Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante...

21
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Técnicas de Entrevista y Observación Lic. Manuel Concha Huarcaya

Transcript of Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante...

Page 1: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

Facultad de Ciencias de la

Salud

Escuela de Psicología

Técnicas de Entrevista y

Observación

Lic. Manuel Concha Huarcaya

Page 2: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

TÉCNICA DE OBSERVACIÓN

Observar significa "considerar con atención" algo

que necesitamos analizar; muchas veces

observamos movidos por el interés, otras movidos

por la necesidad de emitir un juicio posterior, pero,

ciertamente, la observación es uno de los recursos

más ricos con que el Entrevistador cuenta para

evaluar principalmente lo que se refiere al área

afectiva.

La Observación del comportamiento de las demás

personas es el aspecto más fundamental de la

evaluación interpersonal tanto para los clínicos

como para las personas que no son clínicos.

Page 3: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

OBJETIVO

Las técnicas de observación tienen como

finalidad describir y registrar

sistemáticamente las manifestaciones de

la conducta del Entrevistado, como

resultado de una constante observación

del mismo.

Page 4: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

La Observación, viene a ser la selección,

provocación, registro y codificación del conjunto de

conductas y ambientes que implican a los

organismos “in situ” (en el lugar donde se llevan a

cabo las acciones) y que concuerda con los

objetivos empíricos.(Weik, 1968)

La Observación del comportamiento de las demás

personas es el aspecto más fundamental de la

evaluación interpersonal tanto para los clínicos

como para las personas que no son clínicos.

LA OBSERVACIÓN

Page 5: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

Problemas relativos a la Observación:

Al llevar a cabo observaciones con mayor

objetividad posible, se plantean cuestiones de

cuya solución depende la exactitud de las

mismas.

Podemos señalar las siguientes cuestiones:

- ¿Qué deberá ser observado?

- ¿Cómo debemos observar?

- ¿Qué técnicas de registro emplearemos?

Page 6: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

¿Qué deberá ser observado?

Toda Observación tiene como finalidad obtener información sobre algún asunto concreto. Es decir, antes de observar, debe tenerse idea de lo que se pretende observar. Ello nos obliga a una labor de selección, poseer un previo marco teórico o concepto, para saber que conductas y situaciones deberemos observar.

No es lo mismo estudiar la agresión como impulso de una frustración que como mecanismo de defensa.

Page 7: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

¿Cómo deberemos observar?

La observación se ajusta a condiciones establecidas, las cuales son reglas que determinan la naturaleza de la situación en la que se realizarán las observaciones y los instrumentos a ser utilizados.

Esto supone:

- Preparar un análisis de las condiciones de la situación a ser presentada a los sujetos y observar las reacciones a esta.

- Prever el control de variables que afecten la observación.

- Establecer las técnicas a emplearse para que la observación sea efectiva.

Page 8: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

¿Qué técnicas de registro emplearemos?

Implica asignar unidades métricas a las

observaciones, para manejar los datos brutos

obtenidos de las mismas.

Si bien es cierto lo anterior trae problemas,

estos se solucionarán mediante un sistema

adecuado de medida: cuantificar la

observación.

Page 9: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

La observación, es un suplemento a los otros métodos de recopilación de datos, pues puede ampliar y elaborar el panorama total de la evaluación y, a su vez, conducir a una comprensión más completa del cliente. Muchas veces las observaciones se utilizan como signos de los constructos más fundamentales y que no se pueden observar.

“…en la situación clínica, la conducta superficial que fácilmente se observa por lo común es menos importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce y debe inferir para que la conducta tenga mayor significado” (Shaffer y Lazarus, 1952)

CAMPOS DE ACCIÓN

Page 10: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

La Observación debe contemplar 3 momentos:

- La preparación de los observadores

- La realización de la observación

- Elaboración del informe o registro final.

Page 11: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

ELEMENTOS:

Weik en su definición pone de relieve los

elementos fundamentales de casi todos los

tipos de sistemas de observación:

Selección

Provocación

Registro

Codificación

Page 12: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

Selección: el observador debe seleccionar aquellas personas, categorías de conductas, sucesos, situaciones, o periodos de tiempo que serán el foco de atención.

Provocación: se debe tomar una decisión acerca de si se provocarán (causar artificialmente) las conductas y situaciones que interesan o si simplemente se esperará a que sucedan de una manera natural.

Page 13: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

Registro: se debe planear el cómo se registrarán las observaciones, las cuales incluyen el recuerdo del observador, aparatos para grabar sonidos o imágenes, sistemas fisiológicos de monitoreo, etc.

Codificación: se debe desarrollar un sistema para la codificación de las observaciones en bruto, de tal manera que éstas se puedan manejar fácilmente.

Page 14: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

La O.S. permite que los individuos puedan ser

sometidos a situaciones de prueba

relativamente uniformes y estandarizados,

como ambientes en las que sus conductas

pueden ser observadas y evaluadas.

Su ventaja es que permite la comparabilidad de

persona a persona en dichas situaciones

( ambientes naturales).

Sus procedimientos se han aplicado y son más

apropiados con niños pequeños.

Page 15: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

Ventajas de la O.S. - Registro de conducta real

- Aplicable en una situación natural

- Utilizable con niños pequeños o con

problemas de comunicación verbal.

Page 16: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

Limitaciones de la O.S.

- Costo de las observaciones

- Ajuste del observador al ambiente

- Eliminación de subjetividad y prejuicios

- Determinación de las categorías de conductas productivas y significativas que se observarán

- Determinación del significado de un reactivo de conducta aislada

- Carácter externo de la observación

Page 17: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

CLASES DE OBSERVACIÓN POR LA SITUACIÓN:

La Observación Naturalista:

El evaluador observa la manera cómo ocurre la

conducta en su contexto más natural. Por

ejemplo, en una casa, escuela, fábrica o patio de recreo. Es realista y precisa.

La Observación controlada o experimental:

Aquí el experimentador, prepara algún tipo de

Situación especial en la que se observe el

comportamiento, tiene control, sobre ella.

A menudo se mezclan ciertos aspectos de cada

uno de estos tipos, para cumplir la necesidad

de la evaluación, y existen subdivisiones . Ver Tabla anexa

Page 18: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

Panorama de los sistemas observacionales

Ambiente

Papel de observador

Sistema de registro

Sistema de codificación

s: signo

m: muestra

Naturalista

Participante No Participante

Humano Mecánico Ambos Humano Mecánico Ambos

s m s m s m s m s m s m

Page 19: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

Cont.…:Panorama de los sistemas

observacionales

Ambiente

Papel de observador

Sistema de registro

Sistema de codificación

s: signo

m: muestra

Controlado

Participante No Participante

Humano Mecánico Ambos Humano Mecánico Ambos

s m s m s m s m s m s m

Page 20: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

Implica la observación de la conducta, su anotación y registro, traslado del registro a un gráfico; de parte del propio cliente y que permita su análisis e interpretación.

En muchos casos, se da cuando el Terapeuta se decide por entrenar al paciente mismo a que realice una observación cuidadosa de su propia conducta

La auto-observación se convierte en una curiosa e interesante combinación de las técnicas de auto-informe y los métodos de observación típicos de los conductistas.

Requiere que el cliente (mayormente joven o adulto) lleve un registro escrito de la frecuencia o duración o intensidad de ciertos aspectos de su comportamiento. Ejemplo: jalarse los cabellos, tener dolor de cabeza, hacer ejercicios, hacer elogios, etc.

LA AUTO-OBSERVACIÓN

Page 21: Técnicas de Entrevista y Observación · que se realizarán las observaciones y los ... importante que los patrones conductuales y sistemas motivacionales que el clínico no reconoce

La auto-observación está indicada en los casos siguientes:

Cuando se trate de conductas íntimas y privadas (conductas sexuales, ciertas pautas de interacción familiar o conyugal)

Conductas poco evidentes a observadores externos (ligera agresividad, ciertos sentimientos de timidez, reacciones psicosomáticas)

Conductas encubiertas a la observación por otros (fantasías)

Conductas precedidas por reacciones internas (conducta de fumar, comer, estudiar, ser asertivo)

Cuando la observación sea antieconómica.