Técnicas de Elaboracion de presupuestos

download Técnicas de Elaboracion de presupuestos

of 3

Transcript of Técnicas de Elaboracion de presupuestos

  • 7/26/2019 Tcnicas de Elaboracion de presupuestos

    1/3

    Tcnicas de elaboracin de presupuestos

    Presupuesto incrementalista, presupuesto en base cero y presupuesto porprogramas.

    Presupuesto incrementalista

    En el sector pblico ha sido habitual elaborar los presupuestos de un ejercicio apartir de un incremento lineal de las consignaciones del presupuesto anterior,corregidas en ms o menos, en funcin de:

    Las desviaciones detectadas en el ejercicio anterior

    Las variaciones previsibles en los ingresosLos servicios nuevos !ue se proponen y las inversiones !ue se !uierenejecutar

    El resultado presupuestario del li!uidado.

    "on esta t#cnica, el gestor no siempre se cuestiona la continuidad de lasactividades, esenciales o no, y contina la posible ineficiencia en elfuncionamiento de servicios garanti$ando su financiacin.

    Presupuesto base cero

    La t#cnica del presupuesto base cero consiste en justificar, anualmente, latotalidad de aspectos contemplados en el presupuesto de la entidad local, losobjetivos, los niveles de recursos esperados, la asignacin de estos recursos,as% como tambi#n la totalidad de consignaciones presupuestarias, todo conindependencia de los datos provenientes de presupuestos anteriores.

    "on esta t#cnica se pretende !ue el gestor de la entidad se cuestione demanera continuada los servicios y las actividades de su entidad, los costes, laoportunidad de la prestacin, y evitar las ineficacias derivadas de las rutinas einercias propias del modelo basado en informacin histrica, como hace elm#todo incrementalista contemplado anteriormente.

    La complejidad del m#todo hace !ue su aplicacin sea dificultosa y no siempre

    posible con los recursos humanos disponibles en una entidad local. &inembargo, resulta altamente la elaboracin peridica de un presupuesto basecero, por ejemplo, cuatrienalmente, en combinacin con presupuestos porprogramas o tambi#n ser%a conveniente aplicar el m#todo a determinadosaspectos del presupuesto o servicios y actividades concretas y espec%ficas.

    Presupuesto por programasLa t#cnica de presupuestacin ms introducida en la administracin pblica esel presupuesto por programas. El estado, algunas comunidades autnomas yentidades locales se hayan inmersos en un proceso escalonado deimplantacin de esta t#cnica presupuestaria.

  • 7/26/2019 Tcnicas de Elaboracion de presupuestos

    2/3

    "onsiste en definir los objetivos a alcan$ar por la corporacin, valorarlos, tantopor los recursos necesarios como por los beneficios !ue puede generar, ytemporali$arlo 'generalmente el per%odo de reali$acin es superior a un a(o,!ue es la duracin presupuestaria normal', al tiempo !ue se programa suejecucin de acuerdo con las disponibilidades de recursos de la entidad local y

    las prioridades !ue se fijen pol%ticamente.

    Etapas de un presupuesto por programas

    )ctividadesincidentesEtapasPrograma de gobierno "ompetencias obligatorias *bjetivo:+dentificacin de finalidades y objetivos para cada mbito competencial.

    Programa:Eleccin de un programa de entre las diferentes alternativas de ejecucinteniendo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:' "ostos y necesidades financieras' astos de funcionamiento !ue originar' -ecursos humanos y t#cnicos necesarios' Pla$os de ejecucin' eneficios sociales

    Programacin)signacin de recursos humanos, t#cnicos y econmicosPresupuesto por programa:/aloracin de las acciones !ue se pueden efectuar en un ejerciciopresupuestario.

    Ejecucin:estin del presupuesto por parte de los responsables asignados al programa.

    Evaluacin:"ontrol de la gestin y ejecucin por los supervisores t#cnicos o pol%ticos.

  • 7/26/2019 Tcnicas de Elaboracion de presupuestos

    3/3

    Empresa PrivadaEmpresa cuya propiedad del capital, la gestin, la toma de decisiones y elcontrol son ejercidos por agentes econmicos privados en estas empresas, elEstado no tiene ninguna injerencia.