Anónimo. (2013). La técnica de observación. Crece negocios. Recuperado el 31 de agosto del 2016, de: http://www.crecenegocios.com/la-tecnica-de-observacion/

Fabbri, M. (2010). Las técnicas de investigación: la observación. Fhumyar. Consultado el 31 de agosto del 2016, de: http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/solefabri1.htm